Sucesiones recurrentes en dos variables como método para encontrar unidades en extensiones cuadráticas de Z "Pt".

Este trabajo está dirigido a interesados en indagar sobre teoría de números, sucesiones recurrentes en extensiones cuadráticas, el trabajo se basa en la indagación y exploración de algunas extensiones cuadráticas de los enteros en donde se caracterizan elementos denominados primos, compuesto, unidad...

Full description

Autores:
Mahecha Fraile, Nicolás
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9527
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/9527
Palabra clave:
Primo
Unidad
Sucesiones recurrentes
Cuasinorma
Matemáticas - Enseñanza
Álgebra - Teoría de números
Software educativo - Diseño y construcción
Números naturales - Extensión cuadrática
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_d05c8072d47b00efd068138c497030e8
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9527
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Sucesiones recurrentes en dos variables como método para encontrar unidades en extensiones cuadráticas de Z "Pt".
title Sucesiones recurrentes en dos variables como método para encontrar unidades en extensiones cuadráticas de Z "Pt".
spellingShingle Sucesiones recurrentes en dos variables como método para encontrar unidades en extensiones cuadráticas de Z "Pt".
Primo
Unidad
Sucesiones recurrentes
Cuasinorma
Matemáticas - Enseñanza
Álgebra - Teoría de números
Software educativo - Diseño y construcción
Números naturales - Extensión cuadrática
title_short Sucesiones recurrentes en dos variables como método para encontrar unidades en extensiones cuadráticas de Z "Pt".
title_full Sucesiones recurrentes en dos variables como método para encontrar unidades en extensiones cuadráticas de Z "Pt".
title_fullStr Sucesiones recurrentes en dos variables como método para encontrar unidades en extensiones cuadráticas de Z "Pt".
title_full_unstemmed Sucesiones recurrentes en dos variables como método para encontrar unidades en extensiones cuadráticas de Z "Pt".
title_sort Sucesiones recurrentes en dos variables como método para encontrar unidades en extensiones cuadráticas de Z "Pt".
dc.creator.fl_str_mv Mahecha Fraile, Nicolás
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Jiménez Gómez, William Alfredo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Mahecha Fraile, Nicolás
dc.subject.spa.fl_str_mv Primo
Unidad
Sucesiones recurrentes
Cuasinorma
topic Primo
Unidad
Sucesiones recurrentes
Cuasinorma
Matemáticas - Enseñanza
Álgebra - Teoría de números
Software educativo - Diseño y construcción
Números naturales - Extensión cuadrática
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Matemáticas - Enseñanza
Álgebra - Teoría de números
Software educativo - Diseño y construcción
Números naturales - Extensión cuadrática
description Este trabajo está dirigido a interesados en indagar sobre teoría de números, sucesiones recurrentes en extensiones cuadráticas, el trabajo se basa en la indagación y exploración de algunas extensiones cuadráticas de los enteros en donde se caracterizan elementos denominados primos, compuesto, unidades y asociados a través de la relación de divisibilidad, al igual que se caracterizan en los números enteros y en este modelo obtener definiciones y características de estos elementos más amplias, para en otras estructuras como en el conjunto de los números enteros o naturales. A partir de fichas definiciones en el documento se describe un método para hallar las unidades en estas extensiones ya que resultan ser numerables, además, de criterios para reconocer cuándo un número puede ser definido como unidad, primo, compuesto o asociado, dado que en la indagación se utilizó como herramienta de exploración a través, de patrones encontrados en tablas y dichas tablas fueron generadas por un software, para los interesados en profundizar, en los anexos del documento se encuentra el código con el fin de lograr un mayor comprensión de los lectores.
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-17T21:09:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-17T21:09:21Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TE-22121
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/9527
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
identifier_str_mv TE-22121
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/9527
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Fraleigh, J. (1988). Álgebra abstracta. Wilmington, Delaware, E.U.A.: ADDISONWESLEY IBEROAMERICANA.
Luque, C., Torres, J., & Mora, L. (2006). Estructuras análogas a los números reales. Bogotá, Colombia: Nomos S.A.
Muñoz, J. (2002). Introducción a la teoría de conjuntos. Bogotá, Colombia: Panamericana, Formas e Imperesos S:A:.
Rubiano, G., Gordillo, J., & Luis, J. (2004). Teoría de números [para principiantes]. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
Jimenez, H. (2006). ESTUDIO ALGEBRAICO DE LOS NÚMEROS DUALES(Tesis para obtener titulo de pregrado) . Universidad Pedagógica Nacional de Colombia.Bogota, Colombia.
Takeuchi, Y. (1976). Sucesiones . Mexico: Editorial Limusa. .
Zuckerman, H., & Nieven, I. (1976). Introducción a la teoría de números. Mexico: Limusa.
MEN, M. D. (2006). Estándares básicos de competencias en Lenguaje , Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Bogotá. Recuperado de: http://www. mineducacion. gov. co/1621/articles-..…340021_recurso
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Matemáticas
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencia y Tecnología
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9527/3/TE-22121.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9527/2/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9527/4/TE-22121.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9527/1/TE-22121.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 4bfaa7631e69906472c4bfed1caba34b
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f643d62f329c8bbe2b4394ef65057f34
1fca2bc6e8c0abc63214a9a77c09471e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814444998422167552
spelling Jiménez Gómez, William AlfredoMahecha Fraile, Nicolás2019-05-17T21:09:21Z2019-05-17T21:09:21Z2018TE-22121http://hdl.handle.net/20.500.12209/9527instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo está dirigido a interesados en indagar sobre teoría de números, sucesiones recurrentes en extensiones cuadráticas, el trabajo se basa en la indagación y exploración de algunas extensiones cuadráticas de los enteros en donde se caracterizan elementos denominados primos, compuesto, unidades y asociados a través de la relación de divisibilidad, al igual que se caracterizan en los números enteros y en este modelo obtener definiciones y características de estos elementos más amplias, para en otras estructuras como en el conjunto de los números enteros o naturales. A partir de fichas definiciones en el documento se describe un método para hallar las unidades en estas extensiones ya que resultan ser numerables, además, de criterios para reconocer cuándo un número puede ser definido como unidad, primo, compuesto o asociado, dado que en la indagación se utilizó como herramienta de exploración a través, de patrones encontrados en tablas y dichas tablas fueron generadas por un software, para los interesados en profundizar, en los anexos del documento se encuentra el código con el fin de lograr un mayor comprensión de los lectores.Submitted by Manuel Lorenzo Contreras Pachón (mlcontrerasp@pedagogica.edu.co) on 2019-04-12T18:21:26Z No. of bitstreams: 1 TE-22121.pdf: 4303819 bytes, checksum: 1fca2bc6e8c0abc63214a9a77c09471e (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2019-05-17T21:09:21Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-22121.pdf: 4303819 bytes, checksum: 1fca2bc6e8c0abc63214a9a77c09471e (MD5)Made available in DSpace on 2019-05-17T21:09:21Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-22121.pdf: 4303819 bytes, checksum: 1fca2bc6e8c0abc63214a9a77c09471e (MD5)Licenciado en MatemáticasTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en MatemáticasFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalPrimoUnidadSucesiones recurrentesCuasinormaMatemáticas - EnseñanzaÁlgebra - Teoría de númerosSoftware educativo - Diseño y construcciónNúmeros naturales - Extensión cuadráticaSucesiones recurrentes en dos variables como método para encontrar unidades en extensiones cuadráticas de Z "Pt".info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFraleigh, J. (1988). Álgebra abstracta. Wilmington, Delaware, E.U.A.: ADDISONWESLEY IBEROAMERICANA.Luque, C., Torres, J., & Mora, L. (2006). Estructuras análogas a los números reales. Bogotá, Colombia: Nomos S.A.Muñoz, J. (2002). Introducción a la teoría de conjuntos. Bogotá, Colombia: Panamericana, Formas e Imperesos S:A:.Rubiano, G., Gordillo, J., & Luis, J. (2004). Teoría de números [para principiantes]. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.Jimenez, H. (2006). ESTUDIO ALGEBRAICO DE LOS NÚMEROS DUALES(Tesis para obtener titulo de pregrado) . Universidad Pedagógica Nacional de Colombia.Bogota, Colombia.Takeuchi, Y. (1976). Sucesiones . Mexico: Editorial Limusa. .Zuckerman, H., & Nieven, I. (1976). Introducción a la teoría de números. Mexico: Limusa.MEN, M. D. (2006). Estándares básicos de competencias en Lenguaje , Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Bogotá. Recuperado de: http://www. mineducacion. gov. co/1621/articles-..…340021_recursoTHUMBNAILTE-22121.pdf.jpgTE-22121.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5168http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9527/3/TE-22121.pdf.jpg4bfaa7631e69906472c4bfed1caba34bMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9527/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TE-22121.pdfTE-22121.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf1265754http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9527/4/TE-22121.pdff643d62f329c8bbe2b4394ef65057f34MD54ORIGINALTE-22121.pdfTE-22121.pdfapplication/pdf4303819http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9527/1/TE-22121.pdf1fca2bc6e8c0abc63214a9a77c09471eMD5120.500.12209/9527oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/95272024-02-13 15:12:39.415Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=