La enseñanza y aprendizaje de la dimensión ambiental del entorno circundante del colegio Alexander Fleming IED en las clases de ciencias sociales de educación media.
Este trabajo propone estrategias para enseñar la dimensión ambiental en ciencias sociales, aplicadas con estudiantes de un colegio en Bogotá. Combina el aprendizaje vivencial con reflexión crítica sobre problemas locales como contaminación y falta de áreas verdes. A través de cuatro fases (diagnósti...
- Autores:
-
Rivera Saldaña, Andrés Felipe
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21234
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/21234
- Palabra clave:
- Dimensión ambiental
Naturaleza
Territorio
Environmental dimension
Nature
Territory
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Este trabajo propone estrategias para enseñar la dimensión ambiental en ciencias sociales, aplicadas con estudiantes de un colegio en Bogotá. Combina el aprendizaje vivencial con reflexión crítica sobre problemas locales como contaminación y falta de áreas verdes. A través de cuatro fases (diagnóstico, análisis, acción y evaluación), los estudiantes identificaron problemáticas ambientales, debatieron sus causas y desarrollaron soluciones prácticas como huertas escolares y campañas de reciclaje. Descubrieron la importancia de la biodiversidad urbana al documentar especies en sus hogares, cambiando su percepción sobre el entorno. Los resultados mostraron mayor conciencia ambiental y participación activa en mejorar su comunidad. Concluye que la educación ambiental debe ser práctica, vinculada al territorio y trabajar de forma transversal con otras áreas del conocimiento. El rol del docente debe enfocarse en conectar los contenidos académicos con problemáticas reales para formar ciudadanos críticos y participativos. |
---|