Espejos digitales : una aproximación a las miradas hegemónicas en Tik Tok y la representación femenina
Este proyecto de investigación, busca generar procesos artísticos, a través, de laboratorios de creación, con un grupo de mujeres jóvenes. En un contexto globalizado, donde los espacios virtuales nos bombardean de imágenes todo el tiempo, es necesario detenernos un momento del frenesí de las redes s...
- Autores:
-
Roa Ramirez, Maria Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20157
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/20157
- Palabra clave:
- feminismo
Redes sociales
Investigacion basada en artes
Mujeres jovenes
Miradas hegemónicas
Algoritmo
Tik Tok
Laboratorio de creación artística
Espejo
Virtual
Feminism
Social network
Arts-based research
Young women
Hegemonic views
Algorithm
Tik Tok
Artistic creation laboratory
Mirror
Virtual
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Este proyecto de investigación, busca generar procesos artísticos, a través, de laboratorios de creación, con un grupo de mujeres jóvenes. En un contexto globalizado, donde los espacios virtuales nos bombardean de imágenes todo el tiempo, es necesario detenernos un momento del frenesí de las redes sociales y contemplar las implicaciones de estas imágenes, sus narrativas, su conexión con el panorama actual de cómo se contemplan las mujeres; es por ello que generamos este espacio de reflexión crítica de contenidos de Tik Tok, para conocer los modos en los que se representa a la mujer en las publicaciones de esta red social y lo que implica. En cada encuentro de laboratorio de creación artística, nos enfocamos en los algoritmos personalizados de las participantes, donde la variedad de contenidos cuenta con diferencias y similitudes marcadas. Los procesos creativos de esta investigación se dividieron en tres partes. Los tres primeros laboratorios de creación fueron en compañía de mi hermana menor Michelle, esto con el fin de llevar estas reflexiones a un contexto cercano y familiar. A la siguiente sesión, se unió mi amiga Ana María, donde expandimos las opiniones y experiencias de los laboratorios de creación. Finalmente trasladamos este proyecto, a un contexto educativo formal, el cual fue el Liceo Psicopedagógico el Carmello, allí construimos críticas en torno a las redes, con adolescentes, que son el grupo poblacional más afectado por las miradas hegemónicas presentes en los contenidos de las redes sociales, puesto que a esta edad se está formando criterio y posturas críticas, asimismo cuentan con un flujo mayor en redes. |
---|