Educación para jóvenes y adultos : elementos para la resignificación de la vida cotidiana.
Partiendo de la premisa de que todo proceso educativo es una relación dialéctica en el que siempre y en todo lugar los sujetos modifican su vínculo con el mundo, se realiza esta investigación como una apuesta de reflexión que nos permita seguir avanzando en la constitución de un pensamiento filosófi...
- Autores:
-
Martínez Echavarría, Juan Sebastián
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9914
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/9914
- Palabra clave:
- Educación de jóvenes y adultos
Corporación Educativa y Social Waldorf - Jóvenes y adultos - Bogotá
Investigación acción - Metodología
Resignificación
Relaciones interpersonales - Resignificación
Cotidianidad
Educación comunitaria - Jóvenes y adultos
Roles de género
Rol sexual - Análisis
Educación comunitaria
Tensiones etarias
Investigación acción - Metodología
Relaciones interpersonales - Resignificación
Educación comunitaria - Jóvenes y adultos
Rol sexual - Análisis
Cotidianidad - Transformación
Identificación - Tensiones etarias
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Partiendo de la premisa de que todo proceso educativo es una relación dialéctica en el que siempre y en todo lugar los sujetos modifican su vínculo con el mundo, se realiza esta investigación como una apuesta de reflexión que nos permita seguir avanzando en la constitución de un pensamiento filosófico y pedagógico propio, que transforme nuestras realidades desde el quehacer educativo. De ahí la necesidad de mencionar la influencia que tiene la educación sobre la cotidianidad, ya que es el escenario en donde se refleja la influencia de la exterioridad, es decir, lo que se recibe de Otro y lo que se brinda. Por lo anterior, este trabajo sitúa la discusión en la importancia que tiene un proceso de educación comunitaria, en este caso el de educación para jóvenes y adultos llevado a cabo en la Corporación Educativa y Social Waldorf, sobre esa delimitación del mundo que tienen los sujetos que le integran y las posibilidades de transformación que emergen en estos espacios. De esta manera, se construyó la pregunta que orientó este trabajo: ¿De qué manera influye la educación de jóvenes y adultos en la resignificación de las relaciones que componen la vida cotidiana de las personas que asisten a la CES Waldorf? |
---|