Las representaciones sociales del conflicto armado colombiano por mujeres privadas de la libertad. Cárcel del Buen Pastor Bogotá Propuesta pedagógica.
El trabajo de grado plantea una propuesta pedagógica basada en la reconstrucción de las representaciones sociales sobre el conflicto armado que existe actualmente en la Cárcel El Buen Pastor en Bogotá, mediante el estudio del contexto de los años 80 y 90 con el surgimiento del paramilitarismo y la c...
- Autores:
-
Camargo Boyacá, Ana María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/10556
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/10556
- Palabra clave:
- Representaciones sociales
Conflicto
Educación
Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El trabajo de grado plantea una propuesta pedagógica basada en la reconstrucción de las representaciones sociales sobre el conflicto armado que existe actualmente en la Cárcel El Buen Pastor en Bogotá, mediante el estudio del contexto de los años 80 y 90 con el surgimiento del paramilitarismo y la confluencia del narcotráfico. El método empelado se basa en la reconstrucción histórica colectiva a través de la recopilación de conversaciones narradas, debates en clase y diarios de campo tomando ideas, hechos y consecuencias del mismo en el espacio especifico de la cárcel. El trabajo pedagógico se realiza frente a una necesidad que existe en el INPEC y el Ministerio de Educación Nacional por llevar a cabo procesos de resocialización mediante distintos ámbitos educativos, en ese sentido se orienta la propuesta desde el enfoque educativo Educación Popular en conjunto con los lineamientos y estándares curriculares del MEN logrando de ese modo la reconstrucción histórica colectiva desde la enseñanza del conflicto identificando las respectivas representaciones sociales |
---|