Caracterización de la evaluación en el proceso enseñanza-aprendizaje en los cursos de química general de la educación superior. Una aproximación desde la perspectiva del profesor.

Una necesidad sentida a nivel nacional es la transformación en la Educación Superior, lo cual implica innovar en la Enseñanza y en el Aprendizaje. Sin embargo, no basta con modificar estos procesos en su concepción y sus acciones, si no se modifica a la vez la evaluación de los mismos; el cambio en...

Full description

Autores:
Cabrera Morillo, Luz Marina
Castellanos Sánchez, Cheyron Eloína
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2000
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15667
Acceso en línea:
https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/5659
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15667
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id RPEDAGO2_d7f683e46dd51fc309ebf1827123bac8
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15667
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Caracterización de la evaluación en el proceso enseñanza-aprendizaje en los cursos de química general de la educación superior. Una aproximación desde la perspectiva del profesor.
title Caracterización de la evaluación en el proceso enseñanza-aprendizaje en los cursos de química general de la educación superior. Una aproximación desde la perspectiva del profesor.
spellingShingle Caracterización de la evaluación en el proceso enseñanza-aprendizaje en los cursos de química general de la educación superior. Una aproximación desde la perspectiva del profesor.
title_short Caracterización de la evaluación en el proceso enseñanza-aprendizaje en los cursos de química general de la educación superior. Una aproximación desde la perspectiva del profesor.
title_full Caracterización de la evaluación en el proceso enseñanza-aprendizaje en los cursos de química general de la educación superior. Una aproximación desde la perspectiva del profesor.
title_fullStr Caracterización de la evaluación en el proceso enseñanza-aprendizaje en los cursos de química general de la educación superior. Una aproximación desde la perspectiva del profesor.
title_full_unstemmed Caracterización de la evaluación en el proceso enseñanza-aprendizaje en los cursos de química general de la educación superior. Una aproximación desde la perspectiva del profesor.
title_sort Caracterización de la evaluación en el proceso enseñanza-aprendizaje en los cursos de química general de la educación superior. Una aproximación desde la perspectiva del profesor.
dc.creator.fl_str_mv Cabrera Morillo, Luz Marina
Castellanos Sánchez, Cheyron Eloína
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Cabrera Morillo, Luz Marina
Castellanos Sánchez, Cheyron Eloína
description Una necesidad sentida a nivel nacional es la transformación en la Educación Superior, lo cual implica innovar en la Enseñanza y en el Aprendizaje. Sin embargo, no basta con modificar estos procesos en su concepción y sus acciones, si no se modifica a la vez la evaluación de los mismos; el cambio en la evaluación es entonces inherente a dicha transformación. Si se pretende cambiar la evaluación, resulta necesario conocer, mediante un proceso de investigación, las características que actualmente a ella se le asignan. Esta investigación se está desarrollando en la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales -U.D.C.A-.
publishDate 2000
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2000-01-11
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-02T16:53:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-02T16:53:13Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/5659
10.17227/ted.num7-5659
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2323-0126
2665-3184
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/15667
url https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/5659
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15667
identifier_str_mv 10.17227/ted.num7-5659
2323-0126
2665-3184
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/5659/4671
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ACTAS REUNIÓN DE PROFESORES. 1997, 1996 y 1995. Área de Ciencias Naturales. Facultad de Ciencias Básicas Sociales y Humanas. U.D.C.A. Santafé de Bogotá.
ALJURE Y OTROS. 1996. Lineamientos para la acreditación. Santafé de Bogotá.
ALONSO, SM.; GIL, P. D. y MARTÍNEZ, T.J. 1995. Concepciones Docentes sobre la Evaluación en la Enseñanza de las Ciencias. Alambique. Didáctica de las Ciencias Experimentales. No. 4. Abril. pp. 6-15.
ALONSO SÁNCHEZ, M.; GIL PÉREZ D MARTÍNEZ TORREGOZA, J. 1996. Evaluar no es calificar. La Evaluación y la Calificación en una Enseñanza Constructivista de las Ciencias. Investigación en la Escuela. No. 30, pp. 15-25.
ANZOLA MONTERO G. 1994. Consideraciones sobre la evaluación del proceso Enseñanza-Aprendizaje. Corporación Universitaria de Ciencias Agropecuarias. Documento de circulación institucional interna. Santafé de Bogotá.
ANZOLA MONTERO G. 1996. La evaluación formativa en la U.D.C.A. Documento de circulación institucional interna, Santafé de Bogotá.
ÁVILA, R, et al. 1988. La problemática de la Evaluación Escalaren Colombia. Aproximación, diagnóstico y propuesta de un plan para la transformación de su concepción y práctica. Investigación Educativa. Colombia. Vol. 2. No. 5. Junio.
CABRERA MORILLO, L. M. y CASTELLANOS SÁNCHEZ, CH. E. 1998. Formulación Línea de Investigación “Pedagogía de la Educación Superior en el Contexto de las Ciencias Experimentales”. Programa de Ciencias Básicas Sociales y Humanas. U.D.C.A. Santafé de Bogotá.
CABRERA MORILLO L.M. et al. 1996. Compendio sobre evaluación formativa. U.D.C.A. Primera Edición. Santafé de Bogotá.
CASTILLO, M. et al. 1996. Características de la calidad. Hacia Una Universidad autorregulada. Colombia, p. 18.
GALLEGO, R; y PÉREZ, R. 1999. La didáctica: El problema de enseñar a leer y a escribir. Actualidad Educativa, pp. 90-95.
GELI DE CIURANNA, A. 1995. La evaluación de los trabajos prácticos. Alambique. Didáctica de las Ciencias Experimentales. No. 4. pp. 25-32.
GIL, D. 1998. Tendencias y experiencias innovadoras en la Enseñanza de las ciencias. La necesidad de innovaciones en la evaluación. Organización de los estados iberoamericanos. Internet.
dc.relation.references.eng.fl_str_mv COPPOLA, B.; EGE, S. y LAWTON, R. 1997. The university of Michigan Undergraduate Chemistry Curriculum 2. instructional strategies and assessment. Journal of Chemical Education. Vol. 74. No. 1. January, pp. 84-94.
HARPP, D. y HOGAN, J. 1993. Crime in the classroom. Detection and prevention of cheating on multiple choice exams. Journal of Chemical Education. Vol. 70. Number 4. April. Pp. 306-311.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Editorial Universidad Pedagógica Nacional
dc.source.spa.fl_str_mv Tecné, Episteme y Didaxis: TED; Núm. 7 (2000)
Tecné, Episteme y Didaxis: TED; No. 7 (2000)
Tecné, Episteme y Didaxis: TED; n. 7 (2000)
institution Universidad Pedagógica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445179897118720
spelling Cabrera Morillo, Luz MarinaCastellanos Sánchez, Cheyron Eloína2021-08-02T16:53:13Z2021-08-02T16:53:13Z2000-01-11https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/565910.17227/ted.num7-56592323-01262665-3184http://hdl.handle.net/20.500.12209/15667Una necesidad sentida a nivel nacional es la transformación en la Educación Superior, lo cual implica innovar en la Enseñanza y en el Aprendizaje. Sin embargo, no basta con modificar estos procesos en su concepción y sus acciones, si no se modifica a la vez la evaluación de los mismos; el cambio en la evaluación es entonces inherente a dicha transformación. Si se pretende cambiar la evaluación, resulta necesario conocer, mediante un proceso de investigación, las características que actualmente a ella se le asignan. Esta investigación se está desarrollando en la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales -U.D.C.A-.Made available in DSpace on 2021-08-02T16:53:13Z (GMT). No. of bitstreams: 0Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/oai on 2021-08-02T16:53:13Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/5659ln order to have a transformation at the Teaching-Learning process in Colombian University Education, is necessary to change the conceptions about the process, the teacher and student actions in the classrooms, and the evaluations forms for application. Actually is developing a investigation to know the qualities of the students evaluation in a General Chemistry courses in Colombian Universities, developed by educational researchers at Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales -U.D.C.A.-application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/5659/4671ACTAS REUNIÓN DE PROFESORES. 1997, 1996 y 1995. Área de Ciencias Naturales. Facultad de Ciencias Básicas Sociales y Humanas. U.D.C.A. Santafé de Bogotá.ALJURE Y OTROS. 1996. Lineamientos para la acreditación. Santafé de Bogotá.ALONSO, SM.; GIL, P. D. y MARTÍNEZ, T.J. 1995. Concepciones Docentes sobre la Evaluación en la Enseñanza de las Ciencias. Alambique. Didáctica de las Ciencias Experimentales. No. 4. Abril. pp. 6-15.ALONSO SÁNCHEZ, M.; GIL PÉREZ D MARTÍNEZ TORREGOZA, J. 1996. Evaluar no es calificar. La Evaluación y la Calificación en una Enseñanza Constructivista de las Ciencias. Investigación en la Escuela. No. 30, pp. 15-25.ANZOLA MONTERO G. 1994. Consideraciones sobre la evaluación del proceso Enseñanza-Aprendizaje. Corporación Universitaria de Ciencias Agropecuarias. Documento de circulación institucional interna. Santafé de Bogotá.ANZOLA MONTERO G. 1996. La evaluación formativa en la U.D.C.A. Documento de circulación institucional interna, Santafé de Bogotá.ÁVILA, R, et al. 1988. La problemática de la Evaluación Escalaren Colombia. Aproximación, diagnóstico y propuesta de un plan para la transformación de su concepción y práctica. Investigación Educativa. Colombia. Vol. 2. No. 5. Junio.CABRERA MORILLO, L. M. y CASTELLANOS SÁNCHEZ, CH. E. 1998. Formulación Línea de Investigación “Pedagogía de la Educación Superior en el Contexto de las Ciencias Experimentales”. Programa de Ciencias Básicas Sociales y Humanas. U.D.C.A. Santafé de Bogotá.CABRERA MORILLO L.M. et al. 1996. Compendio sobre evaluación formativa. U.D.C.A. Primera Edición. Santafé de Bogotá.CASTILLO, M. et al. 1996. Características de la calidad. Hacia Una Universidad autorregulada. Colombia, p. 18.GALLEGO, R; y PÉREZ, R. 1999. La didáctica: El problema de enseñar a leer y a escribir. Actualidad Educativa, pp. 90-95.GELI DE CIURANNA, A. 1995. La evaluación de los trabajos prácticos. Alambique. Didáctica de las Ciencias Experimentales. No. 4. pp. 25-32.GIL, D. 1998. Tendencias y experiencias innovadoras en la Enseñanza de las ciencias. La necesidad de innovaciones en la evaluación. Organización de los estados iberoamericanos. Internet.COPPOLA, B.; EGE, S. y LAWTON, R. 1997. The university of Michigan Undergraduate Chemistry Curriculum 2. instructional strategies and assessment. Journal of Chemical Education. Vol. 74. No. 1. January, pp. 84-94.HARPP, D. y HOGAN, J. 1993. Crime in the classroom. Detection and prevention of cheating on multiple choice exams. Journal of Chemical Education. Vol. 70. Number 4. April. Pp. 306-311.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalTecné, Episteme y Didaxis: TED; Núm. 7 (2000)Tecné, Episteme y Didaxis: TED; No. 7 (2000)Tecné, Episteme y Didaxis: TED; n. 7 (2000)Caracterización de la evaluación en el proceso enseñanza-aprendizaje en los cursos de química general de la educación superior. Una aproximación desde la perspectiva del profesor.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/15667oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/156672024-09-04 10:02:32.737Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co