La formación ética y política en la mayéutica y en el método emancipador: un análisis comparativo entre el primer alcibíades y el maestro ignorante.

Este proyecto de investigación está enmarcado en el paradigma cualitativo, consistió en un análisis comparativo entre las obras El primer Alcibíades y El maestro ignorante a partir de la revisión, análisis e interpretación hermenéutica de los postulados de formación ética y política en la mayéutica...

Full description

Autores:
Poveda Sandino, Karol Daniela
Suárez Fajardo, Nathalia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2561
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2561
Palabra clave:
Ética
Política
Ciudadano
Saber
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_d449a182180aca1d7cd2e6754ee9af8a
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2561
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La formación ética y política en la mayéutica y en el método emancipador: un análisis comparativo entre el primer alcibíades y el maestro ignorante.
title La formación ética y política en la mayéutica y en el método emancipador: un análisis comparativo entre el primer alcibíades y el maestro ignorante.
spellingShingle La formación ética y política en la mayéutica y en el método emancipador: un análisis comparativo entre el primer alcibíades y el maestro ignorante.
Ética
Política
Ciudadano
Saber
title_short La formación ética y política en la mayéutica y en el método emancipador: un análisis comparativo entre el primer alcibíades y el maestro ignorante.
title_full La formación ética y política en la mayéutica y en el método emancipador: un análisis comparativo entre el primer alcibíades y el maestro ignorante.
title_fullStr La formación ética y política en la mayéutica y en el método emancipador: un análisis comparativo entre el primer alcibíades y el maestro ignorante.
title_full_unstemmed La formación ética y política en la mayéutica y en el método emancipador: un análisis comparativo entre el primer alcibíades y el maestro ignorante.
title_sort La formación ética y política en la mayéutica y en el método emancipador: un análisis comparativo entre el primer alcibíades y el maestro ignorante.
dc.creator.fl_str_mv Poveda Sandino, Karol Daniela
Suárez Fajardo, Nathalia
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Sotelo Céspedes, Aída
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Poveda Sandino, Karol Daniela
Suárez Fajardo, Nathalia
dc.subject.spa.fl_str_mv Ética
Política
Ciudadano
Saber
topic Ética
Política
Ciudadano
Saber
description Este proyecto de investigación está enmarcado en el paradigma cualitativo, consistió en un análisis comparativo entre las obras El primer Alcibíades y El maestro ignorante a partir de la revisión, análisis e interpretación hermenéutica de los postulados de formación ética y política en la mayéutica y en el método emancipador. Además pretendimos determinar si existen fundamentos esenciales en cuanto a la formación ética y política del sujeto que trasciendan en el tiempo, independientemente de variables socioculturales. Para la realización de este análisis se formularon categorías que fueron organizadas y analizadas por capítulos.
publishDate 2014
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-09-14T18:47:08Z
2017-12-12T22:00:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-09-14T18:47:08Z
2017-12-12T22:00:15Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv TE-16893
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/2561
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
identifier_str_mv TE-16893
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/2561
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ARGANDOÑA, A. (2011). El Bien Común. Universidad de Navarra, Barcelona.
ARRÁEZ, M., CALLES, J., & MORENO, L. (2006, diciembre). La Hermenéutica: una actividad interpretativa. Revista Universitaria de Investigación. [En línea] Consultado el 24 de septiembre de 2013, disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41070212
BAUMAN, Z. (2004). Modernidad Líquida. Argentina: Fondo de Cultura Económica.
BENVENUTO, A., CORNU, L., & VERMEREN, P. (2003, 24 de enero). La actualidad en El maestro ignorante. Cuaderno de pedagogía Rosario. [En línea] Consultado el 7 de noviembre de 2013, disponible en http://www.amsafe.org.ar/formacion/images/2012-ConcursoNormales/Eje-3/Entrevista_a_Ranciere.pdf
BADIOU, A. (2004). La ética: ensayo sobre la conciencia del mal. México: Herder.
CÁCERES, P. (2003). Análisis cualitativo de contenido: Una alternativa metodológica alcanzable. Psicoperspectivas, (2), Chile, 53 –82
CARPIO, A. P. (2004). Principios de Filosofía. Una Introducción a su Problemática. Buenos Aires: Glauco.
CONSEIL. (1789). Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano. [En línea] Consultado el 12 de enero de 2014, disponible en http://www.conseilconstitutionnel.fr/conseil-constitutionnel/root/bank_mm/espagnol/es_ddhc.pdf
CORRADINI, L. (2008). Entrevista a Jacques Rancière: “El maestro ignorante”. Francia – Paris: Anaclet Pons. [En línea] Consultado el 12 de enero de 2014, disponible en http://clionauta.wordpress.com/2008/05/30/entrevista-a-jacques-ranciere-el-maestroignorante/
DÍAZ, M. (2010). Estudio monográfico de la filosofía de la educación en Sócrates. Universidad de San Carlos, Guatemala.
DUFOUR, D. (2007). El arte de reducir cabezas. Sobre la servidumbre del hombre liberado en la era del capitalismo total. Buenos Aires: Paidós.
ETIMOLOGÍAS. (s.f.). Diccionario etimológico. [En línea] Consultado el 18 de marzo de 2014, disponible en http://etimologias.dechile.net/
FERNÁNDEZ, L. (2004). Ética y modernidad. Revista Peruana de Cardiología. 30 (1), pp. 3 – 5.
FOUCAULT, M. (1982). Hermenéutica del sujeto. En F. Álvarez. (Ed). Madrid: La Piqueta.
KRIPPENDORFF, K. (1990). Metodología de análisis de contenido. Teoría y práctica. Barcelona: Paidós.
LACAN, J. (2003). La Transferencia. En J. Miller. (Ed). Argenitna: Paidós.
MARTINOTTI, H. (1988). Breve Historia de las Ideas Políticas. Buenos Aires: Claridad.
MONNIER, R. (2004). La noción de ciudadano en Francia de la ilustración a la revolución: definiciones, normas y usos. Historia Contemporánea (28), PP. 293-310.
NÓZICA, G. (2012). Las violencias del maestro ignorante. Revista sobre Enseñanza del Derecho (19), pp. 273 – 288.
NÚÑEZ, M. (1997). El Concepto Verdad en sus Dimensiones Griega y Hebrea. Andrews Uniwsity Seminary Stdies 35 (1), pp. 47- 59
PLATÓN. (1871). El Banquete o Del Amor. En P. Azcárate. (Ed), Obras completas de Platón, tomo quinto, (pp. 197 - 366). Madrid.
PLATÓN. (1871). El primer Alcibíades. En P. Azcárate. (Ed), Obras completas de Platón, tomo primero, (pp. 117 - 199). Madrid.
PLATÓN. (1871). Teetetes. En P. Azcárate. (Ed), Obras completas de Platón, tomo tres, (pp. 155 - 293). Madrid.
RANCIÈRE, J. (2003). El maestro ignorante. Cinco lecciones para la emancipación. Barcelona: Laerte.
SOLANO, E. (1996). El límite del saber. Revista del Instituto del campo Freudiano. Revista del niño (3), pp. 56 - 60. París: Paidós.
VERNANT, J.P. (1993). El Hombre Griego. Madrid: Alianza.
VILLARROEL, C. (2012). La palabra en el pensar político de Jacques Rancière. Universidad de Chile, Santiago, Chile.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Psicología y Pedagogía
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2561/1/TE-16893.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2561/2/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2561/3/TE-16893.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4c0a55634a9c9e7bd3dbc9365857fca8
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e3f36c52eb83735ba8acce46501d8bf5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1818060453002084352
spelling Sotelo Céspedes, AídaPoveda Sandino, Karol DanielaSuárez Fajardo, Nathalia2015-09-14T18:47:08Z2017-12-12T22:00:15Z2015-09-14T18:47:08Z2017-12-12T22:00:15Z2014TE-16893http://hdl.handle.net/20.500.12209/2561instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este proyecto de investigación está enmarcado en el paradigma cualitativo, consistió en un análisis comparativo entre las obras El primer Alcibíades y El maestro ignorante a partir de la revisión, análisis e interpretación hermenéutica de los postulados de formación ética y política en la mayéutica y en el método emancipador. Además pretendimos determinar si existen fundamentos esenciales en cuanto a la formación ética y política del sujeto que trasciendan en el tiempo, independientemente de variables socioculturales. Para la realización de este análisis se formularon categorías que fueron organizadas y analizadas por capítulos.Submitted by Martin Suarez (mesuarezo@pedagogica.edu.co) on 2014-08-21T22:56:26Z No. of bitstreams: 1 TE-16893.pdf: 672331 bytes, checksum: 4c0a55634a9c9e7bd3dbc9365857fca8 (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2015-09-14T18:47:08Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-16893.pdf: 672331 bytes, checksum: 4c0a55634a9c9e7bd3dbc9365857fca8 (MD5)Made available in DSpace on 2015-09-14T18:47:08Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-16893.pdf: 672331 bytes, checksum: 4c0a55634a9c9e7bd3dbc9365857fca8 (MD5)Made available in DSpace on 2017-12-12T22:00:15Z (GMT). No. of bitstreams: 2 TE-16893.pdf: 672331 bytes, checksum: 4c0a55634a9c9e7bd3dbc9365857fca8 (MD5) license.txt: 1748 bytes, checksum: 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 (MD5) Previous issue date: 2014Licenciado en Psicología y PedagogíaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Psicología y PedagogíaFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalÉticaPolíticaCiudadanoSaberLa formación ética y política en la mayéutica y en el método emancipador: un análisis comparativo entre el primer alcibíades y el maestro ignorante.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionARGANDOÑA, A. (2011). El Bien Común. Universidad de Navarra, Barcelona.ARRÁEZ, M., CALLES, J., & MORENO, L. (2006, diciembre). La Hermenéutica: una actividad interpretativa. Revista Universitaria de Investigación. [En línea] Consultado el 24 de septiembre de 2013, disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41070212BAUMAN, Z. (2004). Modernidad Líquida. Argentina: Fondo de Cultura Económica.BENVENUTO, A., CORNU, L., & VERMEREN, P. (2003, 24 de enero). La actualidad en El maestro ignorante. Cuaderno de pedagogía Rosario. [En línea] Consultado el 7 de noviembre de 2013, disponible en http://www.amsafe.org.ar/formacion/images/2012-ConcursoNormales/Eje-3/Entrevista_a_Ranciere.pdfBADIOU, A. (2004). La ética: ensayo sobre la conciencia del mal. México: Herder.CÁCERES, P. (2003). Análisis cualitativo de contenido: Una alternativa metodológica alcanzable. Psicoperspectivas, (2), Chile, 53 –82CARPIO, A. P. (2004). Principios de Filosofía. Una Introducción a su Problemática. Buenos Aires: Glauco.CONSEIL. (1789). Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano. [En línea] Consultado el 12 de enero de 2014, disponible en http://www.conseilconstitutionnel.fr/conseil-constitutionnel/root/bank_mm/espagnol/es_ddhc.pdfCORRADINI, L. (2008). Entrevista a Jacques Rancière: “El maestro ignorante”. Francia – Paris: Anaclet Pons. [En línea] Consultado el 12 de enero de 2014, disponible en http://clionauta.wordpress.com/2008/05/30/entrevista-a-jacques-ranciere-el-maestroignorante/DÍAZ, M. (2010). Estudio monográfico de la filosofía de la educación en Sócrates. Universidad de San Carlos, Guatemala.DUFOUR, D. (2007). El arte de reducir cabezas. Sobre la servidumbre del hombre liberado en la era del capitalismo total. Buenos Aires: Paidós.ETIMOLOGÍAS. (s.f.). Diccionario etimológico. [En línea] Consultado el 18 de marzo de 2014, disponible en http://etimologias.dechile.net/FERNÁNDEZ, L. (2004). Ética y modernidad. Revista Peruana de Cardiología. 30 (1), pp. 3 – 5.FOUCAULT, M. (1982). Hermenéutica del sujeto. En F. Álvarez. (Ed). Madrid: La Piqueta.KRIPPENDORFF, K. (1990). Metodología de análisis de contenido. Teoría y práctica. Barcelona: Paidós.LACAN, J. (2003). La Transferencia. En J. Miller. (Ed). Argenitna: Paidós.MARTINOTTI, H. (1988). Breve Historia de las Ideas Políticas. Buenos Aires: Claridad.MONNIER, R. (2004). La noción de ciudadano en Francia de la ilustración a la revolución: definiciones, normas y usos. Historia Contemporánea (28), PP. 293-310.NÓZICA, G. (2012). Las violencias del maestro ignorante. Revista sobre Enseñanza del Derecho (19), pp. 273 – 288.NÚÑEZ, M. (1997). El Concepto Verdad en sus Dimensiones Griega y Hebrea. Andrews Uniwsity Seminary Stdies 35 (1), pp. 47- 59PLATÓN. (1871). El Banquete o Del Amor. En P. Azcárate. (Ed), Obras completas de Platón, tomo quinto, (pp. 197 - 366). Madrid.PLATÓN. (1871). El primer Alcibíades. En P. Azcárate. (Ed), Obras completas de Platón, tomo primero, (pp. 117 - 199). Madrid.PLATÓN. (1871). Teetetes. En P. Azcárate. (Ed), Obras completas de Platón, tomo tres, (pp. 155 - 293). Madrid.RANCIÈRE, J. (2003). El maestro ignorante. Cinco lecciones para la emancipación. Barcelona: Laerte.SOLANO, E. (1996). El límite del saber. Revista del Instituto del campo Freudiano. Revista del niño (3), pp. 56 - 60. París: Paidós.VERNANT, J.P. (1993). El Hombre Griego. Madrid: Alianza.VILLARROEL, C. (2012). La palabra en el pensar político de Jacques Rancière. Universidad de Chile, Santiago, Chile.ORIGINALTE-16893.pdfapplication/pdf672331http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2561/1/TE-16893.pdf4c0a55634a9c9e7bd3dbc9365857fca8MD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2561/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTE-16893.pdf.jpgTE-16893.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8259http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2561/3/TE-16893.pdf.jpge3f36c52eb83735ba8acce46501d8bf5MD5320.500.12209/2561oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/25612023-05-31 09:57:34.541Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=