Demencia por cuerpos de Lewy : un estudio computacional para la comprensión de la enfermedad a través de las habilidades investigativas en estudiantes de licenciatura en química de la UPN.
En este trabajo de grado se diseño un Recurso Educativo Digital (RED), con el objetivo de generar una divulgación donde se relacione las habilidades investigativas y las enfermedades neurodegenerativas como en un caso particular la demencia por cuerpos de Lewy (DCL) en los estudiantes de Licenciatur...
- Autores:
-
Fernández Carmona, Erick Alexander
Parra Perdomo, Jonathan
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18847
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/18847
- Palabra clave:
- Recurso educativo digital
Habilidades investigativas
Demencia por cuerpos de Lewy
Química computacional
Bioquímica
Digital educational resource
Research skills
Lewy body dementia
Computational chemistry
Biochemistry
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RPEDAGO2_d656f176b4d8c1c274fbc7586f3af7b2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18847 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Demencia por cuerpos de Lewy : un estudio computacional para la comprensión de la enfermedad a través de las habilidades investigativas en estudiantes de licenciatura en química de la UPN. |
title |
Demencia por cuerpos de Lewy : un estudio computacional para la comprensión de la enfermedad a través de las habilidades investigativas en estudiantes de licenciatura en química de la UPN. |
spellingShingle |
Demencia por cuerpos de Lewy : un estudio computacional para la comprensión de la enfermedad a través de las habilidades investigativas en estudiantes de licenciatura en química de la UPN. Recurso educativo digital Habilidades investigativas Demencia por cuerpos de Lewy Química computacional Bioquímica Digital educational resource Research skills Lewy body dementia Computational chemistry Biochemistry |
title_short |
Demencia por cuerpos de Lewy : un estudio computacional para la comprensión de la enfermedad a través de las habilidades investigativas en estudiantes de licenciatura en química de la UPN. |
title_full |
Demencia por cuerpos de Lewy : un estudio computacional para la comprensión de la enfermedad a través de las habilidades investigativas en estudiantes de licenciatura en química de la UPN. |
title_fullStr |
Demencia por cuerpos de Lewy : un estudio computacional para la comprensión de la enfermedad a través de las habilidades investigativas en estudiantes de licenciatura en química de la UPN. |
title_full_unstemmed |
Demencia por cuerpos de Lewy : un estudio computacional para la comprensión de la enfermedad a través de las habilidades investigativas en estudiantes de licenciatura en química de la UPN. |
title_sort |
Demencia por cuerpos de Lewy : un estudio computacional para la comprensión de la enfermedad a través de las habilidades investigativas en estudiantes de licenciatura en química de la UPN. |
dc.creator.fl_str_mv |
Fernández Carmona, Erick Alexander Parra Perdomo, Jonathan |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Arias Vargas, Nohora Marlen |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Fernández Carmona, Erick Alexander Parra Perdomo, Jonathan |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Recurso educativo digital Habilidades investigativas Demencia por cuerpos de Lewy Química computacional Bioquímica |
topic |
Recurso educativo digital Habilidades investigativas Demencia por cuerpos de Lewy Química computacional Bioquímica Digital educational resource Research skills Lewy body dementia Computational chemistry Biochemistry |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Digital educational resource Research skills Lewy body dementia Computational chemistry Biochemistry |
description |
En este trabajo de grado se diseño un Recurso Educativo Digital (RED), con el objetivo de generar una divulgación donde se relacione las habilidades investigativas y las enfermedades neurodegenerativas como en un caso particular la demencia por cuerpos de Lewy (DCL) en los estudiantes de Licenciatura en Química de la Universidad Pedagógica Nacional. Por ello, se plantea nuevas formas de pensar la química, desde el contexto familiar hasta el uso de la tecnología para comprender la enfermedad; es un tema de relevancia en la educación primaria, educación media y en la comunidad universitaria puesto que permite un aporte en el área de conocimiento como la bioquímica y la química computacional a partir de fármacos como la Rivastigmina y la Pregabalina por medio del uso de software educativos como Gabedit y Avogadro, que apoye los procesos educativos disciplinares y didácticos. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-18T16:28:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-18T16:28:51Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/18847 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/18847 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alberca, L. N., Bellera, C. L., Di ianni, M. E., Enrique, A. V., Gantner, M. E., Palestro, P. H., Sabatier, L. L., Talevi, A & Villalba, M. L. (2020). Introducción a la Química Medicinal. Universidad de la plata, buenos aires argentina. Obtenido de https://libros.unlp.edu.ar › catalog › download Budinich, M., Aravena, J. M., Gajardo, J. &Fuentes, P. (2019). Demencias: una mirada biopsicosocial. Santiago. Obtenido de https://www.demencias.cl/wp-content/uploads/2019/11/LIBRO-DEMENCIAS.pdf Campos J S, Morros E, Leal C, Bernal C. Gamboa V. Gómez D. Patiño D, & Borda M. (2022). Cambios en la marcha asociados con demencia por cuerpos de Lewy: una revisión narrativa de la literatura. Acta Neurológica Colombiana, 38(1), 51-59. Epub April 28, Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/anco/v38n1/2422-4022-anco-38-01-51.pdf Castellanos, J. C & Alhelí, S. (208). Aprendizaje colaborativo y fases de construcción compartida del conocimiento en entornos tecnológicos de comunicación asíncrona. Innovación educativa, vol.18, número 76. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/pdf/ie/v18n76/1665-2673-ie-18-76-69.pdf Colectivo Educación infantil y TIC. (2014). Recursos educativos digitales para la educación infantil (REDEI). Zona Próxima,1-21. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85331022002 Custodio N, Montesinos R, Cruzado L, Alva C, Failoc V E, Celis V, Cuenca J & Lira, D. (2022). Estudio comparativo de la capacidad denominativa y la memoria episódica de los pacientes con demencia degenerativa. Revista Colombiana de Psiquiatría, 51(1), 8-16. Epub June 14, Obtenido de.https://doi.org/10.1016/j.rcp.2020.09.003 Custodio, Nilton, Montesinos, Rosa, Bendezú, Liliana, Cortijo, Patricia, Torres, Hernando, & Escobar, Juan. (2008). Efectos de inhibidores de colinesterasa en pacientes con enfermedad asociada a cuerpos de Lewy. Anales de la Facultad de Medicina, 69(3), 157-162. Obtenido de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-55832008000300002&lng=es&tlng=es. DEY GARZÓN-GIRALDO, M. L., MONTOYA-ARENAS, D. A., & CARVAJAL-CASTRILLÓN, J. (2015). Perfil clínico y neuropsicológico: enfermedad de Parkinson/enfermedad por cuerpos de Lewy. CES Medicina. Obtenido de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=261143123009 Espín, F. W & Trávez. (2021). Estudio in silico, teórico computacional de las corrientes de ingreso y salida de una refinería de petróleo enfocado en el proceso de “Polimerización y Alquilación. Obtenido de https://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/25027/1/T-ESPEL-IPE-0103.pdf Estrada Molina, Odiel, Fuentes Cancell, Dieter Reynaldo, & Simón Grass, Willian. (2022). La formación de habilidades investigativas en estudiantes de ingeniería en ciencias informáticas desde la asignatura de gestión de software: Un estudio de caso en la universidad de las ciencias informáticas, Cuba. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 30(1), 109-123. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-33052022000100109 Fort, I. (2004). Tratamiento farmacológico de la demencia. Revista Multidisciplinar de Gerontología, 14(1):34-46. Obtenido de https://sid-inico.usal.es/idocs/F8/ART11250/tratamiento_farmacol%c3%b3gico_demencia.pdf Gallego, S. Y., Gómez, M. I. & Gonzales., T. (2020). Enfermedad de Alzhéimer e Implicaciones Diagnósticas Futuras. Universidad Católica Luis Amigó, Facultad de psicología Medellín, Colombia. Obtenido de https://www.iudigital.edu.co/RevistadeInvestigacion/Articulos/Ver%20Art%C3%ADculo%2013.pdf González, B (2013). de América Latina, R. de R. C., Caribe, E., & Portugal, E. y. Sistema de información Científica. Obtenido de: https://www.redalyc.org/pdf/652/65232225004.pdf Guevara, E. A. & López, H. L. (2020). Habilidades investigativas en el semillero EDUQVERSA: una estrategia educativa verde desde procesos a microescala. Obtenido de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/12237. Laverde, C. M. (2021). Diseño de un recurso educativo digital en la identificación de hábitos en la salud mental de estudiantes de PLQ de la Universidad Pedagógica Nacional. Obtenido de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/17055 López, J. M., Ensuncho, A. E & Robles, J. R. (2013). Descriptores globales y locales de la reactividad para el diseño de nuevos fármacos anticancerosos basados en CIS-PLATINO(II), Quim. Nova, Vol. 36, No. 9, 1308-1317. Obtenido de https://www.scielo.br/j/qn/a/sfX6GJ6DTv7Qy7y745BKXff/?format=pdf&lang=es Méndez, Y. N. (2022). Ingue zehistansuca: estudio in-sílico de fitocannabinoides utilizados para combatir la EP fortaleciendo habilidades investigativas en la formación de licenciados en química. Obtenido de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/17761. Ministerio de Educación Nacional. (2013). Competencias TIC para el desarrollo profesional docente. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339097_archivo_pdf_competencias_tic.pdf Ministerio de Salud y Protección Social. (2021). salud mental de los colombianos. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Minsalud-comprometido-con-la-salud-mental-de-los-colombianos.aspx Ministerio de Salud. (2017). Boletín de salud mental No. 3 Demencia, Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/Boletin-demencia-salud-mental.pdf Ministerio de Salud. (2017). Guía de Práctica Clínica para el diagnóstico y Tratamiento del Trastorno neurocognoscitivo mayor (Demencia). Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IETS/gpc-demencia-completa.pdf Mora, J. M. & Lara, K. V. (2021). Desarrollo de habilidades investigativas en estudiantes de educación media: un acercamiento a los polímeros desde el aprendizaje basado en retos (ABR). Obtenido de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/13335 Moya, L. A & Mamani, C. R. (2013). Demencia, Revista de Actualización Clínica, Volumen 35. Obtenido de http://www.revistasbolivianas.ciencia.bo/pdf/raci/v35/v35_a05.pdf Organización Mundial de la Salud. (2020). Demencia. Obtenido de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/dementia. Organización Panamericana de la Salud. (2013). Demencia: una prioridad de salud pública. Washington, DC. Obtenido de https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/98377/9789275318256_spa.pdf?sequence=1 Organización Panamericana de la Salud. (2019). Demencia. Obtenido de https://www.paho.org/es/temas/demencia Peña, J. (2007). Neurología de la conducta y neuropsicología. Editorial Médica Panamericana. Obtenido de https://clea.edu.mx/biblioteca/files/original/a84f3d058f41c33cca49f94877908aaa.pdf Roca, C. (2018). Estrategias computacionales en el desarrollo de neurofármacos: una tecnología de éxito, Madrid España. Obtenido de https://eprints.ucm.es/id/eprint/55760/1/T41163.pdf Rodríguez, D.M. and Delgado, D.L.M. (1970) Las Habilidades Investigativas Como Rodríguez, N. (2019). Tratamientos farmacológicos y no farmacológicos del deterioro cognitivo y los síntomas neuropsiquiátricos, Módulo 2: Neurología de la cognición y la conducta. Editorial medica panamericana, Obtenido de: http://aula.campuspanamericana.com/_Cursos/Curso01414/Temario/M2T6/M2T6Texto.pdf Romero S J, Vargas J C, Pardo R, Eslava J & Moreno M (2021). El sistema de salud colombiano y el reconocimiento de la enfermedad de Alzheimer. Rev. Salud Pública. 23(2): 1-9, Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v23n2/0124-0064-rsap-23-02-e400.pdf Romero Sandoval, A. (2023). Mapeo de literatura sobre competencias investigativas en educación. Un análisis bibliométrico: Mapping the literature on research competencies in education. A bibliometric analysis. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 4(2), 58–75. https://doi.org/10.56712/latam.v4i2.594 Ulin, P., Robinson, E., & Tolley, E. (2006). Investigación aplicada en salud pública Métodos cualitativos. Washington, DC: Organización Panamericana de Salud. Obtenido de https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/729/9275316147.pdf Universidad Escuela de Ingeniería de Antioquia. (2020). Aprendizaje colaborativo Construcción conjunta de aprendizajes. Obtenido de https://www.eia.edu.co/wp-content/uploads/2020/09/6.-Aprendizaje-colaborativo.pdf Villarejo, A. (2018). Demencia con cuerpos de Lewy y Demencia asociada a enfermedad de Parkinson. Guías diagnósticas y terapéuticas de la Sociedad Española de Neurología. Obtenido de https://www.sen.es/pdf/guias/Guia_Demencias_2018.pdf |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Química |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia y Tecnología |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18847/5/DEMENCIA%20POR%20CUERPOS%20DE%20LEWY.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18847/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18847/4/202303750132433-14%20AGOS%2023%20ERICK%20Y%20JONATHAN.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18847/1/DEMENCIA%20POR%20CUERPOS%20DE%20LEWY.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6bc797d594433cee4c728991c542cb02 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b07d166b33e6d0b03c358df6a4379501 88f98a15fe1043eac3b50c5b318d92ba |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445271674781696 |
spelling |
Arias Vargas, Nohora MarlenFernández Carmona, Erick AlexanderParra Perdomo, Jonathan2023-08-18T16:28:51Z2023-08-18T16:28:51Z2023http://hdl.handle.net/20.500.12209/18847instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/En este trabajo de grado se diseño un Recurso Educativo Digital (RED), con el objetivo de generar una divulgación donde se relacione las habilidades investigativas y las enfermedades neurodegenerativas como en un caso particular la demencia por cuerpos de Lewy (DCL) en los estudiantes de Licenciatura en Química de la Universidad Pedagógica Nacional. Por ello, se plantea nuevas formas de pensar la química, desde el contexto familiar hasta el uso de la tecnología para comprender la enfermedad; es un tema de relevancia en la educación primaria, educación media y en la comunidad universitaria puesto que permite un aporte en el área de conocimiento como la bioquímica y la química computacional a partir de fármacos como la Rivastigmina y la Pregabalina por medio del uso de software educativos como Gabedit y Avogadro, que apoye los procesos educativos disciplinares y didácticos.Submitted by Erick Alexander Fernández Carmona (eafernandezc@upn.edu.co) on 2023-08-14T17:38:08Z No. of bitstreams: 2 DEMENCIA POR CUERPOS DE LEWY.pdf: 3175168 bytes, checksum: 88f98a15fe1043eac3b50c5b318d92ba (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_ .pdf: 320585 bytes, checksum: b07d166b33e6d0b03c358df6a4379501 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Resumen excede las 10 líneas on 2023-08-16T14:58:03Z (GMT)Submitted by Erick Alexander Fernández Carmona (eafernandezc@upn.edu.co) on 2023-08-16T16:20:36Z No. of bitstreams: 2 DEMENCIA POR CUERPOS DE LEWY.pdf: 3175168 bytes, checksum: 88f98a15fe1043eac3b50c5b318d92ba (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_ .pdf: 320585 bytes, checksum: b07d166b33e6d0b03c358df6a4379501 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2023-08-16T23:36:44Z (GMT) No. of bitstreams: 2 DEMENCIA POR CUERPOS DE LEWY.pdf: 3175168 bytes, checksum: 88f98a15fe1043eac3b50c5b318d92ba (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_ .pdf: 320585 bytes, checksum: b07d166b33e6d0b03c358df6a4379501 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2023-08-18T16:28:50Z (GMT) No. of bitstreams: 2 DEMENCIA POR CUERPOS DE LEWY.pdf: 3175168 bytes, checksum: 88f98a15fe1043eac3b50c5b318d92ba (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_ .pdf: 320585 bytes, checksum: b07d166b33e6d0b03c358df6a4379501 (MD5)Made available in DSpace on 2023-08-18T16:28:51Z (GMT). No. of bitstreams: 2 DEMENCIA POR CUERPOS DE LEWY.pdf: 3175168 bytes, checksum: 88f98a15fe1043eac3b50c5b318d92ba (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_ .pdf: 320585 bytes, checksum: b07d166b33e6d0b03c358df6a4379501 (MD5) Previous issue date: 2023-08-14Licenciado en QuímicaPregradoIn this degree work, a Digital Educational Resource (RED) was designed, with the aim of generating a dissemination where research skills and neurodegenerative diseases are related, as in a particular case Lewy body dementia (DLB) in Chemistry undergraduate students of the National Pedagogical University. Therefore, new ways of thinking about chemistry are proposed, from the family context to the use of technology to understand the disease; it is a topic of relevance in primary education, secondary education and in the university community since it allows a contribution in the area of knowledge such as biochemistry and computational chemistry from drugs such as Rivastigmine and Pregabalin through the use of educational software such as Gabedit and Avogadro, which supports the disciplinary and didactic educational processes.Química y sus Aplicaciones: una mirada pedagógicaapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en QuímicaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Recurso educativo digitalHabilidades investigativasDemencia por cuerpos de LewyQuímica computacionalBioquímicaDigital educational resourceResearch skillsLewy body dementiaComputational chemistryBiochemistryDemencia por cuerpos de Lewy : un estudio computacional para la comprensión de la enfermedad a través de las habilidades investigativas en estudiantes de licenciatura en química de la UPN.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAlberca, L. N., Bellera, C. L., Di ianni, M. E., Enrique, A. V., Gantner, M. E., Palestro, P. H., Sabatier, L. L., Talevi, A & Villalba, M. L. (2020). Introducción a la Química Medicinal. Universidad de la plata, buenos aires argentina. Obtenido de https://libros.unlp.edu.ar › catalog › downloadBudinich, M., Aravena, J. M., Gajardo, J. &Fuentes, P. (2019). Demencias: una mirada biopsicosocial. Santiago. Obtenido de https://www.demencias.cl/wp-content/uploads/2019/11/LIBRO-DEMENCIAS.pdfCampos J S, Morros E, Leal C, Bernal C. Gamboa V. Gómez D. Patiño D, & Borda M. (2022). Cambios en la marcha asociados con demencia por cuerpos de Lewy: una revisión narrativa de la literatura. Acta Neurológica Colombiana, 38(1), 51-59. Epub April 28, Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/anco/v38n1/2422-4022-anco-38-01-51.pdfCastellanos, J. C & Alhelí, S. (208). Aprendizaje colaborativo y fases de construcción compartida del conocimiento en entornos tecnológicos de comunicación asíncrona. Innovación educativa, vol.18, número 76. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/pdf/ie/v18n76/1665-2673-ie-18-76-69.pdfColectivo Educación infantil y TIC. (2014). Recursos educativos digitales para la educación infantil (REDEI). Zona Próxima,1-21. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85331022002Custodio N, Montesinos R, Cruzado L, Alva C, Failoc V E, Celis V, Cuenca J & Lira, D. (2022). Estudio comparativo de la capacidad denominativa y la memoria episódica de los pacientes con demencia degenerativa. Revista Colombiana de Psiquiatría, 51(1), 8-16. Epub June 14, Obtenido de.https://doi.org/10.1016/j.rcp.2020.09.003Custodio, Nilton, Montesinos, Rosa, Bendezú, Liliana, Cortijo, Patricia, Torres, Hernando, & Escobar, Juan. (2008). Efectos de inhibidores de colinesterasa en pacientes con enfermedad asociada a cuerpos de Lewy. Anales de la Facultad de Medicina, 69(3), 157-162. Obtenido de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-55832008000300002&lng=es&tlng=es.DEY GARZÓN-GIRALDO, M. L., MONTOYA-ARENAS, D. A., & CARVAJAL-CASTRILLÓN, J. (2015). Perfil clínico y neuropsicológico: enfermedad de Parkinson/enfermedad por cuerpos de Lewy. CES Medicina. Obtenido de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=261143123009Espín, F. W & Trávez. (2021). Estudio in silico, teórico computacional de las corrientes de ingreso y salida de una refinería de petróleo enfocado en el proceso de “Polimerización y Alquilación. Obtenido de https://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/25027/1/T-ESPEL-IPE-0103.pdfEstrada Molina, Odiel, Fuentes Cancell, Dieter Reynaldo, & Simón Grass, Willian. (2022). La formación de habilidades investigativas en estudiantes de ingeniería en ciencias informáticas desde la asignatura de gestión de software: Un estudio de caso en la universidad de las ciencias informáticas, Cuba. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 30(1), 109-123. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-33052022000100109Fort, I. (2004). Tratamiento farmacológico de la demencia. Revista Multidisciplinar de Gerontología, 14(1):34-46. Obtenido de https://sid-inico.usal.es/idocs/F8/ART11250/tratamiento_farmacol%c3%b3gico_demencia.pdfGallego, S. Y., Gómez, M. I. & Gonzales., T. (2020). Enfermedad de Alzhéimer e Implicaciones Diagnósticas Futuras. Universidad Católica Luis Amigó, Facultad de psicología Medellín, Colombia. Obtenido de https://www.iudigital.edu.co/RevistadeInvestigacion/Articulos/Ver%20Art%C3%ADculo%2013.pdfGonzález, B (2013). de América Latina, R. de R. C., Caribe, E., & Portugal, E. y. Sistema de información Científica. Obtenido de: https://www.redalyc.org/pdf/652/65232225004.pdfGuevara, E. A. & López, H. L. (2020). Habilidades investigativas en el semillero EDUQVERSA: una estrategia educativa verde desde procesos a microescala. Obtenido de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/12237.Laverde, C. M. (2021). Diseño de un recurso educativo digital en la identificación de hábitos en la salud mental de estudiantes de PLQ de la Universidad Pedagógica Nacional. Obtenido de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/17055López, J. M., Ensuncho, A. E & Robles, J. R. (2013). Descriptores globales y locales de la reactividad para el diseño de nuevos fármacos anticancerosos basados en CIS-PLATINO(II), Quim. Nova, Vol. 36, No. 9, 1308-1317. Obtenido de https://www.scielo.br/j/qn/a/sfX6GJ6DTv7Qy7y745BKXff/?format=pdf&lang=esMéndez, Y. N. (2022). Ingue zehistansuca: estudio in-sílico de fitocannabinoides utilizados para combatir la EP fortaleciendo habilidades investigativas en la formación de licenciados en química. Obtenido de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/17761.Ministerio de Educación Nacional. (2013). Competencias TIC para el desarrollo profesional docente. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339097_archivo_pdf_competencias_tic.pdfMinisterio de Salud y Protección Social. (2021). salud mental de los colombianos. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Minsalud-comprometido-con-la-salud-mental-de-los-colombianos.aspxMinisterio de Salud. (2017). Boletín de salud mental No. 3 Demencia, Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/Boletin-demencia-salud-mental.pdfMinisterio de Salud. (2017). Guía de Práctica Clínica para el diagnóstico y Tratamiento del Trastorno neurocognoscitivo mayor (Demencia). Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IETS/gpc-demencia-completa.pdfMora, J. M. & Lara, K. V. (2021). Desarrollo de habilidades investigativas en estudiantes de educación media: un acercamiento a los polímeros desde el aprendizaje basado en retos (ABR). Obtenido de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/13335Moya, L. A & Mamani, C. R. (2013). Demencia, Revista de Actualización Clínica, Volumen 35. Obtenido de http://www.revistasbolivianas.ciencia.bo/pdf/raci/v35/v35_a05.pdfOrganización Mundial de la Salud. (2020). Demencia. Obtenido de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/dementia.Organización Panamericana de la Salud. (2013). Demencia: una prioridad de salud pública. Washington, DC. Obtenido de https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/98377/9789275318256_spa.pdf?sequence=1Organización Panamericana de la Salud. (2019). Demencia. Obtenido de https://www.paho.org/es/temas/demenciaPeña, J. (2007). Neurología de la conducta y neuropsicología. Editorial Médica Panamericana. Obtenido de https://clea.edu.mx/biblioteca/files/original/a84f3d058f41c33cca49f94877908aaa.pdfRoca, C. (2018). Estrategias computacionales en el desarrollo de neurofármacos: una tecnología de éxito, Madrid España. Obtenido de https://eprints.ucm.es/id/eprint/55760/1/T41163.pdfRodríguez, D.M. and Delgado, D.L.M. (1970) Las Habilidades Investigativas Como Rodríguez, N. (2019). Tratamientos farmacológicos y no farmacológicos del deterioro cognitivo y los síntomas neuropsiquiátricos, Módulo 2: Neurología de la cognición y la conducta. Editorial medica panamericana, Obtenido de: http://aula.campuspanamericana.com/_Cursos/Curso01414/Temario/M2T6/M2T6Texto.pdfRomero S J, Vargas J C, Pardo R, Eslava J & Moreno M (2021). El sistema de salud colombiano y el reconocimiento de la enfermedad de Alzheimer. Rev. Salud Pública. 23(2): 1-9, Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v23n2/0124-0064-rsap-23-02-e400.pdfRomero Sandoval, A. (2023). Mapeo de literatura sobre competencias investigativas en educación. Un análisis bibliométrico: Mapping the literature on research competencies in education. A bibliometric analysis. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 4(2), 58–75. https://doi.org/10.56712/latam.v4i2.594Ulin, P., Robinson, E., & Tolley, E. (2006). Investigación aplicada en salud pública Métodos cualitativos. Washington, DC: Organización Panamericana de Salud. Obtenido de https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/729/9275316147.pdf Universidad Escuela de Ingeniería de Antioquia. (2020). Aprendizaje colaborativo Construcción conjunta de aprendizajes. Obtenido de https://www.eia.edu.co/wp-content/uploads/2020/09/6.-Aprendizaje-colaborativo.pdfVillarejo, A. (2018). Demencia con cuerpos de Lewy y Demencia asociada a enfermedad de Parkinson. Guías diagnósticas y terapéuticas de la Sociedad Española de Neurología. Obtenido de https://www.sen.es/pdf/guias/Guia_Demencias_2018.pdfTHUMBNAILDEMENCIA POR CUERPOS DE LEWY.pdf.jpgDEMENCIA POR CUERPOS DE LEWY.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3544http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18847/5/DEMENCIA%20POR%20CUERPOS%20DE%20LEWY.pdf.jpg6bc797d594433cee4c728991c542cb02MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18847/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202303750132433-14 AGOS 23 ERICK Y JONATHAN.pdf202303750132433-14 AGOS 23 ERICK Y JONATHAN.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf320585http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18847/4/202303750132433-14%20AGOS%2023%20ERICK%20Y%20JONATHAN.pdfb07d166b33e6d0b03c358df6a4379501MD54ORIGINALDEMENCIA POR CUERPOS DE LEWY.pdfDEMENCIA POR CUERPOS DE LEWY.pdfapplication/pdf3175168http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18847/1/DEMENCIA%20POR%20CUERPOS%20DE%20LEWY.pdf88f98a15fe1043eac3b50c5b318d92baMD5120.500.12209/18847oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/188472023-08-30 14:49:41.211Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |