Actualización del hardware y software del portal Aire Ciudadano para el monitoreo de la calidad del aire.
El presente proyecto se centra en la implementación de un sistema monitoreo de la calidad del aire utilizando el internet de las cosas (IoT) para medir variables ambientales en tiempo real. Se tuvo como antecedente principal una estación fija de monitoreo que fue actualizada por medio de la programa...
- Autores:
-
Murillo Gamarra, Darwin Yahir
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20546
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/20546
- Palabra clave:
- Monitoreo ambiental
Environmental monitoring
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El presente proyecto se centra en la implementación de un sistema monitoreo de la calidad del aire utilizando el internet de las cosas (IoT) para medir variables ambientales en tiempo real. Se tuvo como antecedente principal una estación fija de monitoreo que fue actualizada por medio de la programación y la integración de sensores de bajo costo que permitieron medir compuestos volátiles orgánicos (COV), dióxido de carbono (CO2), monóxido de carbono (CO), temperatura y humedad, además de registrar material particulado de 2.5 micrómetros (PM2.5). Por otro lado, el sistema se constituye de diferentes protocolos de comunicación como MQTT y LoRa que fueron configurados para garantizar la transmisión de datos entre la etapa receptora y transmisora del sistema, almacenándolos en la plataforma InfluxDB, y utilizando la interfaz Grafana para la visualización de manera interactiva de los datos en tiempo presente. Además, en el presente proyecto se evidencia un análisis comparativo entre las mediciones realizadas en una reserva natural (Ecoparque Sabana) y un entorno urbano (Universidad Pedagógica Nacional); permitiendo evaluar la precisión y calibración de los sensores, como también las diferencias en la calidad del aire y su impacto en el medio ambiente, como también en la salud pública, por tal motivo, se evidencia un aporte a la ciencia ciudadana. Como elementos adicionales, se desarrolló un modelamiento en 3D para el diseño del sistema y una guía didáctica basada en el enfoque STEM para facilitar la implementación y desarrollo de estaciones de monitoreo similares, impulsando la educación ambiental y tecnológica. Adicionalmente, retoma el papel de intermediación para la concienciación sobre los efectos de la mala calidad del aire. En otras palabras, este proyecto ofrece una herramienta accesible y replicable, con el propósito de destacar la importancia del monitoreo ambiental, siendo este, un recurso fundamental para la toma de decisiones informadas, como también, el monitoreo y control para la protección de diversos entornos. |
---|