¿Qué nos aporta el modelo de patrones de aprendizaje para el diseño de acciones formativas?.
Los grandes y veloces cambios que vive la sociedad actual invitan a cuestionarse y a reflexionar sobre los modelos educativos que se están llevando a cabo para hacer frente a estas nuevas realidades. De este modo, se presenta la necesidad de activar procesos de análisis del sector educativo, no sola...
- Autores:
-
Ruíz Bueno, Carmen
García Orriols, Jordi
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/14165
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/9527
http://hdl.handle.net/20.500.12209/14165
- Palabra clave:
- Estrategias de formación
Autodesarrollo
Aprendizaje cooperativo
Necesidades de la infancia
Rraining actions
Self-regulation
Learning patterns
Childhood
Cooperative learning
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_d81505dc1eb903a0ed4418172c20b090 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/14165 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
¿Qué nos aporta el modelo de patrones de aprendizaje para el diseño de acciones formativas?. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
What Does the Learning Patterns Model Contribute to the Design of Educational Actions?. |
title |
¿Qué nos aporta el modelo de patrones de aprendizaje para el diseño de acciones formativas?. |
spellingShingle |
¿Qué nos aporta el modelo de patrones de aprendizaje para el diseño de acciones formativas?. Estrategias de formación Autodesarrollo Aprendizaje cooperativo Necesidades de la infancia Rraining actions Self-regulation Learning patterns Childhood Cooperative learning |
title_short |
¿Qué nos aporta el modelo de patrones de aprendizaje para el diseño de acciones formativas?. |
title_full |
¿Qué nos aporta el modelo de patrones de aprendizaje para el diseño de acciones formativas?. |
title_fullStr |
¿Qué nos aporta el modelo de patrones de aprendizaje para el diseño de acciones formativas?. |
title_full_unstemmed |
¿Qué nos aporta el modelo de patrones de aprendizaje para el diseño de acciones formativas?. |
title_sort |
¿Qué nos aporta el modelo de patrones de aprendizaje para el diseño de acciones formativas?. |
dc.creator.fl_str_mv |
Ruíz Bueno, Carmen García Orriols, Jordi |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ruíz Bueno, Carmen García Orriols, Jordi |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Estrategias de formación Autodesarrollo Aprendizaje cooperativo Necesidades de la infancia |
topic |
Estrategias de formación Autodesarrollo Aprendizaje cooperativo Necesidades de la infancia Rraining actions Self-regulation Learning patterns Childhood Cooperative learning |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Rraining actions Self-regulation Learning patterns Childhood Cooperative learning |
description |
Los grandes y veloces cambios que vive la sociedad actual invitan a cuestionarse y a reflexionar sobre los modelos educativos que se están llevando a cabo para hacer frente a estas nuevas realidades. De este modo, se presenta la necesidad de activar procesos de análisis del sector educativo, no solamente de las etapas de educación superior sino haciendo hincapié en la base de esta, en Educación Primaria. En tal sentido, este artículo de reflexión establece bases y principios para las acciones formativas, a partir de resultados de un estudio previo sobre el modelo de Patrones de Aprendizaje de Vermunt (1998) en el que participaron un total de 292 alumnos catalanes de Educación Primaria. Estas nuevas líneas de actuación están orientadas al fomento de un aprendizaje más reflexivo, crítico y autorregula-do mediante la cooperación entre alumnos, teniendo en cuenta sus características individuales en lo que a su proceso de aprendizaje se refiere. A raíz de ello, es cada vez más necesario desde los centros educativos crear estos entornos de aprendi-zaje con el fin de potenciar futuros ciudadanos más creativos, consecuentes y que promuevan acciones de cambio orientadas a la mejora social.El artículo se estruc-tura en una primera parte en la reflexión sobre los patrones de aprendizaje y en una segunda y tercera donde se apuntan las ideas claves acerca de los fundamentos y principios de las acciones formativas para su posterior discusión con el modelo de Vermunt (1998). |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-06-11 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:41:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:41:59Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/9527 10.17227/rce.num77-9527 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2323-0134 0120-3916 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/14165 |
url |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/9527 http://hdl.handle.net/20.500.12209/14165 |
identifier_str_mv |
10.17227/rce.num77-9527 2323-0134 0120-3916 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/9527/7347 https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/9527/7734 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/xml |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Educación; Vol. 1 Núm. 77 (2019): (jul-dic) Patrones de aprendizaje |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445163326472192 |
spelling |
Ruíz Bueno, CarmenGarcía Orriols, Jordi2021-08-02T16:41:59Z2021-08-02T16:41:59Z2019-06-11https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/952710.17227/rce.num77-95272323-01340120-3916http://hdl.handle.net/20.500.12209/14165Los grandes y veloces cambios que vive la sociedad actual invitan a cuestionarse y a reflexionar sobre los modelos educativos que se están llevando a cabo para hacer frente a estas nuevas realidades. De este modo, se presenta la necesidad de activar procesos de análisis del sector educativo, no solamente de las etapas de educación superior sino haciendo hincapié en la base de esta, en Educación Primaria. En tal sentido, este artículo de reflexión establece bases y principios para las acciones formativas, a partir de resultados de un estudio previo sobre el modelo de Patrones de Aprendizaje de Vermunt (1998) en el que participaron un total de 292 alumnos catalanes de Educación Primaria. Estas nuevas líneas de actuación están orientadas al fomento de un aprendizaje más reflexivo, crítico y autorregula-do mediante la cooperación entre alumnos, teniendo en cuenta sus características individuales en lo que a su proceso de aprendizaje se refiere. A raíz de ello, es cada vez más necesario desde los centros educativos crear estos entornos de aprendi-zaje con el fin de potenciar futuros ciudadanos más creativos, consecuentes y que promuevan acciones de cambio orientadas a la mejora social.El artículo se estruc-tura en una primera parte en la reflexión sobre los patrones de aprendizaje y en una segunda y tercera donde se apuntan las ideas claves acerca de los fundamentos y principios de las acciones formativas para su posterior discusión con el modelo de Vermunt (1998).Made available in DSpace on 2021-08-02T16:41:59Z (GMT). No. of bitstreams: 0Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/oai on 2021-08-02T16:41:59Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/9527Nowadays societies are suffering several changes which invite to think and reflect on the educational models that are established currently to face these new realities. Thus, societies need to analyse processes regarding the educational area, and not only the stages of higher education but emphasizing its basis, that is, Primary Educa-tion. In this sense, this article presents a set of training actions derived from a previous study. This study is based on the learning patterns model of Vermunt (1998) in which a total of 292 catalan students of Primary Education participated. These new lines of action are aimed at fostering reflexive, critical and self-regulated learning through cooperation among students, taking into account their individual learning processes. As a result, it is necessary that schools create these types of learning contexts in order to promote more creative and consistent future citizens capable of promoting better social actions.application/pdftext/xmlspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/9527/7347https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/9527/7734https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalRevista Colombiana de Educación; Vol. 1 Núm. 77 (2019): (jul-dic) Patrones de aprendizajeEstrategias de formaciónAutodesarrolloAprendizaje cooperativoNecesidades de la infanciaRraining actionsSelf-regulationLearning patternsChildhoodCooperative learning¿Qué nos aporta el modelo de patrones de aprendizaje para el diseño de acciones formativas?.What Does the Learning Patterns Model Contribute to the Design of Educational Actions?.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/14165oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/141652024-01-19 13:00:36.152Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |