Secuencia didáctica para el fortalecimiento de la Biofilia con estudiantes de quinto grado del Instituto Pedagógico Nacional por medio de las cucarachas (Insecta : Blattodea).
Esta propuesta se fundamenta en la biofilia y la entomofobia, dando como resultado la construcción e implementación de una secuencia didáctica con un total de nueve actividades, algunas de ellas fueron: adivina quién soy, decora tu bicho, dime qué comes y de te diré quién eres, caja entomológica y p...
- Autores:
-
Cruz Moreno, Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/17841
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/17841
- Palabra clave:
- Secuencia didáctica
Biofilia
Entomofobia
Cucarachas
Valoraciones positivas
Didactic sequence
Biophilia
Entomophobia
Cockroaches
Positive reviews
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_d9b6447084d3e9762007edd5aa44a6ae |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/17841 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Secuencia didáctica para el fortalecimiento de la Biofilia con estudiantes de quinto grado del Instituto Pedagógico Nacional por medio de las cucarachas (Insecta : Blattodea). |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Didactic sequence for the strengthening of Biophilia with fifth grade students of the National Pedagogical Institute through cockroaches (Insecta : Blattodea). |
title |
Secuencia didáctica para el fortalecimiento de la Biofilia con estudiantes de quinto grado del Instituto Pedagógico Nacional por medio de las cucarachas (Insecta : Blattodea). |
spellingShingle |
Secuencia didáctica para el fortalecimiento de la Biofilia con estudiantes de quinto grado del Instituto Pedagógico Nacional por medio de las cucarachas (Insecta : Blattodea). Secuencia didáctica Biofilia Entomofobia Cucarachas Valoraciones positivas Didactic sequence Biophilia Entomophobia Cockroaches Positive reviews |
title_short |
Secuencia didáctica para el fortalecimiento de la Biofilia con estudiantes de quinto grado del Instituto Pedagógico Nacional por medio de las cucarachas (Insecta : Blattodea). |
title_full |
Secuencia didáctica para el fortalecimiento de la Biofilia con estudiantes de quinto grado del Instituto Pedagógico Nacional por medio de las cucarachas (Insecta : Blattodea). |
title_fullStr |
Secuencia didáctica para el fortalecimiento de la Biofilia con estudiantes de quinto grado del Instituto Pedagógico Nacional por medio de las cucarachas (Insecta : Blattodea). |
title_full_unstemmed |
Secuencia didáctica para el fortalecimiento de la Biofilia con estudiantes de quinto grado del Instituto Pedagógico Nacional por medio de las cucarachas (Insecta : Blattodea). |
title_sort |
Secuencia didáctica para el fortalecimiento de la Biofilia con estudiantes de quinto grado del Instituto Pedagógico Nacional por medio de las cucarachas (Insecta : Blattodea). |
dc.creator.fl_str_mv |
Cruz Moreno, Andrea |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
García Sarmiento, Martha Jeaneth |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cruz Moreno, Andrea |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Secuencia didáctica Biofilia Entomofobia Cucarachas Valoraciones positivas |
topic |
Secuencia didáctica Biofilia Entomofobia Cucarachas Valoraciones positivas Didactic sequence Biophilia Entomophobia Cockroaches Positive reviews |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Didactic sequence Biophilia Entomophobia Cockroaches Positive reviews |
description |
Esta propuesta se fundamenta en la biofilia y la entomofobia, dando como resultado la construcción e implementación de una secuencia didáctica con un total de nueve actividades, algunas de ellas fueron: adivina quién soy, decora tu bicho, dime qué comes y de te diré quién eres, caja entomológica y pintemos la cucaracha; presentando así, el potencial educativo de los insectos, en este caso particular, de las cucarachas (Insecta: Blattodea) con el fin de movilizar y transformar valoraciones, actitudes, sentires y percepciones negativas que en muchas ocasiones son asociadas a este grupo de invertebrados, tales como el miedo, el asco y el desagrado, que a raíz de las actividades de la secuencia didáctica se transformó en curiosidad, desahogo, relajación y asombro, la propuesta se implementó con 55 estudiantes entre las edades de los 8 a los 12 años de los cursos 501 y 503 del Instituto Pedagógico Nacional en el año 2022. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-05T20:55:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-05T20:55:57Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/17841 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/17841 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acme, p. (s.f.). Cucarachas. Recuperado de: http://www.lamarcaacme.com.ar/cucaracha.pdf Alves, M., & Fachín, A. (2013). SEQUÊNCIAS DIDÁTICAS NAS AULAS DE CIÊNCIAS DO ENSINO FUNDAMENTAL: POSSIBILIDADE PARA A ALFABETIZAÇÃO CIENTÍFICA. Brasil: Atas do IX Encontro Nacional de Pesquisa em Educação em Ciências – IX ENPEC Águas de Lindóia, SP – 10 a 14 de Novembro de 2013. Arnal, J., Del Rincón, D., & Latorre, A. (1992). Investigación Educativa: fundamentos y metodología . España : Editorial Labor, S.A. Escoles Pies, 103.08017 Barcelona, 1992 . Bonilla, E., & Rodríguez, P. (2005). Más allá del dilema de los métodos: la investigación en ciencias sociales. Editorial Norma. Bustillo, Á. (2008). Los insectos y su manejo en la caficultura colombiana. . Colombia : Cenicafé, 2008. 466 p. Calvo, C. (2014). Niños y naturaleza, de la teoría a la práctica. MEDICINA NATURISTA, 2014; Vol. 8 - N.º 2: 73-78 I.S.S.N.: 1576-3080. Contreras, C., & Pérez, M. (2017). Concepto de biofilia en educación inicial. Chile: Facultad de Ciencias Soales Universidad de Chile. Díaz, Á. (2013). GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA SECUENCIA DIDACTICA. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Freire, L., Silva, J., & Chapani, D. (2017). Conocimiento sobre los insectos manifestado por los estudiantes de octavo y noveno grados de la primaria. Revista Bio-grafia Escritos sobre la biología y la enseñanza Vol. 11 No. 20. Estrada, L. (2017). Biofilia. Recuperado de: file:///C:/Users/acruz/Downloads/u754032-2.pdf. GEOGRAPHIC, R. N. (2010). Cucaracha gigante de Madagascar. Recuperado de: https://www.nationalgeographic.es/animales/cucaracha-gigante-de-madagascar. Guzmán, R., Calzonti, J., Salas, M., & Martínez, R. (2016). La riqueza biológica de los insectos: análisis de su importancia multidimencional. México: SSN 0065-1737 ActaZoológicaMexicana (NUEVA SERIE). Hernández, J. (2019). Valor intrínseco y valor extrínseco en ética ambiental. Una alternativa antropocéntrica al instrumentalismo. Colombia: ISEGORÍA. Revista de Filosofía Moral y Política. N.º 61, julio-diciembre, 2019, 641-654, ISSN: 1130-2097. Kellert, S. (1993). Values and Perceptions of Invertebrates. U.S.A: School of Forestry and Environmental Studies 205 Prospect Street, New Haven, CT 06511. Kellert, S., & Wilson, E. (1993). THE BIOPHILIA HYPOTHESIS. Washington, D.C.: ISLAND PRESS/Shearwater books. Marcos, D. (2020). Vinculo humano-animal ¿Qué clase de amor es ese? Argentina : CALIDAD DE VIDA Y SALUD 2020-, Vol.13, No. Especial; 2-31. Mena, S. C. (2020). Conociendo los insectos: estrategía didáctica como aporte al conocimiento y cuidado del medio ambiente desde las ciencias naturales. . Colombia : VII Congreso Nacional de Investigación en Educación en Ciencias y Tecnología. Asociación Colombiana para la investigación en Educación en Ciencias y Tecnología EDUCyT. Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadana. Colombia. Ministerio de Educación Nacional. (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje. Colombia . Obaya, A., & Ponce, R. (2007). La secuencia didáctica como herramienta del proceso enseñanza aprendizaje en el área de Químico Biológicas. México. Pascual, F. (2015). Clase Insecta, Orden Blattodea. España: Revista Ibero Diversidad Entomológica- SEA, nº 48 (30-06-2015): 1–13. Peñafiel, M. (2021). “Importancia de la biofilia en el aprendizaje de entorno natural y social en niños de primer año de educación general básica en la Unidad Educativa “Combatientes de Tapi” de la ciudad de Riobamba, periodo 2020-2021”. Ecuador: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO, FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS. Pérez, D. (2011). MIEDO, PÁNICO Y TERROR A LOS INSECTOS, REALES E IMAGINARIOS: ENTOMOFOBIA Y OTRAS ENFERMEDADES. México: Universidad de Guadalajara, Cuerpo Académico de Zoología UDG-CA-51. Ponce, G. e. (2005). Cucarachas: Biologpia e importancia en salud pública. México: Facultad de Ciencias Biológicas (Universidad Autónoma de Nuevo León). RAE. (2011). Fobias. Restrepo, F. (2014). Diseño de una secuencia didáctica empleando insectos como herramienta de enseñanza, adaptada al currículo de Ciencias Naturales del grado Noveno de la Educación Básica secundaria. Colombia: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, FACULTAD DE CIENCIAS MAESTRÍA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES. Reyes, M., & Sánchez, A. (2020). LOS INSECTOS EN LA ESCUELA: UNA APROXIMACIÓN A LA RESIGNIFICACIÓN DE LAS CONCEPCIONES DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE SEGUNDO Y TERCER GRADO SOBRE LOS INSECTOS. Colombia: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS, FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN. Rodriguez, B., Costa, E., & Santos, G. (2007). Percepcion y conocimiento de los insectos: un estudio de caso con los niños de educación primaria en dos zonas urbanas de Iztapalapa, Distrito Federal. México: Boletín Sociedad Entomológica Aragonesa, 485-493. Rodríguez, J., & Escobar, G. (2014). "Insectos en el aula: una estrategia didáctica para la enseñanza-aprendizaje de la biología en el patio de la escuela. Colombia: Bio-grafía Escritos sobre la Biología y su Enseñanza. Edición Extra-Ordinaria. ISSN 2027-1034 P. p 476 – 485. Salazar, J. (2016). BLATTODEA DE COLOMBIA. NUEVAS ADICIONES Y RECTIFICACIONES A LOS MÁNTIDOS DE LA PRIMERA PARTE (INSECTA: MANTODEA). Colombia: Museo de Historia Natural, Universidad de Caldas. Sánchez, A., & Reyes, M. (2021). Los insectos en la escuela: una alternativa en la enseñanaza de las ciencias para la construcción de una educación ambiental, reflexiva y contextual. Revista Educación y Ciudad, No. 40, pp. 147-164. //doi.org/10.36737/01230425.n40.2021.2462. Sánchez, M., & De la Garza, A. (2015). Biofilia y emociones: su impacto en un curso de educación ambiental. México: Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas ISSN: 2395-7972. Sánchez, M., Fernández, M., & Diaz, J. (2021). Técnicas e instrumentos de recolección de información: análisis y procesamiento realizado por el investigador cualitativo. Israel : REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL • VOL.8 NUM. 1 • ENERO - ABRIL 2021. Santos, Y. (2010). ¿CÓMO SE PUEDEN APLICAR LOS DISTINTOS PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA A LA CULTURA FÍSICA Y EL DEPORTE? Revista electrónica de Ciencia e innovación tecnológica en el deporte, Número 11 – marzo 2010 . Shahriari, M., Reza, H., & Soltani, A. (2018). Entomophobia and Arachnophobia Among School-Age Children: A Psychological Approach. Iran: Shiraz E-Med J. 2018 July; 19(7):e64824. Silva, R., Salvatierra, L., & Lima, V. (2022). Secuencia didáctica sobre insectos para estudiantes de escuela primaria. Brasil: Research, Society and Development, v. 11, n. 6, e34611628959, 2022 (CC BY 4.0) | ISSN 2525-3409 | DOI: http://dx.doi.org/10.33448/rsd-v11i6.28959. Tirado, F. &. (1994). Problemas de la enseñanza de la Biología en México. México: Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación. Tobón, S., Pimienta, J., & García, J. (2010). Secuencias didácticas: Aprendizaje y evaluación de competencias. México: Pearson Educación de México, S.A. de C.V. Torres, R., & García, M. (2011). TALLER MARIPOSAS PARA EDUCAR. Colombia: Bio -grafía Escritos sobre la Biología y su Enseñanza, 512- 514. Universidad Pedagógica Nacional. (2019). Proyecto Educativo Institucional . Colombia . Useche, M., Artigas, W., Queipo, B., & Perozo, É. (2019). Técnicas e instrumentos de recolección de datos cuali-cuantitativos. Colombia : Universidad de La Guajira. Vargas, M. (1995). La cucaracha: un curioso insecto (Dictyotera: Blattaria). Costa Rica: Editorial universal de Costa Rica. Vilaltella, J. (2013). Las fobias. https://docplayer.es/6017769-Capitulo-26-las-fobias.html. Wagler, R., & Wagler, A. (2016). SCIENTIFIC INQUIRY ACTIVITIES WITH MADAGASCAR HISSING ROACHES: AN EFFECTIVE WAY TO ENRICH YOUR ARTHROPOD EDUCATION PROGRAM. USA: Invertebrates in Education and Conservation Conference Proceeding. Zumbado, M., & Azofeifa, D. (2018). Insectos de importancia agrícola. Costa Rica: Programa Nacional de Agricultura Orgánica (PNAO). 204 pp. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá D.C; Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Biología |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia y Tecnología |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17841/10/Secuencia%20did%c3%a1ctica%20para%20el%20fortalecimiento%20de%20la%20biofilia%20por%20medio%20de%20las%20cucarachas%20con%20estudiantes%20de%20quinto%20grado%20del%20Instituto%20Pedag%c3%b3gico%20Nacional.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17841/8/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17841/9/202203700135673-28%20AGOS%2022%20ANDREA%20CRUZ.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17841/6/Secuencia%20did%c3%a1ctica%20para%20el%20fortalecimiento%20de%20la%20biofilia%20por%20medio%20de%20las%20cucarachas%20con%20estudiantes%20de%20quinto%20grado%20del%20Instituto%20Pedag%c3%b3gico%20Nacional.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
402c18973d7b045986298da0859ff7af 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d1e39f784c701cb854cbf2190a4e22c1 b69f1e72889da4a10db7a37c753618a3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445237970403328 |
spelling |
García Sarmiento, Martha JeanethCruz Moreno, AndreaBogotá D.C; Colombia2022-09-05T20:55:57Z2022-09-05T20:55:57Z2022http://hdl.handle.net/20.500.12209/17841instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Esta propuesta se fundamenta en la biofilia y la entomofobia, dando como resultado la construcción e implementación de una secuencia didáctica con un total de nueve actividades, algunas de ellas fueron: adivina quién soy, decora tu bicho, dime qué comes y de te diré quién eres, caja entomológica y pintemos la cucaracha; presentando así, el potencial educativo de los insectos, en este caso particular, de las cucarachas (Insecta: Blattodea) con el fin de movilizar y transformar valoraciones, actitudes, sentires y percepciones negativas que en muchas ocasiones son asociadas a este grupo de invertebrados, tales como el miedo, el asco y el desagrado, que a raíz de las actividades de la secuencia didáctica se transformó en curiosidad, desahogo, relajación y asombro, la propuesta se implementó con 55 estudiantes entre las edades de los 8 a los 12 años de los cursos 501 y 503 del Instituto Pedagógico Nacional en el año 2022.Submitted by Andrea Cruz (acruzm@upn.edu.co) on 2022-08-30T00:49:12Z No. of bitstreams: 2 Secuencia didáctica para el fortalecimiento de la biofilia por medio de las cucarachas con estudiantes de quinto grado del Instituto Pedagógico Nacional.pdf: 8521514 bytes, checksum: 3b9ee01abe4c02d7fa4e24010b5ef0f0 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 382758 bytes, checksum: d1e39f784c701cb854cbf2190a4e22c1 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2022-08-30T17:17:05Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Secuencia didáctica para el fortalecimiento de la biofilia por medio de las cucarachas con estudiantes de quinto grado del Instituto Pedagógico Nacional.pdf: 8521514 bytes, checksum: 3b9ee01abe4c02d7fa4e24010b5ef0f0 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 382758 bytes, checksum: d1e39f784c701cb854cbf2190a4e22c1 (MD5)Rejected by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co), reason: 1. En el trabajo debe cubrir o pixelar todos los rostros de los menores que aparecen en la fotografía de los anexos. on 2022-09-05T19:23:30Z (GMT)Submitted by Andrea Cruz (acruzm@upn.edu.co) on 2022-09-05T20:25:46Z No. of bitstreams: 2 Secuencia didáctica para el fortalecimiento de la biofilia por medio de las cucarachas con estudiantes de quinto grado del Instituto Pedagógico Nacional.pdf: 8513223 bytes, checksum: b69f1e72889da4a10db7a37c753618a3 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 382758 bytes, checksum: d1e39f784c701cb854cbf2190a4e22c1 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2022-09-05T20:54:18Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Secuencia didáctica para el fortalecimiento de la biofilia por medio de las cucarachas con estudiantes de quinto grado del Instituto Pedagógico Nacional.pdf: 8513223 bytes, checksum: b69f1e72889da4a10db7a37c753618a3 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 382758 bytes, checksum: d1e39f784c701cb854cbf2190a4e22c1 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2022-09-05T20:55:57Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Secuencia didáctica para el fortalecimiento de la biofilia por medio de las cucarachas con estudiantes de quinto grado del Instituto Pedagógico Nacional.pdf: 8513223 bytes, checksum: b69f1e72889da4a10db7a37c753618a3 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 382758 bytes, checksum: d1e39f784c701cb854cbf2190a4e22c1 (MD5)Made available in DSpace on 2022-09-05T20:55:57Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Secuencia didáctica para el fortalecimiento de la biofilia por medio de las cucarachas con estudiantes de quinto grado del Instituto Pedagógico Nacional.pdf: 8513223 bytes, checksum: b69f1e72889da4a10db7a37c753618a3 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 382758 bytes, checksum: d1e39f784c701cb854cbf2190a4e22c1 (MD5) Previous issue date: 2022-08-29Licenciado en BiologíaPregradoThis proposal is based on biophilia and entomophobia, resulting in the construction and implementation of a didactic sequence with a total of nine activities, some of which were: guess who I am, decorate your bug, tell me what you eat and I'll tell you who. you are, entomological box and let's paint the cockroach; thus presenting the educational potential of insects, in this particular case, of cockroaches (Insecta: Blattodea) in order to mobilize and transform negative values, attitudes, feelings and perceptions that are often associated with this group of invertebrates, such as fear, disgust and displeasure, which as a result of the activities of the didactic sequence were transformed into curiosity, relief, relaxation and amazement, the proposal was implemented with 55 students between the ages of 8 and 12 years old. courses 501 and 503 of the National Pedagogical Institute in 2022.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en BiologíaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSecuencia didácticaBiofiliaEntomofobiaCucarachasValoraciones positivasDidactic sequenceBiophiliaEntomophobiaCockroachesPositive reviewsSecuencia didáctica para el fortalecimiento de la Biofilia con estudiantes de quinto grado del Instituto Pedagógico Nacional por medio de las cucarachas (Insecta : Blattodea).Didactic sequence for the strengthening of Biophilia with fifth grade students of the National Pedagogical Institute through cockroaches (Insecta : Blattodea).Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAcme, p. (s.f.). Cucarachas. Recuperado de: http://www.lamarcaacme.com.ar/cucaracha.pdfAlves, M., & Fachín, A. (2013). SEQUÊNCIAS DIDÁTICAS NAS AULAS DE CIÊNCIAS DO ENSINO FUNDAMENTAL: POSSIBILIDADE PARA A ALFABETIZAÇÃO CIENTÍFICA. Brasil: Atas do IX Encontro Nacional de Pesquisa em Educação em Ciências – IX ENPEC Águas de Lindóia, SP – 10 a 14 de Novembro de 2013.Arnal, J., Del Rincón, D., & Latorre, A. (1992). Investigación Educativa: fundamentos y metodología . España : Editorial Labor, S.A. Escoles Pies, 103.08017 Barcelona, 1992 .Bonilla, E., & Rodríguez, P. (2005). Más allá del dilema de los métodos: la investigación en ciencias sociales. Editorial Norma.Bustillo, Á. (2008). Los insectos y su manejo en la caficultura colombiana. . Colombia : Cenicafé, 2008. 466 p.Calvo, C. (2014). Niños y naturaleza, de la teoría a la práctica. MEDICINA NATURISTA, 2014; Vol. 8 - N.º 2: 73-78 I.S.S.N.: 1576-3080.Contreras, C., & Pérez, M. (2017). Concepto de biofilia en educación inicial. Chile: Facultad de Ciencias Soales Universidad de Chile.Díaz, Á. (2013). GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA SECUENCIA DIDACTICA. México: Universidad Nacional Autónoma de México.Freire, L., Silva, J., & Chapani, D. (2017). Conocimiento sobre los insectos manifestado por los estudiantes de octavo y noveno grados de la primaria. Revista Bio-grafia Escritos sobre la biología y la enseñanza Vol. 11 No. 20.Estrada, L. (2017). Biofilia. Recuperado de: file:///C:/Users/acruz/Downloads/u754032-2.pdf.GEOGRAPHIC, R. N. (2010). Cucaracha gigante de Madagascar. Recuperado de: https://www.nationalgeographic.es/animales/cucaracha-gigante-de-madagascar.Guzmán, R., Calzonti, J., Salas, M., & Martínez, R. (2016). La riqueza biológica de los insectos: análisis de su importancia multidimencional. México: SSN 0065-1737 ActaZoológicaMexicana (NUEVA SERIE).Hernández, J. (2019). Valor intrínseco y valor extrínseco en ética ambiental. Una alternativa antropocéntrica al instrumentalismo. Colombia: ISEGORÍA. Revista de Filosofía Moral y Política. N.º 61, julio-diciembre, 2019, 641-654, ISSN: 1130-2097.Kellert, S. (1993). Values and Perceptions of Invertebrates. U.S.A: School of Forestry and Environmental Studies 205 Prospect Street, New Haven, CT 06511.Kellert, S., & Wilson, E. (1993). THE BIOPHILIA HYPOTHESIS. Washington, D.C.: ISLAND PRESS/Shearwater books.Marcos, D. (2020). Vinculo humano-animal ¿Qué clase de amor es ese? Argentina : CALIDAD DE VIDA Y SALUD 2020-, Vol.13, No. Especial; 2-31.Mena, S. C. (2020). Conociendo los insectos: estrategía didáctica como aporte al conocimiento y cuidado del medio ambiente desde las ciencias naturales. . Colombia : VII Congreso Nacional de Investigación en Educación en Ciencias y Tecnología. Asociación Colombiana para la investigación en Educación en Ciencias y Tecnología EDUCyT.Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadana. Colombia.Ministerio de Educación Nacional. (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje. Colombia .Obaya, A., & Ponce, R. (2007). La secuencia didáctica como herramienta del proceso enseñanza aprendizaje en el área de Químico Biológicas. México.Pascual, F. (2015). Clase Insecta, Orden Blattodea. España: Revista Ibero Diversidad Entomológica- SEA, nº 48 (30-06-2015): 1–13.Peñafiel, M. (2021). “Importancia de la biofilia en el aprendizaje de entorno natural y social en niños de primer año de educación general básica en la Unidad Educativa “Combatientes de Tapi” de la ciudad de Riobamba, periodo 2020-2021”. Ecuador: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO, FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS.Pérez, D. (2011). MIEDO, PÁNICO Y TERROR A LOS INSECTOS, REALES E IMAGINARIOS: ENTOMOFOBIA Y OTRAS ENFERMEDADES. México: Universidad de Guadalajara, Cuerpo Académico de Zoología UDG-CA-51.Ponce, G. e. (2005). Cucarachas: Biologpia e importancia en salud pública. México: Facultad de Ciencias Biológicas (Universidad Autónoma de Nuevo León).RAE. (2011). Fobias.Restrepo, F. (2014). Diseño de una secuencia didáctica empleando insectos como herramienta de enseñanza, adaptada al currículo de Ciencias Naturales del grado Noveno de la Educación Básica secundaria. Colombia: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, FACULTAD DE CIENCIAS MAESTRÍA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES.Reyes, M., & Sánchez, A. (2020). LOS INSECTOS EN LA ESCUELA: UNA APROXIMACIÓN A LA RESIGNIFICACIÓN DE LAS CONCEPCIONES DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE SEGUNDO Y TERCER GRADO SOBRE LOS INSECTOS. Colombia: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS, FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN.Rodriguez, B., Costa, E., & Santos, G. (2007). Percepcion y conocimiento de los insectos: un estudio de caso con los niños de educación primaria en dos zonas urbanas de Iztapalapa, Distrito Federal. México: Boletín Sociedad Entomológica Aragonesa, 485-493.Rodríguez, J., & Escobar, G. (2014). "Insectos en el aula: una estrategia didáctica para la enseñanza-aprendizaje de la biología en el patio de la escuela. Colombia: Bio-grafía Escritos sobre la Biología y su Enseñanza. Edición Extra-Ordinaria. ISSN 2027-1034 P. p 476 – 485.Salazar, J. (2016). BLATTODEA DE COLOMBIA. NUEVAS ADICIONES Y RECTIFICACIONES A LOS MÁNTIDOS DE LA PRIMERA PARTE (INSECTA: MANTODEA). Colombia: Museo de Historia Natural, Universidad de Caldas.Sánchez, A., & Reyes, M. (2021). Los insectos en la escuela: una alternativa en la enseñanaza de las ciencias para la construcción de una educación ambiental, reflexiva y contextual. Revista Educación y Ciudad, No. 40, pp. 147-164. //doi.org/10.36737/01230425.n40.2021.2462.Sánchez, M., & De la Garza, A. (2015). Biofilia y emociones: su impacto en un curso de educación ambiental. México: Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas ISSN: 2395-7972.Sánchez, M., Fernández, M., & Diaz, J. (2021). Técnicas e instrumentos de recolección de información: análisis y procesamiento realizado por el investigador cualitativo. Israel : REVISTA CIENTÍFICA UISRAEL • VOL.8 NUM. 1 • ENERO - ABRIL 2021.Santos, Y. (2010). ¿CÓMO SE PUEDEN APLICAR LOS DISTINTOS PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA A LA CULTURA FÍSICA Y EL DEPORTE? Revista electrónica de Ciencia e innovación tecnológica en el deporte, Número 11 – marzo 2010 .Shahriari, M., Reza, H., & Soltani, A. (2018). Entomophobia and Arachnophobia Among School-Age Children: A Psychological Approach. Iran: Shiraz E-Med J. 2018 July; 19(7):e64824.Silva, R., Salvatierra, L., & Lima, V. (2022). Secuencia didáctica sobre insectos para estudiantes de escuela primaria. Brasil: Research, Society and Development, v. 11, n. 6, e34611628959, 2022 (CC BY 4.0) | ISSN 2525-3409 | DOI: http://dx.doi.org/10.33448/rsd-v11i6.28959.Tirado, F. &. (1994). Problemas de la enseñanza de la Biología en México. México: Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación.Tobón, S., Pimienta, J., & García, J. (2010). Secuencias didácticas: Aprendizaje y evaluación de competencias. México: Pearson Educación de México, S.A. de C.V.Torres, R., & García, M. (2011). TALLER MARIPOSAS PARA EDUCAR. Colombia: Bio -grafía Escritos sobre la Biología y su Enseñanza, 512- 514.Universidad Pedagógica Nacional. (2019). Proyecto Educativo Institucional . Colombia .Useche, M., Artigas, W., Queipo, B., & Perozo, É. (2019). Técnicas e instrumentos de recolección de datos cuali-cuantitativos. Colombia : Universidad de La Guajira.Vargas, M. (1995). La cucaracha: un curioso insecto (Dictyotera: Blattaria). Costa Rica: Editorial universal de Costa Rica.Vilaltella, J. (2013). Las fobias. https://docplayer.es/6017769-Capitulo-26-las-fobias.html.Wagler, R., & Wagler, A. (2016). SCIENTIFIC INQUIRY ACTIVITIES WITH MADAGASCAR HISSING ROACHES: AN EFFECTIVE WAY TO ENRICH YOUR ARTHROPOD EDUCATION PROGRAM. USA: Invertebrates in Education and Conservation Conference Proceeding.Zumbado, M., & Azofeifa, D. (2018). Insectos de importancia agrícola. Costa Rica: Programa Nacional de Agricultura Orgánica (PNAO). 204 pp.THUMBNAILSecuencia didáctica para el fortalecimiento de la biofilia por medio de las cucarachas con estudiantes de quinto grado del Instituto Pedagógico Nacional.pdf.jpgSecuencia didáctica para el fortalecimiento de la biofilia por medio de las cucarachas con estudiantes de quinto grado del Instituto Pedagógico Nacional.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4540http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17841/10/Secuencia%20did%c3%a1ctica%20para%20el%20fortalecimiento%20de%20la%20biofilia%20por%20medio%20de%20las%20cucarachas%20con%20estudiantes%20de%20quinto%20grado%20del%20Instituto%20Pedag%c3%b3gico%20Nacional.pdf.jpg402c18973d7b045986298da0859ff7afMD510LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17841/8/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD58202203700135673-28 AGOS 22 ANDREA CRUZ.pdf202203700135673-28 AGOS 22 ANDREA CRUZ.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf382758http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17841/9/202203700135673-28%20AGOS%2022%20ANDREA%20CRUZ.pdfd1e39f784c701cb854cbf2190a4e22c1MD59ORIGINALSecuencia didáctica para el fortalecimiento de la biofilia por medio de las cucarachas con estudiantes de quinto grado del Instituto Pedagógico Nacional.pdfSecuencia didáctica para el fortalecimiento de la biofilia por medio de las cucarachas con estudiantes de quinto grado del Instituto Pedagógico Nacional.pdfapplication/pdf8513223http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17841/6/Secuencia%20did%c3%a1ctica%20para%20el%20fortalecimiento%20de%20la%20biofilia%20por%20medio%20de%20las%20cucarachas%20con%20estudiantes%20de%20quinto%20grado%20del%20Instituto%20Pedag%c3%b3gico%20Nacional.pdfb69f1e72889da4a10db7a37c753618a3MD5620.500.12209/17841oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/178412022-09-05 23:01:18.418Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |