Permanencia del determinismo geográfico en la enseñanza de la geografía en Colombia.

En Colombia la geografía es más conocida como asignatura escolar que como disciplina científica. La gran mayoría de los colombianos tiene de la geografía la concepción aprendida en su tránsito por la escuela primaria y secundaria, que la considera no como una ciencia, sino como una cualidad de las r...

Full description

Autores:
Delgado Mahecha, Ovidio
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1986
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/5356
Acceso en línea:
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5156
http://hdl.handle.net/20.500.12209/5356
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id RPEDAGO2_d1bd90024c54ddac4db6fbd361a154f4
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/5356
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Permanencia del determinismo geográfico en la enseñanza de la geografía en Colombia.
title Permanencia del determinismo geográfico en la enseñanza de la geografía en Colombia.
spellingShingle Permanencia del determinismo geográfico en la enseñanza de la geografía en Colombia.
title_short Permanencia del determinismo geográfico en la enseñanza de la geografía en Colombia.
title_full Permanencia del determinismo geográfico en la enseñanza de la geografía en Colombia.
title_fullStr Permanencia del determinismo geográfico en la enseñanza de la geografía en Colombia.
title_full_unstemmed Permanencia del determinismo geográfico en la enseñanza de la geografía en Colombia.
title_sort Permanencia del determinismo geográfico en la enseñanza de la geografía en Colombia.
dc.creator.fl_str_mv Delgado Mahecha, Ovidio
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Delgado Mahecha, Ovidio
description En Colombia la geografía es más conocida como asignatura escolar que como disciplina científica. La gran mayoría de los colombianos tiene de la geografía la concepción aprendida en su tránsito por la escuela primaria y secundaria, que la considera no como una ciencia, sino como una cualidad de las regiones; como-el conjunto de las condiciones físicas de las mismas (relieve, clima, hidrografía, etc.) que les dan identidad y que explican por sí mismas las desigualdades regionales en sus aspectos humanos. Tal enfoque de la enseñanza coincide con los postulados básicos del determinismo geográfico que son muy frecuentes en los libros de texto. El presente ensayo pretende:1. Detectar las relaciones existentes entre el determinismo geográfico y los contenidos de la enseñanza de la geografía en Colombia.2. Identificar la presencia de postulados deterministas en textos escolares empleados para la enseñanza de la geografía.3. Establecer las tendencias de permanencia o de cambio de las ideas del determinismo geográfico en la enseñanza de la geografía en Colombia.
publishDate 1986
dc.date.issued.none.fl_str_mv 1986-09-07
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5156
10.17227/01203916.5156
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2323-0134
0120-3916
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/5356
url http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5156
http://hdl.handle.net/20.500.12209/5356
identifier_str_mv 10.17227/01203916.5156
2323-0134
0120-3916
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5156/4227
dc.relation.references.none.fl_str_mv Adamou, Jacqueline (1983), “La Aufklarung. El Romanticismo” en Chatelet, F. (1983) La Filosofta del mundo moderno, Los Ilustrados, cuarta parte, Madrid, Editorial Espasa-Calpe.
Arbeláez Lema, Federico (1967), Geografía Universal Americano, Bogotá, Ed. Voluntad. Broek, Jan O.M. (1965), Geography: Its Scope and Spirit, Columbus, Ohio, Charles: E. Merill Books (trad. por Manuales Uthea, Geografía, Su Ambito y su Trascendencia (1967).
Claval, Paul (1974), Evolución de la geografía humana, Barcelona Oikos-tau. Estébanez, José (1982), Tendencias y problemática actual de la geografía, Madrid, Ed. Cincel.
Franco R., Ramón (1952), Colombia, Geografía Superior Económica y Humana, Bogotá, imp. Banco de la República.
Franco R., Ramón; Franco B., Fabiola (1982), Geografía Económica de Colombia, Medellín, Ed. Bedout.
Gómez Mendoza, Josefina; Muñoz Jiménez, Julio; Ortega Cantero, Nicolás<1982), E/pensamiento geográfico, Madrid, Alianza Editorial.
Guyot, Arnold (1852), Earth and Mand. Lectures on Comparativa Physical Geography, Boston, Gould and Lincoln.
Harvey, David (1969), Explanation in Geography, New York, St. Martin’s Press. (ed. cast. Alianza Editorial, Madrid, (1983) Teorías, Leyes y Modelos en Geografía).
Huntington, Ellsworth (1940), PrincipIes of Human Geography, New York, John Wiley Sons Inc.
lsachenko, A.G. (1971), “Determinism and lndeterminism in Foreign Geography. Par 1”, Soviet Geography: Reviewand Traslatíon, Vol XIII, No. 7,421-431.
James, Preston E. (1972), Ah Possib/e Worlds - A history of geographical ideas, lndianapolis, The Odyssey Press (2a. Ed. Por John Willey, 1981).
Justo Ramón (19858), Geografía Superior de Colombia, 7a. Ed., Bogotá, Colección la Salle.
Lewthwaite, Gordon R. (1966), “Enviromentalism and Determinism: A Search for Clarification”,
Annals of the Association of American Geographers, Vol 56 No. 1, March 1966, pp 1-23. Marañón G., Mortimer; Gómez, Hilda; Vega, Alcira; de López, Gilma; Prada, Cora (1980a), Geografía Universal: Asia, Europa, Africa, Oceanía y Regiones Polares, Bogotá, Ed. Norma.
(1980b), Geografía Económica de Colombia, Bogotá, Ed. Norma. Ocampo, López; Franco A., Ramón (1968), Geografía Superior de Colombia, Medellín, Ed. Bedout. Soler Delgado, Félix A. (1977), Geografía Económica de Colombia, Bogotá, Ed. Cultural Colombiana.
Stoddart, D.R. (1966), “Darwin’s lmpact on Geography”, Annals of the Association of American Geographers, Vol 56, No. 4 Dec. 1966, pp. 683-698.
Universidad Nacional de Colombia, ed (1966), Obras completas de Francisco José de Caldas, Bogotá, lm. Nacional.
Valencia, Pedro; de Porras, Argenis (1977), Geografía General, Física y de Colombia, Bogotá, Ed. Cultural Colombiana.
Vilá Valentí, J. (1983), Introducción al estudio teórico de la geografía, Vol. 1., Barcelona, Ed. Ariel.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Editorial Universidad Pedagógica Nacional
dc.source.spa.fl_str_mv Revista Colombiana de Educación; No 18 (1986): 1986
2323-0134
0120-3916
institution Universidad Pedagógica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1818060535857414144
spelling Delgado Mahecha, Ovidio1986-09-07http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/515610.17227/01203916.51562323-01340120-3916http://hdl.handle.net/20.500.12209/5356En Colombia la geografía es más conocida como asignatura escolar que como disciplina científica. La gran mayoría de los colombianos tiene de la geografía la concepción aprendida en su tránsito por la escuela primaria y secundaria, que la considera no como una ciencia, sino como una cualidad de las regiones; como-el conjunto de las condiciones físicas de las mismas (relieve, clima, hidrografía, etc.) que les dan identidad y que explican por sí mismas las desigualdades regionales en sus aspectos humanos. Tal enfoque de la enseñanza coincide con los postulados básicos del determinismo geográfico que son muy frecuentes en los libros de texto. El presente ensayo pretende:1. Detectar las relaciones existentes entre el determinismo geográfico y los contenidos de la enseñanza de la geografía en Colombia.2. Identificar la presencia de postulados deterministas en textos escolares empleados para la enseñanza de la geografía.3. Establecer las tendencias de permanencia o de cambio de las ideas del determinismo geográfico en la enseñanza de la geografía en Colombia.Item created via OAI harvest from source: http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/oai on 2018-08-29T13:48:45Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/5156application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttp://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5156/4227Adamou, Jacqueline (1983), “La Aufklarung. El Romanticismo” en Chatelet, F. (1983) La Filosofta del mundo moderno, Los Ilustrados, cuarta parte, Madrid, Editorial Espasa-Calpe.Arbeláez Lema, Federico (1967), Geografía Universal Americano, Bogotá, Ed. Voluntad. Broek, Jan O.M. (1965), Geography: Its Scope and Spirit, Columbus, Ohio, Charles: E. Merill Books (trad. por Manuales Uthea, Geografía, Su Ambito y su Trascendencia (1967).Claval, Paul (1974), Evolución de la geografía humana, Barcelona Oikos-tau. Estébanez, José (1982), Tendencias y problemática actual de la geografía, Madrid, Ed. Cincel.Franco R., Ramón (1952), Colombia, Geografía Superior Económica y Humana, Bogotá, imp. Banco de la República.Franco R., Ramón; Franco B., Fabiola (1982), Geografía Económica de Colombia, Medellín, Ed. Bedout.Gómez Mendoza, Josefina; Muñoz Jiménez, Julio; Ortega Cantero, Nicolás<1982), E/pensamiento geográfico, Madrid, Alianza Editorial.Guyot, Arnold (1852), Earth and Mand. Lectures on Comparativa Physical Geography, Boston, Gould and Lincoln.Harvey, David (1969), Explanation in Geography, New York, St. Martin’s Press. (ed. cast. Alianza Editorial, Madrid, (1983) Teorías, Leyes y Modelos en Geografía).Huntington, Ellsworth (1940), PrincipIes of Human Geography, New York, John Wiley Sons Inc.lsachenko, A.G. (1971), “Determinism and lndeterminism in Foreign Geography. Par 1”, Soviet Geography: Reviewand Traslatíon, Vol XIII, No. 7,421-431.James, Preston E. (1972), Ah Possib/e Worlds - A history of geographical ideas, lndianapolis, The Odyssey Press (2a. Ed. Por John Willey, 1981).Justo Ramón (19858), Geografía Superior de Colombia, 7a. Ed., Bogotá, Colección la Salle.Lewthwaite, Gordon R. (1966), “Enviromentalism and Determinism: A Search for Clarification”,Annals of the Association of American Geographers, Vol 56 No. 1, March 1966, pp 1-23. Marañón G., Mortimer; Gómez, Hilda; Vega, Alcira; de López, Gilma; Prada, Cora (1980a), Geografía Universal: Asia, Europa, Africa, Oceanía y Regiones Polares, Bogotá, Ed. Norma.(1980b), Geografía Económica de Colombia, Bogotá, Ed. Norma. Ocampo, López; Franco A., Ramón (1968), Geografía Superior de Colombia, Medellín, Ed. Bedout. Soler Delgado, Félix A. (1977), Geografía Económica de Colombia, Bogotá, Ed. Cultural Colombiana.Stoddart, D.R. (1966), “Darwin’s lmpact on Geography”, Annals of the Association of American Geographers, Vol 56, No. 4 Dec. 1966, pp. 683-698.Universidad Nacional de Colombia, ed (1966), Obras completas de Francisco José de Caldas, Bogotá, lm. Nacional.Valencia, Pedro; de Porras, Argenis (1977), Geografía General, Física y de Colombia, Bogotá, Ed. Cultural Colombiana.Vilá Valentí, J. (1983), Introducción al estudio teórico de la geografía, Vol. 1., Barcelona, Ed. Ariel.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalRevista Colombiana de Educación; No 18 (1986): 19862323-01340120-3916Permanencia del determinismo geográfico en la enseñanza de la geografía en Colombia.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/5356oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/53562024-01-19 14:49:13.553Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co