Gráfica en resistencia : prácticas artísticas en la construcción de las memorias de victimas de crímenes de Estado.
Este trabajo de investigación se plantea comprender las formas en las que se evocan las memorias de las víctimas de crímenes de Estado mediante las prácticas artísticas de intervención gráfica en el espacio público de la ciudad de Bogotá. Para eso se llevaron a cabo una serie de recorridos por difer...
- Autores:
-
Castillo Padilla, Nicolas Fernando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/17179
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/17179
- Palabra clave:
- Memoria
Gráfica
Prácticas artísticas
Víctimas de crímenes de Estado
Memory
Graphic
Practices artistics
Victims of state crimes
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_d86194fefdd20bc4166fe3655d01a2bd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/17179 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Gráfica en resistencia : prácticas artísticas en la construcción de las memorias de victimas de crímenes de Estado. |
title |
Gráfica en resistencia : prácticas artísticas en la construcción de las memorias de victimas de crímenes de Estado. |
spellingShingle |
Gráfica en resistencia : prácticas artísticas en la construcción de las memorias de victimas de crímenes de Estado. Memoria Gráfica Prácticas artísticas Víctimas de crímenes de Estado Memory Graphic Practices artistics Victims of state crimes |
title_short |
Gráfica en resistencia : prácticas artísticas en la construcción de las memorias de victimas de crímenes de Estado. |
title_full |
Gráfica en resistencia : prácticas artísticas en la construcción de las memorias de victimas de crímenes de Estado. |
title_fullStr |
Gráfica en resistencia : prácticas artísticas en la construcción de las memorias de victimas de crímenes de Estado. |
title_full_unstemmed |
Gráfica en resistencia : prácticas artísticas en la construcción de las memorias de victimas de crímenes de Estado. |
title_sort |
Gráfica en resistencia : prácticas artísticas en la construcción de las memorias de victimas de crímenes de Estado. |
dc.creator.fl_str_mv |
Castillo Padilla, Nicolas Fernando |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cano Bermúdez, Vanessa Alejandra |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Castillo Padilla, Nicolas Fernando |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Memoria Gráfica Prácticas artísticas Víctimas de crímenes de Estado |
topic |
Memoria Gráfica Prácticas artísticas Víctimas de crímenes de Estado Memory Graphic Practices artistics Victims of state crimes |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Memory Graphic Practices artistics Victims of state crimes |
description |
Este trabajo de investigación se plantea comprender las formas en las que se evocan las memorias de las víctimas de crímenes de Estado mediante las prácticas artísticas de intervención gráfica en el espacio público de la ciudad de Bogotá. Para eso se llevaron a cabo una serie de recorridos por diferentes zonas de la ciudad que permitieron rastrear y reconocer las intervenciones, su contenido, los lugares donde se hacen presentes y las interacciones sociales que se detonan en torno a ellas, de manera simultánea, tuvo lugar un ejercicio de creación e intervención del cual derivó un video ensayo y algunas piezas gráficas como formas de acercarse al objeto de estudio y comprenderlo desde la experiencia creativa. De la misma forma, se llevaron a cabo diferentes procesos de análisis e interpretación de los datos recolectados, entablando diálogos con las ideas de los diferentes autores que nutrieron mi entendimiento acerca de la memoria, la gráfica y los crímenes de Estado, para así dar lugar una serie de comprensiones y reflexiones entorno a la evocación de las memorias, la luchas sociales entorno a procesos de resistencia y conmemoración de la mano con las prácticas artísticas de intervención gráfica en el espacio. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-04-28T14:25:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-04-28T14:25:08Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/17179 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/17179 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Castro, P., Checa, M. (2008) Notas para conceptualizar la gráfica popular mexicana. Gazeta de antropología Chaparro, E. (2013) Itinerarios de la gráfica popular. Usos, prácticas y sentidos en el espacio urbano. Educación Y Ciencia, (14). Universidad Pedagógica Tecnológica de Colombia Chaparro, E. (2013). Apropiaciones de la gráfica popular urbana. Designia, 2(1), 68–84 Daza, S. (2014) INVESTIGACIÓN - CREACIÓN UN ACERCAMIENTO A LA INVESTIGACIÓN EN LAS ARTES. Horizontes Pedagógicos, 11(1). Garcia, A. (2020) El vídeo-ensayo en las metodologías Artísticas de Investigación en Educación. La creación audiovisual como una estructura de indagación en contextos de formación, investigación y producción artística. Comunicación y métodos Giraldo, J. (2000) “Memoria Histórica y Construcción de Futuro”. Artículo informe COLOMBIA NUNCA MÁS Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. España: Siglo XXI España editores, S.A Silva, A. (2006). Imaginarios urbanos. Arango Editores Ltda, quinta edición Amaya, N. (2016) Aspectos que configuran un proceso de investigación-creación en Artes Plásticas. Autoetnografía de mi proceso. Diálogos sobre investigación-creación. Perspectivas, experiencias y procesos en la Maestría en Estudios Artísticos Facultad de Artes ASAB Alonso, R. (2003) EL AFICHE ARTÍSTICO EN EL ESPACIO PÚBLICO. II Jornadas de Intercambios Artísticos. Lo Visual y los Lenguajes Artísticos Hoy. Dirección General de Museos. Buenos Aires. Ardenne, P. (2002). Un Arte Contextual. Creación artística en medio urbano, en situación de intervención, de participación. Cartagena: Azarbe, S.L. Barcenas, K. (2019) Desafíos de la etnografía digital en el trabajo de campo onlife. Revista de Cultura Digital. Benavides, M., Restrepo, C. (2005) Metodología de investigación y lectura crítica de estudios, Métodos en investigación cualitativa: triangulación. Revista Colombiana de Psiquiatría, vol. XXXIV, núm. 1, 2005, pp. 118-124 Betancourt, D. (2004) Memoria individual, memoria colectiva y memoria histórica. lo secreto y lo escondido en la narración y el recuerdo. Universidad Pedagógica Nacional Bourriaud, N. ( 2006). Estética relacional. Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora S.A Caro, P. (2010) IMAGINARIOS VISUALES. ESPACIOS DE REPRESENTACIÓN EN LA COMUNICACIÓN VISUAL: EL CARTELISMO EN SUS ORÍGENES. Universidad Abat Oliba CEU. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Publicidad y Relaciones Públicas. Caro, P. (2010) IMAGINARIOS VISUALES. ESPACIOS DE REPRESENTACIÓN EN LA COMUNICACIÓN VISUAL: EL CARTELISMO EN SUS ORÍGENES. Universidad Abat Oliba CEU. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Publicidad y Relaciones Públicas. Diaz, W. (2019). Casas de papel : una práctica artística comunitaria en articulación con un ritual para aportar al proceso de duelo por una casa. Duque, F. (2011) Arte urbano y espacio público. Res publica Evaluación de la implementación del Acuerdo de Paz 20/01/22 https://uniandes.edu.co/es/noticias/dificultades-y-propuestas-sobre-la-implementacion -del-acuerdo-de-paz-firmado-entre-el-gobierno-colombiano-y-las-farcep Guber, R. (2001) LA ETNOGRAFÍA MÉTODO, CAMPO Y REFLEXIVIDAD Grupo Editorial Norma Halbwachs, M. (2004 a). Los marcos sociales de la memoria. Argentina: Anthropos editorial. Lynch, K. (2008) LA IMAGEN DE LA CIUDAD. Editorial Gustavo Gili, SL, Barcelona, 1984, 1998 MOVICE. (2020, Enero 20) Que son los crímenes de Estado https://movimientodevictimas.org/que-son-los-crimenes-de-estado/) Museo de MEMORIA de Colombia https://museodememoria.gov.co/ Nahum, A. (2021) El video-ensayo como herramienta crítica https://fueradeseries.com/el-video-ensayo-como-herramienta-critica/ Osorio, J., Rubio, G. (2006) El Deseo de La Memoria. Universidad de Valparaíso, Chile. Peña, J., Zambrano, P (2018) IMAGEN Y TERRITORIO: MURALISMO INDÍGENA EN EL NORTE DEL CAUCA. Grupo de investigación GAyA Institución Universitaria Antonio José Camacho Restrepo, E. (2011) Técnicas etnográficas Ricoeur, P (1999) La lectura del tiempo pasado: Memoria y olvido. Madrid: Arrecife Producciones. Ricoeur, P (1999) La lectura del tiempo pasado: Memoria y olvido. Madrid: Arrecife Producciones. Roldan, A. (2019) El vídeo-ensayo en las metodologías Artísticas de Investigación en Educación. La creación audiovisual como una estructura de indagación en contextos de formación, investigación y producción artística. Universidad de Granada Ruiz Silva, Margarita (2014) Arte callejero, memoria y crímenes de Estado. Salazar et al. (2017) Uso de la fuerza policial: ¿efectividad o abuso?. Zemos98 (2009) ¿VAMOS TARDE? ESTAMOS AQUÍ. Educación Expandida. Zemos98. Gráficas Díaz Acosta. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogota, Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Artes Visuales |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Bellas Artes |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17179/11/Proyecto%20de%20grado.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17179/9/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17179/10/202233020056573-11%20ABR%2022%20NICOAS%20CASTILLO.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17179/8/Proyecto%20de%20grado.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
05f9a1c6f14bd30e689336a3b2b51570 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ed282aa6d2f0eb487abbfe5de9541611 f077fa5abf17c8cd79e23578fca795d9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445213301604352 |
spelling |
Cano Bermúdez, Vanessa AlejandraCastillo Padilla, Nicolas FernandoBogota, Colombia2022-04-28T14:25:08Z2022-04-28T14:25:08Z2021http://hdl.handle.net/20.500.12209/17179instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo de investigación se plantea comprender las formas en las que se evocan las memorias de las víctimas de crímenes de Estado mediante las prácticas artísticas de intervención gráfica en el espacio público de la ciudad de Bogotá. Para eso se llevaron a cabo una serie de recorridos por diferentes zonas de la ciudad que permitieron rastrear y reconocer las intervenciones, su contenido, los lugares donde se hacen presentes y las interacciones sociales que se detonan en torno a ellas, de manera simultánea, tuvo lugar un ejercicio de creación e intervención del cual derivó un video ensayo y algunas piezas gráficas como formas de acercarse al objeto de estudio y comprenderlo desde la experiencia creativa. De la misma forma, se llevaron a cabo diferentes procesos de análisis e interpretación de los datos recolectados, entablando diálogos con las ideas de los diferentes autores que nutrieron mi entendimiento acerca de la memoria, la gráfica y los crímenes de Estado, para así dar lugar una serie de comprensiones y reflexiones entorno a la evocación de las memorias, la luchas sociales entorno a procesos de resistencia y conmemoración de la mano con las prácticas artísticas de intervención gráfica en el espacio.Submitted by Nicolas Fernando Castillo Padilla (nfcastillop@upn.edu.co) on 2022-04-11T22:08:16Z No. of bitstreams: 2 Proyecto de grado.pdf: 37979441 bytes, checksum: f0e818af71dfa9cfd76452b59287a1a9 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.docx.pdf: 162580 bytes, checksum: 454c4b405d07712f389a5a6e6e6d5c80 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: 1. El año de la portada de su trabajo debe ser 202. 2. En el registro debe incluir todas la referencias, ya que en su trabajo hay 39 y en registro solo 8 3. En el registro las palabras claves solo va en mayúscula la inicial. 4. El año de los datos de publicación de la licencia de uso debe ser 2021. 5. En el registro el año debe ser 2021. on 2022-04-19T21:03:14Z (GMT)Submitted by Nicolas Fernando Castillo Padilla (nfcastillop@upn.edu.co) on 2022-04-20T00:32:44Z No. of bitstreams: 2 Proyecto de grado.pdf: 37979441 bytes, checksum: f0e818af71dfa9cfd76452b59287a1a9 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.docx.pdf: 162582 bytes, checksum: ed282aa6d2f0eb487abbfe5de9541611 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: El programa rechaza el documento, no subió al repositorio la carta del jurado on 2022-04-20T16:44:31Z (GMT)Submitted by Nicolas Fernando Castillo Padilla (nfcastillop@upn.edu.co) on 2022-04-20T22:18:02Z No. of bitstreams: 3 Proyecto de grado.pdf: 37979441 bytes, checksum: f0e818af71dfa9cfd76452b59287a1a9 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.docx.pdf: 162582 bytes, checksum: ed282aa6d2f0eb487abbfe5de9541611 (MD5) Carta autorización TG a biblioteca_NFCP.pdf: 14735 bytes, checksum: 6e1253cf09ac67597467a2f945473e57 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: 1. El año de la portada de su trabajo debe ser 2021 2. En el registro el año debe ser 2021 on 2022-04-21T15:21:21Z (GMT)Submitted by Nicolas Fernando Castillo Padilla (nfcastillop@upn.edu.co) on 2022-04-22T01:27:29Z No. of bitstreams: 3 licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.docx.pdf: 162582 bytes, checksum: ed282aa6d2f0eb487abbfe5de9541611 (MD5) Carta autorización TG a biblioteca_NFCP.pdf: 14735 bytes, checksum: 6e1253cf09ac67597467a2f945473e57 (MD5) Proyecto de grado.pdf: 37979441 bytes, checksum: f077fa5abf17c8cd79e23578fca795d9 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2022-04-22T20:06:09Z (GMT) No. of bitstreams: 3 licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.docx.pdf: 162582 bytes, checksum: ed282aa6d2f0eb487abbfe5de9541611 (MD5) Carta autorización TG a biblioteca_NFCP.pdf: 14735 bytes, checksum: 6e1253cf09ac67597467a2f945473e57 (MD5) Proyecto de grado.pdf: 37979441 bytes, checksum: f077fa5abf17c8cd79e23578fca795d9 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2022-04-28T14:25:08Z (GMT) No. of bitstreams: 3 licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.docx.pdf: 162582 bytes, checksum: ed282aa6d2f0eb487abbfe5de9541611 (MD5) Carta autorización TG a biblioteca_NFCP.pdf: 14735 bytes, checksum: 6e1253cf09ac67597467a2f945473e57 (MD5) Proyecto de grado.pdf: 37979441 bytes, checksum: f077fa5abf17c8cd79e23578fca795d9 (MD5)Made available in DSpace on 2022-04-28T14:25:08Z (GMT). No. of bitstreams: 3 licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.docx.pdf: 162582 bytes, checksum: ed282aa6d2f0eb487abbfe5de9541611 (MD5) Carta autorización TG a biblioteca_NFCP.pdf: 14735 bytes, checksum: 6e1253cf09ac67597467a2f945473e57 (MD5) Proyecto de grado.pdf: 37979441 bytes, checksum: f077fa5abf17c8cd79e23578fca795d9 (MD5) Previous issue date: 2021Licenciado en Artes VisualesPregradoapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Artes VisualesFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalMemoriaGráficaPrácticas artísticasVíctimas de crímenes de EstadoMemoryGraphicPractices artisticsVictims of state crimesGráfica en resistencia : prácticas artísticas en la construcción de las memorias de victimas de crímenes de Estado.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCastro, P., Checa, M. (2008) Notas para conceptualizar la gráfica popular mexicana. Gazeta de antropologíaChaparro, E. (2013) Itinerarios de la gráfica popular. Usos, prácticas y sentidos en el espacio urbano. Educación Y Ciencia, (14). Universidad Pedagógica Tecnológica de ColombiaChaparro, E. (2013). Apropiaciones de la gráfica popular urbana. Designia, 2(1), 68–84Daza, S. (2014) INVESTIGACIÓN - CREACIÓN UN ACERCAMIENTO A LA INVESTIGACIÓN EN LAS ARTES. Horizontes Pedagógicos, 11(1).Garcia, A. (2020) El vídeo-ensayo en las metodologías Artísticas de Investigación en Educación. La creación audiovisual como una estructura de indagación en contextos de formación, investigación y producción artística. Comunicación y métodosGiraldo, J. (2000) “Memoria Histórica y Construcción de Futuro”. Artículo informe COLOMBIA NUNCA MÁSJelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. España: Siglo XXI España editores, S.ASilva, A. (2006). Imaginarios urbanos. Arango Editores Ltda, quinta ediciónAmaya, N. (2016) Aspectos que configuran un proceso de investigación-creación en Artes Plásticas. Autoetnografía de mi proceso. Diálogos sobre investigación-creación. Perspectivas, experiencias y procesos en la Maestría en Estudios Artísticos Facultad de Artes ASABAlonso, R. (2003) EL AFICHE ARTÍSTICO EN EL ESPACIO PÚBLICO. II Jornadas de Intercambios Artísticos. Lo Visual y los Lenguajes Artísticos Hoy. Dirección General de Museos. Buenos Aires.Ardenne, P. (2002). Un Arte Contextual. Creación artística en medio urbano, en situación de intervención, de participación. Cartagena: Azarbe, S.L.Barcenas, K. (2019) Desafíos de la etnografía digital en el trabajo de campo onlife. Revista de Cultura Digital.Benavides, M., Restrepo, C. (2005) Metodología de investigación y lectura crítica de estudios, Métodos en investigación cualitativa: triangulación. Revista Colombiana de Psiquiatría, vol. XXXIV, núm. 1, 2005, pp. 118-124Betancourt, D. (2004) Memoria individual, memoria colectiva y memoria histórica. lo secreto y lo escondido en la narración y el recuerdo. Universidad Pedagógica NacionalBourriaud, N. ( 2006). Estética relacional. Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora S.ACaro, P. (2010) IMAGINARIOS VISUALES. ESPACIOS DE REPRESENTACIÓN EN LA COMUNICACIÓN VISUAL: EL CARTELISMO EN SUS ORÍGENES. Universidad Abat Oliba CEU. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Publicidad y Relaciones Públicas.Caro, P. (2010) IMAGINARIOS VISUALES. ESPACIOS DE REPRESENTACIÓN EN LA COMUNICACIÓN VISUAL: EL CARTELISMO EN SUS ORÍGENES. Universidad Abat Oliba CEU. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Publicidad y Relaciones Públicas.Diaz, W. (2019). Casas de papel : una práctica artística comunitaria en articulación con un ritual para aportar al proceso de duelo por una casa.Duque, F. (2011) Arte urbano y espacio público. Res publicaEvaluación de la implementación del Acuerdo de Paz 20/01/22 https://uniandes.edu.co/es/noticias/dificultades-y-propuestas-sobre-la-implementacion -del-acuerdo-de-paz-firmado-entre-el-gobierno-colombiano-y-las-farcepGuber, R. (2001) LA ETNOGRAFÍA MÉTODO, CAMPO Y REFLEXIVIDAD Grupo Editorial NormaHalbwachs, M. (2004 a). Los marcos sociales de la memoria. Argentina: Anthropos editorial.Lynch, K. (2008) LA IMAGEN DE LA CIUDAD. Editorial Gustavo Gili, SL, Barcelona, 1984, 1998MOVICE. (2020, Enero 20) Que son los crímenes de Estado https://movimientodevictimas.org/que-son-los-crimenes-de-estado/)Museo de MEMORIA de Colombia https://museodememoria.gov.co/Nahum, A. (2021) El video-ensayo como herramienta crítica https://fueradeseries.com/el-video-ensayo-como-herramienta-critica/Osorio, J., Rubio, G. (2006) El Deseo de La Memoria. Universidad de Valparaíso, Chile.Peña, J., Zambrano, P (2018) IMAGEN Y TERRITORIO: MURALISMO INDÍGENA EN EL NORTE DEL CAUCA. Grupo de investigación GAyA Institución Universitaria Antonio José CamachoRestrepo, E. (2011) Técnicas etnográficasRicoeur, P (1999) La lectura del tiempo pasado: Memoria y olvido. Madrid: Arrecife Producciones.Ricoeur, P (1999) La lectura del tiempo pasado: Memoria y olvido. Madrid: Arrecife Producciones.Roldan, A. (2019) El vídeo-ensayo en las metodologías Artísticas de Investigación en Educación. La creación audiovisual como una estructura de indagación en contextos de formación, investigación y producción artística. Universidad de GranadaRuiz Silva, Margarita (2014) Arte callejero, memoria y crímenes de Estado.Salazar et al. (2017) Uso de la fuerza policial: ¿efectividad o abuso?.Zemos98 (2009) ¿VAMOS TARDE? ESTAMOS AQUÍ. Educación Expandida. Zemos98. Gráficas Díaz Acosta.THUMBNAILProyecto de grado.pdf.jpgProyecto de grado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3704http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17179/11/Proyecto%20de%20grado.pdf.jpg05f9a1c6f14bd30e689336a3b2b51570MD511LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17179/9/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD59202233020056573-11 ABR 22 NICOAS CASTILLO.pdf202233020056573-11 ABR 22 NICOAS CASTILLO.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf162582http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17179/10/202233020056573-11%20ABR%2022%20NICOAS%20CASTILLO.pdfed282aa6d2f0eb487abbfe5de9541611MD510ORIGINALProyecto de grado.pdfProyecto de grado.pdfapplication/pdf37979441http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17179/8/Proyecto%20de%20grado.pdff077fa5abf17c8cd79e23578fca795d9MD5820.500.12209/17179oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/171792023-03-22 09:37:22.064Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |