Permanencia del determinismo geográfico en la enseñanza de la geografía en Colombia.

En Colombia la geografía es más conocida como asignatura escolar que como disciplina científica. La gran mayoría de los colombianos tiene de la geografía la concepción aprendida en su tránsito por la escuela primaria y secundaria, que la considera no como una ciencia, sino como una cualidad de las r...

Full description

Autores:
Delgado Mahecha, Ovidio
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1986
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/5356
Acceso en línea:
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5156
http://hdl.handle.net/20.500.12209/5356
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Description
Summary:En Colombia la geografía es más conocida como asignatura escolar que como disciplina científica. La gran mayoría de los colombianos tiene de la geografía la concepción aprendida en su tránsito por la escuela primaria y secundaria, que la considera no como una ciencia, sino como una cualidad de las regiones; como-el conjunto de las condiciones físicas de las mismas (relieve, clima, hidrografía, etc.) que les dan identidad y que explican por sí mismas las desigualdades regionales en sus aspectos humanos. Tal enfoque de la enseñanza coincide con los postulados básicos del determinismo geográfico que son muy frecuentes en los libros de texto. El presente ensayo pretende:1. Detectar las relaciones existentes entre el determinismo geográfico y los contenidos de la enseñanza de la geografía en Colombia.2. Identificar la presencia de postulados deterministas en textos escolares empleados para la enseñanza de la geografía.3. Establecer las tendencias de permanencia o de cambio de las ideas del determinismo geográfico en la enseñanza de la geografía en Colombia.