Guía metodológica para el diseño de arreglos en el formato dueto vocal mixto andino colombiano.
El presente trabajo de grado propone una guía metodológica para diseñar arreglos en el formato de dueto vocal mixto en la música andina colombiana. Se identifica la falta de recursos formativos y documentos que aborden técnicas específicas para este tipo de arreglos, lo que limita el acceso a conoci...
- Autores:
-
López Torres, Miguel Angel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20694
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/20694
- Palabra clave:
- Música andina colombiana
Guía metodológica
Duetos vocales
Duetos mixtos
Arreglos
Educación musical
Análisis discográfico
Colombian andean music
Methodological guide
Vocal duets
Mixed duets
Arrangements
Musical education
Discographic analysis
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El presente trabajo de grado propone una guía metodológica para diseñar arreglos en el formato de dueto vocal mixto en la música andina colombiana. Se identifica la falta de recursos formativos y documentos que aborden técnicas específicas para este tipo de arreglos, lo que limita el acceso a conocimientos para músicos y arreglistas. La guía busca promover una comprensión más profunda de elementos musicales como melodía, ritmo y textura, facilitando así la creación de propuestas creativas. Se analizan antecedentes históricos y culturales del dueto andino colombiano, destacando su evolución y relevancia en festivales y concursos. Además, se detalla un marco metodológico que incluye el análisis musical de material discográfico y la recopilación de datos. La propuesta se centra en el desarrollo melódico y contrapuntístico, contribuyendo a la apreciación y difusión de la música andina. Finalmente, se enfatiza la necesidad de seguir explorando este formato para enriquecer la interpretación y creación musical. |
---|