Mediaciones tecnológicas como herramientas didácticas al interior de la didáctica de los saberes.
El trabajo de grado que se propone, tiene como finalidad identificar las relaciones entre mediación tecnológica, estrategia didáctica y didáctica de los saberes, de acuerdo con la necesidad de los profesores en términos del papel de la didáctica en la enseñanza del saber que cada uno de ellos impart...
- Autores:
-
Penagos Calderón, Yohanna Melisa
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/17041
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/17041
- Palabra clave:
- Didáctica
Herramientas didácticas
Mediaciones tecnológicas
Pandemia
Didactica
Didactic strategy
Technological mediation
Pandemic
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_d4b21e97648ba86d83aa766e03c7676f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/17041 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Mediaciones tecnológicas como herramientas didácticas al interior de la didáctica de los saberes. |
title |
Mediaciones tecnológicas como herramientas didácticas al interior de la didáctica de los saberes. |
spellingShingle |
Mediaciones tecnológicas como herramientas didácticas al interior de la didáctica de los saberes. Didáctica Herramientas didácticas Mediaciones tecnológicas Pandemia Didactica Didactic strategy Technological mediation Pandemic |
title_short |
Mediaciones tecnológicas como herramientas didácticas al interior de la didáctica de los saberes. |
title_full |
Mediaciones tecnológicas como herramientas didácticas al interior de la didáctica de los saberes. |
title_fullStr |
Mediaciones tecnológicas como herramientas didácticas al interior de la didáctica de los saberes. |
title_full_unstemmed |
Mediaciones tecnológicas como herramientas didácticas al interior de la didáctica de los saberes. |
title_sort |
Mediaciones tecnológicas como herramientas didácticas al interior de la didáctica de los saberes. |
dc.creator.fl_str_mv |
Penagos Calderón, Yohanna Melisa |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Herrera Beltrán, Claudia Ximena |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Penagos Calderón, Yohanna Melisa |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Didáctica Herramientas didácticas Mediaciones tecnológicas Pandemia |
topic |
Didáctica Herramientas didácticas Mediaciones tecnológicas Pandemia Didactica Didactic strategy Technological mediation Pandemic |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Didactica Didactic strategy Technological mediation Pandemic |
description |
El trabajo de grado que se propone, tiene como finalidad identificar las relaciones entre mediación tecnológica, estrategia didáctica y didáctica de los saberes, de acuerdo con la necesidad de los profesores en términos del papel de la didáctica en la enseñanza del saber que cada uno de ellos imparte. Quedó claro a partir de esta investigación, que en el proceso dado entre el enseñar y aprender mediante las mediaciones tecnológicas, los docentes acompañan la producción de conocimiento de sus alumnos a través de diversas estrategias didácticas, que presentan ventajas de acuerdo con los distintos saberes que enseñan. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-04-20T16:14:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-04-20T16:14:42Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/17041 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/17041 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Akal, M. y Picco, S. (2009). Enseñanza, curriculum y profesorado. Introducción crítica a la didáctica. Madrid. Alba, A. (1995). Métodos de enseñanza. Didáctica general para maestros y profesores. Santillana. Buenos Aires. Álvarez, J. (2001). Entender la Didáctica, entender el Curriculum. Miño y Dávila. España. Barraza, M. (2015). Proyectos de innovación didáctica para la mejora de la práctica docente. Instituto Universitario Anglo Español. México. Basabe, L. y Cols, E. (2007). Docencia y enseñanza. Una introducción a la didáctica. Universidad Nacional de Quilmes. Buenos Aires. Benejam, P. (1993). Los contenidos de la Didáctica de las Ciencias Sociales en la formación del profesorado. Didáctica de las ciencias experimentales y sociales. N.18.2005,25-40. Recuperado de: https://core.ac.uk/download/71014458.pdf. Camilloni, A. (1992). El campo de la didáctica: la búsqueda de una nueva agenda. Paidos. Buenos Aires. Camilloni, A., Cols, E., Basabe, L. y Feeney, S. (2007). “El sujeto del discurso didáctico” en el saber didáctico. Paidos. Buenos Aires. Camilloni, A., Cols, E., Basabe, L. y Feeney, S. (2007). “Justificación de la didáctica” en el saber didáctico. Paidos. Buenos Aires. Camilloni, A. et al. (2007). De herencias, deudas y legados. Una introducción a las corrientes actuales de la didáctica. Paidós. Buenos Aires.Camilloni, A., Cols, E., Basabe, L. y Feeney, S. (1996). ”La enseñanza” en el saber didáctico. Paidós. Buenos Aires. Casasola, W. (2020). El papel de la didáctica en los procesos de enseñanza y aprendizaje universitarios. Revista Comunicación N. A o 41, Volumen 29, Número 1, enero-junio, 2020. Instituto Tecnológico de Costa Rica. Recuperado de: https://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/5258 Contreras, J. (1990). El campo de la didáctica: recorrido histórico y perspectivas actuales. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Universidad Nacional de La Plata. Buenos Aires. Coscarelli, M. (1996). “Protocurriculum: sentidos dispersos en un campo complejo” en la extensión universitaria: sujetos, formación y saberes. Facultad de Periodismo y Comunicación Social Universidad Nacional de La Plata. Buenos Aires. De Alba, A. (2012). Curriculum: Crisis, Mito y Perspectivas. Miño y Dávila Editores. Buenos Aires. Díaz, B. (1994). Didáctica y curriculum. Convergencias en los programas de estudio. Nuevomar S.A. México. Díaz, B. (2009). El currículo escolar. Surgimiento y perspectivas. Rei. Buenos Aires Argentina. Diaz, B. (1991). The Fourth World Curriculum Studies Conference. XV Congreso Nacional de Investigación educativa Come. Rio de Janeiro, Brasil. Díaz, D. (2001). La didáctica universitaria: una alternativa para transformar la enseñanza. Acción pedagógica, Vol. 10, Nos. 1 y 2 / 2001 pp. 64-12. Recuperado de: file:///C:/Users/Dana/Downloads/Dialnet-LaDidacticaUniversitaria-2973234.pdf Escribano, A. (2004). Aprender a enseñar: fundamentos de didáctica general. Ediciones de la Universidad de Castilla-Cuenca. España. Feldman, D.(2002). Ayudar a enseñar. Relaciones entre didáctica y enseñanza. Instituto de Estudio y Acción Social Aique. Buenos Aires. Furio, M. y Mosquera, C. (2008). El cambio didáctico en profesores universitarios de química a través de un programa de actividades basado en la enseñanza por investigación orientada. Didáctica de las ciencias experimentales y sociales N.º 22. 2008, 115-154 (ISSN 0214-4379) Recuperado de: file:///C:/Users/Dana/Downloads/El_cambio_didactico_en_profesores_universitarios_d%20(1).pdf Gonçalves, R., de Souza, V., Litwin, E. (1996).“Reconceptualizaciones en el campo de la didáctica”. Praxis educativa, Vol. 25, No 1 enero – abril 2021 – E - ISSN 2313-934X. pp. 1-21 Recuperado de: file:///C:/Users/Dana/Downloads/Dialnet-ArticulacionesYTensionesEntreLaDidacticaGeneralYLa-7779155%20(3).pdf Jiménez, A. y Robles, F. (2016). Las estrategias didácticas y su papel en el proceso de enseñanza aprendizaje. Revista Educateconciencia Volumen 9, No. 10. ISSN: 2007-6347 Tepic, Nayarit. México pp. 106-113. Recuperado de: http://192.100.162.123:8080/bitstream/123456789/1439/1/Las%20estrategias%20didacticas%20y%20su%20papel%20en%20el%20desarrollo%20del%20proceso%20de%20ense%C3%B1anza%20aprendizaje.pdf. p.108. Manganiello, E. (1968). Teoría del Curriculum y Escolarización. Morata. Madrid. Martínez, B. (2004). Didáctica general. Desarrollo del programa de la asignatura correspondiente al 1er. año del ciclo del Magisterio. Librerías del Colegio. Buenos Aires y “Esfera pública, conocimiento escolar y didáctica crítica”, X Congreso Fedicaria. Valencia. Recuperado de: http://www.fmrppv.org/eets/fedi.doc Mayor, C. (2010). El desafío de los profesores principiantes universitarios ante su formación: el profesorado principiante: inserción a la docencia. Octaedro. Barcelona. Medina, A., Gascón, H., y Domínguez, M. (2014). La investigación como base del conocimiento didáctico y de la innovación en la enseñanza. UNED. Madrid. Mellado, V. (2003). Cambio didáctico del profesorado de ciencias experimentales y filosofía de la ciencia. Enseñanza de las ciencias, 21 (3), 343–358. Recuperado de: https://raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/21943/391375 Montoya, S. (2022). Mediación en el aula por medio de tecnologías de información y comunicación: reto de enseñanza y aprendizaje en quinto grado. Mediación en el aula. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 65,66-101ISSN: 0124-5821 (En línea). Recuperado de: http.revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/1348/1694. p.76-78. Mosquera, C. (2008). El cambio en la epistemología y en la práctica docente de profesores universitarios de química. Universitat de València. Valencia. Picco, S. y Orienti, N. (2017). Didáctica y curriculum : aportes teóricos y prácticos para pensar e intervenir en las prácticas de la enseñanza. Universidad Nacional de La Plata. La Plata. Sánchez, H., Solano, C. y Mosquera, S. (2012). “El cambio didáctico de los profesores en formación inicial a partir del reconocimiento y autorregulación de sus conocimientos profesionales”. Asociación Colombiana para la investigación en Educación en Ciencias y Tecnología EDUCyT. Revista EDUCyT, 2012; Vol. 6, Junio - Diciembre, ISSN 2215-8227. Recuperado de: https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/8653/El%20cambio%20didactico.pdf;jsessionid=929E5571BFE6C80CD3441411EE518F4A?sequence=1 Valbuena, E. (2007). El conocimiento didáctico del contenido biológico: estudio de las concepciones disciplinares y didácticas de futuros docentes de la Universidad Pedagógica Nacional (Colombia) (Tesis doctoral).Universidad Complutense de Madrid. Madrid. Zabalza, M. (2011). Nuevos enfoques para la didáctica universitaria actual. Perspectiva Florianópolis, v. 29, n. 2, 387-416, jul./dez. Recuperado de: https://pdfs.semanticscholar.org/8f2b/ab9f3cb8a64c106bbaeb221a302c6b14416b.pdf |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Pedagogía |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17041/5/mediaciones%20tecnologicas%20como%20herramientas%20didacticas%20al%20interior%20de%20la%20didactica%20de%20los%20saberes.docx%20%283%29.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17041/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17041/4/202203120052583-29%20MAR%2022%20JOHANNA%20PENAGOS.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17041/1/mediaciones%20tecnologicas%20como%20herramientas%20didacticas%20al%20interior%20de%20la%20didactica%20de%20los%20saberes.docx%20%283%29.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
94f66fad41018764ba569a3c5cdce146 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 10ed7fa83ebb159908088b59cd03b0ac 372a1e17a554443319050310e09e3295 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445212220522496 |
spelling |
Herrera Beltrán, Claudia XimenaPenagos Calderón, Yohanna Melisa2022-04-20T16:14:42Z2022-04-20T16:14:42Z2021http://hdl.handle.net/20.500.12209/17041instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El trabajo de grado que se propone, tiene como finalidad identificar las relaciones entre mediación tecnológica, estrategia didáctica y didáctica de los saberes, de acuerdo con la necesidad de los profesores en términos del papel de la didáctica en la enseñanza del saber que cada uno de ellos imparte. Quedó claro a partir de esta investigación, que en el proceso dado entre el enseñar y aprender mediante las mediaciones tecnológicas, los docentes acompañan la producción de conocimiento de sus alumnos a través de diversas estrategias didácticas, que presentan ventajas de acuerdo con los distintos saberes que enseñan.Submitted by Yohanna Melisa Penagos Calderón (ympenagosc@upn.edu.co) on 2022-03-31T17:41:34Z No. of bitstreams: 2 mediaciones tecnologicas como herramientas didacticas al interior de la didactica de los saberes.docx (3).pdf: 360873 bytes, checksum: 372a1e17a554443319050310e09e3295 (MD5) Mediaciones tecnologicas como herramientas didacticas al interior de la didactica de los saberes.pdf: 488656 bytes, checksum: 10ed7fa83ebb159908088b59cd03b0ac (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2022-03-31T20:17:00Z (GMT) No. of bitstreams: 2 mediaciones tecnologicas como herramientas didacticas al interior de la didactica de los saberes.docx (3).pdf: 360873 bytes, checksum: 372a1e17a554443319050310e09e3295 (MD5) Mediaciones tecnologicas como herramientas didacticas al interior de la didactica de los saberes.pdf: 488656 bytes, checksum: 10ed7fa83ebb159908088b59cd03b0ac (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2022-04-20T16:14:42Z (GMT) No. of bitstreams: 2 mediaciones tecnologicas como herramientas didacticas al interior de la didactica de los saberes.docx (3).pdf: 360873 bytes, checksum: 372a1e17a554443319050310e09e3295 (MD5) Mediaciones tecnologicas como herramientas didacticas al interior de la didactica de los saberes.pdf: 488656 bytes, checksum: 10ed7fa83ebb159908088b59cd03b0ac (MD5)Made available in DSpace on 2022-04-20T16:14:42Z (GMT). No. of bitstreams: 2 mediaciones tecnologicas como herramientas didacticas al interior de la didactica de los saberes.docx (3).pdf: 360873 bytes, checksum: 372a1e17a554443319050310e09e3295 (MD5) Mediaciones tecnologicas como herramientas didacticas al interior de la didactica de los saberes.pdf: 488656 bytes, checksum: 10ed7fa83ebb159908088b59cd03b0ac (MD5) Previous issue date: 2021Especialista en PedagogíaEspecializaciónThe purpose of the degree work that is proposed is to identify the relationships between technological mediation, didactica strategy and didactica knowledge, according to the need of teachers in terms of the role of didactica in the teaching of knowledge that each one of them they impart. It was clear from this research, that in the process given between teaching and learning through technological mediations, teachers accompany the production of knowledge of their students through various didactic strategies, which present advantages according to the different knowledge that they teach.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalEspecialización en PedagogíaFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalDidácticaHerramientas didácticasMediaciones tecnológicasPandemiaDidacticaDidactic strategyTechnological mediationPandemicMediaciones tecnológicas como herramientas didácticas al interior de la didáctica de los saberes.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAkal, M. y Picco, S. (2009). Enseñanza, curriculum y profesorado. Introducción crítica a la didáctica. Madrid.Alba, A. (1995). Métodos de enseñanza. Didáctica general para maestros y profesores. Santillana. Buenos Aires.Álvarez, J. (2001). Entender la Didáctica, entender el Curriculum. Miño y Dávila. España.Barraza, M. (2015). Proyectos de innovación didáctica para la mejora de la práctica docente. Instituto Universitario Anglo Español. México.Basabe, L. y Cols, E. (2007). Docencia y enseñanza. Una introducción a la didáctica. Universidad Nacional de Quilmes. Buenos Aires.Benejam, P. (1993). Los contenidos de la Didáctica de las Ciencias Sociales en la formación del profesorado. Didáctica de las ciencias experimentales y sociales. N.18.2005,25-40. Recuperado de: https://core.ac.uk/download/71014458.pdf.Camilloni, A. (1992). El campo de la didáctica: la búsqueda de una nueva agenda. Paidos. Buenos Aires.Camilloni, A., Cols, E., Basabe, L. y Feeney, S. (2007). “El sujeto del discurso didáctico” en el saber didáctico. Paidos. Buenos Aires.Camilloni, A., Cols, E., Basabe, L. y Feeney, S. (2007). “Justificación de la didáctica” en el saber didáctico. Paidos. Buenos Aires.Camilloni, A. et al. (2007). De herencias, deudas y legados. Una introducción a las corrientes actuales de la didáctica. Paidós. Buenos Aires.Camilloni, A., Cols, E., Basabe, L. y Feeney, S. (1996). ”La enseñanza” en el saber didáctico. Paidós. Buenos Aires.Casasola, W. (2020). El papel de la didáctica en los procesos de enseñanza y aprendizaje universitarios. Revista Comunicación N. A o 41, Volumen 29, Número 1, enero-junio, 2020. Instituto Tecnológico de Costa Rica. Recuperado de: https://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/5258Contreras, J. (1990). El campo de la didáctica: recorrido histórico y perspectivas actuales. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Universidad Nacional de La Plata. Buenos Aires.Coscarelli, M. (1996). “Protocurriculum: sentidos dispersos en un campo complejo” en la extensión universitaria: sujetos, formación y saberes. Facultad de Periodismo y Comunicación Social Universidad Nacional de La Plata. Buenos Aires.De Alba, A. (2012). Curriculum: Crisis, Mito y Perspectivas. Miño y Dávila Editores. Buenos Aires.Díaz, B. (1994). Didáctica y curriculum. Convergencias en los programas de estudio. Nuevomar S.A. México.Díaz, B. (2009). El currículo escolar. Surgimiento y perspectivas. Rei. Buenos Aires Argentina.Diaz, B. (1991). The Fourth World Curriculum Studies Conference. XV Congreso Nacional de Investigación educativa Come. Rio de Janeiro, Brasil.Díaz, D. (2001). La didáctica universitaria: una alternativa para transformar la enseñanza. Acción pedagógica, Vol. 10, Nos. 1 y 2 / 2001 pp. 64-12. Recuperado de: file:///C:/Users/Dana/Downloads/Dialnet-LaDidacticaUniversitaria-2973234.pdfEscribano, A. (2004). Aprender a enseñar: fundamentos de didáctica general. Ediciones de la Universidad de Castilla-Cuenca. España.Feldman, D.(2002). Ayudar a enseñar. Relaciones entre didáctica y enseñanza. Instituto de Estudio y Acción Social Aique. Buenos Aires.Furio, M. y Mosquera, C. (2008). El cambio didáctico en profesores universitarios de química a través de un programa de actividades basado en la enseñanza por investigación orientada. Didáctica de las ciencias experimentales y sociales N.º 22. 2008, 115-154 (ISSN 0214-4379) Recuperado de: file:///C:/Users/Dana/Downloads/El_cambio_didactico_en_profesores_universitarios_d%20(1).pdfGonçalves, R., de Souza, V., Litwin, E. (1996).“Reconceptualizaciones en el campo de la didáctica”. Praxis educativa, Vol. 25, No 1 enero – abril 2021 – E - ISSN 2313-934X. pp. 1-21 Recuperado de: file:///C:/Users/Dana/Downloads/Dialnet-ArticulacionesYTensionesEntreLaDidacticaGeneralYLa-7779155%20(3).pdfJiménez, A. y Robles, F. (2016). Las estrategias didácticas y su papel en el proceso de enseñanza aprendizaje. Revista Educateconciencia Volumen 9, No. 10. ISSN: 2007-6347 Tepic, Nayarit. México pp. 106-113. Recuperado de: http://192.100.162.123:8080/bitstream/123456789/1439/1/Las%20estrategias%20didacticas%20y%20su%20papel%20en%20el%20desarrollo%20del%20proceso%20de%20ense%C3%B1anza%20aprendizaje.pdf. p.108.Manganiello, E. (1968). Teoría del Curriculum y Escolarización. Morata. Madrid.Martínez, B. (2004). Didáctica general. Desarrollo del programa de la asignatura correspondiente al 1er. año del ciclo del Magisterio. Librerías del Colegio. Buenos Aires y “Esfera pública, conocimiento escolar y didáctica crítica”, X Congreso Fedicaria. Valencia. Recuperado de: http://www.fmrppv.org/eets/fedi.docMayor, C. (2010). El desafío de los profesores principiantes universitarios ante su formación: el profesorado principiante: inserción a la docencia. Octaedro. Barcelona.Medina, A., Gascón, H., y Domínguez, M. (2014). La investigación como base del conocimiento didáctico y de la innovación en la enseñanza. UNED. Madrid.Mellado, V. (2003). Cambio didáctico del profesorado de ciencias experimentales y filosofía de la ciencia. Enseñanza de las ciencias, 21 (3), 343–358. Recuperado de: https://raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/21943/391375Montoya, S. (2022). Mediación en el aula por medio de tecnologías de información y comunicación: reto de enseñanza y aprendizaje en quinto grado. Mediación en el aula. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 65,66-101ISSN: 0124-5821 (En línea). Recuperado de: http.revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/1348/1694. p.76-78.Mosquera, C. (2008). El cambio en la epistemología y en la práctica docente de profesores universitarios de química. Universitat de València. Valencia.Picco, S. y Orienti, N. (2017). Didáctica y curriculum : aportes teóricos y prácticos para pensar e intervenir en las prácticas de la enseñanza. Universidad Nacional de La Plata. La Plata.Sánchez, H., Solano, C. y Mosquera, S. (2012). “El cambio didáctico de los profesores en formación inicial a partir del reconocimiento y autorregulación de sus conocimientos profesionales”. Asociación Colombiana para la investigación en Educación en Ciencias y Tecnología EDUCyT. Revista EDUCyT, 2012; Vol. 6, Junio - Diciembre, ISSN 2215-8227. Recuperado de: https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/8653/El%20cambio%20didactico.pdf;jsessionid=929E5571BFE6C80CD3441411EE518F4A?sequence=1Valbuena, E. (2007). El conocimiento didáctico del contenido biológico: estudio de las concepciones disciplinares y didácticas de futuros docentes de la Universidad Pedagógica Nacional (Colombia) (Tesis doctoral).Universidad Complutense de Madrid. Madrid.Zabalza, M. (2011). Nuevos enfoques para la didáctica universitaria actual. Perspectiva Florianópolis, v. 29, n. 2, 387-416, jul./dez. Recuperado de: https://pdfs.semanticscholar.org/8f2b/ab9f3cb8a64c106bbaeb221a302c6b14416b.pdfTHUMBNAILmediaciones tecnologicas como herramientas didacticas al interior de la didactica de los saberes.docx (3).pdf.jpgmediaciones tecnologicas como herramientas didacticas al interior de la didactica de los saberes.docx (3).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2760http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17041/5/mediaciones%20tecnologicas%20como%20herramientas%20didacticas%20al%20interior%20de%20la%20didactica%20de%20los%20saberes.docx%20%283%29.pdf.jpg94f66fad41018764ba569a3c5cdce146MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17041/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202203120052583-29 MAR 22 JOHANNA PENAGOS.pdf202203120052583-29 MAR 22 JOHANNA PENAGOS.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf488656http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17041/4/202203120052583-29%20MAR%2022%20JOHANNA%20PENAGOS.pdf10ed7fa83ebb159908088b59cd03b0acMD54ORIGINALmediaciones tecnologicas como herramientas didacticas al interior de la didactica de los saberes.docx (3).pdfmediaciones tecnologicas como herramientas didacticas al interior de la didactica de los saberes.docx (3).pdfapplication/pdf360873http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17041/1/mediaciones%20tecnologicas%20como%20herramientas%20didacticas%20al%20interior%20de%20la%20didactica%20de%20los%20saberes.docx%20%283%29.pdf372a1e17a554443319050310e09e3295MD5120.500.12209/17041oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/170412023-09-04 16:13:12.95Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |