Por los caminos del conocimiento. El violonchelista: de la sensibilidad a una técnica consciente.
El presente documento se constituye en una investigación basada en la metodología mixta (cualitativa – cuantitativa), que busca comprender el cómo se desarrollan las estructuras cognitivas de los violonchelistas en torno a la relación de dos dimensiones fundamentales: la motricidad y la técnica cons...
- Autores:
-
León Morantes, Diana Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/7856
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/7856
- Palabra clave:
- Instrumentos de cuerda - Violonchelo
Enseñanza técnica
Enseñanza de la música
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_d2bfd7be98725f832af50ccb89dd7427 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/7856 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Por los caminos del conocimiento. El violonchelista: de la sensibilidad a una técnica consciente. |
title |
Por los caminos del conocimiento. El violonchelista: de la sensibilidad a una técnica consciente. |
spellingShingle |
Por los caminos del conocimiento. El violonchelista: de la sensibilidad a una técnica consciente. Instrumentos de cuerda - Violonchelo Enseñanza técnica Enseñanza de la música |
title_short |
Por los caminos del conocimiento. El violonchelista: de la sensibilidad a una técnica consciente. |
title_full |
Por los caminos del conocimiento. El violonchelista: de la sensibilidad a una técnica consciente. |
title_fullStr |
Por los caminos del conocimiento. El violonchelista: de la sensibilidad a una técnica consciente. |
title_full_unstemmed |
Por los caminos del conocimiento. El violonchelista: de la sensibilidad a una técnica consciente. |
title_sort |
Por los caminos del conocimiento. El violonchelista: de la sensibilidad a una técnica consciente. |
dc.creator.fl_str_mv |
León Morantes, Diana Carolina |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Tovar Quevedo, Iván Ricardo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
León Morantes, Diana Carolina |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Instrumentos de cuerda - Violonchelo Enseñanza técnica Enseñanza de la música |
topic |
Instrumentos de cuerda - Violonchelo Enseñanza técnica Enseñanza de la música |
description |
El presente documento se constituye en una investigación basada en la metodología mixta (cualitativa – cuantitativa), que busca comprender el cómo se desarrollan las estructuras cognitivas de los violonchelistas en torno a la relación de dos dimensiones fundamentales: la motricidad y la técnica consciente. Dicho análisis basado en algunas concepciones acerca de las estructuras cognitivas de Piaget y Vygotsky que fueron aplicadas a los resultados obtenidos de los talleres aplicados a dos violonchelistas en formación de la Universidad Pedagógica Nacional. Finalmente, la investigación permite plantear diez pautas pedagógicas entorno a la formación de la técnica consciente en el violonchelista. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-07-25T16:37:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-07-25T16:37:05Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/7856 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/7856 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ÁLVAREZ Álvarez, Francisco, TEIRA Serrano, David y ZAMORA Bonilla, Jesús. Filosofía de las ciencias sociales. Capítulo 10. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Madrid, 2005 ANGEL Alvarado, Rolando. La música y su rol en la formación del ser humano. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile, FACSO. 2013 BARBA Telléz, María Nela; CUENCA Díaz, Maritza y GÓMEZ, Aida Rosa. Piaget y L.S. Vigotsky en el análisis de la relación entre educación y desarrollo. Centro de Estudios de Didáctica Universidad de Las Tunas, Cuba. Revista Iberoamericana de Educación. Cuba, Mayo 2007. BUNTING, Christopher. El arte de tocar violoncello. Pirámide ediciones. 1999. DOTZAUER. J.J.F. 113 Violoncello – etüden. Exercises for violoncello. Libro: 1 (No. 1 – 34). Collection Litolf. Frankfurt. FEUILLARD. Louis R. Daily exercises for violoncello. Schott. GÓMEZ García, Laura. La clase de Violoncello: Una aproximación desde la investigación – acción. Universitat Politécnica de Valencia. Servicio de Alumnado. 2014. HOLGUÍN Tovar, Pilar Jovanna y MARTÍNEZ, Isabel Cecilia. La didáctica musical entre la primera y la tercera persona: hacia una perspectiva de segunda persona en la formación de músicos profesionales. Revista: Pensamiento, palabra y obra. Número 18, 2017. LEVITIN, Daniel J. Tu cerebro y la música. El estudio científico de una obsesión humana. RBA Libros. 2008. MORENO Castro, Jairo Aníbal. Pensamiento, Lenguaje, comunicación. Evaluación, teorías, modelos-actividades. Editorial Signum. Colección Papeles de Tertulia. Bogotá – Colombia, 1994. NÖMA. Z. Conjunto instrumental, iniciación al violonchelo. PIAGET, Jean. La equilibración de las estructuras cognitivas: problema central del desarrollo. Siglo Veintiuno Editores. 1978. ROSAS, Ricardo y SEBASTIÁN, Christian. Piaget, Vygotsky y Maturana, Constructivismo a tres voces. AIQUE. Buenos Aires, 2004. VYGOTSKY, Liev. Pensamiento y Lenguaje. Plenum Press. 1987. ZURITA Barroso, José Trinidad. Las escuelas de violonchelo italiana, francesa y rusa. Aportaciones al desarrollo de la técnica y de la pedagogía del instrumento. Revista digital para profesionales de la enseñanza, septiembre 2010. Andalucía. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Música |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Bellas Artes |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/7856/4/TE-20102.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/7856/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/7856/2/TE-20102.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6f9dd78c63ca7b4613008161d847acd6 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 1be9674611afdf2cb168534d49522de3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060663277223936 |
spelling |
Tovar Quevedo, Iván RicardoLeón Morantes, Diana Carolina2018-07-25T16:37:05Z2018-07-25T16:37:05Z2017http://hdl.handle.net/20.500.12209/7856instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente documento se constituye en una investigación basada en la metodología mixta (cualitativa – cuantitativa), que busca comprender el cómo se desarrollan las estructuras cognitivas de los violonchelistas en torno a la relación de dos dimensiones fundamentales: la motricidad y la técnica consciente. Dicho análisis basado en algunas concepciones acerca de las estructuras cognitivas de Piaget y Vygotsky que fueron aplicadas a los resultados obtenidos de los talleres aplicados a dos violonchelistas en formación de la Universidad Pedagógica Nacional. Finalmente, la investigación permite plantear diez pautas pedagógicas entorno a la formación de la técnica consciente en el violonchelista.Submitted by Maria Emilia ROJAS PINZÓN (merojas@pedagogica.edu.co) on 2018-07-25T16:36:26Z No. of bitstreams: 1 TE-20102.pdf: 5282343 bytes, checksum: 1be9674611afdf2cb168534d49522de3 (MD5)Approved for entry into archive by Maria Emilia ROJAS PINZÓN (merojas@pedagogica.edu.co) on 2018-07-25T16:37:05Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-20102.pdf: 5282343 bytes, checksum: 1be9674611afdf2cb168534d49522de3 (MD5)Made available in DSpace on 2018-07-25T16:37:05Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-20102.pdf: 5282343 bytes, checksum: 1be9674611afdf2cb168534d49522de3 (MD5)Licenciado en MúsicaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en MúsicaFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalInstrumentos de cuerda - VioloncheloEnseñanza técnicaEnseñanza de la músicaPor los caminos del conocimiento. El violonchelista: de la sensibilidad a una técnica consciente.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionÁLVAREZ Álvarez, Francisco, TEIRA Serrano, David y ZAMORA Bonilla, Jesús. Filosofía de las ciencias sociales. Capítulo 10. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Madrid, 2005ANGEL Alvarado, Rolando. La música y su rol en la formación del ser humano. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile, FACSO. 2013BARBA Telléz, María Nela; CUENCA Díaz, Maritza y GÓMEZ, Aida Rosa. Piaget y L.S. Vigotsky en el análisis de la relación entre educación y desarrollo. Centro de Estudios de Didáctica Universidad de Las Tunas, Cuba. Revista Iberoamericana de Educación. Cuba, Mayo 2007.BUNTING, Christopher. El arte de tocar violoncello. Pirámide ediciones. 1999.DOTZAUER. J.J.F. 113 Violoncello – etüden. Exercises for violoncello. Libro: 1 (No. 1 – 34). Collection Litolf. Frankfurt.FEUILLARD. Louis R. Daily exercises for violoncello. Schott.GÓMEZ García, Laura. La clase de Violoncello: Una aproximación desde la investigación – acción. Universitat Politécnica de Valencia. Servicio de Alumnado. 2014.HOLGUÍN Tovar, Pilar Jovanna y MARTÍNEZ, Isabel Cecilia. La didáctica musical entre la primera y la tercera persona: hacia una perspectiva de segunda persona en la formación de músicos profesionales. Revista: Pensamiento, palabra y obra. Número 18, 2017.LEVITIN, Daniel J. Tu cerebro y la música. El estudio científico de una obsesión humana. RBA Libros. 2008.MORENO Castro, Jairo Aníbal. Pensamiento, Lenguaje, comunicación. Evaluación, teorías, modelos-actividades. Editorial Signum. Colección Papeles de Tertulia. Bogotá – Colombia, 1994.NÖMA. Z. Conjunto instrumental, iniciación al violonchelo.PIAGET, Jean. La equilibración de las estructuras cognitivas: problema central del desarrollo. Siglo Veintiuno Editores. 1978.ROSAS, Ricardo y SEBASTIÁN, Christian. Piaget, Vygotsky y Maturana, Constructivismo a tres voces. AIQUE. Buenos Aires, 2004.VYGOTSKY, Liev. Pensamiento y Lenguaje. Plenum Press. 1987.ZURITA Barroso, José Trinidad. Las escuelas de violonchelo italiana, francesa y rusa. Aportaciones al desarrollo de la técnica y de la pedagogía del instrumento. Revista digital para profesionales de la enseñanza, septiembre 2010. Andalucía.THUMBNAILTE-20102.pdf.jpgTE-20102.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8444http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/7856/4/TE-20102.pdf.jpg6f9dd78c63ca7b4613008161d847acd6MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/7856/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALTE-20102.pdfTE-20102.pdfapplication/pdf5282343http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/7856/2/TE-20102.pdf1be9674611afdf2cb168534d49522de3MD5220.500.12209/7856oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/78562021-06-03 11:15:51.018Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |