El huerto comunitario : como aporte al fortalecimiento de la soberanía alimentaria y la identidad cultural en la Escuela Agroecológica Sostenible Polinizadores de Sueños.

Este trabajo de grado se realizo en la línea de investigación concepciones de lo vivo y la vida en contextos culturalmente diversos, el ejercicio investigativo se realizo en la Escuela Agroecológica Sostenible Polinizadores de Sueños, su objetivo principal fue identificar como a través del huerto co...

Full description

Autores:
Ruiz Aguilar, Jesica Tatiana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/17227
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/17227
Palabra clave:
Soberanía alimentaria
Huerto
Identidad cultural
Ciudad Bolívar
Derechos alimentarios
Food sovereignty
Vegetable patch
Cultural identity
Bolivar City
Food rights
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_d35b4bce041de0f3b07d388ecf7a47f2
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/17227
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El huerto comunitario : como aporte al fortalecimiento de la soberanía alimentaria y la identidad cultural en la Escuela Agroecológica Sostenible Polinizadores de Sueños.
title El huerto comunitario : como aporte al fortalecimiento de la soberanía alimentaria y la identidad cultural en la Escuela Agroecológica Sostenible Polinizadores de Sueños.
spellingShingle El huerto comunitario : como aporte al fortalecimiento de la soberanía alimentaria y la identidad cultural en la Escuela Agroecológica Sostenible Polinizadores de Sueños.
Soberanía alimentaria
Huerto
Identidad cultural
Ciudad Bolívar
Derechos alimentarios
Food sovereignty
Vegetable patch
Cultural identity
Bolivar City
Food rights
title_short El huerto comunitario : como aporte al fortalecimiento de la soberanía alimentaria y la identidad cultural en la Escuela Agroecológica Sostenible Polinizadores de Sueños.
title_full El huerto comunitario : como aporte al fortalecimiento de la soberanía alimentaria y la identidad cultural en la Escuela Agroecológica Sostenible Polinizadores de Sueños.
title_fullStr El huerto comunitario : como aporte al fortalecimiento de la soberanía alimentaria y la identidad cultural en la Escuela Agroecológica Sostenible Polinizadores de Sueños.
title_full_unstemmed El huerto comunitario : como aporte al fortalecimiento de la soberanía alimentaria y la identidad cultural en la Escuela Agroecológica Sostenible Polinizadores de Sueños.
title_sort El huerto comunitario : como aporte al fortalecimiento de la soberanía alimentaria y la identidad cultural en la Escuela Agroecológica Sostenible Polinizadores de Sueños.
dc.creator.fl_str_mv Ruiz Aguilar, Jesica Tatiana
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Peña Trujillo, Marco Tulio
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ruiz Aguilar, Jesica Tatiana
dc.subject.spa.fl_str_mv Soberanía alimentaria
Huerto
Identidad cultural
Ciudad Bolívar
Derechos alimentarios
topic Soberanía alimentaria
Huerto
Identidad cultural
Ciudad Bolívar
Derechos alimentarios
Food sovereignty
Vegetable patch
Cultural identity
Bolivar City
Food rights
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Food sovereignty
Vegetable patch
Cultural identity
Bolivar City
Food rights
description Este trabajo de grado se realizo en la línea de investigación concepciones de lo vivo y la vida en contextos culturalmente diversos, el ejercicio investigativo se realizo en la Escuela Agroecológica Sostenible Polinizadores de Sueños, su objetivo principal fue identificar como a través del huerto comunitario y el diálogo se fortalecía la soberanía alimentaria y la identidad cultural en los actores locales, ya que nuestra soberanía y nuestra identidad de ha visto afecta por diferentes aspectos sociales, económicos y culturales y por ende es importante que las comunidades fortalezcan sus derechos básicos y sus identidades, esto con el fin de que tengan el control directo en sus territorios. A partir del ejercicio investigativo se logro identificar y reconocer que es de gran importancia que estos espacios vivos como lo es el huerto se fortalezcan para que las comunidades tengan mejor conciencia sobre su alimentación y la importancia que tienen nuestros agricultores en el territorio nacional, asimismo para que a través del pensamiento critico, la resolución de problemas y el cuidado de la vida se fortalezcan los procesos de enseñanza aprendizaje en la biología en espacios comunitarios.
publishDate 2021
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-29T00:47:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-29T00:47:08Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/17227
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/17227
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acevedo L, et al. (2020). Historia y objetivos. En: Escuela Agroecológica Sostenible Polinizadores de Sueños.
Aguado G, et al. (2016). Enseñanzas del buen vivir para construir una pedagogía del cuidado. En: Educación global. http://educacionglobalresearch.net/wp-content/uploads/EGR10-03-Intered-Castellano.pdf
Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2019). Algunos sitios emblemáticos de la Localidad de Ciudad Bolívar. En: secretaria de Cultura, Recreación y Deporte.
Aldana Diego. (2015). La Incidencia del TLC/Col-EEUU en la Globalización Económica, en los Procesos de Integración Comercial y en la Interpretación de la Constitución Política. En: Tratado de libre comercio entre Colombia y los Estados Unidos desde el análisis económico del derecho. Universidad Nacional de Colombia. 153p.
Aguirre M. (2019). Los saberes tradicionales que poseen los campesinos de Guasca acerca de las semillas nativas. En: Universidad pedagógica Nacional. Biblioteca central. 102p.
Anguera Argilaga, M. T. (1986). La investigación cualitativa. Educar, 1986, núm. 10, p. 23-50.
Bruce (2020). Principios agroecoalimentarios para cuidar el cuerpo y la tierra. En: La jornada del campo 13 años.
Cañizarez P. (2020). La huerta escolar como estrategia pedagógica interdisciplinar, en las áreas de lenguaje, matemáticas y biología de grado 2° y 5° del Centro Educativo Rural la Carrera Municipio de Cáchira N.S.
Carrera J. (2014). Miedo social, intervención comunitaria y promoción cultural en chihuahua. Reflexiones sobre un estudio de caso. En: Cuicuilo vol.21 no.60 México.
Combita, R.J. (2014). La huerta escolar tradicional agroecológica una herramienta para la aproximación a la soberanía alimentaria en la Institución Educativa Técnica los Naranjos de Sutatenza – Boyacá. En: Universidad pedagógica Nacional. Biblioteca central. 141p.
Campo M, et al. (2013). Factores asociados al entorno económico. En: Perfil económico y empresarial. Localidad Ciudad Bolívar.
Camargo. (2019). Colegios se relajan en la implementación de proyectos Ambientales Escolares. En: Semana, educación ambiental.
Camacho H, et al. (2008). La indagación: una estrategia innovadora para el aprendizaje de procesos de investigación. En: Laurus, Revista de educación. Universidad pedagógica Experimental Libertador.
Cortés D, et al. (2020). La laguna de Guatavita como escenario biocultural a partir de la indagación en contexto como aporte al fortalecimiento de la identidad territorial muisca y la enseñanza de la biología en contexto. En: Repositorio Universidad Pedagógica Nacional.
Cumbre Mundial sobre la Alimentación. (1996). ¿Qué se entiende por “seguridad alimentaria”? En: Conferencia internacional sobre agricultura orgánica y seguridad alimentaria.
Díaz S., (2020). El humedal como aula viva: escenario propiciatorio para la enseñanza de las ciencias naturales y la integración socioeducativa. En: Repositorio Universidad Pedagógica Nacional. Biblioteca central.
Diez J, et al. (2016). Cartografía social aplicada a la intervención social en el barrio Dunas, Pelotas, Brasil. En: Revista Geográfica América Central. N°57.
Durango, M.Y. e tal. Apropiación de territorio y protección de las variedades nativas de semillas agrícolas, a través de la implementación de una huerta agroecológica y permacultural en el colegio Instituto Técnico Industrial Francisco José de Caldas, Bogotá. D.C. En: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Biblioteca central. 132p.
El colombiano. (2017). El agro se inquita por aumento de importaciones de varios alimentos. En: Sociedad de Agricultores de Colombia. SAC.
Escalante N. (2021). Colombia, un país con una diversidad de suelos ignorada y desperdiciada. En: Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC).
Estupiñán N, et al. (2008). Identidad cultural y educación en Paulo Freire. En: Grupos de investigación: Urdimbre Cultural e Hisula, Universidad pedagógica y Tecnológica de Colombia.
FAO. (2021). Covid – 19 y nutrición. En: Declaración conjunta sobre nutrición en el contexto de la pandemia de Covid – 19 América Latina y Caribe.
Fonseca P. (2018). “Esperamos que este Gobierno imponga medidas contra el Dumping”: Fedepapa. En: Contexto ganadero, una lectura rural de la realidad colombiana.
Galán. A, et al. (2017). La sabiduría de los mayores una propuesta de reivindicación del alimento ancestral: plantas olvidadas, semillas nativas y malezas – buenazas en el resguardo ancestral de rio blanco – Cauca comunidad indígena yanacona. En: Universidad pedagógica Nacional. Biblioteca central. 185p
García A, et al. (2013). La construcción social de la identidad campesina en dos localidades del municipio de Tlaxco, Tlaxcala, México. En: Agricultura, sociedad y desarrollo.
Gómez E, et al. (2006). Saberes tradicionales agrícolas indígenas y campesinos: rescate, sistematización e incorporación a la IEAS. En: Red de revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. Revista, Ra Ximhai.
Gómez E. (2009). Perspectivas del conocimiento ecológico local ante el proceso de globalización. En: Laboratorio socio-economistas, departamento de Ecología, Universidad Autónoma de Madrid.
Gómez E. (2010). El derecho a la alimentación. En: Del derecho a la alimentación a la autonomía alimentaria.
Gómez N, et al. (2014). Historia local y Movimiento sociales. En: Partir de lo que somos Ciudad Bolívar, Tierra, Agua y Luchas.
González P, et al. (2019). Los saberes campesinos en los diseños curriculares de las escuelas rurales Altania y Galdámez del municipio de Subachoque. En: Universidad pedagógica Nacional. Biblioteca central. 163p.
González (2020). La apropiación territorial rural a partir del proyecto pedagógico de la huerta agroecológica comunitaria. La experiencia de la IERDL laguna. En: Maestría en Desarrollo Educativo y Social. Universidad Pedagógica Nacional.
Gordillo G. (2013). Seguridad y soberanía alimentaria. En: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
Guba, E., & Lincoln, Y. (2002). Paradigmas en competencia en la investigación cualitativa. Por los rincones. Antología de métodos cualitativos en la investigación social, 113-145.
Gutiérrez, R, et al. (2016). Recomendaciones sobre la inclusión de biodiversidad en la política de seguridad alimentaria. En: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
Gutiérrez, R. V, et al. (2018). Educación comunitaria campesina: una propuesta para la defensa del agua y el territorio en la provincia del Sumapaz. En: Universidad pedagógica Nacional. Biblioteca central. 160p.
IGAC. (2016). ¿En dónde están los mejores suelos para cultivar en el país? https://igac.gov.co/es/noticias/en-donde-estan-los-mejores-suelos-para-cultivar-en-el-pais.
Izquierda J. (2011). Principios básicos para la producción de semillas en la huerta. En: Manuel técnico. Producción artesanal de semillas de hortalizas para la huerta familiar.
La vía campesina. (2003). ¿Qué significa soberanía alimentaria? En: La Vía Campesina, movimiento campesino internacional.
León Alexi, e tal. (2016). Huerto de plantas aromáticas: propuesta educativa para la enseñanza de la educación ambiental en estudiantes de grado noveno de la Institución Educativa distrital el Verjón. Repositorio Universidad Pedagógica nacional. Biblioteca central. 101p.
López J., (2020). Experiencia de práctica pedagógica integral: las prácticas silviculturales asociadas a la soberanía alimentaria vistas en los estudiantes indígenas del grado 902 de la Institución Educativa Técnica Internado San Francisco de Loretoyaco Amazonas como aporte a la resignificación territorial. En: Universidad pedagógica Nacional. Biblioteca central.
Malinowski. (1995). La invención del método etnográfico, reflexiones sobre el trabajo de campo. En: Antropología N°7. Universidad de Granada.
Martínez M. (2005). El método etnográfico de investigación. Disponible en: http://prof.usb.ve/miguelm/metodoetnografico.html.
Martínez, C. P. (2009). Etnografía y métodos etnográficos. Análisis. Revista Colombiana de Humanidades, (74), 33-52.
Martínez M. (2014). Fundación de las metodologías cuantitativas y cualitativas. En: de las metodologías, F. U. N. D. A. C. I. Ó. N., & cualitativa, c. y. “ser humano es ser interpretativo” (Heidegger, 1974).
Mata L. (2020). Entrevistas semiestructuradas. En: La entrevista en la investigación cualitativa. https://investigaliacr.com/investigacion/la-entrevista-en-la-investigacion-cualitativa/.
Menza A, et al. (2016). La ilustración: dilucidación y proceso creativo. En: Revista KEPES Año 13 No. 13 enero-junio 2016, págs. 265-296.
Mijangos. M. (2016). La defensa del territorio es por la vida. En: Movimiento mesoamericano contra el modelo extractivo minero. Estrategia por la defensa de la tierra y el territorio.
Molano O. (2007). Identidad cultural un concepto que evoluciona. En: Revista Opera, núm. 7, mayo, 2007, pp. 69-84. Universidad Externado de Colombia.
Montenegro (2016). Agrodiversidad de los huertos caseros de la región andina del sur de Colombia. En: revista de ciencias agrícolas. artículo de investigación: horticultura y viticultura.
Moreno M, et al. (2013). UPZ 70. En: Dinámica de la Construcción por usos. Localidad Ciudad Bolívar. Bogotá.
Mori M. (2008). Una propuesta metodológica para la intervención comunitaria. En: Liberabit v.14 n.14 Lima.
Muchnik (2006). Identidad territorial y calidad de los alimentos: procesos de calificación y competencias de los consumidores. En: Red de revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. Agroalimentaria, vol. 12, núm. 22, enero – junio, 2006, pp. 89-98.
Muñoz (2020). El coronavirus enseñó que el país debe sembrar lo que come. En: Seminario Universidad. Agricultores, académicos y jerarcas van por cultivar más.
Núñez J. (2004). Los saberes campesinos: Implicaciones para una educación rural. En: Investigación y Postgrado v.19 n.2 Caracas. SciElo.
Pedraza J., (2017). Interacciones bioculturales asociadas con las plantas de chagra a partir de las concepciones de los estudiantes de sexto grado del INAESFRA de Puerto Nariño Amazonas. En: Repositorio Universidad Pedagógica Nacional. Biblioteca central.
Peña, M. (2013). Matriz de análisis categorial interpretativa. (Manuscrito no publicado). CINDE-Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá.
Perfetti J, et al. (2013). Recursos y ocupación. En: Oportunidades desarrollo de la agricultura colombiana. Políticas para el desarrollo de la agricultura en Colombia.
Portafolio. (2016). Efectos de “El niño” ya se sienten en la economía. https://www.portafolio.co/economia/finanzas/efectos-nino-sienten-economia-33292.
Ramírez (2007). La identidad como elemento dinamizador de la economía territorial. En: Revista Opera, ISSN-e 1657-8561, N°.7, 2007, pág. 55-68.
Restrepo D, et al. (2018). Elementos estratégicos para la conservación de Cerro Seco, Ciudad Bolívar. En: Repositorio Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Facultad de medio ambiente y recursos naturales.
Rivillas D. (2019). La huerta escolar rural: escenario de investigación, identidades, memorias y aproximación a la soberanía alimentaria. En: Repositorio Universidad Pedagógica Nacional. Biblioteca central.
Rodríguez E, et al. (2015). La crisis del sector agropecuario colombiano: ¿Cuál es la responsabilidad de las políticas públicas? En: Tend. Vol.16 n°1. SciElo.
Rodríguez L. (2017). Uso y manejo tradicional de las plantas medicinales, para valorar la memoria biocultural de las familias campesinas del municipio de sutatenza Boyacá, como aporte a la enseñanza de la vida y lo vivo en contextos rurales. En: Universidad pedagógica Nacional. Biblioteca central. 134p.
Ruiz A. (2017). Mayaelo: “Construir comunidad tejiendo sensibilidades” Prácticas y resistencias decoloniales. En: Instituto Latino – americano de arte, cultura e historia. Letras, artes y mediación cultural.
Saavedra E, et al. (2007). La investigación cualitativa, una discusión presente. En: Liber: v.13 n.13 Lima.
Salcedo S, et al. (2014). Agricultura familiar en América Latina y el Caribe: Recomendaciones políticas. En: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
Sánchez S. et al. (2009). Concepto, importancia y objetivos del huerto escolar. En: El huerto escolar orientaciones para su implementación.
Sánchez G. (2019). Cerro Seco, el paraíso ecológico que rodea el sur de la capital. En: Publimetro.
Sánchez C, et al. (2009). El huerto escolar, orientación para su implementación. En: “Apoyo al desarrollo curricular de la educación básica para mejorar la educación en nutrición y seguridad alimentaria”.
Suarez L., (2011). Implementación del huerto escolar mediante el aprendizaje por investigación dirigida, a partir de la formulación de preguntas de investigación, como contribución a la didáctica de las ciencias naturales para el grado quinto de básica primaria en el colegio Eduardo -Mendoza Varela, Guateque Boyacá, en proyección hacia otros contextos rurales. En: Repositorio Universidad Pedagógica Nacional. Biblioteca central.
Suquilanda V. (sf). Productos orgánicos de cultivos andinos. En: FAO, UNOCANC, Ministerio de agricultura, ganadería, acuacultura y pesca.
Sosa M. (2012). ¿Cómo entender el territorio? En: Universidad Rafael Landívar. Tradición Jesuita en Guatemala.
Taylor, et al. (1984). La observación. En: La observación participante. http://www.ujaen.es/investiga/tics_tfg/pdf/cualitativa/recogida_datos/recogida_observacion.pdf.
Toledo V, et al. (2008). La revolución agroecológica en Latinoamérica. En: Sociedad Científica Latinoamericana de agroecología.
Turhuni D, et al. (2020). Huertos urbanos ¿Fenómeno pasajero o nuevo estilo de vida ante la pandemia de la covid -19? En: Centro de Investigación Científica de Yucatán.
Universidad del Rosario. (2015). Región andina. En: Boletín N°1 ¿Cómo vamos en las regiones? https://www.urosario.edu.co/Home/Principal/boletines/Ediciones-OPIP-Regionales/Edicion01-Regiones/Como-vamos-en-las-regiones/
Uribe M, et al. (2009). Diagnóstico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómicos. En: Conociendo la Localidad de Ciudad Bolívar.
Van der Hammen M, et al. (2012). Diagramas de entradas y salidas. En: Herramientas para la formación en contextos interculturales. Diagnostico para conocer el territorio. Pag.132.
Valle P. (2000). Factores implicados en la intoxicación. En: Toxicología de alimentos.
Vera J. (2015). La huerta escolar como estrategia didáctica para el desarrollo de competencia científicas en la Institución Educativa Maestro Pedro Nel Gómez. En: Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín.
Vergara Buitrago, e tal. (2018). Los saberes campesinos como estrategia de desarrollo rural en la Serranía de los Yariguíes (Santander, Colombia). En: Anales de Geografía de la Universidad Complutense.
Vélez I, et al. (2012). Cartografía Social como metodología participativa y colaborativa de investigación en el territorio afrodescendiente de la cuenca alta del río Cauca. En: Cuadernos de geografía. Revista colombiana geográfica Vol. 21. Universidad Nacional de Colombia.
Vía Campesina. (2018). Soberanía alimentaria. En: ¡Soberanía alimentaria ya! Una guía por la soberanía alimentaria. 34p.
Villanueva D. (2018). Análisis de la situación y recomendaciones de política y bioeconomía. En: Estudios sobre bioeconomía. 49p.
Zarate O. (2011). Soberanía alimentaria. En: Investigación, documentación y denuncia de los impactos de las multinacionales españolas en América Latina.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Biología
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencia y Tecnología
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17227/9/El%20huerto%20comunitario.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17227/7/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17227/8/202203700056143-06%20ABR%2022%20JESICA%20RUIZ.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17227/6/El%20huerto%20comunitario.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 99512682d2ed3fec86353a4864e92d1c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
55fcfe92c978555e9127debb3960e34f
03de4e4609c4aff87ba9ab47fc4472b8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445212698673152
spelling Peña Trujillo, Marco TulioRuiz Aguilar, Jesica Tatiana2022-04-29T00:47:08Z2022-04-29T00:47:08Z2021http://hdl.handle.net/20.500.12209/17227instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo de grado se realizo en la línea de investigación concepciones de lo vivo y la vida en contextos culturalmente diversos, el ejercicio investigativo se realizo en la Escuela Agroecológica Sostenible Polinizadores de Sueños, su objetivo principal fue identificar como a través del huerto comunitario y el diálogo se fortalecía la soberanía alimentaria y la identidad cultural en los actores locales, ya que nuestra soberanía y nuestra identidad de ha visto afecta por diferentes aspectos sociales, económicos y culturales y por ende es importante que las comunidades fortalezcan sus derechos básicos y sus identidades, esto con el fin de que tengan el control directo en sus territorios. A partir del ejercicio investigativo se logro identificar y reconocer que es de gran importancia que estos espacios vivos como lo es el huerto se fortalezcan para que las comunidades tengan mejor conciencia sobre su alimentación y la importancia que tienen nuestros agricultores en el territorio nacional, asimismo para que a través del pensamiento critico, la resolución de problemas y el cuidado de la vida se fortalezcan los procesos de enseñanza aprendizaje en la biología en espacios comunitarios.Submitted by Jesica Tatiana Ruiz Aguilar (jtruiza@upn.edu.co) on 2022-04-08T02:26:09Z No. of bitstreams: 1 TRABAJO DE GRADO JESICA TATIANA RUIZ AGUILAR (1).pdf: 3591202 bytes, checksum: 3bba9aed205c1b25edd0d33a2ed044aa (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: HOLA JESICA TATIANA, NO APRUEBO EL ITEM PORQUE NO ANEXÓ LA LICENCIA DE USO AL FICHERO DE LA METADATA, ES OBLIGATORIO ANEXARLA, JUNTO CON AUTORIZACIONES DE TERCEROS, FOTOS MENORES DE EDAD ETC. SI LAS TIENE. ATT. MARIA CRISTINA GAONA RAMIREZ SECRETARIA EJECUTIVA DBI on 2022-04-12T03:01:48Z (GMT)Submitted by Jesica Tatiana Ruiz Aguilar (jtruiza@upn.edu.co) on 2022-04-12T20:26:45Z No. of bitstreams: 3 TRABAJO DE GRADO JESICA TATIANA RUIZ AGUILAR (1).pdf: 3591202 bytes, checksum: 3bba9aed205c1b25edd0d33a2ed044aa (MD5) Consentimientos Informados.pdf: 2500697 bytes, checksum: 5fce673e4cfc514d94ea22b91da894ed (MD5) Licencia.pdf: 218702 bytes, checksum: 55fcfe92c978555e9127debb3960e34f (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2022-04-18T17:19:26Z (GMT) No. of bitstreams: 3 TRABAJO DE GRADO JESICA TATIANA RUIZ AGUILAR (1).pdf: 3591202 bytes, checksum: 3bba9aed205c1b25edd0d33a2ed044aa (MD5) Consentimientos Informados.pdf: 2500697 bytes, checksum: 5fce673e4cfc514d94ea22b91da894ed (MD5) Licencia.pdf: 218702 bytes, checksum: 55fcfe92c978555e9127debb3960e34f (MD5)Rejected by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co), reason: 1. Renombrar el archivo en PDF del Trabajo de grado con el título más corto y relacionado al documento, así: El huerto comunitario. 2. En el registro eliminar autor, director ya que esta triplicado. 3. En el trabajo de grado en los anexos eliminar "información general del proyecto" ya que contiene datos sensibles como números telefónicos y números de identificación. on 2022-04-26T21:20:29Z (GMT)Submitted by Jesica Tatiana Ruiz Aguilar (jtruiza@upn.edu.co) on 2022-04-27T20:38:46Z No. of bitstreams: 3 Consentimientos Informados.pdf: 2500697 bytes, checksum: 5fce673e4cfc514d94ea22b91da894ed (MD5) Licencia.pdf: 218702 bytes, checksum: 55fcfe92c978555e9127debb3960e34f (MD5) El huerto comunitario.pdf: 3510474 bytes, checksum: 03de4e4609c4aff87ba9ab47fc4472b8 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2022-04-28T00:12:27Z (GMT) No. of bitstreams: 3 Consentimientos Informados.pdf: 2500697 bytes, checksum: 5fce673e4cfc514d94ea22b91da894ed (MD5) Licencia.pdf: 218702 bytes, checksum: 55fcfe92c978555e9127debb3960e34f (MD5) El huerto comunitario.pdf: 3510474 bytes, checksum: 03de4e4609c4aff87ba9ab47fc4472b8 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2022-04-29T00:47:08Z (GMT) No. of bitstreams: 3 Consentimientos Informados.pdf: 2500697 bytes, checksum: 5fce673e4cfc514d94ea22b91da894ed (MD5) Licencia.pdf: 218702 bytes, checksum: 55fcfe92c978555e9127debb3960e34f (MD5) El huerto comunitario.pdf: 3510474 bytes, checksum: 03de4e4609c4aff87ba9ab47fc4472b8 (MD5)Made available in DSpace on 2022-04-29T00:47:08Z (GMT). No. of bitstreams: 3 Consentimientos Informados.pdf: 2500697 bytes, checksum: 5fce673e4cfc514d94ea22b91da894ed (MD5) Licencia.pdf: 218702 bytes, checksum: 55fcfe92c978555e9127debb3960e34f (MD5) El huerto comunitario.pdf: 3510474 bytes, checksum: 03de4e4609c4aff87ba9ab47fc4472b8 (MD5) Previous issue date: 2021Licenciado en BiologíaPregradoThis degree work was carried out in the line of research conceptions of the living and life in culturally diverse contexts, the research exercise was carried out at the Pollinatores of Dreams Sustainable Agroecological School, its main objective was to identify how through the community garden and the Dialogue strengthened food sovereignty and cultural identity in local actors, since our sovereignty and our identity have been affected by different social, economic and cultural aspects and therefore it is important that communities strengthen their basic rights and identities, this in order that they have direct control in their territories. From the investigative exercise, it was possible to identify and recognize that it is of great importance that these living spaces such as the orchard be strengthened so that the communities have a better awareness of their food and the importance that our farmers have in the national territory, also for that through critical thinking, problem solving and care for life, the teaching-learning processes in biology are strengthened in community spaces.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en BiologíaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSoberanía alimentariaHuertoIdentidad culturalCiudad BolívarDerechos alimentariosFood sovereigntyVegetable patchCultural identityBolivar CityFood rightsEl huerto comunitario : como aporte al fortalecimiento de la soberanía alimentaria y la identidad cultural en la Escuela Agroecológica Sostenible Polinizadores de Sueños.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAcevedo L, et al. (2020). Historia y objetivos. En: Escuela Agroecológica Sostenible Polinizadores de Sueños.Aguado G, et al. (2016). Enseñanzas del buen vivir para construir una pedagogía del cuidado. En: Educación global. http://educacionglobalresearch.net/wp-content/uploads/EGR10-03-Intered-Castellano.pdfAlcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2019). Algunos sitios emblemáticos de la Localidad de Ciudad Bolívar. En: secretaria de Cultura, Recreación y Deporte.Aldana Diego. (2015). La Incidencia del TLC/Col-EEUU en la Globalización Económica, en los Procesos de Integración Comercial y en la Interpretación de la Constitución Política. En: Tratado de libre comercio entre Colombia y los Estados Unidos desde el análisis económico del derecho. Universidad Nacional de Colombia. 153p.Aguirre M. (2019). Los saberes tradicionales que poseen los campesinos de Guasca acerca de las semillas nativas. En: Universidad pedagógica Nacional. Biblioteca central. 102p.Anguera Argilaga, M. T. (1986). La investigación cualitativa. Educar, 1986, núm. 10, p. 23-50.Bruce (2020). Principios agroecoalimentarios para cuidar el cuerpo y la tierra. En: La jornada del campo 13 años.Cañizarez P. (2020). La huerta escolar como estrategia pedagógica interdisciplinar, en las áreas de lenguaje, matemáticas y biología de grado 2° y 5° del Centro Educativo Rural la Carrera Municipio de Cáchira N.S.Carrera J. (2014). Miedo social, intervención comunitaria y promoción cultural en chihuahua. Reflexiones sobre un estudio de caso. En: Cuicuilo vol.21 no.60 México.Combita, R.J. (2014). La huerta escolar tradicional agroecológica una herramienta para la aproximación a la soberanía alimentaria en la Institución Educativa Técnica los Naranjos de Sutatenza – Boyacá. En: Universidad pedagógica Nacional. Biblioteca central. 141p.Campo M, et al. (2013). Factores asociados al entorno económico. En: Perfil económico y empresarial. Localidad Ciudad Bolívar.Camargo. (2019). Colegios se relajan en la implementación de proyectos Ambientales Escolares. En: Semana, educación ambiental.Camacho H, et al. (2008). La indagación: una estrategia innovadora para el aprendizaje de procesos de investigación. En: Laurus, Revista de educación. Universidad pedagógica Experimental Libertador.Cortés D, et al. (2020). La laguna de Guatavita como escenario biocultural a partir de la indagación en contexto como aporte al fortalecimiento de la identidad territorial muisca y la enseñanza de la biología en contexto. En: Repositorio Universidad Pedagógica Nacional.Cumbre Mundial sobre la Alimentación. (1996). ¿Qué se entiende por “seguridad alimentaria”? En: Conferencia internacional sobre agricultura orgánica y seguridad alimentaria.Díaz S., (2020). El humedal como aula viva: escenario propiciatorio para la enseñanza de las ciencias naturales y la integración socioeducativa. En: Repositorio Universidad Pedagógica Nacional. Biblioteca central.Diez J, et al. (2016). Cartografía social aplicada a la intervención social en el barrio Dunas, Pelotas, Brasil. En: Revista Geográfica América Central. N°57.Durango, M.Y. e tal. Apropiación de territorio y protección de las variedades nativas de semillas agrícolas, a través de la implementación de una huerta agroecológica y permacultural en el colegio Instituto Técnico Industrial Francisco José de Caldas, Bogotá. D.C. En: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Biblioteca central. 132p.El colombiano. (2017). El agro se inquita por aumento de importaciones de varios alimentos. En: Sociedad de Agricultores de Colombia. SAC.Escalante N. (2021). Colombia, un país con una diversidad de suelos ignorada y desperdiciada. En: Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC).Estupiñán N, et al. (2008). Identidad cultural y educación en Paulo Freire. En: Grupos de investigación: Urdimbre Cultural e Hisula, Universidad pedagógica y Tecnológica de Colombia.FAO. (2021). Covid – 19 y nutrición. En: Declaración conjunta sobre nutrición en el contexto de la pandemia de Covid – 19 América Latina y Caribe.Fonseca P. (2018). “Esperamos que este Gobierno imponga medidas contra el Dumping”: Fedepapa. En: Contexto ganadero, una lectura rural de la realidad colombiana.Galán. A, et al. (2017). La sabiduría de los mayores una propuesta de reivindicación del alimento ancestral: plantas olvidadas, semillas nativas y malezas – buenazas en el resguardo ancestral de rio blanco – Cauca comunidad indígena yanacona. En: Universidad pedagógica Nacional. Biblioteca central. 185pGarcía A, et al. (2013). La construcción social de la identidad campesina en dos localidades del municipio de Tlaxco, Tlaxcala, México. En: Agricultura, sociedad y desarrollo.Gómez E, et al. (2006). Saberes tradicionales agrícolas indígenas y campesinos: rescate, sistematización e incorporación a la IEAS. En: Red de revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. Revista, Ra Ximhai.Gómez E. (2009). Perspectivas del conocimiento ecológico local ante el proceso de globalización. En: Laboratorio socio-economistas, departamento de Ecología, Universidad Autónoma de Madrid.Gómez E. (2010). El derecho a la alimentación. En: Del derecho a la alimentación a la autonomía alimentaria.Gómez N, et al. (2014). Historia local y Movimiento sociales. En: Partir de lo que somos Ciudad Bolívar, Tierra, Agua y Luchas.González P, et al. (2019). Los saberes campesinos en los diseños curriculares de las escuelas rurales Altania y Galdámez del municipio de Subachoque. En: Universidad pedagógica Nacional. Biblioteca central. 163p.González (2020). La apropiación territorial rural a partir del proyecto pedagógico de la huerta agroecológica comunitaria. La experiencia de la IERDL laguna. En: Maestría en Desarrollo Educativo y Social. Universidad Pedagógica Nacional.Gordillo G. (2013). Seguridad y soberanía alimentaria. En: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.Guba, E., & Lincoln, Y. (2002). Paradigmas en competencia en la investigación cualitativa. Por los rincones. Antología de métodos cualitativos en la investigación social, 113-145.Gutiérrez, R, et al. (2016). Recomendaciones sobre la inclusión de biodiversidad en la política de seguridad alimentaria. En: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.Gutiérrez, R. V, et al. (2018). Educación comunitaria campesina: una propuesta para la defensa del agua y el territorio en la provincia del Sumapaz. En: Universidad pedagógica Nacional. Biblioteca central. 160p.IGAC. (2016). ¿En dónde están los mejores suelos para cultivar en el país? https://igac.gov.co/es/noticias/en-donde-estan-los-mejores-suelos-para-cultivar-en-el-pais.Izquierda J. (2011). Principios básicos para la producción de semillas en la huerta. En: Manuel técnico. Producción artesanal de semillas de hortalizas para la huerta familiar.La vía campesina. (2003). ¿Qué significa soberanía alimentaria? En: La Vía Campesina, movimiento campesino internacional.León Alexi, e tal. (2016). Huerto de plantas aromáticas: propuesta educativa para la enseñanza de la educación ambiental en estudiantes de grado noveno de la Institución Educativa distrital el Verjón. Repositorio Universidad Pedagógica nacional. Biblioteca central. 101p.López J., (2020). Experiencia de práctica pedagógica integral: las prácticas silviculturales asociadas a la soberanía alimentaria vistas en los estudiantes indígenas del grado 902 de la Institución Educativa Técnica Internado San Francisco de Loretoyaco Amazonas como aporte a la resignificación territorial. En: Universidad pedagógica Nacional. Biblioteca central.Malinowski. (1995). La invención del método etnográfico, reflexiones sobre el trabajo de campo. En: Antropología N°7. Universidad de Granada.Martínez M. (2005). El método etnográfico de investigación. Disponible en: http://prof.usb.ve/miguelm/metodoetnografico.html.Martínez, C. P. (2009). Etnografía y métodos etnográficos. Análisis. Revista Colombiana de Humanidades, (74), 33-52.Martínez M. (2014). Fundación de las metodologías cuantitativas y cualitativas. En: de las metodologías, F. U. N. D. A. C. I. Ó. N., & cualitativa, c. y. “ser humano es ser interpretativo” (Heidegger, 1974).Mata L. (2020). Entrevistas semiestructuradas. En: La entrevista en la investigación cualitativa. https://investigaliacr.com/investigacion/la-entrevista-en-la-investigacion-cualitativa/.Menza A, et al. (2016). La ilustración: dilucidación y proceso creativo. En: Revista KEPES Año 13 No. 13 enero-junio 2016, págs. 265-296.Mijangos. M. (2016). La defensa del territorio es por la vida. En: Movimiento mesoamericano contra el modelo extractivo minero. Estrategia por la defensa de la tierra y el territorio.Molano O. (2007). Identidad cultural un concepto que evoluciona. En: Revista Opera, núm. 7, mayo, 2007, pp. 69-84. Universidad Externado de Colombia.Montenegro (2016). Agrodiversidad de los huertos caseros de la región andina del sur de Colombia. En: revista de ciencias agrícolas. artículo de investigación: horticultura y viticultura.Moreno M, et al. (2013). UPZ 70. En: Dinámica de la Construcción por usos. Localidad Ciudad Bolívar. Bogotá.Mori M. (2008). Una propuesta metodológica para la intervención comunitaria. En: Liberabit v.14 n.14 Lima.Muchnik (2006). Identidad territorial y calidad de los alimentos: procesos de calificación y competencias de los consumidores. En: Red de revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. Agroalimentaria, vol. 12, núm. 22, enero – junio, 2006, pp. 89-98.Muñoz (2020). El coronavirus enseñó que el país debe sembrar lo que come. En: Seminario Universidad. Agricultores, académicos y jerarcas van por cultivar más.Núñez J. (2004). Los saberes campesinos: Implicaciones para una educación rural. En: Investigación y Postgrado v.19 n.2 Caracas. SciElo.Pedraza J., (2017). Interacciones bioculturales asociadas con las plantas de chagra a partir de las concepciones de los estudiantes de sexto grado del INAESFRA de Puerto Nariño Amazonas. En: Repositorio Universidad Pedagógica Nacional. Biblioteca central.Peña, M. (2013). Matriz de análisis categorial interpretativa. (Manuscrito no publicado). CINDE-Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá.Perfetti J, et al. (2013). Recursos y ocupación. En: Oportunidades desarrollo de la agricultura colombiana. Políticas para el desarrollo de la agricultura en Colombia.Portafolio. (2016). Efectos de “El niño” ya se sienten en la economía. https://www.portafolio.co/economia/finanzas/efectos-nino-sienten-economia-33292.Ramírez (2007). La identidad como elemento dinamizador de la economía territorial. En: Revista Opera, ISSN-e 1657-8561, N°.7, 2007, pág. 55-68.Restrepo D, et al. (2018). Elementos estratégicos para la conservación de Cerro Seco, Ciudad Bolívar. En: Repositorio Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Facultad de medio ambiente y recursos naturales.Rivillas D. (2019). La huerta escolar rural: escenario de investigación, identidades, memorias y aproximación a la soberanía alimentaria. En: Repositorio Universidad Pedagógica Nacional. Biblioteca central.Rodríguez E, et al. (2015). La crisis del sector agropecuario colombiano: ¿Cuál es la responsabilidad de las políticas públicas? En: Tend. Vol.16 n°1. SciElo.Rodríguez L. (2017). Uso y manejo tradicional de las plantas medicinales, para valorar la memoria biocultural de las familias campesinas del municipio de sutatenza Boyacá, como aporte a la enseñanza de la vida y lo vivo en contextos rurales. En: Universidad pedagógica Nacional. Biblioteca central. 134p.Ruiz A. (2017). Mayaelo: “Construir comunidad tejiendo sensibilidades” Prácticas y resistencias decoloniales. En: Instituto Latino – americano de arte, cultura e historia. Letras, artes y mediación cultural.Saavedra E, et al. (2007). La investigación cualitativa, una discusión presente. En: Liber: v.13 n.13 Lima.Salcedo S, et al. (2014). Agricultura familiar en América Latina y el Caribe: Recomendaciones políticas. En: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.Sánchez S. et al. (2009). Concepto, importancia y objetivos del huerto escolar. En: El huerto escolar orientaciones para su implementación.Sánchez G. (2019). Cerro Seco, el paraíso ecológico que rodea el sur de la capital. En: Publimetro.Sánchez C, et al. (2009). El huerto escolar, orientación para su implementación. En: “Apoyo al desarrollo curricular de la educación básica para mejorar la educación en nutrición y seguridad alimentaria”.Suarez L., (2011). Implementación del huerto escolar mediante el aprendizaje por investigación dirigida, a partir de la formulación de preguntas de investigación, como contribución a la didáctica de las ciencias naturales para el grado quinto de básica primaria en el colegio Eduardo -Mendoza Varela, Guateque Boyacá, en proyección hacia otros contextos rurales. En: Repositorio Universidad Pedagógica Nacional. Biblioteca central.Suquilanda V. (sf). Productos orgánicos de cultivos andinos. En: FAO, UNOCANC, Ministerio de agricultura, ganadería, acuacultura y pesca.Sosa M. (2012). ¿Cómo entender el territorio? En: Universidad Rafael Landívar. Tradición Jesuita en Guatemala.Taylor, et al. (1984). La observación. En: La observación participante. http://www.ujaen.es/investiga/tics_tfg/pdf/cualitativa/recogida_datos/recogida_observacion.pdf.Toledo V, et al. (2008). La revolución agroecológica en Latinoamérica. En: Sociedad Científica Latinoamericana de agroecología.Turhuni D, et al. (2020). Huertos urbanos ¿Fenómeno pasajero o nuevo estilo de vida ante la pandemia de la covid -19? En: Centro de Investigación Científica de Yucatán.Universidad del Rosario. (2015). Región andina. En: Boletín N°1 ¿Cómo vamos en las regiones? https://www.urosario.edu.co/Home/Principal/boletines/Ediciones-OPIP-Regionales/Edicion01-Regiones/Como-vamos-en-las-regiones/Uribe M, et al. (2009). Diagnóstico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómicos. En: Conociendo la Localidad de Ciudad Bolívar.Van der Hammen M, et al. (2012). Diagramas de entradas y salidas. En: Herramientas para la formación en contextos interculturales. Diagnostico para conocer el territorio. Pag.132.Valle P. (2000). Factores implicados en la intoxicación. En: Toxicología de alimentos.Vera J. (2015). La huerta escolar como estrategia didáctica para el desarrollo de competencia científicas en la Institución Educativa Maestro Pedro Nel Gómez. En: Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín.Vergara Buitrago, e tal. (2018). Los saberes campesinos como estrategia de desarrollo rural en la Serranía de los Yariguíes (Santander, Colombia). En: Anales de Geografía de la Universidad Complutense.Vélez I, et al. (2012). Cartografía Social como metodología participativa y colaborativa de investigación en el territorio afrodescendiente de la cuenca alta del río Cauca. En: Cuadernos de geografía. Revista colombiana geográfica Vol. 21. Universidad Nacional de Colombia.Vía Campesina. (2018). Soberanía alimentaria. En: ¡Soberanía alimentaria ya! Una guía por la soberanía alimentaria. 34p.Villanueva D. (2018). Análisis de la situación y recomendaciones de política y bioeconomía. En: Estudios sobre bioeconomía. 49p.Zarate O. (2011). Soberanía alimentaria. En: Investigación, documentación y denuncia de los impactos de las multinacionales españolas en América Latina.THUMBNAILEl huerto comunitario.pdf.jpgEl huerto comunitario.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2551http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17227/9/El%20huerto%20comunitario.pdf.jpg99512682d2ed3fec86353a4864e92d1cMD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17227/7/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD57202203700056143-06 ABR 22 JESICA RUIZ.pdf202203700056143-06 ABR 22 JESICA RUIZ.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf218702http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17227/8/202203700056143-06%20ABR%2022%20JESICA%20RUIZ.pdf55fcfe92c978555e9127debb3960e34fMD58ORIGINALEl huerto comunitario.pdfEl huerto comunitario.pdfapplication/pdf3510474http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17227/6/El%20huerto%20comunitario.pdf03de4e4609c4aff87ba9ab47fc4472b8MD5620.500.12209/17227oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/172272023-05-29 09:46:29.763Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=