La lectura literaria en el grado primero, como estrategia para fomentar el espíritu lector.
El presente trabajo es la sistematización de una experiencia educativa que tuvo como propósito; promover el acercamiento de los estudiantes a la literatura, para la generación de experiencias literarias y el fortalecimiento de la habilidad lectora mediante el desarrollo de talleres literarios. De ah...
- Autores:
-
Guacaneme Doncell, Daissy Marina
Sierra de Mahecha, Luz Marina
León Acosta, Yully Patricia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11981
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/11981
- Palabra clave:
- Literatura infantil
Estrategias de motivación para la lectura
La lectura
Libro álbum
Taller literario
Motivational strategies for reading
Literary workshop
The reading
Album book
Children´s literature
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_d8fd139a5c71aad35f441d3c7e8fafef |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11981 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La lectura literaria en el grado primero, como estrategia para fomentar el espíritu lector. |
title |
La lectura literaria en el grado primero, como estrategia para fomentar el espíritu lector. |
spellingShingle |
La lectura literaria en el grado primero, como estrategia para fomentar el espíritu lector. Literatura infantil Estrategias de motivación para la lectura La lectura Libro álbum Taller literario Motivational strategies for reading Literary workshop The reading Album book Children´s literature |
title_short |
La lectura literaria en el grado primero, como estrategia para fomentar el espíritu lector. |
title_full |
La lectura literaria en el grado primero, como estrategia para fomentar el espíritu lector. |
title_fullStr |
La lectura literaria en el grado primero, como estrategia para fomentar el espíritu lector. |
title_full_unstemmed |
La lectura literaria en el grado primero, como estrategia para fomentar el espíritu lector. |
title_sort |
La lectura literaria en el grado primero, como estrategia para fomentar el espíritu lector. |
dc.creator.fl_str_mv |
Guacaneme Doncell, Daissy Marina Sierra de Mahecha, Luz Marina León Acosta, Yully Patricia |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Rojas Prieto, Sandra Lucia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Guacaneme Doncell, Daissy Marina Sierra de Mahecha, Luz Marina León Acosta, Yully Patricia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Literatura infantil Estrategias de motivación para la lectura La lectura Libro álbum Taller literario |
topic |
Literatura infantil Estrategias de motivación para la lectura La lectura Libro álbum Taller literario Motivational strategies for reading Literary workshop The reading Album book Children´s literature |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Motivational strategies for reading Literary workshop The reading Album book Children´s literature |
description |
El presente trabajo es la sistematización de una experiencia educativa que tuvo como propósito; promover el acercamiento de los estudiantes a la literatura, para la generación de experiencias literarias y el fortalecimiento de la habilidad lectora mediante el desarrollo de talleres literarios. De ahí que el goce literario se haya elegido como eje articulador de la experiencia educativa, porque desde la intervención de aula se puede contribuir con la creación de nuevas experiencias escolares a partir de la literatura, y a la vez, preparar a los niños para su proceso de apropiación de la lectura y la escritura. La pertinencia de esta propuesta radica en que al inicio de la escolaridad los niños consolidan su habilidad lectora, constituyéndose en actores de su proceso educativo a través de la expresión de sus ideas, sentimientos y emociones, lo cual les permite representar la realidad basándose en las vivencias que les provee el entorno educativo, entre ellas la experiencia literaria. La experiencia educativa, se trabajó en el Colegio Brasilia Usme, con los estudiantes del grado primero. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-25T23:26:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-25T23:26:03Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/11981 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/11981 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Allende, F. y Condemarín, M. (1982). La lectura: teoría, evolución y desarrollo. Chile: Andrés Bello. Alisedo, G., Melgar, S., y Chiocci, C. (1999). Didáctica de las Ciencias del Lenguaje. Aportes y Reflexiones. Buenos Aires: Paidós Educador. Bárcena, F., Larrosa, B., y Mélich, S. (2006). Pensar la educación desde la experiencia. Revista portuguesa de pedagogía, 233-259. Cassany, D. (1994). Enseñar lengua. Barcelona: Graó. 575 Págs. Cervera, J. (1989). En torno a la literatura infantil. Revista de Filología y su Didáctica , 157-168. Colomer, T. y Camps, A. (1996). Enseñar a leer, enseñar a comprender. Barcelona, España: Celeste. Devis, M. (2000). Fundamentos teóricos básicos de morfología y semántica. Málaga (España): Ágora. Jolibert, J. (1991). Formar niños lectores productores de textos: Propuesta de una problemática didáctica integrada. Obtenido de Revista Lectura y Vida: http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a12n4/12_04_Jolibert.pdf/view MEN. (1998). Lineamientos Curriculares de Lengua Castellana. Obtenido de Mineducacion: www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339975_recurso_6.pdf MEN. (2004). Esándares Básicos de Competencias en Lenguaje. Obtenido de Mineducacion: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf1.pdf MEN. (2014). La literatura en la educación inicial. Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial. Obtenido de Mineducación: http://www.deceroasiempre.gov.co/QuienesSomos/Paginas/Documentos.aspx MEN. (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje Lenguaje Versión 2. Obtenido de Colombia Aprende: https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/DBA_Lenguaje.pdf MEN. (2017). Bases curriculares para la educación inicial y preescolar. Referentes técnicos para la educación inicial en el marco de la atención integral. Obtenido de Mineducación: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-341880_recurso_1.pdf Montenegro, I. (2002). Preguntas cognitivas y metacognitivas en el proceso de aprendizaje. TEA Revista Facultad De Ciencia Y Tecnología. Universidad Pedagógica Nacional. Año 2002 N 11 Bogotá. Págs. 51 – 62. Petit, M. (2001). Lecturas del espacio íntimo al espacio público. México: FCE. Reyzábal, M. (1993). La comunicación oral y su didáctica. Madrid: La Muralla. Rodari, G. (1999). Gramática de la fantasía. Introducción al arte de inventar historias. Bogotá: Panamericana Editorial. Rosenbalt, L. (2002). La literatura como expresión educativa. Fondo de Cultura Económica. México. SDP. (2017). Monografía de la localidad de Usme. Obtenido de Secretaría Distrital de Planeación Bogotá: http://www.sdp.gov.co/gestion-estudios-estrategicos/informacion-cartografia-y-estadistica/repositorio-estadistico/monografia-localidad-de-usme-2017%5D Solé, I. (1987). Las posibilidades de un modelo teórico para la enseñanza de la comprensión lectora. Recuperado el 8 de marzo de 2020, de Revista Infancia y Aprendizaje: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/749227.pdf Solé, I. (1992). Estrategias de lectura. Materiales para la innovación educativa. Barcelona (España): Graó. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogota - Localidad 5 de Usme |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2019 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Básica Primaria |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11981/10/La%20Lectura%20Literaria%20en%20el%20Grado%20Primero%2c%20como%20Estrategia%20para%20Fomentar%20el%20Espirit%c3%ba%20Lector.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11981/8/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11981/9/Licencia%20de%20Uso%20%283%29.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11981/7/La%20Lectura%20Literaria%20en%20el%20Grado%20Primero%2c%20como%20Estrategia%20para%20Fomentar%20el%20Espirit%c3%ba%20Lector.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f167402ab64abb0e05991dd8a3b9c1b7 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 2a6dc96470d2551ac2e0706d5458d9b7 56ca7df495505dc9304c96049c53759d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445068698779648 |
spelling |
Rojas Prieto, Sandra LuciaGuacaneme Doncell, Daissy MarinaSierra de Mahecha, Luz MarinaLeón Acosta, Yully PatriciaBogota - Localidad 5 de Usme20192020-06-25T23:26:03Z2020-06-25T23:26:03Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12209/11981instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente trabajo es la sistematización de una experiencia educativa que tuvo como propósito; promover el acercamiento de los estudiantes a la literatura, para la generación de experiencias literarias y el fortalecimiento de la habilidad lectora mediante el desarrollo de talleres literarios. De ahí que el goce literario se haya elegido como eje articulador de la experiencia educativa, porque desde la intervención de aula se puede contribuir con la creación de nuevas experiencias escolares a partir de la literatura, y a la vez, preparar a los niños para su proceso de apropiación de la lectura y la escritura. La pertinencia de esta propuesta radica en que al inicio de la escolaridad los niños consolidan su habilidad lectora, constituyéndose en actores de su proceso educativo a través de la expresión de sus ideas, sentimientos y emociones, lo cual les permite representar la realidad basándose en las vivencias que les provee el entorno educativo, entre ellas la experiencia literaria. La experiencia educativa, se trabajó en el Colegio Brasilia Usme, con los estudiantes del grado primero.Submitted by YULLY LEÓN (ypleona@upn.edu.co) on 2020-06-23T20:47:28Z No. of bitstreams: 2 LA LECTURA LITERARIA EN EL GRADO PRIMERO COMO ESTRATEGIA PARA FOMENTAR EL ESPIRITU LECTOR.pdf: 2797822 bytes, checksum: 175558134060236382d4f8b4beb838ea (MD5) LICENCIA DE USO.pdf: 151533 bytes, checksum: 4374525836a67995945c9a82de4791ad (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Se rechaza porque la licencia de uso no tiene firmas. on 2020-06-24T00:34:59Z (GMT)Submitted by YULLY LEÓN (ypleona@upn.edu.co) on 2020-06-24T01:07:08Z No. of bitstreams: 2 La Lectura Literaria en el Grado Primero, como Estrategia para Fomentar el Espiritú Lector.pdf: 2797822 bytes, checksum: 175558134060236382d4f8b4beb838ea (MD5) Licencia de Uso (3).pdf: 297779 bytes, checksum: 2a6dc96470d2551ac2e0706d5458d9b7 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Se rechaza porque hay una diferencia entre el titulo del trabajo y el titulo el la licencia de uso ( hay una coma que separa el titulo) on 2020-06-24T19:21:38Z (GMT)Submitted by YULLY LEÓN (ypleona@upn.edu.co) on 2020-06-24T19:45:29Z No. of bitstreams: 2 Licencia de Uso (3).pdf: 297779 bytes, checksum: 2a6dc96470d2551ac2e0706d5458d9b7 (MD5) La Lectura Literaria en el Grado Primero, como Estrategia para Fomentar el Espiritú Lector.pdf: 2412596 bytes, checksum: 56ca7df495505dc9304c96049c53759d (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2020-06-24T20:16:01Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Licencia de Uso (3).pdf: 297779 bytes, checksum: 2a6dc96470d2551ac2e0706d5458d9b7 (MD5) La Lectura Literaria en el Grado Primero, como Estrategia para Fomentar el Espiritú Lector.pdf: 2412596 bytes, checksum: 56ca7df495505dc9304c96049c53759d (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2020-06-25T23:26:03Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Licencia de Uso (3).pdf: 297779 bytes, checksum: 2a6dc96470d2551ac2e0706d5458d9b7 (MD5) La Lectura Literaria en el Grado Primero, como Estrategia para Fomentar el Espiritú Lector.pdf: 2412596 bytes, checksum: 56ca7df495505dc9304c96049c53759d (MD5)Made available in DSpace on 2020-06-25T23:26:03Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Licencia de Uso (3).pdf: 297779 bytes, checksum: 2a6dc96470d2551ac2e0706d5458d9b7 (MD5) La Lectura Literaria en el Grado Primero, como Estrategia para Fomentar el Espiritú Lector.pdf: 2412596 bytes, checksum: 56ca7df495505dc9304c96049c53759d (MD5) Previous issue date: 2020Universidad Pedagógica NacionalInstitucion Educativa Distrital Brasilia UsmeLicenciado en Educación Básica PrimariaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación Básica PrimariaFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalLiteratura infantilEstrategias de motivación para la lecturaLa lecturaLibro álbumTaller literarioMotivational strategies for readingLiterary workshopThe readingAlbum bookChildren´s literatureLa lectura literaria en el grado primero, como estrategia para fomentar el espíritu lector.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAllende, F. y Condemarín, M. (1982). La lectura: teoría, evolución y desarrollo. Chile: Andrés Bello.Alisedo, G., Melgar, S., y Chiocci, C. (1999). Didáctica de las Ciencias del Lenguaje. Aportes y Reflexiones. Buenos Aires: Paidós Educador.Bárcena, F., Larrosa, B., y Mélich, S. (2006). Pensar la educación desde la experiencia. Revista portuguesa de pedagogía, 233-259.Cassany, D. (1994). Enseñar lengua. Barcelona: Graó. 575 Págs.Cervera, J. (1989). En torno a la literatura infantil. Revista de Filología y su Didáctica , 157-168.Colomer, T. y Camps, A. (1996). Enseñar a leer, enseñar a comprender. Barcelona, España: Celeste.Devis, M. (2000). Fundamentos teóricos básicos de morfología y semántica. Málaga (España): Ágora.Jolibert, J. (1991). Formar niños lectores productores de textos: Propuesta de una problemática didáctica integrada. Obtenido de Revista Lectura y Vida: http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a12n4/12_04_Jolibert.pdf/viewMEN. (1998). Lineamientos Curriculares de Lengua Castellana. Obtenido de Mineducacion: www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339975_recurso_6.pdfMEN. (2004). Esándares Básicos de Competencias en Lenguaje. Obtenido de Mineducacion: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf1.pdfMEN. (2014). La literatura en la educación inicial. Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial. Obtenido de Mineducación: http://www.deceroasiempre.gov.co/QuienesSomos/Paginas/Documentos.aspxMEN. (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje Lenguaje Versión 2. Obtenido de Colombia Aprende: https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/DBA_Lenguaje.pdfMEN. (2017). Bases curriculares para la educación inicial y preescolar. Referentes técnicos para la educación inicial en el marco de la atención integral. Obtenido de Mineducación: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-341880_recurso_1.pdfMontenegro, I. (2002). Preguntas cognitivas y metacognitivas en el proceso de aprendizaje. TEA Revista Facultad De Ciencia Y Tecnología. Universidad Pedagógica Nacional. Año 2002 N 11 Bogotá. Págs. 51 – 62.Petit, M. (2001). Lecturas del espacio íntimo al espacio público. México: FCE.Reyzábal, M. (1993). La comunicación oral y su didáctica. Madrid: La Muralla.Rodari, G. (1999). Gramática de la fantasía. Introducción al arte de inventar historias. Bogotá: Panamericana Editorial.Rosenbalt, L. (2002). La literatura como expresión educativa. Fondo de Cultura Económica. México.SDP. (2017). Monografía de la localidad de Usme. Obtenido de Secretaría Distrital de Planeación Bogotá: http://www.sdp.gov.co/gestion-estudios-estrategicos/informacion-cartografia-y-estadistica/repositorio-estadistico/monografia-localidad-de-usme-2017%5DSolé, I. (1987). Las posibilidades de un modelo teórico para la enseñanza de la comprensión lectora. Recuperado el 8 de marzo de 2020, de Revista Infancia y Aprendizaje: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/749227.pdfSolé, I. (1992). Estrategias de lectura. Materiales para la innovación educativa. Barcelona (España): Graó.THUMBNAILLa Lectura Literaria en el Grado Primero, como Estrategia para Fomentar el Espiritú Lector.pdf.jpgLa Lectura Literaria en el Grado Primero, como Estrategia para Fomentar el Espiritú Lector.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2987http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11981/10/La%20Lectura%20Literaria%20en%20el%20Grado%20Primero%2c%20como%20Estrategia%20para%20Fomentar%20el%20Espirit%c3%ba%20Lector.pdf.jpgf167402ab64abb0e05991dd8a3b9c1b7MD510LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11981/8/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD58Licencia de Uso (3).pdfLicencia de Uso (3).pdfapplication/pdf297779http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11981/9/Licencia%20de%20Uso%20%283%29.pdf2a6dc96470d2551ac2e0706d5458d9b7MD59ORIGINALLa Lectura Literaria en el Grado Primero, como Estrategia para Fomentar el Espiritú Lector.pdfLa Lectura Literaria en el Grado Primero, como Estrategia para Fomentar el Espiritú Lector.pdfapplication/pdf2412596http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11981/7/La%20Lectura%20Literaria%20en%20el%20Grado%20Primero%2c%20como%20Estrategia%20para%20Fomentar%20el%20Espirit%c3%ba%20Lector.pdf56ca7df495505dc9304c96049c53759dMD5720.500.12209/11981oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/119812023-08-24 15:52:48.072Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |