Propuesta Pedagógica hablemos de genero " Un acercamiento a las concepciones de genero que tienen las niñas y niños del grado 201 del Colegio Aquileo Parra IED".

En este documento podran encontrar categorias como el Rol Docente, Genero, Roles y Estereotipos, Etica y Pedagoigia del cuidado, entre otros temas, pero tambien veran como atraves de esperiencias significativas brindadas a los niños se pueden trabajar los ideales o concepciones de genero que tienen...

Full description

Autores:
Aranda Campos, Angelica Patricia
Correa Galindo, Nataly
Cuenca Poveda, Linda Milagros
Leon Guaqueta, Alisson Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20678
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20678
Palabra clave:
Genero
Infancias
Rol docente
Pedagogía del cuidado
Roles y estereotipos
Diversidad y Ética
Gender
Childhood
Teacher role
Diversity
Ethics and pedagogy of care
Roles and stereotypes
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_d4ae664ede8337dfb2b1ab1181bbba3a
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20678
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Propuesta Pedagógica hablemos de genero " Un acercamiento a las concepciones de genero que tienen las niñas y niños del grado 201 del Colegio Aquileo Parra IED".
title Propuesta Pedagógica hablemos de genero " Un acercamiento a las concepciones de genero que tienen las niñas y niños del grado 201 del Colegio Aquileo Parra IED".
spellingShingle Propuesta Pedagógica hablemos de genero " Un acercamiento a las concepciones de genero que tienen las niñas y niños del grado 201 del Colegio Aquileo Parra IED".
Genero
Infancias
Rol docente
Pedagogía del cuidado
Roles y estereotipos
Diversidad y Ética
Gender
Childhood
Teacher role
Diversity
Ethics and pedagogy of care
Roles and stereotypes
title_short Propuesta Pedagógica hablemos de genero " Un acercamiento a las concepciones de genero que tienen las niñas y niños del grado 201 del Colegio Aquileo Parra IED".
title_full Propuesta Pedagógica hablemos de genero " Un acercamiento a las concepciones de genero que tienen las niñas y niños del grado 201 del Colegio Aquileo Parra IED".
title_fullStr Propuesta Pedagógica hablemos de genero " Un acercamiento a las concepciones de genero que tienen las niñas y niños del grado 201 del Colegio Aquileo Parra IED".
title_full_unstemmed Propuesta Pedagógica hablemos de genero " Un acercamiento a las concepciones de genero que tienen las niñas y niños del grado 201 del Colegio Aquileo Parra IED".
title_sort Propuesta Pedagógica hablemos de genero " Un acercamiento a las concepciones de genero que tienen las niñas y niños del grado 201 del Colegio Aquileo Parra IED".
dc.creator.fl_str_mv Aranda Campos, Angelica Patricia
Correa Galindo, Nataly
Cuenca Poveda, Linda Milagros
Leon Guaqueta, Alisson Alejandra
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Torres Torres, Doris Patricia
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Aranda Campos, Angelica Patricia
Correa Galindo, Nataly
Cuenca Poveda, Linda Milagros
Leon Guaqueta, Alisson Alejandra
dc.subject.spa.fl_str_mv Genero
Infancias
Rol docente
Pedagogía del cuidado
Roles y estereotipos
topic Genero
Infancias
Rol docente
Pedagogía del cuidado
Roles y estereotipos
Diversidad y Ética
Gender
Childhood
Teacher role
Diversity
Ethics and pedagogy of care
Roles and stereotypes
dc.subject.none.fl_str_mv Diversidad y Ética
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Gender
Childhood
Teacher role
Diversity
Ethics and pedagogy of care
Roles and stereotypes
description En este documento podran encontrar categorias como el Rol Docente, Genero, Roles y Estereotipos, Etica y Pedagoigia del cuidado, entre otros temas, pero tambien veran como atraves de esperiencias significativas brindadas a los niños se pueden trabajar los ideales o concepciones de genero que tienen cada uno de los niños y niñas.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-20T01:07:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-20T01:07:51Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/20678
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/20678
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Zabala. A. (2000) La práctica educativa: cómo enseñar. GRAÓ.https://des- for.infd.edu.ar/sitio/profesorado-de-educacion-inicial/upload/zavala-vidiella- antoni.pdf
Viveros, M. (2023). Interseccionalidad Giro decolonial y comunitario. Prólogo de Flavia Ríos. – 1ª ed. – Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO; Ámsterdam: TNI Transnational. https://biblioteca- repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/248817/1/Interseccionalidad.pdf
Viveros, M. (2016). La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación. Universidad Nacional Autónoma de México, Programa Universitario de Estudios de Género. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/80372/La%20interseccionalida d.%20Una%20aproximaci%c3%b3n%20situada%20a%20la%20dominaci%c3%b3n .pdf?sequence=2&isAllowed=y
Vigotsky. L. (1978) El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Grijalbo.https://www.terras.edu.ar/biblioteca/6/TA_Vygotzky_Unidad_1.pdf
UNESCO. (2019). Del acceso al empoderamiento. Estrategia de la UNESCO para la igualdad de género en y a través de la educación 2019-2025. Publicado en 2019 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, 7, place de Fontenoy. París, Francia. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000371127
Sen, A,(2009), “ La idea de la justicia”.https://www.boe.es/biblioteca_juridica/anuarios_derecho/abrir_pdf.php?id =ANU-M-2011-10029300304
Scott. J. (2008) Género e historia. FCE.https://introhistoria13.files.wordpress.com/2012/10/scott-gc3a9nero-e-historia- parte-i.pdf
Scott, J. (1986). El género: una categoría útil para el análisis histórico. Fowler, Dictionary of Modern English Usage, Oxford, 1940. https://www.smujerescoahuila.gob.mx/wp-content/uploads/2020/05/scott.pdf
Romero, T., &, Forero, K. (2022). Cartilla género. Min justicia y gobierno de Colombia. Diagramación – ON Publicidad y Eventos SAS. https://www.minjusticia.gov.co/programas-co/tejiendo- justicia/Documents/publicaciones/genero/Cartilla%20G%C3%A9nero%20final%20(2 ).pdf
Nussbaum, M,(2006)” las fronteras de la justicia”.https://www.academia.edu/6545437/Nussbaum_Martha_Las_Fronteras_de _La_Justicia
Ministerio de Educación Nacional. (2014). El arte en la educación inicial.https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles- 341880_archivo_pdf_doc_21.pdf
Ministerio de Educación Nacional, (2022), “Inclusión y Equidad: Hacia la construcción de una política de educación inclusiva para Colombia”.https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-363488_recurso_17.
Lamas. M (2007), El género es cultura. Vcampus Euroamericano. Almada- Portugal. https://unidaddegenerosgg.edomex.gob.mx/sites/unidaddegenerosgg.edomex.gob.m x/files/files/Biblioteca%202022/Teor%C3%ADa%20de%20G%C3%A9nero/TG- 8%20El%20ge%CC%81nero%20es%20cultura.%20Marta%20Lamas.pdf
Lamas, M. (1996). La perspectiva de género. Entrevista, grupo de información en reproducción (GIRE). https://www.ses.unam.mx/curso2007/pdf/genero_perspectiva.pdf
Lagarde, M. (1996). “El género”, fragmento literal: ‘La perspectiva de género’, en Género y feminismo. Desarrollo humano y democracia, Ed. Horas y HORAS, España. Pp.1338.https://catedraunescodh.unam.mx/catedra/CONACYT/08_EducDHyMediacio nEscolar/Contenidos/Biblioteca/Lecturas-Complementarias/Lagarde_Genero.pdf
González, C., Solovieva, Y., Quintanar L., (2014) El juego temático de roles sociales: aportes al desarrollo en la edad preescolar. Avances en psicología latinoamericana, Vol 32, núm,287-308https://www.redalyc.org/pdf/799/79930906008.pdf
Giuliano, F., (2015). (Re)pensando la educación con Judith Butler. Una cita necesaria entre filosofía y educación. Propuesta Educativa , (44), 65-78. https://www.redalyc.org/pdf/4030/403044816008.pdf
Gilligan Carol. (2013). La ética del cuidado.https://www.revistaseden.org/boletin/files/6964_etica_del_cuidado_2013.p df
Gil, j. (2007). Pensamiento artístico y estética de la experiencia repercusiones en la formación artística y cultural. Recuperado de: https://es.scribd.com/document/437532925/Javier-Gil-Pensamiento-artistico-y- estetica-de-la-experiencia-repercusiones-en-la-educacion-artistica-y-cultural
Garay, I. P. (2018). Pedagogía de los cuidados: aportes para su construcción.https://pedagogiadeloscuidados.intered.org/wp- content/uploads/2018/05/Marco-Teorico_Completo.pdf
Gallego, S (2010). ¿Cómo se forma la personalidad infantil? Innovación y experiencias educativas, Málaga. (artículo). https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Nu mero_32/SANDRA%20_GALLEGO%20RAMIREZ_1.pdf
Freire. P. (1968) Pedagogía del oprimido. Arandú.https://www.servicioskoinonia.org/biblioteca/general/FreirePedagogiadelOp rimido.pdf
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá, Colombia
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv Colombia . 2024
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación Infantil
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20678/5/Propuesta%20Pedagogica%20Hablemos%20de%20Genero%20.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20678/3/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20678/4/202430830226373-%2010%20DIC%2024%20NATALY%2c%20ANGELICA%2c%20ALISSON%20Y%20LINDA.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20678/2/Propuesta%20Pedagogica%20Hablemos%20de%20Genero%20.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv de052f0a57fe571e7f437adac2ebd7ff
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b578dfd7c9c78499e8410024ce447914
427ab461698a3247208f85b4d8473578
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1831931926671261696
spelling Torres Torres, Doris PatriciaAranda Campos, Angelica PatriciaCorrea Galindo, NatalyCuenca Poveda, Linda MilagrosLeon Guaqueta, Alisson AlejandraBogotá, ColombiaColombia . 20242024-12-20T01:07:51Z2024-12-20T01:07:51Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20678instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/En este documento podran encontrar categorias como el Rol Docente, Genero, Roles y Estereotipos, Etica y Pedagoigia del cuidado, entre otros temas, pero tambien veran como atraves de esperiencias significativas brindadas a los niños se pueden trabajar los ideales o concepciones de genero que tienen cada uno de los niños y niñas.Submitted by Nataly Correa Galindo (ncorreag@upn.edu.co) on 2024-12-17T16:42:42Z No. of bitstreams: 2 20241210220454672(1).pdf: 1011711 bytes, checksum: b578dfd7c9c78499e8410024ce447914 (MD5) PROPUESTA PEDAGÓGICA. HABLEMOS DE GÉNERO. Corr. Sugerencias.pdf: 1926704 bytes, checksum: 427ab461698a3247208f85b4d8473578 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-12-18T15:43:56Z (GMT) No. of bitstreams: 2 20241210220454672(1).pdf: 1011711 bytes, checksum: b578dfd7c9c78499e8410024ce447914 (MD5) PROPUESTA PEDAGÓGICA. HABLEMOS DE GÉNERO. Corr. Sugerencias.pdf: 1926704 bytes, checksum: 427ab461698a3247208f85b4d8473578 (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2024-12-20T01:07:51Z (GMT) No. of bitstreams: 2 20241210220454672(1).pdf: 1011711 bytes, checksum: b578dfd7c9c78499e8410024ce447914 (MD5) PROPUESTA PEDAGÓGICA. HABLEMOS DE GÉNERO. Corr. Sugerencias.pdf: 1926704 bytes, checksum: 427ab461698a3247208f85b4d8473578 (MD5)Made available in DSpace on 2024-12-20T01:07:51Z (GMT). No. of bitstreams: 2 20241210220454672(1).pdf: 1011711 bytes, checksum: b578dfd7c9c78499e8410024ce447914 (MD5) PROPUESTA PEDAGÓGICA. HABLEMOS DE GÉNERO. Corr. Sugerencias.pdf: 1926704 bytes, checksum: 427ab461698a3247208f85b4d8473578 (MD5) Previous issue date: 2025-12-10Licenciado en Educación InfantilPregradoInfacia, Educacion y Sociedadapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación InfantilFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalGeneroInfanciasRol docentePedagogía del cuidadoRoles y estereotiposDiversidad y ÉticaGenderChildhoodTeacher roleDiversityEthics and pedagogy of careRoles and stereotypesPropuesta Pedagógica hablemos de genero " Un acercamiento a las concepciones de genero que tienen las niñas y niños del grado 201 del Colegio Aquileo Parra IED".Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisZabala. A. (2000) La práctica educativa: cómo enseñar. GRAÓ.https://des- for.infd.edu.ar/sitio/profesorado-de-educacion-inicial/upload/zavala-vidiella- antoni.pdfViveros, M. (2023). Interseccionalidad Giro decolonial y comunitario. Prólogo de Flavia Ríos. – 1ª ed. – Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO; Ámsterdam: TNI Transnational. https://biblioteca- repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/248817/1/Interseccionalidad.pdfViveros, M. (2016). La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación. Universidad Nacional Autónoma de México, Programa Universitario de Estudios de Género. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/80372/La%20interseccionalida d.%20Una%20aproximaci%c3%b3n%20situada%20a%20la%20dominaci%c3%b3n .pdf?sequence=2&isAllowed=yVigotsky. L. (1978) El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Grijalbo.https://www.terras.edu.ar/biblioteca/6/TA_Vygotzky_Unidad_1.pdfUNESCO. (2019). Del acceso al empoderamiento. Estrategia de la UNESCO para la igualdad de género en y a través de la educación 2019-2025. Publicado en 2019 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, 7, place de Fontenoy. París, Francia. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000371127Sen, A,(2009), “ La idea de la justicia”.https://www.boe.es/biblioteca_juridica/anuarios_derecho/abrir_pdf.php?id =ANU-M-2011-10029300304Scott. J. (2008) Género e historia. FCE.https://introhistoria13.files.wordpress.com/2012/10/scott-gc3a9nero-e-historia- parte-i.pdfScott, J. (1986). El género: una categoría útil para el análisis histórico. Fowler, Dictionary of Modern English Usage, Oxford, 1940. https://www.smujerescoahuila.gob.mx/wp-content/uploads/2020/05/scott.pdfRomero, T., &, Forero, K. (2022). Cartilla género. Min justicia y gobierno de Colombia. Diagramación – ON Publicidad y Eventos SAS. https://www.minjusticia.gov.co/programas-co/tejiendo- justicia/Documents/publicaciones/genero/Cartilla%20G%C3%A9nero%20final%20(2 ).pdfNussbaum, M,(2006)” las fronteras de la justicia”.https://www.academia.edu/6545437/Nussbaum_Martha_Las_Fronteras_de _La_JusticiaMinisterio de Educación Nacional. (2014). El arte en la educación inicial.https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles- 341880_archivo_pdf_doc_21.pdfMinisterio de Educación Nacional, (2022), “Inclusión y Equidad: Hacia la construcción de una política de educación inclusiva para Colombia”.https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-363488_recurso_17.Lamas. M (2007), El género es cultura. Vcampus Euroamericano. Almada- Portugal. https://unidaddegenerosgg.edomex.gob.mx/sites/unidaddegenerosgg.edomex.gob.m x/files/files/Biblioteca%202022/Teor%C3%ADa%20de%20G%C3%A9nero/TG- 8%20El%20ge%CC%81nero%20es%20cultura.%20Marta%20Lamas.pdfLamas, M. (1996). La perspectiva de género. Entrevista, grupo de información en reproducción (GIRE). https://www.ses.unam.mx/curso2007/pdf/genero_perspectiva.pdfLagarde, M. (1996). “El género”, fragmento literal: ‘La perspectiva de género’, en Género y feminismo. Desarrollo humano y democracia, Ed. Horas y HORAS, España. Pp.1338.https://catedraunescodh.unam.mx/catedra/CONACYT/08_EducDHyMediacio nEscolar/Contenidos/Biblioteca/Lecturas-Complementarias/Lagarde_Genero.pdfGonzález, C., Solovieva, Y., Quintanar L., (2014) El juego temático de roles sociales: aportes al desarrollo en la edad preescolar. Avances en psicología latinoamericana, Vol 32, núm,287-308https://www.redalyc.org/pdf/799/79930906008.pdfGiuliano, F., (2015). (Re)pensando la educación con Judith Butler. Una cita necesaria entre filosofía y educación. Propuesta Educativa , (44), 65-78. https://www.redalyc.org/pdf/4030/403044816008.pdfGilligan Carol. (2013). La ética del cuidado.https://www.revistaseden.org/boletin/files/6964_etica_del_cuidado_2013.p dfGil, j. (2007). Pensamiento artístico y estética de la experiencia repercusiones en la formación artística y cultural. Recuperado de: https://es.scribd.com/document/437532925/Javier-Gil-Pensamiento-artistico-y- estetica-de-la-experiencia-repercusiones-en-la-educacion-artistica-y-culturalGaray, I. P. (2018). Pedagogía de los cuidados: aportes para su construcción.https://pedagogiadeloscuidados.intered.org/wp- content/uploads/2018/05/Marco-Teorico_Completo.pdfGallego, S (2010). ¿Cómo se forma la personalidad infantil? Innovación y experiencias educativas, Málaga. (artículo). https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Nu mero_32/SANDRA%20_GALLEGO%20RAMIREZ_1.pdfFreire. P. (1968) Pedagogía del oprimido. Arandú.https://www.servicioskoinonia.org/biblioteca/general/FreirePedagogiadelOp rimido.pdfTHUMBNAILPropuesta Pedagogica Hablemos de Genero .pdf.jpgPropuesta Pedagogica Hablemos de Genero .pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3498http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20678/5/Propuesta%20Pedagogica%20Hablemos%20de%20Genero%20.pdf.jpgde052f0a57fe571e7f437adac2ebd7ffMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20678/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202430830226373- 10 DIC 24 NATALY, ANGELICA, ALISSON Y LINDA.pdf202430830226373- 10 DIC 24 NATALY, ANGELICA, ALISSON Y LINDA.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf1011711http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20678/4/202430830226373-%2010%20DIC%2024%20NATALY%2c%20ANGELICA%2c%20ALISSON%20Y%20LINDA.pdfb578dfd7c9c78499e8410024ce447914MD54ORIGINALPropuesta Pedagogica Hablemos de Genero .pdfPropuesta Pedagogica Hablemos de Genero .pdfapplication/pdf1926704http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20678/2/Propuesta%20Pedagogica%20Hablemos%20de%20Genero%20.pdf427ab461698a3247208f85b4d8473578MD5220.500.12209/20678oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/206782025-02-19 23:00:48.109Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=