La territorialidad en los documentos oficiales para el área de ciencias sociales en la educación colombiana : posibilidades para una reflexión crítica alrededor de la construcción del sujeto.
En este artículo se presenta el análisis de tres documentos normativos sobre la educación en Colombia, desde la mirada de la relación de la pedagogía y la didáctica con los ejercicios posibles de territorialidad. A través del estudio de la Constitución Política, la ley 115 de 1994 o Ley General de E...
- Autores:
-
Roa Vargas, Carlos Eduardo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20040
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/20040
- Palabra clave:
- Educación en Colombia
Pedagogía
Didáctica
Ciencias sociales
Multi territorialidad
Producción social del espacio
Espacio concebido
Education in Colombia
Pedagogy
Didactics
Social sciences
Multi territoriality
Social production of space
Conceived space
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_d163290ce5eb28f280d3682f8f114966 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20040 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La territorialidad en los documentos oficiales para el área de ciencias sociales en la educación colombiana : posibilidades para una reflexión crítica alrededor de la construcción del sujeto. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Territoriality in official documents for the area of social sciences in Colombian education : possibilities for a critical reflection around the construction of the subject. |
title |
La territorialidad en los documentos oficiales para el área de ciencias sociales en la educación colombiana : posibilidades para una reflexión crítica alrededor de la construcción del sujeto. |
spellingShingle |
La territorialidad en los documentos oficiales para el área de ciencias sociales en la educación colombiana : posibilidades para una reflexión crítica alrededor de la construcción del sujeto. Educación en Colombia Pedagogía Didáctica Ciencias sociales Multi territorialidad Producción social del espacio Espacio concebido Education in Colombia Pedagogy Didactics Social sciences Multi territoriality Social production of space Conceived space |
title_short |
La territorialidad en los documentos oficiales para el área de ciencias sociales en la educación colombiana : posibilidades para una reflexión crítica alrededor de la construcción del sujeto. |
title_full |
La territorialidad en los documentos oficiales para el área de ciencias sociales en la educación colombiana : posibilidades para una reflexión crítica alrededor de la construcción del sujeto. |
title_fullStr |
La territorialidad en los documentos oficiales para el área de ciencias sociales en la educación colombiana : posibilidades para una reflexión crítica alrededor de la construcción del sujeto. |
title_full_unstemmed |
La territorialidad en los documentos oficiales para el área de ciencias sociales en la educación colombiana : posibilidades para una reflexión crítica alrededor de la construcción del sujeto. |
title_sort |
La territorialidad en los documentos oficiales para el área de ciencias sociales en la educación colombiana : posibilidades para una reflexión crítica alrededor de la construcción del sujeto. |
dc.creator.fl_str_mv |
Roa Vargas, Carlos Eduardo |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Ordóñez Pachón, Carlos Edilberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Roa Vargas, Carlos Eduardo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Educación en Colombia Pedagogía Didáctica Ciencias sociales Multi territorialidad Producción social del espacio Espacio concebido |
topic |
Educación en Colombia Pedagogía Didáctica Ciencias sociales Multi territorialidad Producción social del espacio Espacio concebido Education in Colombia Pedagogy Didactics Social sciences Multi territoriality Social production of space Conceived space |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Education in Colombia Pedagogy Didactics Social sciences Multi territoriality Social production of space Conceived space |
description |
En este artículo se presenta el análisis de tres documentos normativos sobre la educación en Colombia, desde la mirada de la relación de la pedagogía y la didáctica con los ejercicios posibles de territorialidad. A través del estudio de la Constitución Política, la ley 115 de 1994 o Ley General de Educación y los Lineamientos Curriculares de Ciencias Sociales de 2002, el texto reconoce unas tensiones estructurantes de la educación entre territorialidades que se yuxtaponen, sugiriendo algunas vetas para una acción que rescate lo que, a través del concepto de Haesbaert (2013), el texto expone como multi territorialidad alternativa. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-08-22T14:09:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-08-22T14:09:23Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20040 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20040 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acero, V., & Cabeza, I. (2008). ¿Educación y territorio o territorialidad educativa? Una alternativa para acercarnos a la enseñanza de la geografía y las ciencias sociales. Recuperado el 2024, de Researchgate: https://www.researchgate.net/publication/282314454_Educacion_y_territorio_o_territoria lidad_educativa_Una_alternativa_para_acercarnos_a_la_ensenanza_de_la_geografia_y _las_ciencias_sociales Alvesson, M., & Sköldberg, K. (2018). Reflexive Methodology: New Vistas for Qualitative Research. SAGE Publications. Ariza Rivera, N. C., & Lozano González, Á. M. (2016). Los saberes otros como posibilidad para la enseñanza de territorialidad en la escuela IEDR Olarte en Usme Rural. Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado el 2024, de Repositorio Universidad Pedagógica Nacional: http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/3142 Berger, P. L., & Luckmann, T. (1998). La construcción social de la realidad. (S. Zuleta, Trad.) Amorrortu. Bolívar, A., & Domingo, J. (2006). La investigación biográfica y narrativa en Iberoamérica: Campos de desarrollo y estado actual. Forum: Qualitative Social Research, 7(4), Art. 12. Obtenido de https://www.qualitative-research.net/index.php/fqs/article/view/161 Bourdieu, P., Chamboredon, J.-C., & Passeron, J.-C. (2008). El oficio de sociólogo (Segunda edición en español ed.). Siglo XXI editores. Briseño-Roa, J., & Rockwell, E. (2022). La imbricación entre la territorialidad y lo cultural en los programas de educación intercultural. En Tejiendo diálogos y tramas desde el Sur-Sur: territorio, participación e interculturalidad (1 ed., págs. 51-70). Universidad Iberoamericana A.C. Obtenido de https://bibliotecarepositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/169534/1/tejiendo-dialogos-ytramas.pdf#page=51 Castells, M. (2004). La era de la información: economía, sociedad y cultura. (C. Martínez Gimeno, Trad.) SIGLO VEINTIUNO EDITORES. Castro, A., & Serra, M. F. (2021). Espacio escolar y utopía universalizadora. Definiciones, tensiones y preguntas en torno a lo espacial y la ampliación del derecho a la escolaridad. Perfiles Educativos, XLIII(171), 178-195. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v43n171/0185-2698-peredu-43-171-178.pdf Champollion, P. (2011). El impacto del territorio en la educación. El caso de la escuela rural en Francia. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 15(2), 53-69. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/567/56719129005.pdf Creswell, J. W. (2021). A Concise Introduction to Mixed Methods Research. SAGE Publications. Diago Camacho, J. (2016). El territorio como eje articulador para la enseñanza-aprendizaje de las ciencias sociales en perspectiva socio-crítica: una propuesta en la IED Eduardo Umaña Mendoza. Colombia: Universidad Nacional de Colombia. Recuperado el 2024, de Respositorio Universidad Nacional de Colombia: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55897 Flusser, V. (2018). O mundo codificado: Por uma filosofia do design e da comunicação. Ubu Editora. Giddens, A. (1997). Modernidad e identidad del yo: el yo y la sociedad en la época contemporánea. (J. L. Gil Aristu, Trad.) Península. Giddens, A. (2011). La constitución de la sociedad: Bases para la teoría de la estructuración. Amorrortu Editores España SL. Haesbaert, R. (2013). Del mito de la desterritorialización a la multiterritorialidad. Cultura y representaciones sociales, 8(15), 9-42. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/pdf/crs/v8n15/v8n15a1.pdf Han, B.-C. (2021). No cosas: quiebras del mundo de hoy. (J. Chamorro Mielke, Trad.) Taurus. Hernández Álvarez, L. J., Merchán Merchán, M., & López Barrera, E. (2022). Pedagogical content knowledge desde el modelo de consenso refinado: revisión sistemática de la literatura. Memorias Sifored. Recuperado el 2024, de Memorias Sifored: https://revistas.uan.edu.co/index.php/sifored/article/view/1397 Jiménez Alzate, G. (2019). La territorialidad : concepto clave para la enseñanza de la ciudad desde el enfoque de la enseñanza para la comprensión. Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado el 2024, de http://hdl.handle.net/20.500.12209/10761: http://upnblib.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/10761 Jolly, J. F. (2009). Descentralización, políticas públicas, gobernancia y territorio: la política pública educativa o la descentralización educativa penetrada por la "otra territorialidad ". Papel Politico, 14(1), 107-141. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122- 44092009000100006&lng=en&tlng=es. Jo-Silva, B., & Zein, R. (2021). La territorialidad del refugio y acogida humanitaria en Sao Paulo: Escuelas como recurso de visibilidad social y geográfica. En Políticas públicas en defensa de la inclusión, la diversidad y el género III Migraciones y derechos humanos (págs. 451-460). Universidad de Salamanca. Obtenido de https://eusal.es/index.php/eusal/catalog/view/978-84-1311-467-5/5556/6271-1 Latour, B. (2008). Reensamblar lo social: una introducción a la teoría del actor-red. Manantial. Lefebvre, H. (2013). La producción del espacio. (E. Martínez Gutiérrez, Trad.) Capitán Swing. Longás, J., Civis, M., Riera, J., Fontanet, A., Longás, E., & Andrés, T. (2008). Escuela, educación y territorio. La organización en red local como estructura innovadora de atención a las necesidades socioeducativas de una comunidad. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria(15), 137-151. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1350/135012674011.pdf Maldonado Alvarado, B. (2017). Geografía y territorialidad indígena: innovación docente en la Escuela Normal Bilingüe e Intercultural de Oaxaca. Entreciencias: diálogos en la Sociedad del Conocimiento, 5(14). Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/4576/457652442002/457652442002.pdf Marín Díaz, D. (2018). La práctica pedagógica como núcleo de la experiencia: herramienta conceptual para su caracterización. En Práctica pedagógica y formación de maestros (págs. 55-64). Universidad Pedagógica Nacional. McLuhan, M. (1996). Comprender los medios de comunicación. Las extensiones del ser humano. Cultura libre. Obtenido de https://semioticaderedes-carlon.com/wpcontent/uploads/2018/04/McLuhan_Marshall__Comprender_los_medios_de_comunicaci on.pdf Morzilli, M. (2021). Contexto, territorialidad y trayectorias escolares: estudio de caso de jóvenes provenientes de familias migrantes bolivianas hortícolas del periurbano platense. Trabajos y Comunicaciones(54), 1-19. Obtenido de http://hdl.handle.net/11336/181337 Regalsky, P. (2002). Reforma educativa y territorialidad andina en Bolivia: en busca de los protagonistas. En Interculturalidad y política: desafíos y posibilidades (págs. 143-165). Pontificia Universidad Católica del Perú. Obtenido de https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=reforma+educativa+y+territo rialidad+andina+regalsky&btnG= Rodríguez Valbuena, D. (2010). Territorio y Territorialidad. Nueva categoría de análisis y desarrollo didáctico de la Geografía. Uni-pluriversidad, 10(3), 90-100. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7895969 Santos, M. (2000). La naturaleza del espacio: técnica y tiempo, razón y emoción. Ariel. Tardif, M., & Nunez Moscoso, J. (2018). La noción de "profesional reflexivo" en educación: actualidad, usos y límites. Cadernos de pesquisa, 48(168), 388-411. Obtenido de https://www.scielo.br/j/cp/a/69mhr9WnGpWwBmbcS6prj5h/?format=pdf&lang=es Tobío, O. (2019). Territorialidad y subalternidad : Una aproximación conceptual para el estudio de la acción colectiva en Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Recuperado el 2024, de Memoria Académica: https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=eventos&d=Jev13666 Zambrano Leal, A. (2019). Naturaleza y diferenciación del saber pedagógico y didáctico. Pedagogía y Saberes(50), 75-84. Obtenido de https://revistas.upn.edu.co/index.php/PYS/article/view/9500/7037 Zuluaga, O. L., Echeverri, A., Martínez, A., Quiceno, H., Sáenz, J., & Álvarez, A. (2003). Pedagogía y epistemología. Cooperativa Editorial Magisterio. Constitución Política de Colombia, 1991 Ley 115 de 1994, Colombia Lineamientos curriculares de ciencias sociales, 2002. Colombia. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
Colombia 1990-2002 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Pedagogía |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20040/5/La%20territorialidad%20en%20los%20documentos%20oficiales.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20040/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20040/4/202403120132023-20%20AGO%2024%20CARLOS%20ROA.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20040/1/La%20territorialidad%20en%20los%20documentos%20oficiales.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4ebb8abf88637317b8084993b426d9a1 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 75e6dd12c5e320c9a9b72e1445cbaa74 e1bae4de1eabb891b3a5c48afab6b8bb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445307087290368 |
spelling |
Ordóñez Pachón, Carlos EdilbertoRoa Vargas, Carlos EduardoColombiaColombia 1990-20022024-08-22T14:09:23Z2024-08-22T14:09:23Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20040instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/En este artículo se presenta el análisis de tres documentos normativos sobre la educación en Colombia, desde la mirada de la relación de la pedagogía y la didáctica con los ejercicios posibles de territorialidad. A través del estudio de la Constitución Política, la ley 115 de 1994 o Ley General de Educación y los Lineamientos Curriculares de Ciencias Sociales de 2002, el texto reconoce unas tensiones estructurantes de la educación entre territorialidades que se yuxtaponen, sugiriendo algunas vetas para una acción que rescate lo que, a través del concepto de Haesbaert (2013), el texto expone como multi territorialidad alternativa.Submitted by Carlos Eduardo Roa Vargas (ceroav@upn.edu.co) on 2024-08-21T02:05:51Z No. of bitstreams: 2 Trabajo de grado Carlos Roa con anexos Repositorio 1 (1).pdf: 575347 bytes, checksum: e1bae4de1eabb891b3a5c48afab6b8bb (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03 firmado.pdf: 289066 bytes, checksum: 75e6dd12c5e320c9a9b72e1445cbaa74 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-08-21T13:11:03Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Trabajo de grado Carlos Roa con anexos Repositorio 1 (1).pdf: 575347 bytes, checksum: e1bae4de1eabb891b3a5c48afab6b8bb (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03 firmado.pdf: 289066 bytes, checksum: 75e6dd12c5e320c9a9b72e1445cbaa74 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2024-08-22T14:09:23Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Trabajo de grado Carlos Roa con anexos Repositorio 1 (1).pdf: 575347 bytes, checksum: e1bae4de1eabb891b3a5c48afab6b8bb (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03 firmado.pdf: 289066 bytes, checksum: 75e6dd12c5e320c9a9b72e1445cbaa74 (MD5)Made available in DSpace on 2024-08-22T14:09:23Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Trabajo de grado Carlos Roa con anexos Repositorio 1 (1).pdf: 575347 bytes, checksum: e1bae4de1eabb891b3a5c48afab6b8bb (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03 firmado.pdf: 289066 bytes, checksum: 75e6dd12c5e320c9a9b72e1445cbaa74 (MD5) Previous issue date: 2024Especialista en PedagogíaEspecializaciónThis article presents the analysis of three normative documents on the education in Colombia, from the perspective of the relationship between pedagogy and didactics with possible exercises of territoriality. Through the study of the Constitution Politics, Law 115 of 1994 or General Law of Education and Curricular Guidelines of Social Sciences of 2002, the text recognizes structuring tensions of the education between territorialities that are juxtaposed, suggesting some veins for a action that rescues what, through the concept of Haesbaert (2013), the text exposes as alternative multi-territoriality.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalEspecialización en PedagogíaFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalEducación en ColombiaPedagogíaDidácticaCiencias socialesMulti territorialidadProducción social del espacioEspacio concebidoEducation in ColombiaPedagogyDidacticsSocial sciencesMulti territorialitySocial production of spaceConceived spaceLa territorialidad en los documentos oficiales para el área de ciencias sociales en la educación colombiana : posibilidades para una reflexión crítica alrededor de la construcción del sujeto.Territoriality in official documents for the area of social sciences in Colombian education : possibilities for a critical reflection around the construction of the subject.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAcero, V., & Cabeza, I. (2008). ¿Educación y territorio o territorialidad educativa? Una alternativa para acercarnos a la enseñanza de la geografía y las ciencias sociales. Recuperado el 2024, de Researchgate: https://www.researchgate.net/publication/282314454_Educacion_y_territorio_o_territoria lidad_educativa_Una_alternativa_para_acercarnos_a_la_ensenanza_de_la_geografia_y _las_ciencias_socialesAlvesson, M., & Sköldberg, K. (2018). Reflexive Methodology: New Vistas for Qualitative Research. SAGE Publications.Ariza Rivera, N. C., & Lozano González, Á. M. (2016). Los saberes otros como posibilidad para la enseñanza de territorialidad en la escuela IEDR Olarte en Usme Rural. Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado el 2024, de Repositorio Universidad Pedagógica Nacional: http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/3142Berger, P. L., & Luckmann, T. (1998). La construcción social de la realidad. (S. Zuleta, Trad.) Amorrortu.Bolívar, A., & Domingo, J. (2006). La investigación biográfica y narrativa en Iberoamérica: Campos de desarrollo y estado actual. Forum: Qualitative Social Research, 7(4), Art. 12. Obtenido de https://www.qualitative-research.net/index.php/fqs/article/view/161Bourdieu, P., Chamboredon, J.-C., & Passeron, J.-C. (2008). El oficio de sociólogo (Segunda edición en español ed.). Siglo XXI editores.Briseño-Roa, J., & Rockwell, E. (2022). La imbricación entre la territorialidad y lo cultural en los programas de educación intercultural. En Tejiendo diálogos y tramas desde el Sur-Sur: territorio, participación e interculturalidad (1 ed., págs. 51-70). Universidad Iberoamericana A.C. Obtenido de https://bibliotecarepositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/169534/1/tejiendo-dialogos-ytramas.pdf#page=51Castells, M. (2004). La era de la información: economía, sociedad y cultura. (C. Martínez Gimeno, Trad.) SIGLO VEINTIUNO EDITORES.Castro, A., & Serra, M. F. (2021). Espacio escolar y utopía universalizadora. Definiciones, tensiones y preguntas en torno a lo espacial y la ampliación del derecho a la escolaridad. Perfiles Educativos, XLIII(171), 178-195. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v43n171/0185-2698-peredu-43-171-178.pdfChampollion, P. (2011). El impacto del territorio en la educación. El caso de la escuela rural en Francia. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 15(2), 53-69. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/567/56719129005.pdfCreswell, J. W. (2021). A Concise Introduction to Mixed Methods Research. SAGE Publications.Diago Camacho, J. (2016). El territorio como eje articulador para la enseñanza-aprendizaje de las ciencias sociales en perspectiva socio-crítica: una propuesta en la IED Eduardo Umaña Mendoza. Colombia: Universidad Nacional de Colombia. Recuperado el 2024, de Respositorio Universidad Nacional de Colombia: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55897Flusser, V. (2018). O mundo codificado: Por uma filosofia do design e da comunicação. Ubu Editora.Giddens, A. (1997). Modernidad e identidad del yo: el yo y la sociedad en la época contemporánea. (J. L. Gil Aristu, Trad.) Península.Giddens, A. (2011). La constitución de la sociedad: Bases para la teoría de la estructuración. Amorrortu Editores España SL.Haesbaert, R. (2013). Del mito de la desterritorialización a la multiterritorialidad. Cultura y representaciones sociales, 8(15), 9-42. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/pdf/crs/v8n15/v8n15a1.pdfHan, B.-C. (2021). No cosas: quiebras del mundo de hoy. (J. Chamorro Mielke, Trad.) Taurus.Hernández Álvarez, L. J., Merchán Merchán, M., & López Barrera, E. (2022). Pedagogical content knowledge desde el modelo de consenso refinado: revisión sistemática de la literatura. Memorias Sifored. Recuperado el 2024, de Memorias Sifored: https://revistas.uan.edu.co/index.php/sifored/article/view/1397Jiménez Alzate, G. (2019). La territorialidad : concepto clave para la enseñanza de la ciudad desde el enfoque de la enseñanza para la comprensión. Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado el 2024, de http://hdl.handle.net/20.500.12209/10761: http://upnblib.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/10761Jolly, J. F. (2009). Descentralización, políticas públicas, gobernancia y territorio: la política pública educativa o la descentralización educativa penetrada por la "otra territorialidad ". Papel Politico, 14(1), 107-141. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122- 44092009000100006&lng=en&tlng=es.Jo-Silva, B., & Zein, R. (2021). La territorialidad del refugio y acogida humanitaria en Sao Paulo: Escuelas como recurso de visibilidad social y geográfica. En Políticas públicas en defensa de la inclusión, la diversidad y el género III Migraciones y derechos humanos (págs. 451-460). Universidad de Salamanca. Obtenido de https://eusal.es/index.php/eusal/catalog/view/978-84-1311-467-5/5556/6271-1Latour, B. (2008). Reensamblar lo social: una introducción a la teoría del actor-red. Manantial.Lefebvre, H. (2013). La producción del espacio. (E. Martínez Gutiérrez, Trad.) Capitán Swing.Longás, J., Civis, M., Riera, J., Fontanet, A., Longás, E., & Andrés, T. (2008). Escuela, educación y territorio. La organización en red local como estructura innovadora de atención a las necesidades socioeducativas de una comunidad. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria(15), 137-151. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1350/135012674011.pdfMaldonado Alvarado, B. (2017). Geografía y territorialidad indígena: innovación docente en la Escuela Normal Bilingüe e Intercultural de Oaxaca. Entreciencias: diálogos en la Sociedad del Conocimiento, 5(14). Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/4576/457652442002/457652442002.pdfMarín Díaz, D. (2018). La práctica pedagógica como núcleo de la experiencia: herramienta conceptual para su caracterización. En Práctica pedagógica y formación de maestros (págs. 55-64). Universidad Pedagógica Nacional.McLuhan, M. (1996). Comprender los medios de comunicación. Las extensiones del ser humano. Cultura libre. Obtenido de https://semioticaderedes-carlon.com/wpcontent/uploads/2018/04/McLuhan_Marshall__Comprender_los_medios_de_comunicaci on.pdfMorzilli, M. (2021). Contexto, territorialidad y trayectorias escolares: estudio de caso de jóvenes provenientes de familias migrantes bolivianas hortícolas del periurbano platense. Trabajos y Comunicaciones(54), 1-19. Obtenido de http://hdl.handle.net/11336/181337Regalsky, P. (2002). Reforma educativa y territorialidad andina en Bolivia: en busca de los protagonistas. En Interculturalidad y política: desafíos y posibilidades (págs. 143-165). Pontificia Universidad Católica del Perú. Obtenido de https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=reforma+educativa+y+territo rialidad+andina+regalsky&btnG=Rodríguez Valbuena, D. (2010). Territorio y Territorialidad. Nueva categoría de análisis y desarrollo didáctico de la Geografía. Uni-pluriversidad, 10(3), 90-100. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7895969Santos, M. (2000). La naturaleza del espacio: técnica y tiempo, razón y emoción. Ariel.Tardif, M., & Nunez Moscoso, J. (2018). La noción de "profesional reflexivo" en educación: actualidad, usos y límites. Cadernos de pesquisa, 48(168), 388-411. Obtenido de https://www.scielo.br/j/cp/a/69mhr9WnGpWwBmbcS6prj5h/?format=pdf&lang=esTobío, O. (2019). Territorialidad y subalternidad : Una aproximación conceptual para el estudio de la acción colectiva en Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Recuperado el 2024, de Memoria Académica: https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=eventos&d=Jev13666Zambrano Leal, A. (2019). Naturaleza y diferenciación del saber pedagógico y didáctico. Pedagogía y Saberes(50), 75-84. Obtenido de https://revistas.upn.edu.co/index.php/PYS/article/view/9500/7037Zuluaga, O. L., Echeverri, A., Martínez, A., Quiceno, H., Sáenz, J., & Álvarez, A. (2003). Pedagogía y epistemología. Cooperativa Editorial Magisterio.Constitución Política de Colombia, 1991Ley 115 de 1994, ColombiaLineamientos curriculares de ciencias sociales, 2002. Colombia.THUMBNAILLa territorialidad en los documentos oficiales.pdf.jpgLa territorialidad en los documentos oficiales.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4222http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20040/5/La%20territorialidad%20en%20los%20documentos%20oficiales.pdf.jpg4ebb8abf88637317b8084993b426d9a1MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20040/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202403120132023-20 AGO 24 CARLOS ROA.pdf202403120132023-20 AGO 24 CARLOS ROA.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf289066http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20040/4/202403120132023-20%20AGO%2024%20CARLOS%20ROA.pdf75e6dd12c5e320c9a9b72e1445cbaa74MD54ORIGINALLa territorialidad en los documentos oficiales.pdfLa territorialidad en los documentos oficiales.pdfapplication/pdf575347http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20040/1/La%20territorialidad%20en%20los%20documentos%20oficiales.pdfe1bae4de1eabb891b3a5c48afab6b8bbMD5120.500.12209/20040oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/200402024-08-22 23:00:30.587Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |