Las cuerdas como instrumento para anudar conceptos físicos. Tensión, elasticidad, torsión y vibraciones.
La propuesta Las cuerdas como instrumento para anudar conceptos Físicos. Tensión, Elasticidad, Vibraciones y Torsión, nace de la necesidad de plantear una opción pedagógica alternativa con la cual hacer un aporte a comunidades en condiciones de vulnerabilidad, en donde el estudiante se forme nuevos...
- Autores:
-
Cortés Villamil, Harol Stif
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2137
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/2137
- Palabra clave:
- Resistencia
Licenciatura en Física - Tesis y disertaciones académicas
Tensión
Enseñanza de la física
Estrategias pedagógicas
Esfuerzo
Deformación
Aprendizaje experimental
Elasticidad
Torsión
Caracteristicas
Tejido
Polimeros
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_d6942cb8771b2790422dab413670a939 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2137 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Las cuerdas como instrumento para anudar conceptos físicos. Tensión, elasticidad, torsión y vibraciones. |
title |
Las cuerdas como instrumento para anudar conceptos físicos. Tensión, elasticidad, torsión y vibraciones. |
spellingShingle |
Las cuerdas como instrumento para anudar conceptos físicos. Tensión, elasticidad, torsión y vibraciones. Resistencia Licenciatura en Física - Tesis y disertaciones académicas Tensión Enseñanza de la física Estrategias pedagógicas Esfuerzo Deformación Aprendizaje experimental Elasticidad Torsión Caracteristicas Tejido Polimeros |
title_short |
Las cuerdas como instrumento para anudar conceptos físicos. Tensión, elasticidad, torsión y vibraciones. |
title_full |
Las cuerdas como instrumento para anudar conceptos físicos. Tensión, elasticidad, torsión y vibraciones. |
title_fullStr |
Las cuerdas como instrumento para anudar conceptos físicos. Tensión, elasticidad, torsión y vibraciones. |
title_full_unstemmed |
Las cuerdas como instrumento para anudar conceptos físicos. Tensión, elasticidad, torsión y vibraciones. |
title_sort |
Las cuerdas como instrumento para anudar conceptos físicos. Tensión, elasticidad, torsión y vibraciones. |
dc.creator.fl_str_mv |
Cortés Villamil, Harol Stif |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Garzón Barrios, Marina |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Cortés Villamil, Harol Stif |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Resistencia Licenciatura en Física - Tesis y disertaciones académicas Tensión Enseñanza de la física Estrategias pedagógicas Esfuerzo Deformación Aprendizaje experimental Elasticidad Torsión Caracteristicas Tejido Polimeros |
topic |
Resistencia Licenciatura en Física - Tesis y disertaciones académicas Tensión Enseñanza de la física Estrategias pedagógicas Esfuerzo Deformación Aprendizaje experimental Elasticidad Torsión Caracteristicas Tejido Polimeros |
description |
La propuesta Las cuerdas como instrumento para anudar conceptos Físicos. Tensión, Elasticidad, Vibraciones y Torsión, nace de la necesidad de plantear una opción pedagógica alternativa con la cual hacer un aporte a comunidades en condiciones de vulnerabilidad, en donde el estudiante se forme nuevos conocimientos y se reconozca como ser social. Esta propuesta intenta que los diferentes obstáculos para la enseñanza a estas poblaciones se puedan disminuir haciendo que el estudiante establezca un acercamiento con sus iguales, sostenga un reconocimiento de sí mismo, se permita un dialogo abierto a la reflexión y la generación de experiencias en su forma de ver el mundo, la aceptación tanto de su propia persona como la de los demás sujetos son los que interactúa en la cotidianidad. Desde la hipótesis que ampliar el mundo de experiencias del sujeto a partir del uso de materiales familiares para él, puede producir un interés o curiosidad, se aprovechara para plantear preguntas dirigidas hacia el estudio de la Física y las características que allí comienzan a aparecer. |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-04-16T01:45:07Z 2017-12-12T21:57:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-04-16T01:45:07Z 2017-12-12T21:57:02Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-18143 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2137 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-18143 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2137 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ávila León, L. C. (1996). Vibración en cuerdas (Proyecto de grado). Bogotá: Universidad Pedagogica Nacional. Facultad de Ciencia y Tecnología. Departamento de Física. Bronowski, J. (1973). El ascenso del hombre. Londres: Peninsula. Couso, D. B.-B. (2005). Unidades didácticas en ciencias y matemáticas. Bogotá: Magisterio Dominguez, A. I. (1997). Análisis Estructural. México, D. F.: Instituto Politecnico Nacional. Direccion de Publicaciones y Materiales Educativos. García Montes, E. y. (2001). Educación física atreves del juego: Primeria: Materiales no convencionales: Propuesta de juegos con: Globos, cuerdas, papeles, embases y saquitos. Madrid: Gymnos García-Vesga, M. C. (2013). Desarrollo teórico de la Resiliencia y su aplicación en situaciones adversas: Una revisión analítica. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñes y Juventud , 63-77. Giancoli, D. C. (2006). FÍSICA Principios y Aplicaciones. México: Pearson Educación . Hermann, F. T. (2003). Der Karlsruher Physikkurs. Energía, Cantidad de datos, Cantidad de movimiento, Entropía, Campos. . Alemania, traduccion en Santiago de Chile: Universidad de Karlsruhe. J. Carlos Castillo, M. M. (2012). El tensor de esfuerzos. Un análisis epistemológico desde una perspectiva pedagógica. nodos y nudos, 16. M. Arcà, P. G. (1990). Enseñar Ciencia cómo empezar: reflexiones para una educación científica de base. Barcelona: Paidós. SAICF. Ochoa Moya, D. D. (2004). El péndulo en Newton, Hamilton y los sistemas caóticos. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Facultad de ciencia y tecnología. Departamento de física. R., J. H. (2009). Mecánica del medio continuo: una iniciación . Medellin: Fondo Editorial Universidad EAFIT. Robert Resnick, D. H. (2001). Física Vol.1. México: Continental. S.A. Rodríguez T, M. U. (1996). Introducción al tema de ondas a la educación básica secundaria. Bogotá: Universidad Pedagogica Nacional. Facultad de Ciencia y Tecnología. Departamento de Física. Vedia, L. A. (1986). Mecanica de Fractura. Buenos Aires: Proyecto Multinacional de Investigacion y Desarrollo en Materiales OEA-CNEA. |
dc.relation.references.fra.fl_str_mv |
Coulomb, M. (1784). Recherches Théoriques Et Expérimentales. L'Académie Royale , 43. LAMÉ, M. (1866). leçons sur la théorie mathématique de l élasticité des corps solides. En M. LAMÉ, leçons sur la théorie mathématique de l élasticité des corps solides (pág. 400). Paris : L'ÉCOLE IMPÉRIALE POLYTECHNIQUE. |
dc.relation.references.eng.fl_str_mv |
Hooke, R. (1678). Lectures Des Potentia Restitutiva or of Spring Explaining the Power of Springing Bodies. Londres: Royal Society. Peacock, G. (1855). Miscellaneous Works of The Late Thomas Youg, M.D., F.R.S., &co., and One of The Eigth Foreign Associates of The National Institute of France. Londres: Jhon Murray, Albemarle Street. Ritchie, W. (1830). On the Elasticity of Threads of Glass, with Some of The Most sefull Aplications of this Property of Torsion Balances. Royals society, 222. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Física |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia y Tecnología |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2137/1/TE-18143.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2137/2/TE-18143.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3ead3a0d8eb9fc5e13ce2681d15f0716 592584619e60822ea8b3d5bff4300022 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060446818631680 |
spelling |
Garzón Barrios, MarinaCortés Villamil, Harol Stif2017-04-16T01:45:07Z2017-12-12T21:57:02Z2017-04-16T01:45:07Z2017-12-12T21:57:02Z2012TE-18143http://hdl.handle.net/20.500.12209/2137instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/La propuesta Las cuerdas como instrumento para anudar conceptos Físicos. Tensión, Elasticidad, Vibraciones y Torsión, nace de la necesidad de plantear una opción pedagógica alternativa con la cual hacer un aporte a comunidades en condiciones de vulnerabilidad, en donde el estudiante se forme nuevos conocimientos y se reconozca como ser social. Esta propuesta intenta que los diferentes obstáculos para la enseñanza a estas poblaciones se puedan disminuir haciendo que el estudiante establezca un acercamiento con sus iguales, sostenga un reconocimiento de sí mismo, se permita un dialogo abierto a la reflexión y la generación de experiencias en su forma de ver el mundo, la aceptación tanto de su propia persona como la de los demás sujetos son los que interactúa en la cotidianidad. Desde la hipótesis que ampliar el mundo de experiencias del sujeto a partir del uso de materiales familiares para él, puede producir un interés o curiosidad, se aprovechara para plantear preguntas dirigidas hacia el estudio de la Física y las características que allí comienzan a aparecer.Submitted by Arnold Avila (aavila@pedagogica.edu.co) on 2016-11-16T20:38:03Z No. of bitstreams: 1 TE-18143.pdf: 1431399 bytes, checksum: 3ead3a0d8eb9fc5e13ce2681d15f0716 (MD5)Approved for entry into archive by Yolanda Benavides Jiménez (ybenavides@pedagogica.edu.co) on 2017-04-16T01:45:07Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-18143.pdf: 1431399 bytes, checksum: 3ead3a0d8eb9fc5e13ce2681d15f0716 (MD5)Made available in DSpace on 2017-04-16T01:45:07Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-18143.pdf: 1431399 bytes, checksum: 3ead3a0d8eb9fc5e13ce2681d15f0716 (MD5) Previous issue date: 2015Made available in DSpace on 2017-12-12T21:57:02Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-18143.pdf: 1431399 bytes, checksum: 3ead3a0d8eb9fc5e13ce2681d15f0716 (MD5) Previous issue date: 2015Licenciado en FísicaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en FísicaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalResistenciaLicenciatura en Física - Tesis y disertaciones académicasTensiónEnseñanza de la físicaEstrategias pedagógicasEsfuerzoDeformaciónAprendizaje experimentalElasticidadTorsiónCaracteristicasTejidoPolimerosLas cuerdas como instrumento para anudar conceptos físicos. Tensión, elasticidad, torsión y vibraciones.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionÁvila León, L. C. (1996). Vibración en cuerdas (Proyecto de grado). Bogotá: Universidad Pedagogica Nacional. Facultad de Ciencia y Tecnología. Departamento de Física.Bronowski, J. (1973). El ascenso del hombre. Londres: Peninsula.Couso, D. B.-B. (2005). Unidades didácticas en ciencias y matemáticas. Bogotá: MagisterioDominguez, A. I. (1997). Análisis Estructural. México, D. F.: Instituto Politecnico Nacional. Direccion de Publicaciones y Materiales Educativos.García Montes, E. y. (2001). Educación física atreves del juego: Primeria: Materiales no convencionales: Propuesta de juegos con: Globos, cuerdas, papeles, embases y saquitos. Madrid: GymnosGarcía-Vesga, M. C. (2013). Desarrollo teórico de la Resiliencia y su aplicación en situaciones adversas: Una revisión analítica. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñes y Juventud , 63-77.Giancoli, D. C. (2006). FÍSICA Principios y Aplicaciones. México: Pearson Educación .Hermann, F. T. (2003). Der Karlsruher Physikkurs. Energía, Cantidad de datos, Cantidad de movimiento, Entropía, Campos. . Alemania, traduccion en Santiago de Chile: Universidad de Karlsruhe.J. Carlos Castillo, M. M. (2012). El tensor de esfuerzos. Un análisis epistemológico desde una perspectiva pedagógica. nodos y nudos, 16.M. Arcà, P. G. (1990). Enseñar Ciencia cómo empezar: reflexiones para una educación científica de base. Barcelona: Paidós. SAICF.Ochoa Moya, D. D. (2004). El péndulo en Newton, Hamilton y los sistemas caóticos. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Facultad de ciencia y tecnología. Departamento de física.R., J. H. (2009). Mecánica del medio continuo: una iniciación . Medellin: Fondo Editorial Universidad EAFIT.Robert Resnick, D. H. (2001). Física Vol.1. México: Continental. S.A.Rodríguez T, M. U. (1996). Introducción al tema de ondas a la educación básica secundaria. Bogotá: Universidad Pedagogica Nacional. Facultad de Ciencia y Tecnología. Departamento de Física.Vedia, L. A. (1986). Mecanica de Fractura. Buenos Aires: Proyecto Multinacional de Investigacion y Desarrollo en Materiales OEA-CNEA.Coulomb, M. (1784). Recherches Théoriques Et Expérimentales. L'Académie Royale , 43.LAMÉ, M. (1866). leçons sur la théorie mathématique de l élasticité des corps solides. En M. LAMÉ, leçons sur la théorie mathématique de l élasticité des corps solides (pág. 400). Paris : L'ÉCOLE IMPÉRIALE POLYTECHNIQUE.Hooke, R. (1678). Lectures Des Potentia Restitutiva or of Spring Explaining the Power of Springing Bodies. Londres: Royal Society.Peacock, G. (1855). Miscellaneous Works of The Late Thomas Youg, M.D., F.R.S., &co., and One of The Eigth Foreign Associates of The National Institute of France. Londres: Jhon Murray, Albemarle Street.Ritchie, W. (1830). On the Elasticity of Threads of Glass, with Some of The Most sefull Aplications of this Property of Torsion Balances. Royals society, 222.ORIGINALTE-18143.pdfapplication/pdf1431399http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2137/1/TE-18143.pdf3ead3a0d8eb9fc5e13ce2681d15f0716MD51THUMBNAILTE-18143.pdf.jpgTE-18143.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6491http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2137/2/TE-18143.pdf.jpg592584619e60822ea8b3d5bff4300022MD5220.500.12209/2137oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21372021-08-20 11:50:42.748Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |