Resignificando los vínculos : una muestra museal basada en el bioarte para el análisis de la relación entre el ser humano y la naturaleza en el museo de historia natural de la Universidad Pedagógica Nacional.
El trabajo "Resignificando los Vínculos: Una muestra museal basada en bioarte " (...) analiza la relación entre humanos y naturaleza a través del bioarte en el Museo de Historia Natural de la Universidad Pedagógica Nacional (MHN-UPN). Se basa en la crisis ambiental actual y la necesidad de...
- Autores:
-
Sáenz Cárdenas, Daira Gabriela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20936
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/20936
- Palabra clave:
- Relación ser humano naturaleza
Bioarte
Museo
Museo de Historia Natural
Muestra museal
Human nature relationship
Bioart
Museum
Museum of Natural History
Museum exhibit
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_db6aba8458605062eea34b3991452589 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20936 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Resignificando los vínculos : una muestra museal basada en el bioarte para el análisis de la relación entre el ser humano y la naturaleza en el museo de historia natural de la Universidad Pedagógica Nacional. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Resignifying links : a museum exhibition based on bio-art for the analysis of the relationship between human beings and nature at the natural history museum of the Universidad Pedagógica Nacional. |
title |
Resignificando los vínculos : una muestra museal basada en el bioarte para el análisis de la relación entre el ser humano y la naturaleza en el museo de historia natural de la Universidad Pedagógica Nacional. |
spellingShingle |
Resignificando los vínculos : una muestra museal basada en el bioarte para el análisis de la relación entre el ser humano y la naturaleza en el museo de historia natural de la Universidad Pedagógica Nacional. Relación ser humano naturaleza Bioarte Museo Museo de Historia Natural Muestra museal Human nature relationship Bioart Museum Museum of Natural History Museum exhibit |
title_short |
Resignificando los vínculos : una muestra museal basada en el bioarte para el análisis de la relación entre el ser humano y la naturaleza en el museo de historia natural de la Universidad Pedagógica Nacional. |
title_full |
Resignificando los vínculos : una muestra museal basada en el bioarte para el análisis de la relación entre el ser humano y la naturaleza en el museo de historia natural de la Universidad Pedagógica Nacional. |
title_fullStr |
Resignificando los vínculos : una muestra museal basada en el bioarte para el análisis de la relación entre el ser humano y la naturaleza en el museo de historia natural de la Universidad Pedagógica Nacional. |
title_full_unstemmed |
Resignificando los vínculos : una muestra museal basada en el bioarte para el análisis de la relación entre el ser humano y la naturaleza en el museo de historia natural de la Universidad Pedagógica Nacional. |
title_sort |
Resignificando los vínculos : una muestra museal basada en el bioarte para el análisis de la relación entre el ser humano y la naturaleza en el museo de historia natural de la Universidad Pedagógica Nacional. |
dc.creator.fl_str_mv |
Sáenz Cárdenas, Daira Gabriela |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Romero Acuña, Diana Carolina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Sáenz Cárdenas, Daira Gabriela |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Relación ser humano naturaleza Bioarte Museo Museo de Historia Natural Muestra museal |
topic |
Relación ser humano naturaleza Bioarte Museo Museo de Historia Natural Muestra museal Human nature relationship Bioart Museum Museum of Natural History Museum exhibit |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Human nature relationship Bioart Museum Museum of Natural History Museum exhibit |
description |
El trabajo "Resignificando los Vínculos: Una muestra museal basada en bioarte " (...) analiza la relación entre humanos y naturaleza a través del bioarte en el Museo de Historia Natural de la Universidad Pedagógica Nacional (MHN-UPN). Se basa en la crisis ambiental actual y la necesidad de resignificar la conexión humano-naturaleza. Se identifican problemáticas como la explotación de recursos, la desconexión emocional con la naturaleza y el desinterés por los museos. La propuesta integra bioarte y pedagogía estética para sensibilizar al público. Se considera al MHN-UPN un espacio ideal para este diálogo, aunque enfrenta limitaciones de visibilidad y recursos. La metodología cualitativa incluye observaciones, entrevistas y voluntariado. Se destacan referentes artísticos como Alberto Baraya y Mark Dion. Se concluye que el museo es un puente clave para el aprendizaje interdisciplinario. El proyecto busca fomentar la educación ambiental desde el arte, contribuyendo a la enseñanza de la biología de manera innovadora y significativa. |
publishDate |
2024 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-12T19:46:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-03-12T19:46:44Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20936 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20936 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alonso Palacio M y Escocia de Vásquez I. (2003) El ser humano como una totalidad. Salud Uninorte num17. pp 3-8 Alvarés Sonia y Dominguez Maria del Carmen (2012) La expresión artística: Otro desafío para la educación rural Revista Electrónica Educare, vol. 16, núm. 3 pp. 115-126 Burgos, C. V. (2011) [Reseña sobre] La educación en los museos: De los objetos a los visitantes. Silvia Alderoqui y Constanza Pedersoli (2011). Argentina: Ediciones Paidós, 271 páginas, ISNB: 9789501215328 [En línea] Archivos de Ciencias de la Educación, 4a. época, 5(5). Disponible en Memoria Académica: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5437/pr.5437.pdf Castro Barbosa J (2020) Relación Arte-Biología A Propósito De La Formación De Maestros En Biología De La Universidad Pedagógica Nacional. [ Tesis de pregrado ; Universidad Pedagógica Nacional] http://hdl.handle.net/20.500.12209/12218 Cuadros-Contreras, Raúl. 2010. «Ontología Y epistemología Cyborg: Representaciones Emergentes Del vínculo orgánico Entre El Hombre Y La Naturaleza». Revista CS, n.º 6 (julio), 317-30. https://doi.org/10.18046/recs.i6.470. Dewey J. (1934) Prefacio. (J. Claramonte, Trad El arte como experiencia p. 5 Pcrigcc Books. The Berkley Publishing Group, Nueva York (Trabajo original publicado en 1980) Ducarme F y Couvet D (2020) What does ‘nature’ mean? Palgrave communications . | https://doi.org/10.1057/s41599-020-0390- Noguera A (2000) Educación estética y complejidad ambiental. Universidad Nacional de Colombia sede Manizales. Recuperado de: https://enriquedussel.com/txt/Textos_200_Obras/Filosofia_ambiental/Educacion_estetica-Patricia_Noguera.pdf Eve Museología + museografía (2017) Museos inmersiones y valores sociales. Tomado de: https://www.academia.edu/34691895/MUSEOS_INMERSIÓN_Y_VALORES_SOCIALES Fuchs M y Theisen L (2021) Análisis y argumentos. Recuperado de: https://www.kas.de/documents/252038/11055681/La+naturaleza+como+sujeto+de+derecho.pdf/23d64f45-4e50-2a60-cc97-64f998c27559?version=1.1&t=1629815838660 Gudynas E, (2010) Imágenes, ideas y conceptos sobre la naturaleza en América Latina. Cultura y naturaleza Jardin Botánico Jose Celestino Mutis. Pp 267-292 González-García R. (2019) El giro educativo del arte como herramienta para la transformación social en los nuevos museos del siglo XXI. Eikon imago 14. 199-216 Ives, Christopher D., David J. Abson, Henrik von Wehrden, Christian Dorninger, Kathleen Klaniecki y Joern Fischer. 