Arte y reconciliación. Reflexiones sobre la obra de Inty Maleywa artista y militante de las FARC-EP.
El presente trabajo de grado da cuenta de una investigación en torno a la obra de Inty Maleywa una artista plástica cuya obra se centra en el dibujo con colores y la pintura, dibujos que permiten reconocer otra historia de la violencia en Colombia, y que pueden aportar a procesos de reconciliación d...
- Autores:
-
Serrano Salas, Paola Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11341
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/11341
- Palabra clave:
- Reconciliación
Educación artística
Acuerdo de paz
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_d82d6901fba9cbee8443b131778f48a4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11341 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Arte y reconciliación. Reflexiones sobre la obra de Inty Maleywa artista y militante de las FARC-EP. |
title |
Arte y reconciliación. Reflexiones sobre la obra de Inty Maleywa artista y militante de las FARC-EP. |
spellingShingle |
Arte y reconciliación. Reflexiones sobre la obra de Inty Maleywa artista y militante de las FARC-EP. Reconciliación Educación artística Acuerdo de paz |
title_short |
Arte y reconciliación. Reflexiones sobre la obra de Inty Maleywa artista y militante de las FARC-EP. |
title_full |
Arte y reconciliación. Reflexiones sobre la obra de Inty Maleywa artista y militante de las FARC-EP. |
title_fullStr |
Arte y reconciliación. Reflexiones sobre la obra de Inty Maleywa artista y militante de las FARC-EP. |
title_full_unstemmed |
Arte y reconciliación. Reflexiones sobre la obra de Inty Maleywa artista y militante de las FARC-EP. |
title_sort |
Arte y reconciliación. Reflexiones sobre la obra de Inty Maleywa artista y militante de las FARC-EP. |
dc.creator.fl_str_mv |
Serrano Salas, Paola Andrea |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Villate Marín, Ana María |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Serrano Salas, Paola Andrea |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Reconciliación Educación artística Acuerdo de paz |
topic |
Reconciliación Educación artística Acuerdo de paz |
description |
El presente trabajo de grado da cuenta de una investigación en torno a la obra de Inty Maleywa una artista plástica cuya obra se centra en el dibujo con colores y la pintura, dibujos que permiten reconocer otra historia de la violencia en Colombia, y que pueden aportar a procesos de reconciliación durante la implementación de los Acuerdos de paz entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejército del Pueblo), grupo guerrillero que estuvo alzado en armas 53 años y en el cual ella milito casi 14 años. Hoy esta guerrilla se enfrenta a la vida política legal después de dicho proceso, por lo que surgen múltiples preguntas alrededor de la producción artística que se está conociendo de guerrilleros y guerrilleras, y como esta será recibida por la población civil en un país que se encuentra polarizado ante este proceso y su implementación. La obra de Inty, me permitió ver como mediante sus dibujos narra su vida, su militancia y a su vez me permitió narrarme como mujer, y como futura licenciada en artes visuales. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-12-17T03:06:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-12-17T03:06:22Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-23039 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/11341 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-23039 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/11341 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN). (2017). Reincorporacion. Obtenido de Reincorporacion: http://www.reincorporacion.gov.co/es/reincorporacion/Paginas/Los-ETCR.aspx Agudelo, K. M. (14 de diciembre de 2015). Quien empuña un instrumento musical difícilmente empuñará un arma: Rancho Aparte. El espectador . Alape, A. (1989). Las vidas de Pedro Antonio Marin, Manuel Marulada Velez Tirofijo. Planeta. Alexievich, S. (2015). La guerra no tiene rostro de mujer. Penguim Random House. Arias, D. F. (18 de julio de 2017). La guerrillera que luchó desde la selva por el arte y la cultura. El tiempo. Basset, Y. (2018). Claves del rechazo del plebiscito para la paz en Colombia. Claves del rechazo del plebiscito para la paz en Colombia. Universidad de Antioquia. Bateman, J. (1982). ¿QUE ES LA PAZ? Blasco, J. M. (2008). Estados Unidos y su "guerra contra el terrorismo" continuidad o cambio. Universidad de Alicante. Calle, H. d. (2014). De la Calle habla por primera vez del papel de las artes en el proceso de paz. Revista Arcadia. Carreño, W. H. (2016). Homo capax, Hacia una filosofia de la educacion. Bogota: Aula de humanidades. Carrillo, A. T. (2009). Acción colectiva y subjetividad. Un balance desde los estudios sociales. Bogota: Universidad Pedagógica Nacional. Casas, U. (s.f.). La rebelion latinoamericana de Tupac Amaru y Jose Antonio Galan al ¨Che¨Guevara y Camilo Torres Restrepo. Claudia Piedrahita Echandía, Á. D. (2014). Acercamientos metodológicos: a la subjetivación política: debates latinoamericanos. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - CLACSO. Congreso de la Republica de Colombia. (10 de Junio de 2011). LEY 1448 DE 2011. Colombia. Creswell, J. W. (1994 ). Diseño de investigación. Aproximaciones cualitativas y cuantitativas. sage. Currie, L. (2016). Biblioteca Nacional de Colombia. Obtenido de Biblioteca Nacional de Colombia: http://bibliotecanacional.gov.co/es-co/proyectos-digitales/historia-de-colombia/libro/capitulo11.html David Ramos Delgado, A. A. (2017). ¿Qué es lo educativo de las obras de arte que abordan el tema de las memorias en Colombia? reflexiones para el debate en torno a la relación arte y memoria. (pensamiento), (palabra)... Y oBra, 42. Duran, T. G. (2015). Asi nacieron las FARC, Memorias de un comandante marquetaliano. Ocean sur. FARC-EP, D. d. (2013). ¿Habra paz en Colombia? Entrvistas al comandante Timoleon Jimenez y documentos sobre el dialogo entre las FARC-EP y el gobierno colombiano. Ocean sur. Foucault, M. (1994). Michel Foucault por Sí Mismo. Gallimard, Paris. Fuerzas Revolucionarias de Colombia Ejercito del Pueblo. (2012). Revista Resistencia. Revista Resistencia, 1. Gaitan, J. E. (1946). Jorge Eliécer Gaitán discurso 1946. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=oyJ-_UcNscc Gallo, I. (2 de septiembre de 2017). El día en que las Farc se tomaron la plaza de Bolivar. Obtenido de https://www.las2orillas.co/dia-las-farc-se-tomaron-la-plaza-bolivar/ Gayatari Spivak. (2003). ¿PUEDE HABLAR EL SUBALTERNO? Revista Colombiana de Antropología, 297-364. Gomez, A. D. (2005). Subjetividad. una perspectiva Historico cultural. Pontificia Universidad Javeriana. Gomez, A. D. (2006). Subjetividad y subjetividad politica. Entrevista con el psicologo cubano Fernando Gonzalez Rey. Revista Colombiana de educación. (50). Gomez, A. D. (2012). Devenir subjetividad politica: un punto de referencia sobre el sujeto politico. Manizales. Gramsci, A. (1975). Cuadernos de la carcel . grupo de memoria historica. (2013). !BASTA YA ! Colombia : Memorias de guerra y dignidad. !BASTA YA ! Colombia : Memorias de guerra y dignidad. Imprenta nacional. Guber, R. (2011). la etnografia metodo, campo de reflexividad. Argentina: Siglo ventiuno editores S.A. Guillen, C. L. (2006). ¿Guerra o paz en Colombia? cincuenta años de un conflicto sin solucion. Ocean sur. Guillen, C. L. (8 de abril de 2009). Agencia prensa rural . Obtenido de Agencia prensa rural : https://prensarural.org/spip/spip.php?article2170 Hall, S. (2010). Sin garantías: Trayectorias y problemáticas en estudios culturales. Envión editores. Herrera, M. S. (2016). En busca de la profesion: Cambios y realidades en la condicion social de los artistas en Bogota entre 1910 y 1930. Bogota. Hobswan, E (2001) Los rebeldes primitivos. Isabel, M. (27 de 06 de 2008). Rebelio Colombia. Obtenido de Rebelion Colombia: http://www.rebelion.org/noticias/2008/6/69469.pdf JELIN, E. (2002). LOS TRABAJOS DE LA MEMORIA . MADRID: SIGLO XXI DE ESPAÑA EDITORES, S. A. . Karam, T. (Junio de 2007). Lenguaje y Comunicación en Wittgenstein. Razon y palabra. Labriego, E. R. (2008). La vida en los campamentos de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia). (N. Kohan, Entrevistador) Lopez, M. I. (2005). Introduccion general a los estudios iconograficos y a su metodologia . Liceus . Lopez, M. I. (2005). Introduccion general alos estudios iconograficos y a su metodologia. Obtenido de www.liceus.com. López, W. L. (15 de Enero de 2016). El perdon como condicion para la construccion de una paz sostenible. El espectador. Maldonado, R. (27 de septiembre de 2016). Así fue la firma del acuerdo de paz 2016 en Cartagena, Colombia. El pais. Malena Laverde pinta la historia de la violencia en Colombia. (11 de enero de 2017). El tiempo.com. Maleywa, I. (2007). Serie Integridad planetaria. Maleywa, I. (2017). Desenterrando Memorias, Historiadel conflicto social y sus victimas. Bogota: Independencia Records. Maleywa, I. (marzo de 2017). Entrevista. (P. Serrano, Entrevistador) Mendez, A. G. (8 de Diciembre de 2015). Perdón y reconciliación.Un sublime acto de perdón y reconciliación que debería convertirse en símbolo para los colombianos. El tiempo. Modonesi, M. (Mayo de 2012). SUBALTERNIDAD. Conceptos y fenomenos fundamentales de nuestro tiempo. Molano, A. (2016). A lomo de mula. Viajes al corazon de las FARC. Penguin Random House. Navarro, J. C. (23 de Junio de 2016). Cuando Marulanda dejó la “silla vacía”. El espectador . Noticias RCN. (2014). Las últimas horas de 'Alfonso Cano' antes de ser abatido por las Fuerzas Militares. Oficina del Alto Comisonado Para la Paz, OACP. (2013). Hacia un Nuevo Campo Colombiano: Reforma Rural Integral . Oficina del Alto Comisonado Para la Paz, OACP. Oficina Alto Comisonado Para la paz. (11 de noviembre de 2016 ). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Colombia. Panofsky, E. (1972). Estudios sobre iconología. Madrid: Alianza universidad. Peña., J. C. (1 de Marzo de 2017). Agencia prensa rural. Obtenido de http://prensarural.org/spip/spip.php?article21096 Piza, C. L. (2017). La educación artística como área fundamental una reflexión pedagógica. Noviembre. Prado, J. R. (4 de octubre de 2016). El NO ha sido la campaña mas barata y mas efectiva de la historia. Recuperado el Noviembre de 2018, de https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/el-no-ha-sido-la-campana-mas-barata-y-mas-efectiva-de-la-historia-2427891 Ramirez, E. (2002). Las mujeres y la guerra. Barranquilla: Universidad del Norte. Red cultural del Banco de la republica. (s.f.). Banrepcultural . Obtenido de http://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php?title=Manuel_Marulanda_V%C3%A9lez Regalado, R. (2013). Insurgencias, dialogos y negociaciones, Centroamerica,Chiapas y Colombia. Ocean sur. Rey, F. G. (2008). Subjetividad social, sujeto y representaciones sociales. REVISTA DIVERSITAS - PERSPECTIVAS EN PSICOLOGIA, 225-243. Rey, F. G. (2013). La subjetividad en una perspectiva culturalhistórica:avanzando sobre un legado inconcluso. Ricoeur, P. (2004). Volverse capaz, ser reconocido. Estados Unidos. Rivas, E. (2008). En el corazón del cerco. El espectador . Rubio, S. L. (julio de 2016). ARTE Y VIOLENCIA: UNA DISCUSIÓN CONCEPTUAL. Cali, Colombia. Sanchez, N. (3 de abril de 2017). Las apuestas artísticas de las Farc. El espectador . Sandoval, L. (17 de Agosto de 2017). Las Farc y la cultura. El espectador. Semana. (2015). La condena a 'Rojas', el guerrillero que mató y cortó la mano a su jefe. Semana. Telesur. (2016). ¿Qué es realmente el Plan Colombia? Torres, A. R. (2018). El día en que el Mono Jojoy cayó por sus zapatos. La fm. Torres, M. A. (2015). Hegemonía y lucha de clases (Desde Gramsci & Machiavelli). Obtenido de http://www.gramscimania.info.ve/2015/09/hegemonia-y-lucha-de-clases-desde.html Tortosa, J. M. (2005). La palabra terrorista. Vallejo. (2016). Operación Fénix y la caída de Raúl Reyes. Operación Fénix y la caída de Raúl Reyes. RTVC. verdad abierta. (27 de mayo de 2017). verdad abierta.com. Obtenido de https://verdadabierta.com/voz-de-la-resistencia-le-puso-fin-a-25-anos-de-clandestinidad/ Voces de diálogo. (2016). La paz se toma la palabra Una red cultural para hablar de paz, Banco de la republica. Obtenido de proyectos.banrepcultural.org/proyecto-paz/firma-nuevo-acuerdo-de-paz-en-el-teatro-colon |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Artes Visuales |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Bellas Artes |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11341/3/TE-23039.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11341/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11341/1/TE-23039.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b528abc5694bb8bdcd2ced9164823d5b 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 02926018a660f64d15044ce8c4c60a9b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445051282980864 |
spelling |
Villate Marín, Ana MaríaSerrano Salas, Paola Andrea2019-12-17T03:06:22Z2019-12-17T03:06:22Z2018TE-23039http://hdl.handle.net/20.500.12209/11341instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente trabajo de grado da cuenta de una investigación en torno a la obra de Inty Maleywa una artista plástica cuya obra se centra en el dibujo con colores y la pintura, dibujos que permiten reconocer otra historia de la violencia en Colombia, y que pueden aportar a procesos de reconciliación durante la implementación de los Acuerdos de paz entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejército del Pueblo), grupo guerrillero que estuvo alzado en armas 53 años y en el cual ella milito casi 14 años. Hoy esta guerrilla se enfrenta a la vida política legal después de dicho proceso, por lo que surgen múltiples preguntas alrededor de la producción artística que se está conociendo de guerrilleros y guerrilleras, y como esta será recibida por la población civil en un país que se encuentra polarizado ante este proceso y su implementación. La obra de Inty, me permitió ver como mediante sus dibujos narra su vida, su militancia y a su vez me permitió narrarme como mujer, y como futura licenciada en artes visuales.Submitted by Asly Nataly Arévalo Rodríguez (anarevalor@upn.edu.co) on 2019-12-14T16:37:23Z No. of bitstreams: 1 TE-23039.pdf: 4242502 bytes, checksum: 02926018a660f64d15044ce8c4c60a9b (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2019-12-17T03:06:22Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-23039.pdf: 4242502 bytes, checksum: 02926018a660f64d15044ce8c4c60a9b (MD5)Made available in DSpace on 2019-12-17T03:06:22Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-23039.pdf: 4242502 bytes, checksum: 02926018a660f64d15044ce8c4c60a9b (MD5)Licenciado en Artes VisualesTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Artes VisualesFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalReconciliaciónEducación artísticaAcuerdo de pazArte y reconciliación. Reflexiones sobre la obra de Inty Maleywa artista y militante de las FARC-EP.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAgencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN). (2017). Reincorporacion. Obtenido de Reincorporacion: http://www.reincorporacion.gov.co/es/reincorporacion/Paginas/Los-ETCR.aspxAgudelo, K. M. (14 de diciembre de 2015). Quien empuña un instrumento musical difícilmente empuñará un arma: Rancho Aparte. El espectador .Alape, A. (1989). Las vidas de Pedro Antonio Marin, Manuel Marulada Velez Tirofijo. Planeta.Alexievich, S. (2015). La guerra no tiene rostro de mujer. Penguim Random House.Arias, D. F. (18 de julio de 2017). La guerrillera que luchó desde la selva por el arte y la cultura. El tiempo.Basset, Y. (2018). Claves del rechazo del plebiscito para la paz en Colombia. Claves del rechazo del plebiscito para la paz en Colombia. Universidad de Antioquia.Bateman, J. (1982). ¿QUE ES LA PAZ?Blasco, J. M. (2008). Estados Unidos y su "guerra contra el terrorismo" continuidad o cambio. Universidad de Alicante.Calle, H. d. (2014). De la Calle habla por primera vez del papel de las artes en el proceso de paz. Revista Arcadia.Carreño, W. H. (2016). Homo capax, Hacia una filosofia de la educacion. Bogota: Aula de humanidades.Carrillo, A. T. (2009). Acción colectiva y subjetividad. Un balance desde los estudios sociales. Bogota: Universidad Pedagógica Nacional.Casas, U. (s.f.). La rebelion latinoamericana de Tupac Amaru y Jose Antonio Galan al ¨Che¨Guevara y Camilo Torres Restrepo.Claudia Piedrahita Echandía, Á. D. (2014). Acercamientos metodológicos: a la subjetivación política: debates latinoamericanos. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - CLACSO.Congreso de la Republica de Colombia. (10 de Junio de 2011). LEY 1448 DE 2011. Colombia.Creswell, J. W. (1994 ). Diseño de investigación. Aproximaciones cualitativas y cuantitativas. sage.Currie, L. (2016). Biblioteca Nacional de Colombia. Obtenido de Biblioteca Nacional de Colombia: http://bibliotecanacional.gov.co/es-co/proyectos-digitales/historia-de-colombia/libro/capitulo11.htmlDavid Ramos Delgado, A. A. (2017). ¿Qué es lo educativo de las obras de arte que abordan el tema de las memorias en Colombia? reflexiones para el debate en torno a la relación arte y memoria. (pensamiento), (palabra)... Y oBra, 42.Duran, T. G. (2015). Asi nacieron las FARC, Memorias de un comandante marquetaliano. Ocean sur.FARC-EP, D. d. (2013). ¿Habra paz en Colombia? Entrvistas al comandante Timoleon Jimenez y documentos sobre el dialogo entre las FARC-EP y el gobierno colombiano. Ocean sur.Foucault, M. (1994). Michel Foucault por Sí Mismo. Gallimard, Paris.Fuerzas Revolucionarias de Colombia Ejercito del Pueblo. (2012). Revista Resistencia. Revista Resistencia, 1.Gaitan, J. E. (1946). Jorge Eliécer Gaitán discurso 1946. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=oyJ-_UcNsccGallo, I. (2 de septiembre de 2017). El día en que las Farc se tomaron la plaza de Bolivar. Obtenido de https://www.las2orillas.co/dia-las-farc-se-tomaron-la-plaza-bolivar/Gayatari Spivak. (2003). ¿PUEDE HABLAR EL SUBALTERNO? Revista Colombiana de Antropología, 297-364.Gomez, A. D. (2005). Subjetividad. una perspectiva Historico cultural. Pontificia Universidad Javeriana.Gomez, A. D. (2006). Subjetividad y subjetividad politica. Entrevista con el psicologo cubano Fernando Gonzalez Rey. Revista Colombiana de educación. (50).Gomez, A. D. (2012). Devenir subjetividad politica: un punto de referencia sobre el sujeto politico. Manizales.Gramsci, A. (1975). Cuadernos de la carcel .grupo de memoria historica. (2013). !BASTA YA ! Colombia : Memorias de guerra y dignidad. !BASTA YA ! Colombia : Memorias de guerra y dignidad. Imprenta nacional.Guber, R. (2011). la etnografia metodo, campo de reflexividad. Argentina: Siglo ventiuno editores S.A.Guillen, C. L. (2006). ¿Guerra o paz en Colombia? cincuenta años de un conflicto sin solucion. Ocean sur.Guillen, C. L. (8 de abril de 2009). Agencia prensa rural . Obtenido de Agencia prensa rural : https://prensarural.org/spip/spip.php?article2170Hall, S. (2010). Sin garantías: Trayectorias y problemáticas en estudios culturales. Envión editores.Herrera, M. S. (2016). En busca de la profesion: Cambios y realidades en la condicion social de los artistas en Bogota entre 1910 y 1930. Bogota.Hobswan, E (2001) Los rebeldes primitivos.Isabel, M. (27 de 06 de 2008). Rebelio Colombia. Obtenido de Rebelion Colombia: http://www.rebelion.org/noticias/2008/6/69469.pdfJELIN, E. (2002). LOS TRABAJOS DE LA MEMORIA . MADRID: SIGLO XXI DE ESPAÑA EDITORES, S. A. .Karam, T. (Junio de 2007). Lenguaje y Comunicación en Wittgenstein. Razon y palabra.Labriego, E. R. (2008). La vida en los campamentos de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia). (N. Kohan, Entrevistador)Lopez, M. I. (2005). Introduccion general a los estudios iconograficos y a su metodologia . Liceus .Lopez, M. I. (2005). Introduccion general alos estudios iconograficos y a su metodologia. Obtenido de www.liceus.com.López, W. L. (15 de Enero de 2016). El perdon como condicion para la construccion de una paz sostenible. El espectador.Maldonado, R. (27 de septiembre de 2016). Así fue la firma del acuerdo de paz 2016 en Cartagena, Colombia. El pais.Malena Laverde pinta la historia de la violencia en Colombia. (11 de enero de 2017). El tiempo.com.Maleywa, I. (2007). Serie Integridad planetaria.Maleywa, I. (2017). Desenterrando Memorias, Historiadel conflicto social y sus victimas. Bogota: Independencia Records.Maleywa, I. (marzo de 2017). Entrevista. (P. Serrano, Entrevistador)Mendez, A. G. (8 de Diciembre de 2015). Perdón y reconciliación.Un sublime acto de perdón y reconciliación que debería convertirse en símbolo para los colombianos. El tiempo.Modonesi, M. (Mayo de 2012). SUBALTERNIDAD. Conceptos y fenomenos fundamentales de nuestro tiempo.Molano, A. (2016). A lomo de mula. Viajes al corazon de las FARC. Penguin Random House.Navarro, J. C. (23 de Junio de 2016). Cuando Marulanda dejó la “silla vacía”. El espectador .Noticias RCN. (2014). Las últimas horas de 'Alfonso Cano' antes de ser abatido por las Fuerzas Militares.Oficina del Alto Comisonado Para la Paz, OACP. (2013). Hacia un Nuevo Campo Colombiano: Reforma Rural Integral . Oficina del Alto Comisonado Para la Paz, OACP.Oficina Alto Comisonado Para la paz. (11 de noviembre de 2016 ). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Colombia.Panofsky, E. (1972). Estudios sobre iconología. Madrid: Alianza universidad.Peña., J. C. (1 de Marzo de 2017). Agencia prensa rural. Obtenido de http://prensarural.org/spip/spip.php?article21096Piza, C. L. (2017). La educación artística como área fundamental una reflexión pedagógica. Noviembre.Prado, J. R. (4 de octubre de 2016). El NO ha sido la campaña mas barata y mas efectiva de la historia. Recuperado el Noviembre de 2018, de https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/el-no-ha-sido-la-campana-mas-barata-y-mas-efectiva-de-la-historia-2427891Ramirez, E. (2002). Las mujeres y la guerra. Barranquilla: Universidad del Norte.Red cultural del Banco de la republica. (s.f.). Banrepcultural . Obtenido de http://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php?title=Manuel_Marulanda_V%C3%A9lezRegalado, R. (2013). Insurgencias, dialogos y negociaciones, Centroamerica,Chiapas y Colombia. Ocean sur.Rey, F. G. (2008). Subjetividad social, sujeto y representaciones sociales. REVISTA DIVERSITAS - PERSPECTIVAS EN PSICOLOGIA, 225-243.Rey, F. G. (2013). La subjetividad en una perspectiva culturalhistórica:avanzando sobre un legado inconcluso.Ricoeur, P. (2004). Volverse capaz, ser reconocido. Estados Unidos.Rivas, E. (2008). En el corazón del cerco. El espectador .Rubio, S. L. (julio de 2016). ARTE Y VIOLENCIA: UNA DISCUSIÓN CONCEPTUAL. Cali, Colombia.Sanchez, N. (3 de abril de 2017). Las apuestas artísticas de las Farc. El espectador .Sandoval, L. (17 de Agosto de 2017). Las Farc y la cultura. El espectador.Semana. (2015). La condena a 'Rojas', el guerrillero que mató y cortó la mano a su jefe. Semana.Telesur. (2016). ¿Qué es realmente el Plan Colombia?Torres, A. R. (2018). El día en que el Mono Jojoy cayó por sus zapatos. La fm.Torres, M. A. (2015). Hegemonía y lucha de clases (Desde Gramsci & Machiavelli). Obtenido de http://www.gramscimania.info.ve/2015/09/hegemonia-y-lucha-de-clases-desde.htmlTortosa, J. M. (2005). La palabra terrorista.Vallejo. (2016). Operación Fénix y la caída de Raúl Reyes. Operación Fénix y la caída de Raúl Reyes. RTVC.verdad abierta. (27 de mayo de 2017). verdad abierta.com. Obtenido de https://verdadabierta.com/voz-de-la-resistencia-le-puso-fin-a-25-anos-de-clandestinidad/Voces de diálogo. (2016). La paz se toma la palabra Una red cultural para hablar de paz, Banco de la republica. Obtenido de proyectos.banrepcultural.org/proyecto-paz/firma-nuevo-acuerdo-de-paz-en-el-teatro-colonTHUMBNAILTE-23039.pdf.jpgTE-23039.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2451http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11341/3/TE-23039.pdf.jpgb528abc5694bb8bdcd2ced9164823d5bMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11341/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTE-23039.pdfTE-23039.pdfapplication/pdf4242502http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11341/1/TE-23039.pdf02926018a660f64d15044ce8c4c60a9bMD5120.500.12209/11341oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/113412023-03-22 09:52:59.397Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |