La práctica del canto litúrgico. Contraste entre los discursos institucionales de la Iglesia Católica y la realidad de tres parroquias de la diócesis de Fontibón.

El presente trabajo monográfico es la observación de la práctica del canto litúrgico en tres parroquias típicas de la Diócesis de Fontibón en la ciudad de Bogotá. Para tal fin se conforma un amplio marco teórico basado en los documentos oficiales de la Iglesia Católica y la interpretación de diferen...

Full description

Autores:
Carrillo Borda, Oscar Javier
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1443
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/1443
Palabra clave:
Cantos litúrgicos
Canto litúrgico
Música religiosa
Iglesia católica
Diócesis
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_d71454a2c55ab63d1d86cfdec414ffc7
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1443
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La práctica del canto litúrgico. Contraste entre los discursos institucionales de la Iglesia Católica y la realidad de tres parroquias de la diócesis de Fontibón.
title La práctica del canto litúrgico. Contraste entre los discursos institucionales de la Iglesia Católica y la realidad de tres parroquias de la diócesis de Fontibón.
spellingShingle La práctica del canto litúrgico. Contraste entre los discursos institucionales de la Iglesia Católica y la realidad de tres parroquias de la diócesis de Fontibón.
Cantos litúrgicos
Canto litúrgico
Música religiosa
Iglesia católica
Diócesis
title_short La práctica del canto litúrgico. Contraste entre los discursos institucionales de la Iglesia Católica y la realidad de tres parroquias de la diócesis de Fontibón.
title_full La práctica del canto litúrgico. Contraste entre los discursos institucionales de la Iglesia Católica y la realidad de tres parroquias de la diócesis de Fontibón.
title_fullStr La práctica del canto litúrgico. Contraste entre los discursos institucionales de la Iglesia Católica y la realidad de tres parroquias de la diócesis de Fontibón.
title_full_unstemmed La práctica del canto litúrgico. Contraste entre los discursos institucionales de la Iglesia Católica y la realidad de tres parroquias de la diócesis de Fontibón.
title_sort La práctica del canto litúrgico. Contraste entre los discursos institucionales de la Iglesia Católica y la realidad de tres parroquias de la diócesis de Fontibón.
dc.creator.fl_str_mv Carrillo Borda, Oscar Javier
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Rubio, Roberto Luis
Palomino Amador, Jhon Freddy
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Carrillo Borda, Oscar Javier
dc.subject.spa.fl_str_mv Cantos litúrgicos
Canto litúrgico
Música religiosa
Iglesia católica
Diócesis
topic Cantos litúrgicos
Canto litúrgico
Música religiosa
Iglesia católica
Diócesis
description El presente trabajo monográfico es la observación de la práctica del canto litúrgico en tres parroquias típicas de la Diócesis de Fontibón en la ciudad de Bogotá. Para tal fin se conforma un amplio marco teórico basado en los documentos oficiales de la Iglesia Católica y la interpretación de diferentes autores. Así mismo, se indaga la opinión de autoridades y expertos locales sobre el tema con el fin de dar una visión más cercana de la norma aplicada a nuestro contexto. Con estos insumos se realiza una síntesis de los criterios y normas más relevantes que caracterizarían la práctica ideal y se contrastan con las características de la práctica real. Como aporte de la investigación y apoyadas también en la opinión de los expertos, se infieren las características del perfil que le permitiría al cantor litúrgico responder a los requerimientos ideales de su práctica. Finalmente se presenta un análisis crítico de los resultados de la investigación que busca mostrar el panorama general de la práctica de los cantores litúrgicos en las parroquias observadas y sus implicaciones.
publishDate 2014
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-29T16:47:08Z
2017-12-12T21:49:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-29T16:47:08Z
2017-12-12T21:49:55Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv TE-11301
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/1443
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
identifier_str_mv TE-11301
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/1443
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alcalde, A. (2002). El canto de la misa. De una “liturgia de cantos” a una “liturgia cantada”. Santander, España: Sal Terrae.
Arboleda, C. (2013) Estado de la religión en Colombia. Pasado, presente y futuro. Recuperado el 23 de octubre de 2014 de http://www.slideshare.net/CarlosArboleda2/estado-de-la-religinen-colombia-pasado-presente-y-futuro
Barburés, J. (2003). La música litúrgica, situación presente y retos para el futuro. Revista Phase, 258, 531 – 541.
Beltrán, W. M. (2009). Tendencias cuantitativas del proceso de pluralización religiosa en Bogotá. Informe de investigación 2009. Recuperado el05 de septiembre de 2014 de http://www.prolades.com/cra/regions/sam/col/beltran_religion_bogota_2009.pdf
Calahorra, P. (n.d.). Liturgia y Música, una historia cuatro veces quebrada. Concilio Vaticano II. Recuperado el 12 de marzo d4 2014 de http://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/23/56/10calahorra.pdf
Castro Uñate, D. I. (2002). La música en la Iglesia: Aporte músico litúrgico. (Monografía de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.
Cerda Gutiérrez, H. (1995). Los elementos de la investigación. Cómo reconocerlos, diseñarlos y construirlos. (2a. Edición:). Bogotá.: Editorial el Búho Ltda.
Código de derecho canónico. (1983). Recuperado el 26 de marzo de 20014 de http://gratis.arcangelgabriel.info/codigo-de-derecho-canonico/
Concilio Vaticano II. (1963) SacrosantumConcilium. Recuperado el 23 de octubre de 2014 de http://www.vatican.va/archive/hist_councils/ii_vatican_council/documents/vatii_const_19631204_sacrosanctum-concilium_sp.html
Departamento de Liturgia, Conferencia Episcopal Colombiana (2008). Misal Romano. Bogotá, Colombia.: QuebecorWorld.
Departamento de liturgia, Conferencia Episcopal Colombiana. (2013). Ordo 2013 - 2014. Bogotá, Colombia.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (1997). Metodología de la Investigación.Colombia: Mc Graw-Hill.
Martínez Ladino, R. (2004). Escuela para la formación de jóvenes de los ministerios de música de la Iglesia Católica en la localidad de Usaquén. (Monografía de grado.). Universidad Pedagógica Nacional., Bogotá, Colombia.
Moll, X. (2008, March). La música sagrada en un mundo secular. Revista Phase, 285, 209 – 232.
Perdomo Escobar, J. I. (1980). Historia de la música en Colombia. (5.ed.). Bogotá, Colombia.: Plaza & Janes.
Ordenación General del Misal Romano. (1975). Recuperado el 23 de octubre de 2014 de http://jmj2011iglesiaactualidad.files.wordpress.com/2012/11/ogmr1975.pdf
Pia, Roberto. (n.d.). Música religiosa, música sacra y música litúrgica en el magisterio de la Iglesia. Recuperado el 06 de marzo de 2014 de http://www.academia.edu/2373753/Musica_religiosa_musica_sacra_y_musica_liturgica_e n_el_Magisterio_de_la_Iglesia
Pio X. (1903). Motu Proprio Tra Le Sollecitudini. Recuperado el 11 de marzo de 2014 de http://www.vatican.va/holy_father/pius_x/motu_proprio/documents/hf_p-x_motuproprio_19031122_sollecitudini_sp.html
Pio XI. (1928). DiviniCultusSanctitatem. Recuperado el 11 de marzo de 2014 de http://musicaliturgia.wordpress.com/tag/musica-religiosa/
Rodríguez Rojas, P A. (2009). La música religiosa en la formación de la imagen de Dios. (Trabajo de Grado para optar al Título de Licenciado en Teología). Pontificia Universidad Javeriana., Bogotá.
Rigghetti, M. (n.d.). Historia de la liturgia Tomo I. Recuperado el 27 de marzo de 2014 de http://www.holytrinitymission.org/books/spanish/historia_liturgia_m_righetti_1.htm#_To c22650567
Sagrada Congregación de Ritos. (1967, May 14).Instrucción MusicamSacram". Recuperado el 11 de marzo de 2014 de http://musicaliturgia.wordpress.com/tag/musica-religiosa/
Secretaría Distrital de Planeación. (2011). 21 Monografías de las localidades #8 Kénnedy. Recuperado el 03 de septiembre de 2014 de http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/InformacionEnLinea/InformacionDe scargableUPZs/Localidad%208%20Kennedy/Monografias/8%20Kennedy%20monografia %202011.pdf
Secretaría Distrital de Planeación. (2011). 21 Monografías de las localidades #9 Fontibón. Recuperado el 03 de septiembre de 2014 de http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/InformacionEnLinea/InformacionDe scargableUPZs/Localidad%209%20Fontib%F3n/monografia/9%20Fontibon%20monogra fia%202011.pdf
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Música
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Bellas Artes
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1443/1/TE-11301.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1443/2/TE-11301.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 62a446d9a2b3b9bad8b830c4d9242462
e0aa8560d71d6c9ddd6c4f2606d9bebd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1818060427240669184
spelling Rubio, Roberto LuisPalomino Amador, Jhon FreddyCarrillo Borda, Oscar Javier2016-09-29T16:47:08Z2017-12-12T21:49:55Z2016-09-29T16:47:08Z2017-12-12T21:49:55Z2014TE-11301http://hdl.handle.net/20.500.12209/1443instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente trabajo monográfico es la observación de la práctica del canto litúrgico en tres parroquias típicas de la Diócesis de Fontibón en la ciudad de Bogotá. Para tal fin se conforma un amplio marco teórico basado en los documentos oficiales de la Iglesia Católica y la interpretación de diferentes autores. Así mismo, se indaga la opinión de autoridades y expertos locales sobre el tema con el fin de dar una visión más cercana de la norma aplicada a nuestro contexto. Con estos insumos se realiza una síntesis de los criterios y normas más relevantes que caracterizarían la práctica ideal y se contrastan con las características de la práctica real. Como aporte de la investigación y apoyadas también en la opinión de los expertos, se infieren las características del perfil que le permitiría al cantor litúrgico responder a los requerimientos ideales de su práctica. Finalmente se presenta un análisis crítico de los resultados de la investigación que busca mostrar el panorama general de la práctica de los cantores litúrgicos en las parroquias observadas y sus implicaciones.Submitted by Maria Emilia Rojas (merojas@pedagogica.edu.co) on 2016-07-21T14:12:23Z No. of bitstreams: 1 LA PRACTICA DEL CANTO LITURGICO.pdf: 1522937 bytes, checksum: 62a446d9a2b3b9bad8b830c4d9242462 (MD5)Approved for entry into archive by Sara Rubio (sparra@pedagogica.edu.co) on 2016-09-29T16:47:08Z (GMT) No. of bitstreams: 1 LA PRACTICA DEL CANTO LITURGICO.pdf: 1522937 bytes, checksum: 62a446d9a2b3b9bad8b830c4d9242462 (MD5)Made available in DSpace on 2016-09-29T16:47:08Z (GMT). No. of bitstreams: 1 LA PRACTICA DEL CANTO LITURGICO.pdf: 1522937 bytes, checksum: 62a446d9a2b3b9bad8b830c4d9242462 (MD5) Previous issue date: 2014Made available in DSpace on 2017-12-12T21:49:55Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-11301.pdf: 1522937 bytes, checksum: 62a446d9a2b3b9bad8b830c4d9242462 (MD5) Previous issue date: 2014Licenciado en MúsicaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en MúsicaFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalCantos litúrgicosCanto litúrgicoMúsica religiosaIglesia católicaDiócesisLa práctica del canto litúrgico. Contraste entre los discursos institucionales de la Iglesia Católica y la realidad de tres parroquias de la diócesis de Fontibón.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAlcalde, A. (2002). El canto de la misa. De una “liturgia de cantos” a una “liturgia cantada”. Santander, España: Sal Terrae.Arboleda, C. (2013) Estado de la religión en Colombia. Pasado, presente y futuro. Recuperado el 23 de octubre de 2014 de http://www.slideshare.net/CarlosArboleda2/estado-de-la-religinen-colombia-pasado-presente-y-futuroBarburés, J. (2003). La música litúrgica, situación presente y retos para el futuro. Revista Phase, 258, 531 – 541.Beltrán, W. M. (2009). Tendencias cuantitativas del proceso de pluralización religiosa en Bogotá. Informe de investigación 2009. Recuperado el05 de septiembre de 2014 de http://www.prolades.com/cra/regions/sam/col/beltran_religion_bogota_2009.pdfCalahorra, P. (n.d.). Liturgia y Música, una historia cuatro veces quebrada. Concilio Vaticano II. Recuperado el 12 de marzo d4 2014 de http://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/23/56/10calahorra.pdfCastro Uñate, D. I. (2002). La música en la Iglesia: Aporte músico litúrgico. (Monografía de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.Cerda Gutiérrez, H. (1995). Los elementos de la investigación. Cómo reconocerlos, diseñarlos y construirlos. (2a. Edición:). Bogotá.: Editorial el Búho Ltda.Código de derecho canónico. (1983). Recuperado el 26 de marzo de 20014 de http://gratis.arcangelgabriel.info/codigo-de-derecho-canonico/Concilio Vaticano II. (1963) SacrosantumConcilium. Recuperado el 23 de octubre de 2014 de http://www.vatican.va/archive/hist_councils/ii_vatican_council/documents/vatii_const_19631204_sacrosanctum-concilium_sp.htmlDepartamento de Liturgia, Conferencia Episcopal Colombiana (2008). Misal Romano. Bogotá, Colombia.: QuebecorWorld.Departamento de liturgia, Conferencia Episcopal Colombiana. (2013). Ordo 2013 - 2014. Bogotá, Colombia.Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (1997). Metodología de la Investigación.Colombia: Mc Graw-Hill.Martínez Ladino, R. (2004). Escuela para la formación de jóvenes de los ministerios de música de la Iglesia Católica en la localidad de Usaquén. (Monografía de grado.). Universidad Pedagógica Nacional., Bogotá, Colombia.Moll, X. (2008, March). La música sagrada en un mundo secular. Revista Phase, 285, 209 – 232.Perdomo Escobar, J. I. (1980). Historia de la música en Colombia. (5.ed.). Bogotá, Colombia.: Plaza & Janes.Ordenación General del Misal Romano. (1975). Recuperado el 23 de octubre de 2014 de http://jmj2011iglesiaactualidad.files.wordpress.com/2012/11/ogmr1975.pdfPia, Roberto. (n.d.). Música religiosa, música sacra y música litúrgica en el magisterio de la Iglesia. Recuperado el 06 de marzo de 2014 de http://www.academia.edu/2373753/Musica_religiosa_musica_sacra_y_musica_liturgica_e n_el_Magisterio_de_la_IglesiaPio X. (1903). Motu Proprio Tra Le Sollecitudini. Recuperado el 11 de marzo de 2014 de http://www.vatican.va/holy_father/pius_x/motu_proprio/documents/hf_p-x_motuproprio_19031122_sollecitudini_sp.htmlPio XI. (1928). DiviniCultusSanctitatem. Recuperado el 11 de marzo de 2014 de http://musicaliturgia.wordpress.com/tag/musica-religiosa/Rodríguez Rojas, P A. (2009). La música religiosa en la formación de la imagen de Dios. (Trabajo de Grado para optar al Título de Licenciado en Teología). Pontificia Universidad Javeriana., Bogotá.Rigghetti, M. (n.d.). Historia de la liturgia Tomo I. Recuperado el 27 de marzo de 2014 de http://www.holytrinitymission.org/books/spanish/historia_liturgia_m_righetti_1.htm#_To c22650567Sagrada Congregación de Ritos. (1967, May 14).Instrucción MusicamSacram". Recuperado el 11 de marzo de 2014 de http://musicaliturgia.wordpress.com/tag/musica-religiosa/Secretaría Distrital de Planeación. (2011). 21 Monografías de las localidades #8 Kénnedy. Recuperado el 03 de septiembre de 2014 de http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/InformacionEnLinea/InformacionDe scargableUPZs/Localidad%208%20Kennedy/Monografias/8%20Kennedy%20monografia %202011.pdfSecretaría Distrital de Planeación. (2011). 21 Monografías de las localidades #9 Fontibón. Recuperado el 03 de septiembre de 2014 de http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/InformacionEnLinea/InformacionDe scargableUPZs/Localidad%209%20Fontib%F3n/monografia/9%20Fontibon%20monogra fia%202011.pdfORIGINALTE-11301.pdfapplication/pdf1522937http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1443/1/TE-11301.pdf62a446d9a2b3b9bad8b830c4d9242462MD51THUMBNAILTE-11301.pdf.jpgTE-11301.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10173http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1443/2/TE-11301.pdf.jpge0aa8560d71d6c9ddd6c4f2606d9bebdMD5220.500.12209/1443oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/14432023-08-10 10:02:33.325Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co