2018. “Reconnecting with Nature for Sustainability”. Sustainability Science 13 (5): 1389-1397. https://bit.ly/3zyks32 Maffi, A. (2014) Biocultural Diversity Toolkit: An Introduction to Biocultural Diversity. Volume 1. Recuperado de https://terralingua.org/wp-content/uploads/2018/09/Biocultural-Diversity-Toolkit_vol-1.pdf Mercado Maldonado, A; Ruiz González, A. (2006) El concepto de las crisis ambientales en los teóricos de la sociedad del riesgo. Espacios Públicos, vol. 9, núm. 18, pp. 194-213 Universidad Autónoma del Estado de México Toluca, México Leyron Diaz H. (2022) Ceguera vegetal, ecología oscura y la novela Aberrant: puntos de fuga en un mundo cosificado. Hyperborea revista de ensayo y creación (5) p.1 Lombana-Rivera D (2022) Aportes de la música tradicional colombiana en procesos de enseñanza de la biología, con un enfoque del cuidado de la vida en el centro de educación popular Chipacuy-Suba. [Tesis de pregrado; Universidad Pedagógica Nacional] http://hdl.handle.net/20.500.12209/17831 Lugo-Morin, DR.; Frolich, LM.; Magal Royo, T. (2015). Relación ser Humano-Naturaleza: Debatiendo el desarrollo sostenible desde la Filosofía de la ciencia. European Scientific Journal. 11(35):1-12. http://hdl.handle.net/10251/104550 Oquendo C. (2015) ¿Por qué los colombianos no van a los museos? El tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-15773375#:~:text=Conforme%20a%20los%20criterios%20de&text=De%20acuerdo%20con%20el%20Dane,86%2C5%20por%20ciento” . Padre Francisco (sf) carta encíclica laudato si’ del santo padre francisco sobre el cuidado de la casa común. Tomado de: https://www.vatican.va/content/dam/francesco/pdf/encyclicals/documents/papa-francesco_20150524_enciclica-laudato-si_sp.pdf Parra Rozo O (2015) El arte: una ventana didáctica; Hallazgos. 24 pp. 89-106 Peña Trujillo M. (2015) La relación ser humano naturaleza desde la perspectiva biocultural indígena: un referente particularizado y diverso de aporte a la enseñanza de las ciencias naturales y la biología en las escuelas comunitarias indígenas en el contexto amazónico colombiano. Bio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza; Vol. 8 Núm. 15 pp. 96-111 Peñaloza G; Quijano L, Falla S y Marquez S. (2018) Acercar las fronteras entre el museo y la escuela como escenario educomunictivo. Nómadas 49. Pp 173-187. https://doi.org/10.30578/nomadas.n49a10 Perez L. (2021) Mute : museo virtual pensado para el arte y el cuidado de la vida bajo la teoría de las cinco pieles en territorio urbano y rural. [tesis de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional] http://hdl.handle.net/20.500.12209/16504 Perez- Porto Julian (2022). Expresión artística - Qué es, definición, características e historia. Disponible en https://definicion.de/expresion-artistica/ Pineda D. (2023) “Vecinos entre nubes: librillo foto ilustrado en torno a la relación humano naturaleza de las personas mayores en el parque ecológico distrital de montaña entre nubes”[Tesis de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional] http://hdl.handle.net/20.500.12209/18808 Rodríguez E; Quintanilla A (2019). Relación ser humano-naturaleza: Desarrollo, adaptabilidad y posicionamiento hacia la búsqueda de bienestar subjetivo. Avances en Investigación Agropecuaria, vol. 23, núm. 3, 7-22. https://www.redalyc.org/journal/837/83762317002/html/ Romero Acuña D, Tovar A, Valderrama S, y Barrera A (sf) Línea de investigación Bioarte . Tomado de https://pedagogicaedu.sharepoint.com/:b:/s/Practicantesytesistas/EVHViRSUI_tNtSbfzBmv-2gBOiYXhlXGDYtEaR_p52EgWg?e=QghX3j Saiz K ; Barrera S. (2024) Explora-bio : recorrido virtual de las colecciones biológicas y escenarios Naturales asociados al Museo de Historia Natural de la Universidad Pedagógica Nacional. [Tesis de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional] http://hdl.handle.net/20.500.12209/19875 Schenffeldt Ulloa N; García-Huidobro Munita R (2021) El sentido Pedagógico de las artes en las carreras de licenciatura en artes y pedagogía en artes en chile. Revista Humanidades, vol. 11, núm. 2 https://doi.org/10.15517/h.v11i2.47312 Ten Rios A (2023) ¿Qué es un museo en 2023? Universitat de valéncia. Recuperado de: TEN ROS MUSEO S41.pdf Veccio G (1999) El hombre y la naturaleza. https://inif.ucr.ac.cr/wp-content/uploads/2021/11/Del-Vecchio.-Giorgio-El-hombre-y-la-naturaleza.pdf Viñao Manzanera S. (2012) La educación a través del arte de la teoría a la realidad del sistema educativo . Estudios sobre el mensaje periodístico. Vol. 18, núm. especial noviembre, págs.: 919- 927 Universidad Pedagógica Nacional (2019) Yo amo mi casita de la biología de todos y todas [video] YouTube,. https://youtu.be/-ztWLMIRKqk |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá D.C |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Biología |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia y Tecnología |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20936/11/Resignificando%20los%20vinculos%20TG.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20936/9/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20936/10/202503700036633-06%20MAR%2025%20DAIRA%20SAENZ.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20936/8/Resignificando%20los%20vinculos%20TG.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ad2e55e3ebeb64fc2f0cb4d288b70d65 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 74cf3c0507d887ef3be9d85bf3e74556 6e156add05af5e00336a351eb06f9aa7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1831931930127368192 |
spelling |
Romero Acuña, Diana CarolinaSáenz Cárdenas, Daira GabrielaBogotá D.C2025-03-12T19:46:44Z2025-03-12T19:46:44Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20936instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El trabajo "Resignificando los Vínculos: Una muestra museal basada en bioarte " (...) analiza la relación entre humanos y naturaleza a través del bioarte en el Museo de Historia Natural de la Universidad Pedagógica Nacional (MHN-UPN). Se basa en la crisis ambiental actual y la necesidad de resignificar la conexión humano-naturaleza. Se identifican problemáticas como la explotación de recursos, la desconexión emocional con la naturaleza y el desinterés por los museos. La propuesta integra bioarte y pedagogía estética para sensibilizar al público. Se considera al MHN-UPN un espacio ideal para este diálogo, aunque enfrenta limitaciones de visibilidad y recursos. La metodología cualitativa incluye observaciones, entrevistas y voluntariado. Se destacan referentes artísticos como Alberto Baraya y Mark Dion. Se concluye que el museo es un puente clave para el aprendizaje interdisciplinario. El proyecto busca fomentar la educación ambiental desde el arte, contribuyendo a la enseñanza de la biología de manera innovadora y significativa.Submitted by Daira Gabriela Sáenz Cárdenas (dgsaenzc@upn.edu.co) on 2025-03-07T02:36:07Z No. of bitstreams: 2 Resignificando los vinculos.pdf: 2287684 bytes, checksum: 90febf9a9058c4a0bcd785c0ab824c83 (MD5) Formato_licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado.pdf: 171678 bytes, checksum: a3cde9195e28eac6b68a274616c6e26d (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: 1. El año de los datos de publicación de la licencia de uso debe ser 2024 on 2025-03-07T15:15:20Z (GMT)Submitted by Daira Gabriela Sáenz Cárdenas (dgsaenzc@upn.edu.co) on 2025-03-08T21:26:54Z No. of bitstreams: 2 Resignificando los vinculos.pdf: 2287684 bytes, checksum: 90febf9a9058c4a0bcd785c0ab824c83 (MD5) Formato_licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado (1).pdf: 162854 bytes, checksum: 74cf3c0507d887ef3be9d85bf3e74556 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: 1. El trabajo que ingresó aparece con comentarios 2. La primera hoja de su trabajo debe tener el título completo on 2025-03-10T13:39:44Z (GMT)Submitted by Daira Gabriela Sáenz Cárdenas (dgsaenzc@upn.edu.co) on 2025-03-11T15:31:37Z No. of bitstreams: 2 Formato_licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado (1).pdf: 162854 bytes, checksum: 74cf3c0507d887ef3be9d85bf3e74556 (MD5) Resignificando los vinculos TG.pdf: 2412874 bytes, checksum: 5fb7be773fc3a4fd4c31645980a75661 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Por solicitud del autor on 2025-03-11T18:07:36Z (GMT)Submitted by Daira Gabriela Sáenz Cárdenas (dgsaenzc@upn.edu.co) on 2025-03-11T18:09:53Z No. of bitstreams: 2 Formato_licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado (1).pdf: 162854 bytes, checksum: 74cf3c0507d887ef3be9d85bf3e74556 (MD5) Resignificando los vinculos TG.pdf: 2802505 bytes, checksum: 6e156add05af5e00336a351eb06f9aa7 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2025-03-11T18:12:15Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Formato_licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado (1).pdf: 162854 bytes, checksum: 74cf3c0507d887ef3be9d85bf3e74556 (MD5) Resignificando los vinculos TG.pdf: 2802505 bytes, checksum: 6e156add05af5e00336a351eb06f9aa7 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2025-03-12T19:46:44Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Formato_licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado (1).pdf: 162854 bytes, checksum: 74cf3c0507d887ef3be9d85bf3e74556 (MD5) Resignificando los vinculos TG.pdf: 2802505 bytes, checksum: 6e156add05af5e00336a351eb06f9aa7 (MD5)Made available in DSpace on 2025-03-12T19:46:44Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Formato_licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado (1).pdf: 162854 bytes, checksum: 74cf3c0507d887ef3be9d85bf3e74556 (MD5) Resignificando los vinculos TG.pdf: 2802505 bytes, checksum: 6e156add05af5e00336a351eb06f9aa7 (MD5) Previous issue date: 2025-03-06Museo de Historia Natural Universidad Pedagógica NacionalLicenciado en BiologíaPregradoThis research “Resignificando los Vínculos: Una muestra museal basada en bioarte” (...) analyzes the relationship between humans and nature through bioart at the Museo de Historia Natural de la Universidad Pedagógica Nacional (MHN-UPN). It is based on the current environmental crisis and the need to resignify the human-nature connection. It identifies problems such as the exploitation of resources, the emotional disconnection with nature and the lack of interest in museums. The proposal integrates bio-art and aesthetic pedagogy to sensitize the public. The MHN-UPN is considered an ideal space for this dialogue, although it faces limitations of visibility and resources. The qualitative methodology includes observations, interviews and volunteering. Artistic references such as Alberto Baraya and Mark Dion are highlighted. It is concluded that the museum is a key bridge for interdisciplinary learning. The project seeks to promote environmental education through art, contributing to the teaching of biology in an innovative and meaningful way.Línea de investigación Bioarteapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en BiologíaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalRelación ser humano naturalezaBioarteMuseoMuseo de Historia NaturalMuestra musealHuman nature relationshipBioartMuseumMuseum of Natural HistoryMuseum exhibitResignificando los vínculos : una muestra museal basada en el bioarte para el análisis de la relación entre el ser humano y la naturaleza en el museo de historia natural de la Universidad Pedagógica Nacional.Resignifying links : a museum exhibition based on bio-art for the analysis of the relationship between human beings and nature at the natural history museum of the Universidad Pedagógica Nacional.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAlonso Palacio M y Escocia de Vásquez I. (2003) El ser humano como una totalidad. Salud Uninorte num17. pp 3-8Alvarés Sonia y Dominguez Maria del Carmen (2012) La expresión artística: Otro desafío para la educación rural Revista Electrónica Educare, vol. 16, núm. 3 pp. 115-126Burgos, C. V. (2011) [Reseña sobre] La educación en los museos: De los objetos a los visitantes. Silvia Alderoqui y Constanza Pedersoli (2011). Argentina: Ediciones Paidós, 271 páginas, ISNB: 9789501215328 [En línea] Archivos de Ciencias de la Educación, 4a. época, 5(5). Disponible en Memoria Académica: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5437/pr.5437.pdfCastro Barbosa J (2020) Relación Arte-Biología A Propósito De La Formación De Maestros En Biología De La Universidad Pedagógica Nacional. [ Tesis de pregrado ; Universidad Pedagógica Nacional] http://hdl.handle.net/20.500.12209/12218Cuadros-Contreras, Raúl. 2010. «Ontología Y epistemología Cyborg: Representaciones Emergentes Del vínculo orgánico Entre El Hombre Y La Naturaleza». Revista CS, n.º 6 (julio), 317-30. https://doi.org/10.18046/recs.i6.470.Dewey J. (1934) Prefacio. (J. Claramonte, Trad El arte como experiencia p. 5 Pcrigcc Books. The Berkley Publishing Group, Nueva York (Trabajo original publicado en 1980)Ducarme F y Couvet D (2020) What does ‘nature’ mean? Palgrave communications . | https://doi.org/10.1057/s41599-020-0390-Noguera A (2000) Educación estética y complejidad ambiental. Universidad Nacional de Colombia sede Manizales. Recuperado de: https://enriquedussel.com/txt/Textos_200_Obras/Filosofia_ambiental/Educacion_estetica-Patricia_Noguera.pdfEve Museología + museografía (2017) Museos inmersiones y valores sociales. Tomado de: https://www.academia.edu/34691895/MUSEOS_INMERSIÓN_Y_VALORES_SOCIALESFuchs M y Theisen L (2021) Análisis y argumentos. Recuperado de: https://www.kas.de/documents/252038/11055681/La+naturaleza+como+sujeto+de+derecho.pdf/23d64f45-4e50-2a60-cc97-64f998c27559?version=1.1&t=1629815838660Gudynas E, (2010) Imágenes, ideas y conceptos sobre la naturaleza en América Latina. Cultura y naturaleza Jardin Botánico Jose Celestino Mutis. Pp 267-292González-García R. (2019) El giro educativo del arte como herramienta para la transformación social en los nuevos museos del siglo XXI. Eikon imago 14. 199-216Ives, Christopher D., David J. Abson, Henrik von Wehrden, Christian Dorninger, Kathleen Klaniecki y Joern Fischer. 2018. “Reconnecting with Nature for Sustainability”. Sustainability Science 13 (5): 1389-1397. https://bit.ly/3zyks32Maffi, A. (2014) Biocultural Diversity Toolkit: An Introduction to Biocultural Diversity. Volume 1. Recuperado de https://terralingua.org/wp-content/uploads/2018/09/Biocultural-Diversity-Toolkit_vol-1.pdfMercado Maldonado, A; Ruiz González, A. (2006) El concepto de las crisis ambientales en los teóricos de la sociedad del riesgo. Espacios Públicos, vol. 9, núm. 18, pp. 194-213 Universidad Autónoma del Estado de México Toluca, MéxicoLeyron Diaz H. (2022) Ceguera vegetal, ecología oscura y la novela Aberrant: puntos de fuga en un mundo cosificado. Hyperborea revista de ensayo y creación (5) p.1Lombana-Rivera D (2022) Aportes de la música tradicional colombiana en procesos de enseñanza de la biología, con un enfoque del cuidado de la vida en el centro de educación popular Chipacuy-Suba. [Tesis de pregrado; Universidad Pedagógica Nacional] http://hdl.handle.net/20.500.12209/17831Lugo-Morin, DR.; Frolich, LM.; Magal Royo, T. (2015). Relación ser Humano-Naturaleza: Debatiendo el desarrollo sostenible desde la Filosofía de la ciencia. European Scientific Journal. 11(35):1-12. http://hdl.handle.net/10251/104550Oquendo C. (2015) ¿Por qué los colombianos no van a los museos? El tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-15773375#:~:text=Conforme%20a%20los%20criterios%20de&text=De%20acuerdo%20con%20el%20Dane,86%2C5%20por%20ciento” .Padre Francisco (sf) carta encíclica laudato si’ del santo padre francisco sobre el cuidado de la casa común. Tomado de: https://www.vatican.va/content/dam/francesco/pdf/encyclicals/documents/papa-francesco_20150524_enciclica-laudato-si_sp.pdfParra Rozo O (2015) El arte: una ventana didáctica; Hallazgos. 24 pp. 89-106Peña Trujillo M. (2015) La relación ser humano naturaleza desde la perspectiva biocultural indígena: un referente particularizado y diverso de aporte a la enseñanza de las ciencias naturales y la biología en las escuelas comunitarias indígenas en el contexto amazónico colombiano. Bio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza; Vol. 8 Núm. 15 pp. 96-111Peñaloza G; Quijano L, Falla S y Marquez S. (2018) Acercar las fronteras entre el museo y la escuela como escenario educomunictivo. Nómadas 49. Pp 173-187. https://doi.org/10.30578/nomadas.n49a10Perez L. (2021) Mute : museo virtual pensado para el arte y el cuidado de la vida bajo la teoría de las cinco pieles en territorio urbano y rural. [tesis de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional] http://hdl.handle.net/20.500.12209/16504Perez- Porto Julian (2022). Expresión artística - Qué es, definición, características e historia. Disponible en https://definicion.de/expresion-artistica/Pineda D. (2023) “Vecinos entre nubes: librillo foto ilustrado en torno a la relación humano naturaleza de las personas mayores en el parque ecológico distrital de montaña entre nubes”[Tesis de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional] http://hdl.handle.net/20.500.12209/18808Rodríguez E; Quintanilla A (2019). Relación ser humano-naturaleza: Desarrollo, adaptabilidad y posicionamiento hacia la búsqueda de bienestar subjetivo. Avances en Investigación Agropecuaria, vol. 23, núm. 3, 7-22. https://www.redalyc.org/journal/837/83762317002/html/Romero Acuña D, Tovar A, Valderrama S, y Barrera A (sf) Línea de investigación Bioarte . Tomado de https://pedagogicaedu.sharepoint.com/:b:/s/Practicantesytesistas/EVHViRSUI_tNtSbfzBmv-2gBOiYXhlXGDYtEaR_p52EgWg?e=QghX3jSaiz K ; Barrera S. (2024) Explora-bio : recorrido virtual de las colecciones biológicas y escenarios Naturales asociados al Museo de Historia Natural de la Universidad Pedagógica Nacional. [Tesis de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional] http://hdl.handle.net/20.500.12209/19875Schenffeldt Ulloa N; García-Huidobro Munita R (2021) El sentido Pedagógico de las artes en las carreras de licenciatura en artes y pedagogía en artes en chile. Revista Humanidades, vol. 11, núm. 2 https://doi.org/10.15517/h.v11i2.47312Ten Rios A (2023) ¿Qué es un museo en 2023? Universitat de valéncia. Recuperado de: TEN ROS MUSEO S41.pdfVeccio G (1999) El hombre y la naturaleza. https://inif.ucr.ac.cr/wp-content/uploads/2021/11/Del-Vecchio.-Giorgio-El-hombre-y-la-naturaleza.pdfViñao Manzanera S. (2012) La educación a través del arte de la teoría a la realidad del sistema educativo . Estudios sobre el mensaje periodístico. Vol. 18, núm. especial noviembre, págs.: 919- 927Universidad Pedagógica Nacional (2019) Yo amo mi casita de la biología de todos y todas [video] YouTube,. https://youtu.be/-ztWLMIRKqkTHUMBNAILResignificando los vinculos TG.pdf.jpgResignificando los vinculos TG.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3802http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20936/11/Resignificando%20los%20vinculos%20TG.pdf.jpgad2e55e3ebeb64fc2f0cb4d288b70d65MD511LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20936/9/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD59202503700036633-06 MAR 25 DAIRA SAENZ.pdf202503700036633-06 MAR 25 DAIRA SAENZ.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf162854http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20936/10/202503700036633-06%20MAR%2025%20DAIRA%20SAENZ.pdf74cf3c0507d887ef3be9d85bf3e74556MD510ORIGINALResignificando los vinculos TG.pdfResignificando los vinculos TG.pdfapplication/pdf2802505http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20936/8/Resignificando%20los%20vinculos%20TG.pdf6e156add05af5e00336a351eb06f9aa7MD5820.500.12209/20936oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/209362025-04-25 11:42:39.552Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |