Inclusión social para las personas en condición de discapacidad del municipio de Almeida Boyacá, a partir del desarrollo de actividades lúdico – recreativas.
El presente trabajo de grado muestra las diferentes dinámicas que se propusieron entorno a los fenómenos de la inclusión social, propuesta en el municipio de Almeida Boyacá, a partir del desarrollo de actividades lúdicas recreativas, que desde el área de educación física posibilita a los procesos de...
- Autores:
-
Santafé Salas, Ayda Ximena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2758
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/2758
- Palabra clave:
- Discapacidad
Inclusión social
Actividades lúdico recreativas
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_d23cd6839ef5eaeca274dab228d23560 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2758 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Inclusión social para las personas en condición de discapacidad del municipio de Almeida Boyacá, a partir del desarrollo de actividades lúdico – recreativas. |
title |
Inclusión social para las personas en condición de discapacidad del municipio de Almeida Boyacá, a partir del desarrollo de actividades lúdico – recreativas. |
spellingShingle |
Inclusión social para las personas en condición de discapacidad del municipio de Almeida Boyacá, a partir del desarrollo de actividades lúdico – recreativas. Discapacidad Inclusión social Actividades lúdico recreativas |
title_short |
Inclusión social para las personas en condición de discapacidad del municipio de Almeida Boyacá, a partir del desarrollo de actividades lúdico – recreativas. |
title_full |
Inclusión social para las personas en condición de discapacidad del municipio de Almeida Boyacá, a partir del desarrollo de actividades lúdico – recreativas. |
title_fullStr |
Inclusión social para las personas en condición de discapacidad del municipio de Almeida Boyacá, a partir del desarrollo de actividades lúdico – recreativas. |
title_full_unstemmed |
Inclusión social para las personas en condición de discapacidad del municipio de Almeida Boyacá, a partir del desarrollo de actividades lúdico – recreativas. |
title_sort |
Inclusión social para las personas en condición de discapacidad del municipio de Almeida Boyacá, a partir del desarrollo de actividades lúdico – recreativas. |
dc.creator.fl_str_mv |
Santafé Salas, Ayda Ximena |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Egea Borda, Lina Rocío |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Santafé Salas, Ayda Ximena |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Discapacidad Inclusión social Actividades lúdico recreativas |
topic |
Discapacidad Inclusión social Actividades lúdico recreativas |
description |
El presente trabajo de grado muestra las diferentes dinámicas que se propusieron entorno a los fenómenos de la inclusión social, propuesta en el municipio de Almeida Boyacá, a partir del desarrollo de actividades lúdicas recreativas, que desde el área de educación física posibilita a los procesos de proyección social en la ruralidad. A partir de un diagnóstico inicial se hace evidente una serie de problemáticas y barreras, tanto sociales como físicas, frente a la población en condición de discapacidad de este municipio, por tal razón desde la formación docente y practicas pedagógicas, es necesario proponer una intervención pertinente que contribuya de manera didáctica y participativa a los procesos sociales que beneficien la convivencia y las formas de relación de la comunidad en general. Para llevar el proceso de inclusión, la estrategia que se utiliza es el desarrollo de las actividades lúdico recreativas, ya que estas posibilitan el goce y el disfrute, teniendo en cuenta la necesidad principal de esta población. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-07-06T17:02:48Z 2017-12-12T22:01:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-07-06T17:02:48Z 2017-12-12T22:01:21Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-18466 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2758 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-18466 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2758 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arias, V., & Jenaro. (1997). Escala de Actitudes hacia las personas con discapacidad. Mexico: Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653). Ausubel. (1976). Bayot, A.; Del Rincon, B., y Hernandez, F. (2002). Orientación y atención a la diversidad: descripción de programas y acciones en algunos grupos emergentes. mexico: Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 8, 1. Boyaca, a. (2015). pagina oficial. Obtenido de www.almeida-boyaca.gov.co/index.shtml Cerda. (1996). De los comportamientos socioculturales cotidianos. Echeverri, J. H., & Gómez, J. G. (2009). LO LUDICO COMO COMPONENTE DE LO PEDAGOGICO. Obtenido de http://blog.utp.edu.co/areaderecreacionpcdyr/files/2012/07/LO-LUDICO-COMOCOMPONENTE-DE-LO-PEDAGOGICO.pdf Enadis. (2010). consejo nacional para prevenir la discapacidad. Mexico. Fals Borda , O. (2008). la investigacion accion participativa. Maracaibo Venezuela : espacio abierto vol 17. Ginebra. (30 de septiembre de 2010). Recuperado el día 15 del mes agosto en el año 2015. Obtenido de oficina del alto comisionado de las naciones unidas para los derechos humanos Ginebra –: www2.ohchr.org/englishissues/disability/docs/study/paraguay.pdf Guillermo Ruiz , L., & Dolores Cabrera , S. (29 de 03 de 2004). Revista de Educación. Obtenido de LOS VALORES EN EL DEPORTE: http://www.revistaeducacion.mec.es/re335/re335_03.pdf Hernandez, M. R. (2003). Manual de Educacion Fisica Adaptada al Alumnado con Discapacidad. Barcelona. Kinesis, E. (2004). Adolescencia, Capaciades Mentales Diferentes y Mitos. En H. E. Belgich, Sujetos con Capacidades Diferentes (pág. 87). : . Armenia: Kinesis. Nacional, r. d.-G. (27 de febrero de 2013). POR MEDIO DE LA CUAL SE ESTABLECEN LAS DISPOSICIONES PARA EJERCICIO DISCAPACIDAD . Recuperado el 11 de 03 de 2015, de http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/2013/LEY%201618%20D EL%2027%20DE%20FEBRERO%20DE%202013.pdf Norte, f. u. (2000). instrumento de caracterizacion de experiencias. O.M.S. (27 de SEPTIEMBRE de 2013). TEMA DE SALUD- DISCAPACIDADES. Obtenido de www.who.int/topics/disabilities/es/ OMS. (2013). TEMA DE SALUD- DISCAPACIDADES. Obtenido de recuperado octubre 24 del 2015: /www.who.int/topics/disabilities/es/ Paez, L. C. (08-2010). CUERPO O SOFISMA; DISCAPACIDAD Y SUS REALIDADES. KINESIS , 14. Pereda, l. c., de prada, m. a., & actis, w. (2008). Discapacidades e inclusión social. Barcelona: la Caixa. Pérez, M. V. (2003). Las actividades recreativas: sus características, clasificación y beneficios. Obtenido de efdeportes.com: http://www.efdeportes.com/efd196/lasactividades-recreativas-clasificacion.htm Piaget. (1955 ). Quinn, & Degenner. (13 de Noviembre de 2006). Biblioteca Virtual, Funlibre. Obtenido de Memorias del Tercer Foro Distrital de Discapacidad: www.funlibre.org/biblioteca/items/show/53. Rahman, & Borda, F. (1989). La Investigación Acción Participativa: aporte de Fals Borda a la educación popular. Venezuela: espacio abierto vol 17. Rawls,J. (2000). La justicia como equidad. Una reformulación. . . Barcelona: Paidos. Rawls; J. (1996). Teoría de la justicia. México: 2ª.Ed. México.F.C.E. Republica de Colombia. (2014). Acuero nº 014 de 2014, politica publica de discapacidad. Boyaca- Municipio de Almeida Boyaca. Saavedra Chanduvi, J. (2012). educacion de calidad para la inclusion y el desarrollo. Lima, Peru. Salud, O. m. (s.f.). Organizacion Mundial de la Salud. Recuperado el 25 de 11 de 2014, de http://www.who.int/dietphysicalactivity/pa/es/ Samadiego, V. P. (2007). educacion fisica y discapacidad practicas corporales inclusivas. En E. D. Eusse Castro, Educación Física y Discapacidad. (pág. 21). Medellin : Funámbulos Editores. Sociales, P. d. (Enero de 2000). Cartilla Educativa Sobre Discapacidad. Fundacion para la Superacion de la Pobreza . . Santiago, Chile. Torres Gonzales, J. (2000). EL PAPEL DE LAS INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS EN LA CREACIONY EL DESARROLLO DE SERVICIOS DE ORIENTACION Y APOYO PARA ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD. Granada grupo editorial universitario. Union Europea UE. (2006). Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Obtenido de http://www.msssi.gob.es/ssi/familiasInfancia/inclusionSocial/inclusionSocialEspana/m arcoUnionEuropea/home.htm Vigotsky. (1928). juegos. Obtenido de www.maricampo2.wordpress.com/vigotsky Vitgosky. (1982). |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura En Educación Física, Deporte y Recreación |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación Física |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2758/1/TE-18466.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2758/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2758/3/TE-18466.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e5326671e5b311d1f711141494bd82af 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 45b128e052414369ea2a1b9fbb79696f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060455292174336 |
spelling |
Egea Borda, Lina RocíoSantafé Salas, Ayda Ximena2016-07-06T17:02:48Z2017-12-12T22:01:21Z2016-07-06T17:02:48Z2017-12-12T22:01:21Z2015TE-18466http://hdl.handle.net/20.500.12209/2758instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente trabajo de grado muestra las diferentes dinámicas que se propusieron entorno a los fenómenos de la inclusión social, propuesta en el municipio de Almeida Boyacá, a partir del desarrollo de actividades lúdicas recreativas, que desde el área de educación física posibilita a los procesos de proyección social en la ruralidad. A partir de un diagnóstico inicial se hace evidente una serie de problemáticas y barreras, tanto sociales como físicas, frente a la población en condición de discapacidad de este municipio, por tal razón desde la formación docente y practicas pedagógicas, es necesario proponer una intervención pertinente que contribuya de manera didáctica y participativa a los procesos sociales que beneficien la convivencia y las formas de relación de la comunidad en general. Para llevar el proceso de inclusión, la estrategia que se utiliza es el desarrollo de las actividades lúdico recreativas, ya que estas posibilitan el goce y el disfrute, teniendo en cuenta la necesidad principal de esta población.Submitted by Guillermo Gomez (gagomezp@pedagogica.edu.co) on 2016-06-22T19:15:20Z No. of bitstreams: 1 TE-18466.pdf: 2260763 bytes, checksum: e5326671e5b311d1f711141494bd82af (MD5)Approved for entry into archive by Alejandro Guzman (laguzmany@pedagogica.edu.co) on 2016-07-06T17:02:48Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-18466.pdf: 2260763 bytes, checksum: e5326671e5b311d1f711141494bd82af (MD5)Made available in DSpace on 2016-07-06T17:02:48Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-18466.pdf: 2260763 bytes, checksum: e5326671e5b311d1f711141494bd82af (MD5)Made available in DSpace on 2017-12-12T22:01:21Z (GMT). No. of bitstreams: 2 TE-18466.pdf: 2260763 bytes, checksum: e5326671e5b311d1f711141494bd82af (MD5) license.txt: 1748 bytes, checksum: 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 (MD5) Previous issue date: 2015Licenciado en Educación Física, Recreación y DeporteTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura En Educación Física, Deporte y RecreaciónFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalDiscapacidadInclusión socialActividades lúdico recreativasInclusión social para las personas en condición de discapacidad del municipio de Almeida Boyacá, a partir del desarrollo de actividades lúdico – recreativas.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionArias, V., & Jenaro. (1997). Escala de Actitudes hacia las personas con discapacidad. Mexico: Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653).Ausubel. (1976).Bayot, A.; Del Rincon, B., y Hernandez, F. (2002). Orientación y atención a la diversidad: descripción de programas y acciones en algunos grupos emergentes. mexico: Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 8, 1.Boyaca, a. (2015). pagina oficial. Obtenido de www.almeida-boyaca.gov.co/index.shtmlCerda. (1996). De los comportamientos socioculturales cotidianos.Echeverri, J. H., & Gómez, J. G. (2009). LO LUDICO COMO COMPONENTE DE LO PEDAGOGICO. Obtenido de http://blog.utp.edu.co/areaderecreacionpcdyr/files/2012/07/LO-LUDICO-COMOCOMPONENTE-DE-LO-PEDAGOGICO.pdfEnadis. (2010). consejo nacional para prevenir la discapacidad. Mexico.Fals Borda , O. (2008). la investigacion accion participativa. Maracaibo Venezuela : espacio abierto vol 17.Ginebra. (30 de septiembre de 2010). Recuperado el día 15 del mes agosto en el año 2015. Obtenido de oficina del alto comisionado de las naciones unidas para los derechos humanos Ginebra –: www2.ohchr.org/englishissues/disability/docs/study/paraguay.pdfGuillermo Ruiz , L., & Dolores Cabrera , S. (29 de 03 de 2004). Revista de Educación. Obtenido de LOS VALORES EN EL DEPORTE: http://www.revistaeducacion.mec.es/re335/re335_03.pdfHernandez, M. R. (2003). Manual de Educacion Fisica Adaptada al Alumnado con Discapacidad. Barcelona.Kinesis, E. (2004). Adolescencia, Capaciades Mentales Diferentes y Mitos. En H. E. Belgich, Sujetos con Capacidades Diferentes (pág. 87). : . Armenia: Kinesis.Nacional, r. d.-G. (27 de febrero de 2013). POR MEDIO DE LA CUAL SE ESTABLECEN LAS DISPOSICIONES PARA EJERCICIO DISCAPACIDAD . Recuperado el 11 de 03 de 2015, de http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/2013/LEY%201618%20D EL%2027%20DE%20FEBRERO%20DE%202013.pdfNorte, f. u. (2000). instrumento de caracterizacion de experiencias.O.M.S. (27 de SEPTIEMBRE de 2013). TEMA DE SALUD- DISCAPACIDADES. Obtenido de www.who.int/topics/disabilities/es/OMS. (2013). TEMA DE SALUD- DISCAPACIDADES. Obtenido de recuperado octubre 24 del 2015: /www.who.int/topics/disabilities/es/Paez, L. C. (08-2010). CUERPO O SOFISMA; DISCAPACIDAD Y SUS REALIDADES. KINESIS , 14.Pereda, l. c., de prada, m. a., & actis, w. (2008). Discapacidades e inclusión social. Barcelona: la Caixa.Pérez, M. V. (2003). Las actividades recreativas: sus características, clasificación y beneficios. Obtenido de efdeportes.com: http://www.efdeportes.com/efd196/lasactividades-recreativas-clasificacion.htmPiaget. (1955 ).Quinn, & Degenner. (13 de Noviembre de 2006). Biblioteca Virtual, Funlibre. Obtenido de Memorias del Tercer Foro Distrital de Discapacidad: www.funlibre.org/biblioteca/items/show/53.Rahman, & Borda, F. (1989). La Investigación Acción Participativa: aporte de Fals Borda a la educación popular. Venezuela: espacio abierto vol 17.Rawls,J. (2000). La justicia como equidad. Una reformulación. . . Barcelona: Paidos.Rawls; J. (1996). Teoría de la justicia. México: 2ª.Ed. México.F.C.E.Republica de Colombia. (2014). Acuero nº 014 de 2014, politica publica de discapacidad. Boyaca- Municipio de Almeida Boyaca.Saavedra Chanduvi, J. (2012). educacion de calidad para la inclusion y el desarrollo. Lima, Peru.Salud, O. m. (s.f.). Organizacion Mundial de la Salud. Recuperado el 25 de 11 de 2014, de http://www.who.int/dietphysicalactivity/pa/es/Samadiego, V. P. (2007). educacion fisica y discapacidad practicas corporales inclusivas. En E. D. Eusse Castro, Educación Física y Discapacidad. (pág. 21). Medellin : Funámbulos Editores.Sociales, P. d. (Enero de 2000). Cartilla Educativa Sobre Discapacidad. Fundacion para la Superacion de la Pobreza . . Santiago, Chile.Torres Gonzales, J. (2000). EL PAPEL DE LAS INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS EN LA CREACIONY EL DESARROLLO DE SERVICIOS DE ORIENTACION Y APOYO PARA ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD. Granada grupo editorial universitario.Union Europea UE. (2006). Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Obtenido de http://www.msssi.gob.es/ssi/familiasInfancia/inclusionSocial/inclusionSocialEspana/m arcoUnionEuropea/home.htmVigotsky. (1928). juegos. Obtenido de www.maricampo2.wordpress.com/vigotskyVitgosky. (1982).Inclusión social - Almeida (Boyacá)Personas con discapacidad - Aspectos socialesProyección socialActividades lúdicasTrabajo colectivoORIGINALTE-18466.pdfapplication/pdf2260763http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2758/1/TE-18466.pdfe5326671e5b311d1f711141494bd82afMD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2758/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTE-18466.pdf.jpgTE-18466.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5917http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2758/3/TE-18466.pdf.jpg45b128e052414369ea2a1b9fbb79696fMD5320.500.12209/2758oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/27582021-06-27 16:24:09.3Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |