Representaciones Visuales de lo amoroso en la red social Facebook : propuesta de formación emocional en la I.E.D Toberín.
En este trabajo de grado, se investigan los discursos amorosos, partiendo de la hipótesis de que estos discursos son uno de los pilares que constituyen las ideas que configuran la forma en como nos relacionamos en pareja, cuestión que se confronta a lo largo de la investigación para corroborar si ti...
- Autores:
-
Marulanda Ramirez, Luz Amanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/17089
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/17089
- Palabra clave:
- Discursos amorosos
Emociones
Redes sociales
Representaciones visuales
Love speeches
Emotions
Social networks
Visual representation
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_d3d2516b1fb2e0d71db81206236d498f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/17089 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Representaciones Visuales de lo amoroso en la red social Facebook : propuesta de formación emocional en la I.E.D Toberín. |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Visual representations of love in the social network Facebook: a proposal for emotional formation in the I.E.D Toberín. |
title |
Representaciones Visuales de lo amoroso en la red social Facebook : propuesta de formación emocional en la I.E.D Toberín. |
spellingShingle |
Representaciones Visuales de lo amoroso en la red social Facebook : propuesta de formación emocional en la I.E.D Toberín. Discursos amorosos Emociones Redes sociales Representaciones visuales Love speeches Emotions Social networks Visual representation |
title_short |
Representaciones Visuales de lo amoroso en la red social Facebook : propuesta de formación emocional en la I.E.D Toberín. |
title_full |
Representaciones Visuales de lo amoroso en la red social Facebook : propuesta de formación emocional en la I.E.D Toberín. |
title_fullStr |
Representaciones Visuales de lo amoroso en la red social Facebook : propuesta de formación emocional en la I.E.D Toberín. |
title_full_unstemmed |
Representaciones Visuales de lo amoroso en la red social Facebook : propuesta de formación emocional en la I.E.D Toberín. |
title_sort |
Representaciones Visuales de lo amoroso en la red social Facebook : propuesta de formación emocional en la I.E.D Toberín. |
dc.creator.fl_str_mv |
Marulanda Ramirez, Luz Amanda |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Mendoza Romero, Nydia Constanza |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Marulanda Ramirez, Luz Amanda |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Discursos amorosos Emociones Redes sociales Representaciones visuales |
topic |
Discursos amorosos Emociones Redes sociales Representaciones visuales Love speeches Emotions Social networks Visual representation |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Love speeches Emotions Social networks Visual representation |
description |
En este trabajo de grado, se investigan los discursos amorosos, partiendo de la hipótesis de que estos discursos son uno de los pilares que constituyen las ideas que configuran la forma en como nos relacionamos en pareja, cuestión que se confronta a lo largo de la investigación para corroborar si tienen o no influencia a la hora del establecimiento de relaciones amorosas. El medio escogido para dicho análisis corresponde a la red social Facebook, y el elemento a estudiar en esta red social, son las representaciones visuales de lo amoroso. Se trabajó desde dos enfoques; el primero, la formación emocional y el segundo, la Investigación-acción en el aula. Este ejercicio pedagógico, se abordó en tres capítulos, el primero, corresponde al planteamiento del problema social en el que se formula la pregunta sobre cuáles son las representaciones visuales de lo amoroso que circulan en las páginas de Facebook de “La Poderosa”, “imágenes De Amor” y “Los Tóxicos HN”. También se presenta el estado del arte, la conceptualización, la metodología de la investigación y el análisis de imagen desde la perspectiva de Roland Barthes. En el segundo capítulo se expone y justifica la propuesta de formación en educación emocional y discursos amorosos para el Colegio Toberín IED. El último capítulo, centra su atención en el análisis sobre la implementación de la propuesta pedagógica, haciéndose énfasis en el posicionamiento de la maestra en formación sobre la educación emocional y su práctica pedagógica. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-04-23T23:39:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-04-23T23:39:24Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/17089 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/17089 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
(S.A), M. (10 de 08 de 2015). Human Level. Recuperado el 27 de 05 de 2021, de Human Level: https://www.humanlevel.com/articulos/redes-sociales-articulos/redes sociales-nicho-una-oportunidad-para-tu negocio.html#:~:text=Redes%20sociales%20horizontales%20o%20generalistas,vin cula%20a%20toda%20la%20comunidad. Alcaldía-Bogotá, & Instituto para la investigación educativa y el desarrollo pedagógico, I. (2013). Formación investigativa y desarrollo profesional docente experiencias para el fomento de la ciencia y la tecnología en colegios de la localidad de Usaquén. (R. R. Guacas, Ed.) Bogotá, Colombia: Subdirección Imprenta Distrital, DDDI. Recuperado el 12 de Junio de 2021, de http://www.idep.edu.co/sites/default/files/libros/Proyecto%20IPA%20- %20Usaquen.pdf Allende, I. (2000). Retrato en sepia. En I. Allende., Retrato en sepia. (pág. 224). Estados Unidos: HarperCollins. Recuperado el 27 de 05 de 2021, de http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2011/ret_sepia.pdf Aran, S., Medina, P., Áuria, R., & Rodrigo, M. (18 de Mayo de 2011). Jóvenes, amor y series de televisión. Incidencia de la alfabetización audiovisual en la (re)interpretación de los relatos amorosos televisivos. Quaderns del CAC. Recuperado el 19 de Junio de 2021, de https://repositori.upf.edu/handle/10230/33493?locale-attribute=en Arcos, N., Jiménez, L., & Ruiz, A. (2015). La educación de la inteligencia emocional en la escuela: referentes conceptuales, lineamientos y experiencias pedagógicas. La educación de la inteligencia emocional en la escuela: referentes conceptuales, lineamientos y experiencias pedagógicas. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado el 13 de febrero de 2022, de http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/2598/TE 18211.pdf?sequence=1 Baigorria, O. C. (2006). EL AMOR LIBRE, Eros y anarquía. En O. Baigorria, EL AMOR LIBRE, Eros y anarquía. (pág. 103). Buenos Aires- Argentina.: Libros de Anarres Corrientes 4790. Recuperado el 27 de 05 de 2021, de http://www.acuedi.org/doc/8118/el-amor-libre-eros-y-anarqua.html Bareiro, C. (2019). Coral Herrera Gómez: “Necesitamos mas compañerismo, más amor compañero dentro del feminismo”. Revista EMANCIPA. Recuperado el 27 de 05 de 2021, de https://revistaemancipa.org/2019/06/14/coral-herrera-gomez-necesitamos mas-companerismo-mas-amor-companero-dentro-del-feminismo/ Barón, M. S. (2016). Representaciones de las relaciones entre humanos y no humanos en las películas “King Kong” (1933), “La isla del Dr. Moreau” (1977) y “El Planeta de los Simios: Revolución” (2011): propuesta de formación política por medio del trabajo de las emociones. Representaciones de las relaciones entre humanos y no humanos en las películas “King Kong” (1933), “La isla del Dr. Moreau” (1977) y “El Planeta de los Simios: Revolución” (2011): propuesta de formación política por medio del trabajo de las emociones. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado el 14 de 07 de 2021, de http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/3042/TE 20543.pdf?sequence=1&isAllowed=y Barría, P., Améstica, J., & Miranda, C. (2021). Educación emocional: discutiendo su implementación en el contexto educativo chileno. Revista saberes educativos. Recuperado el 28 de febrero de 2022, de https://sabereseducativos.uchile.cl/index.php/RSED/article/view/60684 Barthes, R. (1986). Lo obvio y lo obtuso: imágenes, gestos, voces. Barcelona, Buenos Aires, México.: PAIDÓS. Recuperado el 27 de 05 de 2021, de https://jpgenrgb.files.wordpress.com/2017/01/barthes-lo-obvio-y-lo-obtuso 1986.pdf Bausela, H. E. ((s.f)). La docencia a través de la investigación-acción. Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653). Recuperado el 14 de 07 de 2021, de https://rieoei.org/RIE/article/view/2871 Benítez, V. E., & Rodríguez, M. (2022). 7 Calderos magícos. Recuperado el 28 de febrero de 2022, de 7 Calderos magícos: https://www.7calderosmagicos.com.ar/Reseas/unaluna.htm#:~:text=Una%20luna% 20en%20la%20laguna&text=La%20historia%20narra%20la%20vida,sobre%20las %20cosas%20del%20mundo. BLOOM. (24 de Noviembre de 2020). BLOOM. Recuperado el 27 de 05 de 2021, de BLOOM: https://bloomcolombia.com/blogs/blogempoderamientofemenino/historia y-virginidad-de-donde-nacio-el-concepto Bonavitta, P. (2015). El amor en los tiempos de Tinder. Cultura y representaciones sociales Año 10, núm. 19,. Recuperado el 27 de 05 de 2021, de https://search.scielo.org/?lang=es&count=15&from=0&output=site&sort=&format= summary&fb=&page=1&q=el+amor+en+los+tiempos+de+tinder Cajal, A. (12 de Diciembre de 2019). lifeder.com. Obtenido de lifeder.com: https://www.lifeder.com/colores-pasteles/ Chapetón, N., Garzón, C., & Guzmán., A. M. (2017). El devenir de la pedagogía emocional: un acercamiento desde el ejercicio de arqueología – genealogía. El devenir de la pedagogía emocional: un acercamiento desde el ejercicio de arqueología – genealogía. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado el 28 de 02 de 2022, de http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/683 Chiaraviglio, N. (8 de Diciembre de 2019). Pareja y sexualidad. Recuperado el 27 de 05 de 2021, de Pareja y sexualidad: https://www.parejaysexualidad.com/amor-libre-un modelo-a-la-medida-la-naturaleza-nunca-se-repite-a-si-misma-nilda-chiaraviglio/ Colegio Toberín, .. (2020). Manual de convivencia, SIE y agenda grado 3 hasta 11 Colegio Toberin I.E.D. Manual de convivencia, SIE y agenda grado 3 hasta 11 Colegio Toberin I.E.D. Bogotá, Colombia. Recuperado el 31 de Mayo de 2021, de file:///C:/Users/ASUS/Documents/Tesis%20de%20grado/Manual%20convivencia% 201.pdf Cornejo, R., Vargas, S., Araya, R., & Parra, D. (2021). La educación emocional: paradojas, peligros y oportunidades. Revista saberes educativos. Recuperado el 28 de febrero de 2022, de https://revistas.uchile.cl/index.php/RSED/article/view/60681/64501 Corona, S., & Rodríguez, Z. (2000). El amor como vinculo social, discurso e historia: aproximaciones bibliograficas. Espiral Estudios sobre estado y sociedad Vol. VI. No 17. Recuperado el 18 de 08 de 2021, de http://148.202.18.157/sitios/publicacionesite/pperiod/espiral/espiralpdf/Espiral17/49 -70.pdf Cruz, P. M. (03 de Marzo de 2016). ¿Príncipes azules y esclavas rosas? sobre estereotipos de género y mitos sobre el amor romántico en la adolescencia. Implicaciones para la prevención de la violencia de género en parejas jóvenes. ¿Príncipes azules y esclavas rosas? sobre estereotipos de género y mitos sobre el amor romántico en la adolescencia. Implicaciones para la prevención de la violencia de género en parejas jóvenes. Sevilla, España: Congreso Internacional de Comunicación y Género (2º. 2014.Sevilla). Recuperado el 19 de Junio de 2021, de https://idus.us.es/handle/11441/36807 De Camargo, H., & Canavire, V. (2014). De redes y cuerpos: ensayo sobre el amor en tiempos de las tecnologías. Questón Revista especializada en periodismo y 166 comunicación. Recuperado el 27 de 05 de 2021, de https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2119/1895 De Piero, J., & Narvaja, M. (2018). Representaciones de género en comentarios digitales en dos Fan Page de Facebook. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 16(2), 759-775. Recuperado el 27 de 05 de 2021, de http://revistaumanizales.cinde.org.co/rlcsnj/index.php/Revista Latinoamericana/article/view/3321/950 Dettmer, J., & Reyna, A. (2014). El análisis de redes sociales y su aplicación al campo de las Ciencias. IV Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias. Creative Commons. Recuperado el 27 de 05 de 2021, de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8200/ev.8200.pdf Disney-Wiki. ((s.f)). Disney Wiki. Recuperado el 28 de 02 de 2022, de Disney Wiki: https://disney.fandom.com/es/wiki/Inside_Out Emojis, S. (25 de 05 de 2021). Significado Emojis. Recuperado el 27 de 05 de 2021, de Significado Emojis: https://www.significadoemojis.es/lista-simbolos-whatsapp Eraso, N., & Bayona, J. P. (2019). En La Red o En Persona: Buscando El Amor. En La Red o En Persona: Buscando El Amor. Bogotá, Cundinamarca, Colombia: Repositorio de la Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado el 27 de 05 de 2021, de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/43654/En%20La%20Re d%20o%20En%20Persona%20Buscando%20El%20Amor.pdf?sequence=1&isAllo wed=y Espectador, E. (08 de 08 de 2020). "Anne with an E": cinco datos curiosos sobre la serie de Netflix - Del 1 al 5. "Anne with an E": cinco datos curiosos sobre la serie de Netflix - Del 1 al 5. Colombia. Recuperado el 28 de 02 de 2022, de https://www.youtube.com/watch?v=plIJcP8MsAI Fernández, A. (1996). Estereotipos de género en el refranero popular. "De la mujer mala te has de guardar y de la buena no fiar". Política y cultura. Recuperado el 27 de 05 de 2021, de https://www.redalyc.org/pdf/267/26700604.pdf Ferrario, C. M. (2018). Poliamor, parejas abiertas y anarquía relacional. Una etnografía sobre el amor libre. Poliamor, parejas abiertas y anarquía relacional. Una etnografía sobre el amor libre. Mar del Plata, Argentina: Universidad Nacional de Mar del Plata. Recuperado el 27 de 05 de 2021, de http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x jornadas/actas/FerrarioPONMesa34.pdf/view Figueroa., N. (10 de Marzo de 1998). ¿Somos las mujeres de "peor condición"? EL PAÍS. FOTORA. (16 de 09 de 2019). FOTORA. Obtenido de FOTORA: https://fotora.com.ar/el tono-sepia-en-fotografia/ García Andrade, A. (2013). Una lectura del amor desde la sociología: algunas dimensiones de análisis social. Sociológica, año 28, número 80. Recuperado el 27 de 05 de 2021, de http://sociologicamexico.azc.uam.mx/index.php/Sociologica/article/view/32 García, V. O. (2018). Entendiendo el amor. Explicaciones sociológicas de la sobrevaloración del Amor Romántico. Entendiendo el amor. Explicaciones sociológicas de la sobrevaloración del Amor Romántico. Salamanca, España: Universidad de Salamanca. Recuperado el 16 de 08 de 2021, de https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/139604/Garc%C3%ADa V%C3%A1zquez%2C%20Olaya.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=El%20am or%2C%20como%20se%20sabe,bienestar%20emocional%2C%20sexual%20e%20i dentitario.&text=Es%20una%20estructura%20social%20construi Gil, B. M. (2014). La teoría de las emociones de Martha Nussbaum: El papel de las emociones en la vida pública. La teoría de las emociones de Martha Nussbaum: El papel de las emociones en la vida pública. Valencia, España: universitat de valencia. Recuperado el 14 de 07 de 2021, de https://core.ac.uk/download/pdf/71032359.pdf Goleman, D. (1996). La inteligencia emocional. Por qué es más importante que el coeficiente intelectual. Kairos. Recuperado el 28 de febrero de 2022, de https://ciec.edu.co/wp-content/uploads/2017/08/La-Inteligencia-Emocional-Daniel Goleman-1.pdf Goleman, D. (16 de febrero de 2019). Versión Completa. Los beneficios de la inteligencia emocional para nuestros hijos. Daniel Goleman. Versión Completa. Los beneficios de la inteligencia emocional para nuestros hijos. Daniel Goleman. Recuperado el 28 de febrero de 2022, de https://www.youtube.com/watch?v=KvpsjJOpPoQ González, G. Y. (2015). El papel del docente en la educación para la sexualidad: algunas reflexiones en el proceso educativo escolar. Actualidades investigativas en educación. Recuperado el 04 de Junio de 2021, de https://www.scielo.sa.cr/pdf/aie/v15n3/1409-4703-aie-15-03-00430.pdf Hadges, D. (2016). El amor en tiempos de Twitter. Letra. Imagen. Sonido L.I.S. Ciudad mediatizada Año VIII, #16, 112 a 125. Recuperado el 27 de 05 de 2021, de https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/lis/article/view/3840 Haro, L. (3 de Agosto de 2020). debate. Recuperado el 27 de 05 de 2021, de debate: https://www.debate.com.mx/show/Las-mejores-frases-feministas-de-Anne-with-an E-Los-hombres-no-completan-a-las-mujeres-ellas-nacen-completas-20200803- 0190.html Hernández, F. (2005). ¿De qué hablamos cuando hablamos de cultura visual? Revista Educação & Realidade. Recuperado el 27 de 05 de 2021, de https://seer.ufrgs.br/educacaoerealidade/article/view/12413/7343 Herrera, B. C. (2016). Prácticas amorosas en la escuela colombiana en la primera mitad del siglo xx: Apuntes para una historia del amor femenino. Pedagogía y Saberes No. 44. Recuperado el 21 de 06 de 2021, de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=614064597006 Herrera., C. (14 de Enero de 2018). "Se ha disfrazado de amor lo que es control y dominación". Público. IMDb. (2021). IMDb. Obtenido de IMDb: https://www.imdb.com/title/tt0291082/?ref_=fn_al_tt_7 IMDb. (2021). IMDb. Recuperado el 28 de febrero de 2022, de IMDb: https://www.imdb.com/title/tt2096673/?ref_=fn_al_tt_1 IMDb. (25 de 05 de 2021). IMDb. Recuperado el 27 de 05 de 2021, de IMDb: https://www.imdb.com/title/tt0094862/ IMDb. (26 de 05 de 2021). IMDb. Recuperado el 27 de 05 de 2021, de IMDb: https://www.imdb.com/title/tt5421602/?ref_=nv_sr_srsg_3 IMDb. (2022). IMDb. Recuperado el 13 de febrero de 2022, de IMDb: https://www.imdb.com/title/tt3799232/?ref_=fn_al_tt_1 IMDb. (2022). IMDb. Recuperado el 13 de febrero de 2022, de IMDb: https://www.imdb.com/title/tt1648216/?ref_=fn_al_tt_1 IMDb. (2022). IMDb. Recuperado el 13 de febrero de 2022, de IMDb: https://www.imdb.com/title/tt8560918/?ref_=fn_al_tt_1 Institución-Teresiana. (1992). InteRed. Recuperado el 28 de febrero de 2022, de InteRed: https://www.intered.org/es/conocenos/historia Islas, O., & Ricaurte, P. (2013). Investigar las redes sociales. Comunicación total en la sociedad de la ubicuidad. En O. R. Islas, Investigar las redes sociales. Comunicación total en la sociedad de la ubicuidad (pág. 1). México, D.F.: Razón y palabra. Recuperado el 27 de 05 de 2021, de http://www.razonypalabra.org.mx/Libro_IRS/InvestigarRedesSociales.html Jiménez, O. (16 de 07 de 2018). PSYCIENCIA. Recuperado el 27 de 05 de 2021, de PSYCIENCIA: https://www.psyciencia.com/psicologia-amor-perspectiva/ Maddonni, P., Ferreyra, M., & Aizencang, N. (2019). “Dando vueltas por el mundo de los afectos y emociones”. Revista Deceducando, Edición Digital. Número 6: Sobre el discurso de las emociones en la escena escolar contemporánea. Recuperado el 13 de Diciembre de 2021, de https://deceducando.org/2019/10/09/dando-vueltas-por el-mundo-de-los-afectos-y-emociones/ Malagón, K. (2017). Práctica social y discurso amoroso. Práctica social y discurso amoroso. Bogotá, Colombia: Universidad Distrital Francisco Jóse de Caldas. Recuperado el 27 de 05 de 2021, de https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/5418/MalagonAvellaKar olAmparo2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y Martínez, M. M. (2000). La investigación-acción en el aula. Agenda Académica Volumen 7, Nº 1, Año 2000. Recuperado el 21 de 06 de 2021, de http://files.doctorado-en educacion-2-cohorte.webnode.es/200000071- abf7bacf11/MARTINEZ_MIGUELEZ_La%20investigacion_accion_en_el_aula.pdf Mediadata-tv. ((s.f)). PLAYCINE. Recuperado el 28 de 02 de 2022, de PLAYCINE: https://www.abc.es/play/pelicula/el-muneco-diabolico-2-2800/ Merino, M. L. (2011). Jóvenes en redes sociales: significados. Revista de estudios de juventud ≥ diciembre 11 | nº 95, 1, 9, 10. Recuperado el 27 de 05 de 2021, de URL:http://www.injuve.es/sites/default/files/tema2_revista95.pdf Molina, G. (2004). Algunas notas socioantropológicas sobre los afectos en la escuela: embrollo y noviazgo entre los estudiantes. Algunas notas socioantropológicas sobre los afectos en la escuela: embrollo y noviazgo entre los estudiantes. Cordoba, Argentina. Recuperado el 21 de 06 de 2021, de https://ffyh.unc.edu.ar/alfilo/anteriores/alfilo-20/guadalupe-molina-ponencia.pdf Molina, N. (11 de febrero de 2022). No se tiene que estar feliz todo el tiempo. No se tiene que estar feliz todo el tiempo. Monterrey, México. Recuperado el 13 de febrero de 2022, de https://www.instagram.com/p/CZz5ibQu5nb/ Mollón, B. O. (2015). Educación emocional en la familia. Escuela de padres: “ + emocionales”. Educación emocional en la familia. Escuela de padres: “ + emocionales”. España: universitat jaume. Recuperado el 18 de 08 de 2021, de https://educrea.cl/wp-content/uploads/2017/08/DOC2-educ-emocional.pdf Muslera, M. (15 de Febrero de 2016). Educación Emocional en niños de 3 a 6 años. Educación Emocional en niños de 3 a 6 años. Montevideo, Uruguay: Universidad de la República de Uruguay. Recuperado el 19 de Junio de 2021, de https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/handle/20.500.12008/7816 Nass De Ledo, I. (2011). Redes sociales. Revista Venezolana de Oncología, vol. 23, núm. 3., 2. Recuperado el 27 de 05 de 2021, de https://www.redalyc.org/pdf/3756/375634868003.pdf Nolasco, d. Á. (2014). Estrategías de enseñanza en educación. Vida Científica Boletín Científico de la Escuela Preparatoria No. 4. Vol. 2 Núm. 4. Recuperado el 28 de febrero de 2022, de https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa4/article/view/1893 Nussbaum, M. C. (2008). Paisajes del pensamiento. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica, S.A.,. Recuperado el 28 de febrero de 2022, de file:///C:/Users/guita/Downloads/Martha_C_Nussbaum.pdf Orjuela, L., & Ripoll, K. (2020). Facebook, WhatsApp, y La Comunicación de los Jóvenes en sus Relaciones de Pareja. Summa Psicológica UST (CC – BY – 3.0). Recuperado el 27 de 05 de 2021, de https://summapsicologica.cl/index.php/summa/article/view/449 Pascual, F. A. (2016). Sobre el mito del amor romántico. Amores cinematográficos y educación. Revista de Educação e Humanidades, ISSN-e 2182-018X, ISSN 2182- 0171, Nº. 10, 2016, págs. 63-78. Recuperado el 19 de Junio de 2021, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5429358 Paz, M. (18 de Febrero de 2015). Demonio y mujer: La marca de sátan y el combate contra él. Demonio y mujer: La marca de sátan y el combate contra él. Alcalá de Henares, Madrid, España: Universidad de Alcalá. Recuperado el 27 de 05 de 2021, de https://core.ac.uk/download/pdf/39152926.pdf Pérez, G. J., & Pena, G. M. (2011). Construyendo la ciencia de la educación emocional. Padres y maestros .N° 342 diciembre. Recuperado el 28 de febrero de 2022, de https://revistas.comillas.edu/index.php/padresymaestros/article/view/317 Pérez, J., & Merino, M. (2017). Definición.De. Recuperado el 28 de 02 de 2022, de Definición.De: https://definicion.de/deconstruccion/ Pérez., M. (3 de 11 de 2020). Fotografía en blanco y negro: guía completa con consejos y trucos. Fotografía en blanco y negro: guía completa con consejos y trucos. Blog del fotógrafo. Programa de radio, A. R. (2020). Ni rosas ni bombones: el desencanto del amor romántico [Grabado por S. Rodríguez, & A. Aldana]. Bogotá, Colombia. Recuperado el 16 de 08 de 2021, de http://radio.pedagogica.edu.co/podcast/anankee-relatos-de-clio/ Ramos, O. R. (2013). La pérdida del discurso amoroso en las nuevas tecnologías. Estudio de caso de la escuela Nacional Preparatoria y del Colegio de Ciencias y Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México. Escribir para el objeto amado en las nuevas tecnologías. Razón y Palabra. Primera Revista Electrónica en Iberoamerica Especializada en Comunicación. Número 84. Recuperado el 27 de 05 de 2021, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5178835 Rancière, J. (2003). El maestro ignorante. En J. Rancière, El maestro ignorante. Barcelona: Editorial LAERTES. Recuperado el 09 de 08 de 2021, de https://www.eafit.edu.co/centro-integridad/guias docentes/SiteAssets/El%20Maestro%20Ignorante.pdf Red Académica, (. ((S.F)). Red Academica (RA). Recuperado el 31 de Mayo de 2021, de Red Academica (RA): https://www.redacademica.edu.co/colegios/colegio-toberinied Red-Bull, M. (09 de 07 de 2019). Red Bull. Recuperado el 27 de 05 de 2021, de Red Bull: https://www.redbull.com/mx-es/curiosidades-sobre-chucky Redes-sociales. (25 de 06 de 2021). Digital Guide IONOS. Recuperado el 26 de febrero de 2022, de Digital Guide IONOS: https://www.ionos.es/digitalguide/online marketing/redes-sociales/que-es-un-meme/ Rivero, P., Velasco, M., & Yáñez, M. (2020). Discursos amorosos, subjetividad y formas de relacionamiento de mujeres jóvenes universitarias. Discursos amorosos, subjetividad y formas de relacionamiento de mujeres jóvenes universitarias. Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado el 27 de 05 de 2021, de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/51971/Paola%20Ribero %2c%20Mar%c3%ada%20Velasco%2c%20Mar%c3%ada%20Y%c3%a1%c3%b1e z%2c%202020-convertido.pdf?sequence=1&isAllowed=y Rodríguez Amaya, C. (25 de Mayo de 2021). Comunicación personal; coordinadora del colegio Toberín jornada tarde sede A, en solicitud de la práctica pedagógica de Amanda Marulanda. (N. C. Mendoza Romero, & L. A. Marulanda Ramírez, Entrevistadores) Recuperado el 4 de Junio de 2021, de https://pedagogicaedu my.sharepoint.com/personal/nmendoza_pedagogica_edu_co/_layouts/15/onedrive.a spx?id=% Rodríguez Salazar, T. (13 de 05 de 2012). El amor en las ciencias sociales: cuatro visiones teóricas. Culturales vol.8 no.15 Mexicali. Recuperado el 27 de 05 de 2021, de https://observatoriocultural.udgvirtual.udg.mx/repositorio/handle/123456789/212 Rodríguez, C. (18 de 08 de 2019). Educa y aprende. Recuperado el 18 de 08 de 2021, de Educa y aprende.: https://educayaprende.com/fichas-inteligencia-emocional-para-la etapa-de-secundaria/ Rodríguez, R. B. (2012). Martha Nussbaum: emociones, mente y cuerpo. Thémata. Revista de Filosofía Nº 46. Recuperado el 13 de Diciembre de 2021, de https://institucional.us.es/revistas/themata/46/art_56.pdf Rojas, A., & Enríquez, O. (2016). Uso de la red social Facebook y la fantasía amorosa:. Revista Psicoespacios,10,17,127-153. Recuperado el 27 de 05 de 2021, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5877300 Ruiz, M. (2014). El amor a través de Facebook. Creative Commons. Recuperado el 27 de 05 de 2021, de https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/4280 SED. (2012). Cartilla de socioafectividad. Cartilla de socioafectividad. Bogotá, Colombia: Héctor Manuel Sarmiento ISBN: 978-958-8731-59-9©2014. Recuperado el 13 de febrero de 2022, de file:///C:/Users/guita/Downloads/Cartilla%20de%20sociafectividad.pdf Sensacine. (09 de 08 de 2021). Sensacine. Recuperado el 28 de febrero de 2022, de Sensacine: https://www.sensacine.com/peliculas/pelicula-141223/ Sierra, M. P. (2018). Tinder : discursos de atracción y seducción. Tinder : discursos de atracción y seducción. Bogotá 2018, Cundinamarca, Colombia: Repositorio de la Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado el 27 de 05 de 2021, de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/44008/TG SIERRA%2cMARIA%20PAZ.pdf?sequence=4&isAllowed=y Station, E. d. (12 de 03 de 2017). Blog do RD Station. Recuperado el 27 de 05 de 2021, de Blog do RD Station: https://www.rdstation.com/co/redes-sociales/ Subiela, J., González, M., & Galindo, F. (2014). Análisis del color como connotador en la fotografía publicitaria. Mhcj. Recuperado el 27 de 05 de 2021, de https://revistas.innovacionumh.es/index.php/mhcj/article/view/56 Thomas, F. (1994). Los estragos del amor. Los estragos del amor. El discurso amoroso en los medios de comunicación. Bogotá, Colombia: eun editorial Universidad Nacional. Recuperado el 21 de 06 de 2021, de https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/57756/9581701184.pdf?sequen ce=1&isAllowed=y Uribe Valdés, P. (2011). Letras en género. Discurso amoroso en los cuentos infantiles no sexistas. Letras en género. Discurso amoroso en los cuentos infantiles no sexistas. Santiago de Chile, Chile: Universidad de Chile. Recuperado el 27 de 05 de 2021, de https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/108740/fi uribe_p.pdf?sequence=3&isAllowed=y Uribe, V. P. (2011). Letras en género: Discurso amoroso en los cuentos infantiles no sexistas. Letras en género: Discurso amoroso en los cuentos infantiles no sexistas. Santiago de Chile, Chile: Universidad de Chile. Recuperado el 04 de Junio de 2021, de http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/108740/fi uribe_p.pdf?sequence=3&isAllowed=y Verdú Delgado, A. D. (2014). El amor en la sociedad de consumo. Gazeta de Antropología. Recuperado el 27 de 05 de 2021, de http://www.gazeta- antropologia.es/?p=4475#:~:text=Para%20el%20soci%C3%B3logo%20Zygmunt% 20Bauman,con%20el%20n%C3%BAmero%20de%20experiencias. Vicent, J. (04 de 02 de 2020). TreceBits. Recuperado el 27 de 05 de 2021, de TreceBits: https://www.trecebits.com/2020/02/04/cuales-son-las-redes-sociales-con-mas usuarios-en-2020 Berardi, M. (2019). Representaciones visuales sobre género y sexualidad. Un análisis de manuales escolares. Descentrada, Vol. 3, nº 1. Recuperado el 27 de 05 de 2021, de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89424 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Localidad 1 de Usaquén, Bogotá, Colombia. |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2020-2021 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Ciencias Sociales |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17089/5/Trabajo%20de%20grado%20A.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17089/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17089/4/202203200059513-08%20ABR%2022%20LUZ%20MARULANDA.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17089/1/Trabajo%20de%20grado%20A.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e4a7b7f9868168daa720c93e3cd6e3c6 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 de61e307df02e05be3a7e83582ebf529 c4832f5d4e51a3c2eeb5cc4359e4f459 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445195302797312 |
spelling |
Mendoza Romero, Nydia ConstanzaMarulanda Ramirez, Luz AmandaLocalidad 1 de Usaquén, Bogotá, Colombia.2020-20212022-04-23T23:39:24Z2022-04-23T23:39:24Z2021http://hdl.handle.net/20.500.12209/17089instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/En este trabajo de grado, se investigan los discursos amorosos, partiendo de la hipótesis de que estos discursos son uno de los pilares que constituyen las ideas que configuran la forma en como nos relacionamos en pareja, cuestión que se confronta a lo largo de la investigación para corroborar si tienen o no influencia a la hora del establecimiento de relaciones amorosas. El medio escogido para dicho análisis corresponde a la red social Facebook, y el elemento a estudiar en esta red social, son las representaciones visuales de lo amoroso. Se trabajó desde dos enfoques; el primero, la formación emocional y el segundo, la Investigación-acción en el aula. Este ejercicio pedagógico, se abordó en tres capítulos, el primero, corresponde al planteamiento del problema social en el que se formula la pregunta sobre cuáles son las representaciones visuales de lo amoroso que circulan en las páginas de Facebook de “La Poderosa”, “imágenes De Amor” y “Los Tóxicos HN”. También se presenta el estado del arte, la conceptualización, la metodología de la investigación y el análisis de imagen desde la perspectiva de Roland Barthes. En el segundo capítulo se expone y justifica la propuesta de formación en educación emocional y discursos amorosos para el Colegio Toberín IED. El último capítulo, centra su atención en el análisis sobre la implementación de la propuesta pedagógica, haciéndose énfasis en el posicionamiento de la maestra en formación sobre la educación emocional y su práctica pedagógica.Submitted by Luz Amanda Marulanda Ramírez (lamarulandar@upn.edu.co) on 2022-04-09T11:19:33Z No. of bitstreams: 2 Trabajo de grado A.pdf: 3184973 bytes, checksum: c4832f5d4e51a3c2eeb5cc4359e4f459 (MD5) licencia_uso Grados.pdf: 309484 bytes, checksum: de61e307df02e05be3a7e83582ebf529 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2022-04-20T17:17:07Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Trabajo de grado A.pdf: 3184973 bytes, checksum: c4832f5d4e51a3c2eeb5cc4359e4f459 (MD5) licencia_uso Grados.pdf: 309484 bytes, checksum: de61e307df02e05be3a7e83582ebf529 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2022-04-23T23:39:24Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Trabajo de grado A.pdf: 3184973 bytes, checksum: c4832f5d4e51a3c2eeb5cc4359e4f459 (MD5) licencia_uso Grados.pdf: 309484 bytes, checksum: de61e307df02e05be3a7e83582ebf529 (MD5)Made available in DSpace on 2022-04-23T23:39:24Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Trabajo de grado A.pdf: 3184973 bytes, checksum: c4832f5d4e51a3c2eeb5cc4359e4f459 (MD5) licencia_uso Grados.pdf: 309484 bytes, checksum: de61e307df02e05be3a7e83582ebf529 (MD5) Previous issue date: 2021Colegio Toberin I.E.DLicenciado en Ciencias SocialesPregradoIn this degree work, love discourses are investigated, based on the hypothesis that these discourses are one of the pillars that constitute the ideas that shape the way we relate as a couple, an issue that is confronted throughout the research to corroborate whether they have influence or not, at the time of establishing love relationships. The medium chosen for this analysis corresponds to the social network Facebook, and the element to be studied in this social network are the visual representations of love. We worked from two approaches; the first one, emotional formation and the second one, action-research in the classroom. This pedagogical exercise was approached in three chapters, the first one corresponds to the approach of the social problem in which the question is formulated about what are the visual representations of love that circulate in the Facebook pages of "La Poderosa", "imágenes De Amor" and "Los Tóxicos HN". It also presents the state of the art, conceptualization, research methodology and image analysis from the perspective of Roland Barthes. The second chapter presents and justifies the training proposal in emotional education and love discourses for the Toberín IED School. The last chapter focuses on the analysis of the implementation of the pedagogical proposal, emphasizing the positioning of the teacher in training on emotional education and her pedagogical practice.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Ciencias SocialesFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalDiscursos amorososEmocionesRedes socialesRepresentaciones visualesLove speechesEmotionsSocial networksVisual representationRepresentaciones Visuales de lo amoroso en la red social Facebook : propuesta de formación emocional en la I.E.D Toberín.Visual representations of love in the social network Facebook: a proposal for emotional formation in the I.E.D Toberín.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis(S.A), M. (10 de 08 de 2015). Human Level. Recuperado el 27 de 05 de 2021, de Human Level: https://www.humanlevel.com/articulos/redes-sociales-articulos/redes sociales-nicho-una-oportunidad-para-tu negocio.html#:~:text=Redes%20sociales%20horizontales%20o%20generalistas,vin cula%20a%20toda%20la%20comunidad.Alcaldía-Bogotá, & Instituto para la investigación educativa y el desarrollo pedagógico, I. (2013). Formación investigativa y desarrollo profesional docente experiencias para el fomento de la ciencia y la tecnología en colegios de la localidad de Usaquén. (R. R. Guacas, Ed.) Bogotá, Colombia: Subdirección Imprenta Distrital, DDDI. Recuperado el 12 de Junio de 2021, de http://www.idep.edu.co/sites/default/files/libros/Proyecto%20IPA%20- %20Usaquen.pdfAllende, I. (2000). Retrato en sepia. En I. Allende., Retrato en sepia. (pág. 224). Estados Unidos: HarperCollins. Recuperado el 27 de 05 de 2021, de http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2011/ret_sepia.pdfAran, S., Medina, P., Áuria, R., & Rodrigo, M. (18 de Mayo de 2011). Jóvenes, amor y series de televisión. Incidencia de la alfabetización audiovisual en la (re)interpretación de los relatos amorosos televisivos. Quaderns del CAC. Recuperado el 19 de Junio de 2021, de https://repositori.upf.edu/handle/10230/33493?locale-attribute=enArcos, N., Jiménez, L., & Ruiz, A. (2015). La educación de la inteligencia emocional en la escuela: referentes conceptuales, lineamientos y experiencias pedagógicas. La educación de la inteligencia emocional en la escuela: referentes conceptuales, lineamientos y experiencias pedagógicas. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado el 13 de febrero de 2022, de http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/2598/TE 18211.pdf?sequence=1Baigorria, O. C. (2006). EL AMOR LIBRE, Eros y anarquía. En O. Baigorria, EL AMOR LIBRE, Eros y anarquía. (pág. 103). Buenos Aires- Argentina.: Libros de Anarres Corrientes 4790. Recuperado el 27 de 05 de 2021, de http://www.acuedi.org/doc/8118/el-amor-libre-eros-y-anarqua.htmlBareiro, C. (2019). Coral Herrera Gómez: “Necesitamos mas compañerismo, más amor compañero dentro del feminismo”. Revista EMANCIPA. Recuperado el 27 de 05 de 2021, de https://revistaemancipa.org/2019/06/14/coral-herrera-gomez-necesitamos mas-companerismo-mas-amor-companero-dentro-del-feminismo/Barón, M. S. (2016). Representaciones de las relaciones entre humanos y no humanos en las películas “King Kong” (1933), “La isla del Dr. Moreau” (1977) y “El Planeta de los Simios: Revolución” (2011): propuesta de formación política por medio del trabajo de las emociones. Representaciones de las relaciones entre humanos y no humanos en las películas “King Kong” (1933), “La isla del Dr. Moreau” (1977) y “El Planeta de los Simios: Revolución” (2011): propuesta de formación política por medio del trabajo de las emociones. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado el 14 de 07 de 2021, de http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/3042/TE 20543.pdf?sequence=1&isAllowed=yBarría, P., Améstica, J., & Miranda, C. (2021). Educación emocional: discutiendo su implementación en el contexto educativo chileno. Revista saberes educativos. Recuperado el 28 de febrero de 2022, de https://sabereseducativos.uchile.cl/index.php/RSED/article/view/60684Barthes, R. (1986). Lo obvio y lo obtuso: imágenes, gestos, voces. Barcelona, Buenos Aires, México.: PAIDÓS. Recuperado el 27 de 05 de 2021, de https://jpgenrgb.files.wordpress.com/2017/01/barthes-lo-obvio-y-lo-obtuso 1986.pdfBausela, H. E. ((s.f)). La docencia a través de la investigación-acción. Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653). Recuperado el 14 de 07 de 2021, de https://rieoei.org/RIE/article/view/2871Benítez, V. E., & Rodríguez, M. (2022). 7 Calderos magícos. Recuperado el 28 de febrero de 2022, de 7 Calderos magícos: https://www.7calderosmagicos.com.ar/Reseas/unaluna.htm#:~:text=Una%20luna% 20en%20la%20laguna&text=La%20historia%20narra%20la%20vida,sobre%20las %20cosas%20del%20mundo.BLOOM. (24 de Noviembre de 2020). BLOOM. Recuperado el 27 de 05 de 2021, de BLOOM: https://bloomcolombia.com/blogs/blogempoderamientofemenino/historia y-virginidad-de-donde-nacio-el-conceptoBonavitta, P. (2015). El amor en los tiempos de Tinder. Cultura y representaciones sociales Año 10, núm. 19,. Recuperado el 27 de 05 de 2021, de https://search.scielo.org/?lang=es&count=15&from=0&output=site&sort=&format= summary&fb=&page=1&q=el+amor+en+los+tiempos+de+tinderCajal, A. (12 de Diciembre de 2019). lifeder.com. Obtenido de lifeder.com: https://www.lifeder.com/colores-pasteles/Chapetón, N., Garzón, C., & Guzmán., A. M. (2017). El devenir de la pedagogía emocional: un acercamiento desde el ejercicio de arqueología – genealogía. El devenir de la pedagogía emocional: un acercamiento desde el ejercicio de arqueología – genealogía. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado el 28 de 02 de 2022, de http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/683Chiaraviglio, N. (8 de Diciembre de 2019). Pareja y sexualidad. Recuperado el 27 de 05 de 2021, de Pareja y sexualidad: https://www.parejaysexualidad.com/amor-libre-un modelo-a-la-medida-la-naturaleza-nunca-se-repite-a-si-misma-nilda-chiaraviglio/Colegio Toberín, .. (2020). Manual de convivencia, SIE y agenda grado 3 hasta 11 Colegio Toberin I.E.D. Manual de convivencia, SIE y agenda grado 3 hasta 11 Colegio Toberin I.E.D. Bogotá, Colombia. Recuperado el 31 de Mayo de 2021, de file:///C:/Users/ASUS/Documents/Tesis%20de%20grado/Manual%20convivencia% 201.pdfCornejo, R., Vargas, S., Araya, R., & Parra, D. (2021). La educación emocional: paradojas, peligros y oportunidades. Revista saberes educativos. Recuperado el 28 de febrero de 2022, de https://revistas.uchile.cl/index.php/RSED/article/view/60681/64501Corona, S., & Rodríguez, Z. (2000). El amor como vinculo social, discurso e historia: aproximaciones bibliograficas. Espiral Estudios sobre estado y sociedad Vol. VI. No 17. Recuperado el 18 de 08 de 2021, de http://148.202.18.157/sitios/publicacionesite/pperiod/espiral/espiralpdf/Espiral17/49 -70.pdfCruz, P. M. (03 de Marzo de 2016). ¿Príncipes azules y esclavas rosas? sobre estereotipos de género y mitos sobre el amor romántico en la adolescencia. Implicaciones para la prevención de la violencia de género en parejas jóvenes. ¿Príncipes azules y esclavas rosas? sobre estereotipos de género y mitos sobre el amor romántico en la adolescencia. Implicaciones para la prevención de la violencia de género en parejas jóvenes. Sevilla, España: Congreso Internacional de Comunicación y Género (2º. 2014.Sevilla). Recuperado el 19 de Junio de 2021, de https://idus.us.es/handle/11441/36807De Camargo, H., & Canavire, V. (2014). De redes y cuerpos: ensayo sobre el amor en tiempos de las tecnologías. Questón Revista especializada en periodismo y 166 comunicación. Recuperado el 27 de 05 de 2021, de https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2119/1895De Piero, J., & Narvaja, M. (2018). Representaciones de género en comentarios digitales en dos Fan Page de Facebook. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 16(2), 759-775. Recuperado el 27 de 05 de 2021, de http://revistaumanizales.cinde.org.co/rlcsnj/index.php/Revista Latinoamericana/article/view/3321/950Dettmer, J., & Reyna, A. (2014). El análisis de redes sociales y su aplicación al campo de las Ciencias. IV Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias. Creative Commons. Recuperado el 27 de 05 de 2021, de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8200/ev.8200.pdfDisney-Wiki. ((s.f)). Disney Wiki. Recuperado el 28 de 02 de 2022, de Disney Wiki: https://disney.fandom.com/es/wiki/Inside_OutEmojis, S. (25 de 05 de 2021). Significado Emojis. Recuperado el 27 de 05 de 2021, de Significado Emojis: https://www.significadoemojis.es/lista-simbolos-whatsappEraso, N., & Bayona, J. P. (2019). En La Red o En Persona: Buscando El Amor. En La Red o En Persona: Buscando El Amor. Bogotá, Cundinamarca, Colombia: Repositorio de la Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado el 27 de 05 de 2021, de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/43654/En%20La%20Re d%20o%20En%20Persona%20Buscando%20El%20Amor.pdf?sequence=1&isAllo wed=yEspectador, E. (08 de 08 de 2020). "Anne with an E": cinco datos curiosos sobre la serie de Netflix - Del 1 al 5. "Anne with an E": cinco datos curiosos sobre la serie de Netflix - Del 1 al 5. Colombia. Recuperado el 28 de 02 de 2022, de https://www.youtube.com/watch?v=plIJcP8MsAIFernández, A. (1996). Estereotipos de género en el refranero popular. "De la mujer mala te has de guardar y de la buena no fiar". Política y cultura. Recuperado el 27 de 05 de 2021, de https://www.redalyc.org/pdf/267/26700604.pdfFerrario, C. M. (2018). Poliamor, parejas abiertas y anarquía relacional. Una etnografía sobre el amor libre. Poliamor, parejas abiertas y anarquía relacional. Una etnografía sobre el amor libre. Mar del Plata, Argentina: Universidad Nacional de Mar del Plata. Recuperado el 27 de 05 de 2021, de http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x jornadas/actas/FerrarioPONMesa34.pdf/viewFigueroa., N. (10 de Marzo de 1998). ¿Somos las mujeres de "peor condición"? EL PAÍS.FOTORA. (16 de 09 de 2019). FOTORA. Obtenido de FOTORA: https://fotora.com.ar/el tono-sepia-en-fotografia/García Andrade, A. (2013). Una lectura del amor desde la sociología: algunas dimensiones de análisis social. Sociológica, año 28, número 80. Recuperado el 27 de 05 de 2021, de http://sociologicamexico.azc.uam.mx/index.php/Sociologica/article/view/32García, V. O. (2018). Entendiendo el amor. Explicaciones sociológicas de la sobrevaloración del Amor Romántico. Entendiendo el amor. Explicaciones sociológicas de la sobrevaloración del Amor Romántico. Salamanca, España: Universidad de Salamanca. Recuperado el 16 de 08 de 2021, de https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/139604/Garc%C3%ADa V%C3%A1zquez%2C%20Olaya.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=El%20am or%2C%20como%20se%20sabe,bienestar%20emocional%2C%20sexual%20e%20i dentitario.&text=Es%20una%20estructura%20social%20construiGil, B. M. (2014). La teoría de las emociones de Martha Nussbaum: El papel de las emociones en la vida pública. La teoría de las emociones de Martha Nussbaum: El papel de las emociones en la vida pública. Valencia, España: universitat de valencia. Recuperado el 14 de 07 de 2021, de https://core.ac.uk/download/pdf/71032359.pdfGoleman, D. (1996). La inteligencia emocional. Por qué es más importante que el coeficiente intelectual. Kairos. Recuperado el 28 de febrero de 2022, de https://ciec.edu.co/wp-content/uploads/2017/08/La-Inteligencia-Emocional-Daniel Goleman-1.pdfGoleman, D. (16 de febrero de 2019). Versión Completa. Los beneficios de la inteligencia emocional para nuestros hijos. Daniel Goleman. Versión Completa. Los beneficios de la inteligencia emocional para nuestros hijos. Daniel Goleman. Recuperado el 28 de febrero de 2022, de https://www.youtube.com/watch?v=KvpsjJOpPoQGonzález, G. Y. (2015). El papel del docente en la educación para la sexualidad: algunas reflexiones en el proceso educativo escolar. Actualidades investigativas en educación. Recuperado el 04 de Junio de 2021, de https://www.scielo.sa.cr/pdf/aie/v15n3/1409-4703-aie-15-03-00430.pdfHadges, D. (2016). El amor en tiempos de Twitter. Letra. Imagen. Sonido L.I.S. Ciudad mediatizada Año VIII, #16, 112 a 125. Recuperado el 27 de 05 de 2021, de https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/lis/article/view/3840Haro, L. (3 de Agosto de 2020). debate. Recuperado el 27 de 05 de 2021, de debate: https://www.debate.com.mx/show/Las-mejores-frases-feministas-de-Anne-with-an E-Los-hombres-no-completan-a-las-mujeres-ellas-nacen-completas-20200803- 0190.htmlHernández, F. (2005). ¿De qué hablamos cuando hablamos de cultura visual? Revista Educação & Realidade. Recuperado el 27 de 05 de 2021, de https://seer.ufrgs.br/educacaoerealidade/article/view/12413/7343Herrera, B. C. (2016). Prácticas amorosas en la escuela colombiana en la primera mitad del siglo xx: Apuntes para una historia del amor femenino. Pedagogía y Saberes No. 44. Recuperado el 21 de 06 de 2021, de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=614064597006Herrera., C. (14 de Enero de 2018). "Se ha disfrazado de amor lo que es control y dominación". Público.IMDb. (2021). IMDb. Obtenido de IMDb: https://www.imdb.com/title/tt0291082/?ref_=fn_al_tt_7IMDb. (2021). IMDb. Recuperado el 28 de febrero de 2022, de IMDb: https://www.imdb.com/title/tt2096673/?ref_=fn_al_tt_1IMDb. (25 de 05 de 2021). IMDb. Recuperado el 27 de 05 de 2021, de IMDb: https://www.imdb.com/title/tt0094862/IMDb. (26 de 05 de 2021). IMDb. Recuperado el 27 de 05 de 2021, de IMDb: https://www.imdb.com/title/tt5421602/?ref_=nv_sr_srsg_3IMDb. (2022). IMDb. Recuperado el 13 de febrero de 2022, de IMDb: https://www.imdb.com/title/tt3799232/?ref_=fn_al_tt_1IMDb. (2022). IMDb. Recuperado el 13 de febrero de 2022, de IMDb: https://www.imdb.com/title/tt1648216/?ref_=fn_al_tt_1IMDb. (2022). IMDb. Recuperado el 13 de febrero de 2022, de IMDb: https://www.imdb.com/title/tt8560918/?ref_=fn_al_tt_1Institución-Teresiana. (1992). InteRed. Recuperado el 28 de febrero de 2022, de InteRed: https://www.intered.org/es/conocenos/historiaIslas, O., & Ricaurte, P. (2013). Investigar las redes sociales. Comunicación total en la sociedad de la ubicuidad. En O. R. Islas, Investigar las redes sociales. Comunicación total en la sociedad de la ubicuidad (pág. 1). México, D.F.: Razón y palabra. Recuperado el 27 de 05 de 2021, de http://www.razonypalabra.org.mx/Libro_IRS/InvestigarRedesSociales.htmlJiménez, O. (16 de 07 de 2018). PSYCIENCIA. Recuperado el 27 de 05 de 2021, de PSYCIENCIA: https://www.psyciencia.com/psicologia-amor-perspectiva/Maddonni, P., Ferreyra, M., & Aizencang, N. (2019). “Dando vueltas por el mundo de los afectos y emociones”. Revista Deceducando, Edición Digital. Número 6: Sobre el discurso de las emociones en la escena escolar contemporánea. Recuperado el 13 de Diciembre de 2021, de https://deceducando.org/2019/10/09/dando-vueltas-por el-mundo-de-los-afectos-y-emociones/Malagón, K. (2017). Práctica social y discurso amoroso. Práctica social y discurso amoroso. Bogotá, Colombia: Universidad Distrital Francisco Jóse de Caldas. Recuperado el 27 de 05 de 2021, de https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/5418/MalagonAvellaKar olAmparo2017.pdf?sequence=1&isAllowed=yMartínez, M. M. (2000). La investigación-acción en el aula. Agenda Académica Volumen 7, Nº 1, Año 2000. Recuperado el 21 de 06 de 2021, de http://files.doctorado-en educacion-2-cohorte.webnode.es/200000071- abf7bacf11/MARTINEZ_MIGUELEZ_La%20investigacion_accion_en_el_aula.pdfMediadata-tv. ((s.f)). PLAYCINE. Recuperado el 28 de 02 de 2022, de PLAYCINE: https://www.abc.es/play/pelicula/el-muneco-diabolico-2-2800/Merino, M. L. (2011). Jóvenes en redes sociales: significados. Revista de estudios de juventud ≥ diciembre 11 | nº 95, 1, 9, 10. Recuperado el 27 de 05 de 2021, de URL:http://www.injuve.es/sites/default/files/tema2_revista95.pdfMolina, G. (2004). Algunas notas socioantropológicas sobre los afectos en la escuela: embrollo y noviazgo entre los estudiantes. Algunas notas socioantropológicas sobre los afectos en la escuela: embrollo y noviazgo entre los estudiantes. Cordoba, Argentina. Recuperado el 21 de 06 de 2021, de https://ffyh.unc.edu.ar/alfilo/anteriores/alfilo-20/guadalupe-molina-ponencia.pdfMolina, N. (11 de febrero de 2022). No se tiene que estar feliz todo el tiempo. No se tiene que estar feliz todo el tiempo. Monterrey, México. Recuperado el 13 de febrero de 2022, de https://www.instagram.com/p/CZz5ibQu5nb/Mollón, B. O. (2015). Educación emocional en la familia. Escuela de padres: “ + emocionales”. Educación emocional en la familia. Escuela de padres: “ + emocionales”. España: universitat jaume. Recuperado el 18 de 08 de 2021, de https://educrea.cl/wp-content/uploads/2017/08/DOC2-educ-emocional.pdfMuslera, M. (15 de Febrero de 2016). Educación Emocional en niños de 3 a 6 años. Educación Emocional en niños de 3 a 6 años. Montevideo, Uruguay: Universidad de la República de Uruguay. Recuperado el 19 de Junio de 2021, de https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/handle/20.500.12008/7816Nass De Ledo, I. (2011). Redes sociales. Revista Venezolana de Oncología, vol. 23, núm. 3., 2. Recuperado el 27 de 05 de 2021, de https://www.redalyc.org/pdf/3756/375634868003.pdfNolasco, d. Á. (2014). Estrategías de enseñanza en educación. Vida Científica Boletín Científico de la Escuela Preparatoria No. 4. Vol. 2 Núm. 4. Recuperado el 28 de febrero de 2022, de https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa4/article/view/1893Nussbaum, M. C. (2008). Paisajes del pensamiento. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica, S.A.,. Recuperado el 28 de febrero de 2022, de file:///C:/Users/guita/Downloads/Martha_C_Nussbaum.pdfOrjuela, L., & Ripoll, K. (2020). Facebook, WhatsApp, y La Comunicación de los Jóvenes en sus Relaciones de Pareja. Summa Psicológica UST (CC – BY – 3.0). Recuperado el 27 de 05 de 2021, de https://summapsicologica.cl/index.php/summa/article/view/449Pascual, F. A. (2016). Sobre el mito del amor romántico. Amores cinematográficos y educación. Revista de Educação e Humanidades, ISSN-e 2182-018X, ISSN 2182- 0171, Nº. 10, 2016, págs. 63-78. Recuperado el 19 de Junio de 2021, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5429358Paz, M. (18 de Febrero de 2015). Demonio y mujer: La marca de sátan y el combate contra él. Demonio y mujer: La marca de sátan y el combate contra él. Alcalá de Henares, Madrid, España: Universidad de Alcalá. Recuperado el 27 de 05 de 2021, de https://core.ac.uk/download/pdf/39152926.pdfPérez, G. J., & Pena, G. M. (2011). Construyendo la ciencia de la educación emocional. Padres y maestros .N° 342 diciembre. Recuperado el 28 de febrero de 2022, de https://revistas.comillas.edu/index.php/padresymaestros/article/view/317Pérez, J., & Merino, M. (2017). Definición.De. Recuperado el 28 de 02 de 2022, de Definición.De: https://definicion.de/deconstruccion/Pérez., M. (3 de 11 de 2020). Fotografía en blanco y negro: guía completa con consejos y trucos. Fotografía en blanco y negro: guía completa con consejos y trucos. Blog del fotógrafo.Programa de radio, A. R. (2020). Ni rosas ni bombones: el desencanto del amor romántico [Grabado por S. Rodríguez, & A. Aldana]. Bogotá, Colombia. Recuperado el 16 de 08 de 2021, de http://radio.pedagogica.edu.co/podcast/anankee-relatos-de-clio/Ramos, O. R. (2013). La pérdida del discurso amoroso en las nuevas tecnologías. Estudio de caso de la escuela Nacional Preparatoria y del Colegio de Ciencias y Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México. Escribir para el objeto amado en las nuevas tecnologías. Razón y Palabra. Primera Revista Electrónica en Iberoamerica Especializada en Comunicación. Número 84. Recuperado el 27 de 05 de 2021, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5178835Rancière, J. (2003). El maestro ignorante. En J. Rancière, El maestro ignorante. Barcelona: Editorial LAERTES. Recuperado el 09 de 08 de 2021, de https://www.eafit.edu.co/centro-integridad/guias docentes/SiteAssets/El%20Maestro%20Ignorante.pdfRed Académica, (. ((S.F)). Red Academica (RA). Recuperado el 31 de Mayo de 2021, de Red Academica (RA): https://www.redacademica.edu.co/colegios/colegio-toberiniedRed-Bull, M. (09 de 07 de 2019). Red Bull. Recuperado el 27 de 05 de 2021, de Red Bull: https://www.redbull.com/mx-es/curiosidades-sobre-chuckyRedes-sociales. (25 de 06 de 2021). Digital Guide IONOS. Recuperado el 26 de febrero de 2022, de Digital Guide IONOS: https://www.ionos.es/digitalguide/online marketing/redes-sociales/que-es-un-meme/Rivero, P., Velasco, M., & Yáñez, M. (2020). Discursos amorosos, subjetividad y formas de relacionamiento de mujeres jóvenes universitarias. Discursos amorosos, subjetividad y formas de relacionamiento de mujeres jóvenes universitarias. Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado el 27 de 05 de 2021, de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/51971/Paola%20Ribero %2c%20Mar%c3%ada%20Velasco%2c%20Mar%c3%ada%20Y%c3%a1%c3%b1e z%2c%202020-convertido.pdf?sequence=1&isAllowed=yRodríguez Amaya, C. (25 de Mayo de 2021). Comunicación personal; coordinadora del colegio Toberín jornada tarde sede A, en solicitud de la práctica pedagógica de Amanda Marulanda. (N. C. Mendoza Romero, & L. A. Marulanda Ramírez, Entrevistadores) Recuperado el 4 de Junio de 2021, de https://pedagogicaedu my.sharepoint.com/personal/nmendoza_pedagogica_edu_co/_layouts/15/onedrive.a spx?id=%Rodríguez Salazar, T. (13 de 05 de 2012). El amor en las ciencias sociales: cuatro visiones teóricas. Culturales vol.8 no.15 Mexicali. Recuperado el 27 de 05 de 2021, de https://observatoriocultural.udgvirtual.udg.mx/repositorio/handle/123456789/212Rodríguez, C. (18 de 08 de 2019). Educa y aprende. Recuperado el 18 de 08 de 2021, de Educa y aprende.: https://educayaprende.com/fichas-inteligencia-emocional-para-la etapa-de-secundaria/Rodríguez, R. B. (2012). Martha Nussbaum: emociones, mente y cuerpo. Thémata. Revista de Filosofía Nº 46. Recuperado el 13 de Diciembre de 2021, de https://institucional.us.es/revistas/themata/46/art_56.pdfRojas, A., & Enríquez, O. (2016). Uso de la red social Facebook y la fantasía amorosa:. Revista Psicoespacios,10,17,127-153. Recuperado el 27 de 05 de 2021, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5877300Ruiz, M. (2014). El amor a través de Facebook. Creative Commons. Recuperado el 27 de 05 de 2021, de https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/4280SED. (2012). Cartilla de socioafectividad. Cartilla de socioafectividad. Bogotá, Colombia: Héctor Manuel Sarmiento ISBN: 978-958-8731-59-9©2014. Recuperado el 13 de febrero de 2022, de file:///C:/Users/guita/Downloads/Cartilla%20de%20sociafectividad.pdfSensacine. (09 de 08 de 2021). Sensacine. Recuperado el 28 de febrero de 2022, de Sensacine: https://www.sensacine.com/peliculas/pelicula-141223/Sierra, M. P. (2018). Tinder : discursos de atracción y seducción. Tinder : discursos de atracción y seducción. Bogotá 2018, Cundinamarca, Colombia: Repositorio de la Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado el 27 de 05 de 2021, de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/44008/TG SIERRA%2cMARIA%20PAZ.pdf?sequence=4&isAllowed=yStation, E. d. (12 de 03 de 2017). Blog do RD Station. Recuperado el 27 de 05 de 2021, de Blog do RD Station: https://www.rdstation.com/co/redes-sociales/Subiela, J., González, M., & Galindo, F. (2014). Análisis del color como connotador en la fotografía publicitaria. Mhcj. Recuperado el 27 de 05 de 2021, de https://revistas.innovacionumh.es/index.php/mhcj/article/view/56Thomas, F. (1994). Los estragos del amor. Los estragos del amor. El discurso amoroso en los medios de comunicación. Bogotá, Colombia: eun editorial Universidad Nacional. Recuperado el 21 de 06 de 2021, de https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/57756/9581701184.pdf?sequen ce=1&isAllowed=yUribe Valdés, P. (2011). Letras en género. Discurso amoroso en los cuentos infantiles no sexistas. Letras en género. Discurso amoroso en los cuentos infantiles no sexistas. Santiago de Chile, Chile: Universidad de Chile. Recuperado el 27 de 05 de 2021, de https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/108740/fi uribe_p.pdf?sequence=3&isAllowed=yUribe, V. P. (2011). Letras en género: Discurso amoroso en los cuentos infantiles no sexistas. Letras en género: Discurso amoroso en los cuentos infantiles no sexistas. Santiago de Chile, Chile: Universidad de Chile. Recuperado el 04 de Junio de 2021, de http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/108740/fi uribe_p.pdf?sequence=3&isAllowed=yVerdú Delgado, A. D. (2014). El amor en la sociedad de consumo. Gazeta de Antropología. Recuperado el 27 de 05 de 2021, de http://www.gazeta- antropologia.es/?p=4475#:~:text=Para%20el%20soci%C3%B3logo%20Zygmunt% 20Bauman,con%20el%20n%C3%BAmero%20de%20experiencias.Vicent, J. (04 de 02 de 2020). TreceBits. Recuperado el 27 de 05 de 2021, de TreceBits: https://www.trecebits.com/2020/02/04/cuales-son-las-redes-sociales-con-mas usuarios-en-2020Berardi, M. (2019). Representaciones visuales sobre género y sexualidad. Un análisis de manuales escolares. Descentrada, Vol. 3, nº 1. Recuperado el 27 de 05 de 2021, de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89424THUMBNAILTrabajo de grado A.pdf.jpgTrabajo de grado A.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2615http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17089/5/Trabajo%20de%20grado%20A.pdf.jpge4a7b7f9868168daa720c93e3cd6e3c6MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17089/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202203200059513-08 ABR 22 LUZ MARULANDA.pdf202203200059513-08 ABR 22 LUZ MARULANDA.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf309484http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17089/4/202203200059513-08%20ABR%2022%20LUZ%20MARULANDA.pdfde61e307df02e05be3a7e83582ebf529MD54ORIGINALTrabajo de grado A.pdfTrabajo de grado A.pdfapplication/pdf3184973http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17089/1/Trabajo%20de%20grado%20A.pdfc4832f5d4e51a3c2eeb5cc4359e4f459MD5120.500.12209/17089oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/170892023-09-12 11:07:51.952Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |