Proyecto lectura y escritura para niños.

Dado el alto índice de repitencia en primero elemental (DANE, 1975)122 y las deficiencias de los diferentes métodos utilizados para la enseñanza de la lectura y la escritura aducidas por los maestros, como también la importancia de estas conductas como precurrentes para la adquisición de la mayoría...

Full description

Autores:
Grupo de Investigación, Grupo de Investigación
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1978
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/6295
Acceso en línea:
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/4945
http://hdl.handle.net/20.500.12209/6295
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id RPEDAGO2_d558263f335de19edaa0ea9fd56b7270
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/6295
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
spelling Grupo de Investigación, Grupo de Investigación1978-01-01http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/494510.17227/01203916.49452323-01340120-3916http://hdl.handle.net/20.500.12209/6295Dado el alto índice de repitencia en primero elemental (DANE, 1975)122 y las deficiencias de los diferentes métodos utilizados para la enseñanza de la lectura y la escritura aducidas por los maestros, como también la importancia de estas conductas como precurrentes para la adquisición de la mayoría de los contenidos académicos del actual currículo, se hizo necesaria la elaboración y experimentación de un método programado para la enseñanza de la lectura y la escritura. A partir de 1974, año en el cual se hizo esta programación, se han llevado a cabo sucesivas investigaciones sobre diferentes variables relevantes tanto al material como al procedimiento de aplicación, teniendo en cuenta las ventajas cualitativas y cuantitativas (respuestas correctas y tiempo de aprendizaje) del método programado. Considerando todas las modificaciones hechas era necesario poner a prueba todo el método, para verificar su efectividad comparándolo con el método más usado, hoy en día, en nuestras escuelas públicas, el de palabras normales.Item created via OAI harvest from source: http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/oai on 2018-08-29T13:48:36Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/4945application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttp://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/4945/4035https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalRevista Colombiana de Educación; Núm. 1 (1978): 1978; 110.1112323-01340120-3916Proyecto lectura y escritura para niños.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/6295oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/62952024-01-19 14:49:15.289Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Proyecto lectura y escritura para niños.
title Proyecto lectura y escritura para niños.
spellingShingle Proyecto lectura y escritura para niños.
title_short Proyecto lectura y escritura para niños.
title_full Proyecto lectura y escritura para niños.
title_fullStr Proyecto lectura y escritura para niños.
title_full_unstemmed Proyecto lectura y escritura para niños.
title_sort Proyecto lectura y escritura para niños.
dc.creator.fl_str_mv Grupo de Investigación, Grupo de Investigación
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Grupo de Investigación, Grupo de Investigación
description Dado el alto índice de repitencia en primero elemental (DANE, 1975)122 y las deficiencias de los diferentes métodos utilizados para la enseñanza de la lectura y la escritura aducidas por los maestros, como también la importancia de estas conductas como precurrentes para la adquisición de la mayoría de los contenidos académicos del actual currículo, se hizo necesaria la elaboración y experimentación de un método programado para la enseñanza de la lectura y la escritura. A partir de 1974, año en el cual se hizo esta programación, se han llevado a cabo sucesivas investigaciones sobre diferentes variables relevantes tanto al material como al procedimiento de aplicación, teniendo en cuenta las ventajas cualitativas y cuantitativas (respuestas correctas y tiempo de aprendizaje) del método programado. Considerando todas las modificaciones hechas era necesario poner a prueba todo el método, para verificar su efectividad comparándolo con el método más usado, hoy en día, en nuestras escuelas públicas, el de palabras normales.
publishDate 1978
dc.date.issued.none.fl_str_mv 1978-01-01
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/4945
10.17227/01203916.4945
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2323-0134
0120-3916
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/6295
url http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/4945
http://hdl.handle.net/20.500.12209/6295
identifier_str_mv 10.17227/01203916.4945
2323-0134
0120-3916
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/4945/4035
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Editorial Universidad Pedagógica Nacional
dc.source.spa.fl_str_mv Revista Colombiana de Educación; Núm. 1 (1978): 1978; 110.111
2323-0134
0120-3916
institution Universidad Pedagógica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1831931732223328256