Placita vegetalicioso : una estrategia para la enseñanza de los hábitos de alimentación saludable en los niños de 4 y 5 años.

El presente ejercicio de investigación está motivado por una necesidad en el ámbito educativo de poder desarrollar un sentido conceptual y práctico de los hábitos de alimentación saludable, definido como una forma general de vida, basada en la interacción entre las condiciones de vida en un sentido...

Full description

Autores:
Acevedo Cardona, Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/17989
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/17989
Palabra clave:
Enseñanza
Hábitos
Alimentación
Teaching
Habits
Feeding
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_d5345cb28f1ad10039839638e15a0d6b
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/17989
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Placita vegetalicioso : una estrategia para la enseñanza de los hábitos de alimentación saludable en los niños de 4 y 5 años.
title Placita vegetalicioso : una estrategia para la enseñanza de los hábitos de alimentación saludable en los niños de 4 y 5 años.
spellingShingle Placita vegetalicioso : una estrategia para la enseñanza de los hábitos de alimentación saludable en los niños de 4 y 5 años.
Enseñanza
Hábitos
Alimentación
Teaching
Habits
Feeding
title_short Placita vegetalicioso : una estrategia para la enseñanza de los hábitos de alimentación saludable en los niños de 4 y 5 años.
title_full Placita vegetalicioso : una estrategia para la enseñanza de los hábitos de alimentación saludable en los niños de 4 y 5 años.
title_fullStr Placita vegetalicioso : una estrategia para la enseñanza de los hábitos de alimentación saludable en los niños de 4 y 5 años.
title_full_unstemmed Placita vegetalicioso : una estrategia para la enseñanza de los hábitos de alimentación saludable en los niños de 4 y 5 años.
title_sort Placita vegetalicioso : una estrategia para la enseñanza de los hábitos de alimentación saludable en los niños de 4 y 5 años.
dc.creator.fl_str_mv Acevedo Cardona, Andrea
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ortiz Orjuela, Pablo Henry
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Acevedo Cardona, Andrea
dc.subject.spa.fl_str_mv Enseñanza
Hábitos
Alimentación
topic Enseñanza
Hábitos
Alimentación
Teaching
Habits
Feeding
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Teaching
Habits
Feeding
description El presente ejercicio de investigación está motivado por una necesidad en el ámbito educativo de poder desarrollar un sentido conceptual y práctico de los hábitos de alimentación saludable, definido como una forma general de vida, basada en la interacción entre las condiciones de vida en un sentido amplio y los patrones individuales de conducta determinado por factores socioculturales y características personales. Sin embargo, el estado nutricional y la relación con los hábitos alimenticios no son los más adecuados debido a dinámicas sociales y familiares. En la actualidad, se han observado factores que inciden directamente en la alimentación de los niños, por ejemplo, la observación en la composición de las loncheras, como también los comportamientos en escenarios determinantes como lo son, el receso escolar y el almuerzo escolar. La investigación de esta problemática educativa se realizó por el interés de mejorar la práctica pedagógica e incentivar los procesos de enseñanza-aprendizaje, pues en la etapa escolar los niños inician la relación con su contexto familiar y social, como también los hábitos que pueden ir evolucionando y nutriendo comportamientos frente a sus actividades diarias. Por otra parte, constituir propósitos ubicados tras el desarrollo cognitivo de niño y las interacciones sociales, en el desarrollo de habilidades y destrezas, como también la interacción comunicativa, acciones, actitudes y comportamientos. Es importante agregar que el interés profundizó las reflexiones en cuanto a las maneras de como se han enseñado los hábitos de alimentación y desde donde, siendo la escuela, el aula, el profesor y el hogar; los agentes inmediatos que los niños tienen.
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-30T18:46:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-30T18:46:09Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/17989
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/17989
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Arias, L. (2009). Las interacciones sociales que se desarrollan en los salones de clase y su relación con la práctica pedagógica que realiza el docente en el aula. Revista posgrado y sociedad, 9, 34.
Ávila, A. (2015). Los hábitos de alimentación y su influencia en el desarrollo cognitivo de los niños/as en la unidad educativa “nuestra señora de Fátima”, de la ciudad de Ibarra, en el período 2013-2014”. propuesta alternativa. (Tesis de pregrado). Universidad técnica del norte, Ibarra.
Ballabriga, A., & Carrascosa, A. (2006). Nutrición en la infancia y adolescencia. Tomo I. Madrid: ERGON, C/Arboleda.
Blanco, M. (2017). La alimentación saludable en educación infantil como recurso esencial indispensable para la vida. Universidad de Valladolid. Palencia, España.
Calvache, J., Villalobos, H., Lagos, L., Arteaga, G., Guerreo, F., & Yépez, M. (2012). Revista universidad y salud. Universidad de Nariño- VOL 14 - Nº 2. pp 115. Recuperado de: https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/1281/pdf_8
Carrasco, J. (1997). Técnicas y recursos para el desarrollo de las clases. Madrid - España: Ediciones RIALP, S. A.
Camilloni, A. (2007). El saber didáctico. Buenos Aires: Paidos.
Consejo Argentino sobre Seguridad de Alimentos y Nutrición. (s.f.). Frutas y verduras: el secreto está en los colores Recuperado de: https://infoalimentos.org.ar/temas/nutricion-y-estilos-de-vida/249-frutas-y-verduras-el-secreto-esta-en-los-colores.
Díaz Barriga, F. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México: Mc Graw Hill.
Domingo, A. (s.f.). El profesional reflexivo (D.A. Schön) “Descripción de las tres fases del pensamiento práctico”. (sin nombre de revista, sin número de volumen), 4-5.
Gil Hernández, A. (2010). Tratado de nutrición. 2da edición. Tomo III. Nutrición humana en el estado de salud. España: Médica panamericana.
Hernández, E., Severiche, D., Romero, D., López, M., Espitia, V., & Rodríguez. A. (2015). Promoción de alimentación saludable en hogares comunitarios infantiles del municipio de Sopó. (Cundinamarca. Colombia) bajo la estrategia de Atención Primaria en Salud. Salud Uninorte, 31(3),514-524 [fecha de Consulta 4 de noviembre de 2021]. ISSN: 0120-5552. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81745378008.
Kemmis S, Y Mc Taggart. (1992). Cómo planificar la investigación acción. Barcelona. Editorial. Laertes.
Maciques, E., 2009. Trastornos del aprendizaje. Estilos de aprendizaje y el diagnostico psicopedagógico. (sin nombre de revista del artículo, sin número de volumen). 2
Latorre, A. (2003). La investigación- acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Recuperado de: https://www.uv.mx/rmipe/files/2019/07/La-investigacion-accion-conocer-y-cambiar-la-practica-educativa.pdf.
Macias, M., Gordillo, S., & Camacho, R. (2012). Hábitos alimentarios de niños en edad escolar y el papel de la educación para la salud. Revista chilena, 39, 40. Recuperado de: https://www.scielo.cl/pdf/rchnut/v39n3/art06.pdf
Marco normativo Norma Oficial Mexicana. (2013). Servicios básicos de salud. Promoción y educación para la salud en materia alimentaria. Criterios para brindar orientación. Recuperado de: http://extwprlegs1.fao.org/docs/pdf/mex119760.pdf
Martínez, A. (2007). La Observación y el Diario de Campo en la Definición de un Tema de Investigación. Perfiles libertadores - Institución Universitaria Los Libertadores, pp 77-78. Recuperado de: https://www.ugel01.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/1-La- Observaci%C3%B3n-y-el-Diario-de-campo-07-01-19.pdf
Menza, V., & Probart, C. (2013). Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura- FAO- Alimentarnos bien para estar sanos. Lecciones sobre nutrición y alimentación saludable. Recuperado de: https://www.fao.org/3/i3261s/i3261s.pdf
Moreno, Y., Vargas, E, & Cruz, Y. (2017). La lúdica-pedagógica como estrategia para la adquisición de hábitos saludables de alimentación y sueño en el grado transición de la institución educativa Jorge Eliecer Gaitán. Ibagué-Tolima.
Ladino, L. (2018). Nutrición desde la preconcepción hasta la etapa preescolar. En Rodríguez, G. (Ed). Universidad del Bosque. Bogotá: Universidad El Bosque.614 p. ISBN: 978-958-739-135-0. Alimentación y nutrición aplicada. 1. Nutrición – Colombia. 2. Pacientes – Nutrición. 3.Crecimiento y desarrollo. 4. Embarazo –Nutrición. 5. Regulación del metabolismo. (pp. 407-421).
Linares, A. (2007). Desarrollo cognitivo: Las teorías de Piaget y Vygotsky. (Artículo sin nombre de revista y número de volumen) 20- 21.
Naranjo Luz, D. Pulido, E. Y otros (2010). La investigación en el contexto colombiano. Perspectivas y propuestas. ED. CIENCIA Y DERECHO E.U.
Narváez, María. A. (2021). Didáctica de las Ciencias Naturales: Perspectivas desde la práctica docente y el conocimiento científico escolar. Revista Bio-grafía. Escritos sobre la Biología y su enseñanza. Memorias V Congreso Latinoamericano de Investigación en Didáctica de las Ciencias, 1-2.
Ortiz Ocaña, Alexander. (2019). Psicología, educación y ciencia. Bogotá: Ediciones de la U.
Ortiz Ocaña, Alexander. (2013). Modelos pedagógicos y teorías del aprendizaje/Alexander Ortiz Ocaña-Bogotá: Ediciones de la u, 2013. 160 p; 21 cm. ISBN978-958-762-136-5. 1. Modelos pedagógicos: 2. Teorías del aprendizaje 3. Metodología para la elaboración de un modelo pedagógico.
Ostroff, Wendy L. (2018). Cómo aprenden los niños: aplicando la ciencia del desarrollo infantil en el aula. México: Trillas.
Pérez Gómez, A. (1994): “Las funciones sociales de la escuela: de la reproducción a la reconstrucción crítica del conocimiento y la experiencia”. En Gimeno sacristán, s. y Pérez Gómez, A. Comprender y transformar la enseñanza. Madrid, Morata.
Pintado, D. (2019). Adecuada alimentación en niños de 3 a 5 años (Trabajo de grado). Universidad Nacional De Tumbes. Perú.
Platos Saludables de las Familias Colombianas. (2015) Convenio Nº1258/13 suscrito entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura - FAO. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SNA/guias-alimentarias-basadas-en-alimentos.pdf
Pino, M, (s.f). Algunos métodos y técnicas de recogida y análisis de datos. Facultad de Ciencias de la educación. Universidad de Vigo. España.
Rodríguez. G. (2018). Conceptos básicos de alimentación y nutrición. ED. Universidad del Bosque. Bogotá: Universidad El Bosque.614 p. ISBN: 978-958-739-135-0. Alimentación y nutrición aplicada 1. Nutrición – Colombia. 2. Pacientes – Nutrición. 3. Crecimiento y desarrollo. 4. Embarazo –Nutrición. 5. Regulación del metabolismo.
Sadurní, M., Rostan, C., & Serrat., E, (2008). El desarrollo de los niños paso a paso. Recuperado de:https://psicologoseducativosgeneracion20172021.files.wordpress.com/2017/08/sadurni_-el-desarrollo-de-los-nin_os-paso-a-paso-1.pdf.
Sandoval, C. (2002). La investigación cualitativa. Bogotá-Colombia: ARFO Editores e Impresores Ltda.
Santrock, Jhon W. Psicología de la educación. (2014). México: Editores S.A.DE C.V
Serafín, P. (2012). Manual de la alimentación escolar saludable. Hábitos saludables para crecer sanos y aprender con salud, 34-35. Recuperado de: https://www.fao.org/3/as234s/as234s.pdf
Torres, L. d. (2007). Dieta Equilibrada. Zaragoza: Universidad de Zaragoza.
Kaufer, M., Pérez, A., & Arroyo, P. (2015). Nutriología médica. 4ta edición. México: Médica panamericana.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá, Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Pedagogía
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17989/6/Placita%20vegetalicioso%20una%20estrategia%20para%20la%20ense%c3%b1anza.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17989/4/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17989/5/202203120218653-11%20DIC%2022%20ANDREA%20ACEVEDO.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17989/1/Placita%20vegetalicioso%20una%20estrategia%20para%20la%20ense%c3%b1anza.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv e2c39860df1290f688f2ca8dbc817b6f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8896327166cf792eff8fe0a66a57e07d
73eb7fd03aa02224d306048c8230cc53
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445247336284160
spelling Ortiz Orjuela, Pablo HenryAcevedo Cardona, AndreaBogotá, Colombia2023-01-30T18:46:09Z2023-01-30T18:46:09Z2022http://hdl.handle.net/20.500.12209/17989instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente ejercicio de investigación está motivado por una necesidad en el ámbito educativo de poder desarrollar un sentido conceptual y práctico de los hábitos de alimentación saludable, definido como una forma general de vida, basada en la interacción entre las condiciones de vida en un sentido amplio y los patrones individuales de conducta determinado por factores socioculturales y características personales. Sin embargo, el estado nutricional y la relación con los hábitos alimenticios no son los más adecuados debido a dinámicas sociales y familiares. En la actualidad, se han observado factores que inciden directamente en la alimentación de los niños, por ejemplo, la observación en la composición de las loncheras, como también los comportamientos en escenarios determinantes como lo son, el receso escolar y el almuerzo escolar. La investigación de esta problemática educativa se realizó por el interés de mejorar la práctica pedagógica e incentivar los procesos de enseñanza-aprendizaje, pues en la etapa escolar los niños inician la relación con su contexto familiar y social, como también los hábitos que pueden ir evolucionando y nutriendo comportamientos frente a sus actividades diarias. Por otra parte, constituir propósitos ubicados tras el desarrollo cognitivo de niño y las interacciones sociales, en el desarrollo de habilidades y destrezas, como también la interacción comunicativa, acciones, actitudes y comportamientos. Es importante agregar que el interés profundizó las reflexiones en cuanto a las maneras de como se han enseñado los hábitos de alimentación y desde donde, siendo la escuela, el aula, el profesor y el hogar; los agentes inmediatos que los niños tienen.Submitted by Andrea Acevedo Cardona (aacevedoc@upn.edu.co) on 2022-12-11T19:50:13Z No. of bitstreams: 1 Trabajo de grado Placita vegetalicioso Una estrategia para la enseñanza de hábitos de alimentación saludable en los niños de 4 y 5 años.pdf: 2927883 bytes, checksum: 73eb7fd03aa02224d306048c8230cc53 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Se realiza la devolución debido a que no adjunto el formato de licencia de uso on 2022-12-12T17:24:41Z (GMT)Submitted by Andrea Acevedo Cardona (aacevedoc@upn.edu.co) on 2022-12-12T22:39:01Z No. of bitstreams: 2 Trabajo de grado Placita vegetalicioso Una estrategia para la enseñanza de hábitos de alimentación saludable en los niños de 4 y 5 años.pdf: 2927883 bytes, checksum: 73eb7fd03aa02224d306048c8230cc53 (MD5) formato licencia de uso.pdf: 347229 bytes, checksum: 8896327166cf792eff8fe0a66a57e07d (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2022-12-14T15:12:16Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Trabajo de grado Placita vegetalicioso Una estrategia para la enseñanza de hábitos de alimentación saludable en los niños de 4 y 5 años.pdf: 2927883 bytes, checksum: 73eb7fd03aa02224d306048c8230cc53 (MD5) formato licencia de uso.pdf: 347229 bytes, checksum: 8896327166cf792eff8fe0a66a57e07d (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2023-01-30T18:46:09Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Trabajo de grado Placita vegetalicioso Una estrategia para la enseñanza de hábitos de alimentación saludable en los niños de 4 y 5 años.pdf: 2927883 bytes, checksum: 73eb7fd03aa02224d306048c8230cc53 (MD5) formato licencia de uso.pdf: 347229 bytes, checksum: 8896327166cf792eff8fe0a66a57e07d (MD5)Made available in DSpace on 2023-01-30T18:46:09Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Trabajo de grado Placita vegetalicioso Una estrategia para la enseñanza de hábitos de alimentación saludable en los niños de 4 y 5 años.pdf: 2927883 bytes, checksum: 73eb7fd03aa02224d306048c8230cc53 (MD5) formato licencia de uso.pdf: 347229 bytes, checksum: 8896327166cf792eff8fe0a66a57e07d (MD5) Previous issue date: 2022-12-11Especialista en PedagogíaEspecializaciónapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalEspecialización en PedagogíaFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalEnseñanzaHábitosAlimentaciónTeachingHabitsFeedingPlacita vegetalicioso : una estrategia para la enseñanza de los hábitos de alimentación saludable en los niños de 4 y 5 años.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisArias, L. (2009). Las interacciones sociales que se desarrollan en los salones de clase y su relación con la práctica pedagógica que realiza el docente en el aula. Revista posgrado y sociedad, 9, 34.Ávila, A. (2015). Los hábitos de alimentación y su influencia en el desarrollo cognitivo de los niños/as en la unidad educativa “nuestra señora de Fátima”, de la ciudad de Ibarra, en el período 2013-2014”. propuesta alternativa. (Tesis de pregrado). Universidad técnica del norte, Ibarra.Ballabriga, A., & Carrascosa, A. (2006). Nutrición en la infancia y adolescencia. Tomo I. Madrid: ERGON, C/Arboleda.Blanco, M. (2017). La alimentación saludable en educación infantil como recurso esencial indispensable para la vida. Universidad de Valladolid. Palencia, España.Calvache, J., Villalobos, H., Lagos, L., Arteaga, G., Guerreo, F., & Yépez, M. (2012). Revista universidad y salud. Universidad de Nariño- VOL 14 - Nº 2. pp 115. Recuperado de: https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/1281/pdf_8Carrasco, J. (1997). Técnicas y recursos para el desarrollo de las clases. Madrid - España: Ediciones RIALP, S. A.Camilloni, A. (2007). El saber didáctico. Buenos Aires: Paidos.Consejo Argentino sobre Seguridad de Alimentos y Nutrición. (s.f.). Frutas y verduras: el secreto está en los colores Recuperado de: https://infoalimentos.org.ar/temas/nutricion-y-estilos-de-vida/249-frutas-y-verduras-el-secreto-esta-en-los-colores.Díaz Barriga, F. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México: Mc Graw Hill.Domingo, A. (s.f.). El profesional reflexivo (D.A. Schön) “Descripción de las tres fases del pensamiento práctico”. (sin nombre de revista, sin número de volumen), 4-5.Gil Hernández, A. (2010). Tratado de nutrición. 2da edición. Tomo III. Nutrición humana en el estado de salud. España: Médica panamericana.Hernández, E., Severiche, D., Romero, D., López, M., Espitia, V., & Rodríguez. A. (2015). Promoción de alimentación saludable en hogares comunitarios infantiles del municipio de Sopó. (Cundinamarca. Colombia) bajo la estrategia de Atención Primaria en Salud. Salud Uninorte, 31(3),514-524 [fecha de Consulta 4 de noviembre de 2021]. ISSN: 0120-5552. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81745378008.Kemmis S, Y Mc Taggart. (1992). Cómo planificar la investigación acción. Barcelona. Editorial. Laertes.Maciques, E., 2009. Trastornos del aprendizaje. Estilos de aprendizaje y el diagnostico psicopedagógico. (sin nombre de revista del artículo, sin número de volumen). 2Latorre, A. (2003). La investigación- acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Recuperado de: https://www.uv.mx/rmipe/files/2019/07/La-investigacion-accion-conocer-y-cambiar-la-practica-educativa.pdf.Macias, M., Gordillo, S., & Camacho, R. (2012). Hábitos alimentarios de niños en edad escolar y el papel de la educación para la salud. Revista chilena, 39, 40. Recuperado de: https://www.scielo.cl/pdf/rchnut/v39n3/art06.pdfMarco normativo Norma Oficial Mexicana. (2013). Servicios básicos de salud. Promoción y educación para la salud en materia alimentaria. Criterios para brindar orientación. Recuperado de: http://extwprlegs1.fao.org/docs/pdf/mex119760.pdfMartínez, A. (2007). La Observación y el Diario de Campo en la Definición de un Tema de Investigación. Perfiles libertadores - Institución Universitaria Los Libertadores, pp 77-78. Recuperado de: https://www.ugel01.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/1-La- Observaci%C3%B3n-y-el-Diario-de-campo-07-01-19.pdfMenza, V., & Probart, C. (2013). Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura- FAO- Alimentarnos bien para estar sanos. Lecciones sobre nutrición y alimentación saludable. Recuperado de: https://www.fao.org/3/i3261s/i3261s.pdfMoreno, Y., Vargas, E, & Cruz, Y. (2017). La lúdica-pedagógica como estrategia para la adquisición de hábitos saludables de alimentación y sueño en el grado transición de la institución educativa Jorge Eliecer Gaitán. Ibagué-Tolima.Ladino, L. (2018). Nutrición desde la preconcepción hasta la etapa preescolar. En Rodríguez, G. (Ed). Universidad del Bosque. Bogotá: Universidad El Bosque.614 p. ISBN: 978-958-739-135-0. Alimentación y nutrición aplicada. 1. Nutrición – Colombia. 2. Pacientes – Nutrición. 3.Crecimiento y desarrollo. 4. Embarazo –Nutrición. 5. Regulación del metabolismo. (pp. 407-421).Linares, A. (2007). Desarrollo cognitivo: Las teorías de Piaget y Vygotsky. (Artículo sin nombre de revista y número de volumen) 20- 21.Naranjo Luz, D. Pulido, E. Y otros (2010). La investigación en el contexto colombiano. Perspectivas y propuestas. ED. CIENCIA Y DERECHO E.U.Narváez, María. A. (2021). Didáctica de las Ciencias Naturales: Perspectivas desde la práctica docente y el conocimiento científico escolar. Revista Bio-grafía. Escritos sobre la Biología y su enseñanza. Memorias V Congreso Latinoamericano de Investigación en Didáctica de las Ciencias, 1-2.Ortiz Ocaña, Alexander. (2019). Psicología, educación y ciencia. Bogotá: Ediciones de la U.Ortiz Ocaña, Alexander. (2013). Modelos pedagógicos y teorías del aprendizaje/Alexander Ortiz Ocaña-Bogotá: Ediciones de la u, 2013. 160 p; 21 cm. ISBN978-958-762-136-5. 1. Modelos pedagógicos: 2. Teorías del aprendizaje 3. Metodología para la elaboración de un modelo pedagógico.Ostroff, Wendy L. (2018). Cómo aprenden los niños: aplicando la ciencia del desarrollo infantil en el aula. México: Trillas.Pérez Gómez, A. (1994): “Las funciones sociales de la escuela: de la reproducción a la reconstrucción crítica del conocimiento y la experiencia”. En Gimeno sacristán, s. y Pérez Gómez, A. Comprender y transformar la enseñanza. Madrid, Morata.Pintado, D. (2019). Adecuada alimentación en niños de 3 a 5 años (Trabajo de grado). Universidad Nacional De Tumbes. Perú.Platos Saludables de las Familias Colombianas. (2015) Convenio Nº1258/13 suscrito entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura - FAO. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SNA/guias-alimentarias-basadas-en-alimentos.pdfPino, M, (s.f). Algunos métodos y técnicas de recogida y análisis de datos. Facultad de Ciencias de la educación. Universidad de Vigo. España.Rodríguez. G. (2018). Conceptos básicos de alimentación y nutrición. ED. Universidad del Bosque. Bogotá: Universidad El Bosque.614 p. ISBN: 978-958-739-135-0. Alimentación y nutrición aplicada 1. Nutrición – Colombia. 2. Pacientes – Nutrición. 3. Crecimiento y desarrollo. 4. Embarazo –Nutrición. 5. Regulación del metabolismo.Sadurní, M., Rostan, C., & Serrat., E, (2008). El desarrollo de los niños paso a paso. Recuperado de:https://psicologoseducativosgeneracion20172021.files.wordpress.com/2017/08/sadurni_-el-desarrollo-de-los-nin_os-paso-a-paso-1.pdf.Sandoval, C. (2002). La investigación cualitativa. Bogotá-Colombia: ARFO Editores e Impresores Ltda.Santrock, Jhon W. Psicología de la educación. (2014). México: Editores S.A.DE C.VSerafín, P. (2012). Manual de la alimentación escolar saludable. Hábitos saludables para crecer sanos y aprender con salud, 34-35. Recuperado de: https://www.fao.org/3/as234s/as234s.pdfTorres, L. d. (2007). Dieta Equilibrada. Zaragoza: Universidad de Zaragoza.Kaufer, M., Pérez, A., & Arroyo, P. (2015). Nutriología médica. 4ta edición. México: Médica panamericana.THUMBNAILPlacita vegetalicioso una estrategia para la enseñanza.pdf.jpgPlacita vegetalicioso una estrategia para la enseñanza.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2331http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17989/6/Placita%20vegetalicioso%20una%20estrategia%20para%20la%20ense%c3%b1anza.pdf.jpge2c39860df1290f688f2ca8dbc817b6fMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17989/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54202203120218653-11 DIC 22 ANDREA ACEVEDO.pdf202203120218653-11 DIC 22 ANDREA ACEVEDO.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf347229http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17989/5/202203120218653-11%20DIC%2022%20ANDREA%20ACEVEDO.pdf8896327166cf792eff8fe0a66a57e07dMD55ORIGINALPlacita vegetalicioso una estrategia para la enseñanza.pdfPlacita vegetalicioso una estrategia para la enseñanza.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf2927883http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17989/1/Placita%20vegetalicioso%20una%20estrategia%20para%20la%20ense%c3%b1anza.pdf73eb7fd03aa02224d306048c8230cc53MD5120.500.12209/17989oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/179892023-01-30 23:00:41.339Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=