La formación de profesores de ciencias a través de su interacción en comunidades de desarrollo profesional.

La formación del profesorado se ha venido trabajando desde diferentes perspectivas, en este documento se plantea una propuesta para abordarla desde de la creación de comunidades que tienen como objeto el desarrollo profesional de sus participantes. El modelo se desarrolla en cinco fases que intentan...

Full description

Autores:
García Martínez, Álvaro
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/14869
Acceso en línea:
https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/174
http://hdl.handle.net/20.500.12209/14869
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Description
Summary:La formación del profesorado se ha venido trabajando desde diferentes perspectivas, en este documento se plantea una propuesta para abordarla desde de la creación de comunidades que tienen como objeto el desarrollo profesional de sus participantes. El modelo se desarrolla en cinco fases que intentan modificar los ámbitos de formación de los profesores para que poco a poco vayan actuando como diseñadores críticos y reflexivos. Este modelo se fundamenta en el uso del diseño curricular como una vía fundamental para lograr el desarrollo profesional de los profesores durante su interacción en la comunidad. Como caso particular se presenta una experiencia de implementación del proceso de formación adelantada con profesores a nivel universitario quienes trabajan en el área de química.