El ambiente digital en la comunicación, la actitud y las estrategias pedagógicas utilizadas por docentes.
El presente artículo es el estado del arte sobre el ambiente digital en la co-municación, la actitud y las estrategias pedagógicas utilizadas por docentes, a partir de tres categorías: prácticas y estrategias pedagógicas mediadas por TIC; actitud de docentes en ambientes de aprendizaje mediados por...
- Autores:
-
Lucumi Useda, Paola
González Castañeda, Martha Alexandra
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15244
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/3255
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15244
- Palabra clave:
- Comunicación docente
Prácticas pedagógicas
Estrategias pedagógicas
Actitud docente
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
Teacher communication
Pedagogical practices
Teaching strategies
Teachers’ attitudes
Information and communication technologies (ICT)
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_cfd000d6b22fd2b6258b50c5875cfd82 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15244 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El ambiente digital en la comunicación, la actitud y las estrategias pedagógicas utilizadas por docentes. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
The digital environment in communication, attitude and pedagogic strategics used by teachers. |
title |
El ambiente digital en la comunicación, la actitud y las estrategias pedagógicas utilizadas por docentes. |
spellingShingle |
El ambiente digital en la comunicación, la actitud y las estrategias pedagógicas utilizadas por docentes. Comunicación docente Prácticas pedagógicas Estrategias pedagógicas Actitud docente Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) Teacher communication Pedagogical practices Teaching strategies Teachers’ attitudes Information and communication technologies (ICT) |
title_short |
El ambiente digital en la comunicación, la actitud y las estrategias pedagógicas utilizadas por docentes. |
title_full |
El ambiente digital en la comunicación, la actitud y las estrategias pedagógicas utilizadas por docentes. |
title_fullStr |
El ambiente digital en la comunicación, la actitud y las estrategias pedagógicas utilizadas por docentes. |
title_full_unstemmed |
El ambiente digital en la comunicación, la actitud y las estrategias pedagógicas utilizadas por docentes. |
title_sort |
El ambiente digital en la comunicación, la actitud y las estrategias pedagógicas utilizadas por docentes. |
dc.creator.fl_str_mv |
Lucumi Useda, Paola González Castañeda, Martha Alexandra |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Lucumi Useda, Paola González Castañeda, Martha Alexandra |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Comunicación docente Prácticas pedagógicas Estrategias pedagógicas Actitud docente Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) |
topic |
Comunicación docente Prácticas pedagógicas Estrategias pedagógicas Actitud docente Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) Teacher communication Pedagogical practices Teaching strategies Teachers’ attitudes Information and communication technologies (ICT) |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Teacher communication Pedagogical practices Teaching strategies Teachers’ attitudes Information and communication technologies (ICT) |
description |
El presente artículo es el estado del arte sobre el ambiente digital en la co-municación, la actitud y las estrategias pedagógicas utilizadas por docentes, a partir de tres categorías: prácticas y estrategias pedagógicas mediadas por TIC; actitud de docentes en ambientes de aprendizaje mediados por tecnología y estrategias de comunicación docente en ambientes de aprendizaje, con el objetivo de revisar los antecedentes teóricos e investigativos a partir de una revisión documental. El ejercicio condujo a concluir que en la actualidad es importante que los docentes incluyan las TIC en sus prácticas pedagógicas, muestren una actitud positiva ante los ambientes de aprendizaje e implementen el uso de estrategias innovadoras en el aula que promuevan la interacción en redes de conocimiento. Se puede afirmar que los procesos de formación de sujetos capaces de desenvolverse en esta era globalizada requieren de grandes esfuerzos de la comunidad académica por reconocer y utilizar las tecnologías de la información y la comunicación como un elemento transversal en la gestión de conocimiento; por ello, la práctica pedagógica debe ubicarse en senderos propuestos por las nuevas tecnologías, para lo cual se requiere de un trabajo sistemático hacia la comprensión de las nuevas relaciones entre docentes y estudiantes, lo que a su vez, implica el desarrollo de competencias para el aprendizaje colaborativo y la interacción. Otra importante característica que vale la pena recoger aquí es que la comunicación como acto humano es la única que permite el reconocimiento del otro, de la diversidad, de la multiculturalidad, de la vivencia de la alteridad, como ejes fundamentales de las prácticas pedagógicas de los maestros y en general de la vida. La comunicación como una capacidad exclusivamente humana desde la reflexión, la construcción de conocimiento y pensamiento, ha permitido evidenciar el boom de las tecnologías en el mundo globalizado, encontrando otras formas de comunicación, difusión y construcción de saberes. Este proyecto pretende fortalecer procesos comunicativos que sustenten y den validez a la formación de saberes con el uso de las TIC en las prácticas pedagógicas de los maestros a través de la conformación de redes y comunidades de aprendizaje. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015-01-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:52:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:52:14Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/3255 10.17227/01213814.37ted109.129 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2323-0126 2665-3184 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15244 |
url |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/3255 http://hdl.handle.net/20.500.12209/15244 |
identifier_str_mv |
10.17227/01213814.37ted109.129 2323-0126 2665-3184 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/3255/2818 https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/3255/8678 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Álvarez, S.; Cuéllar, C.; López, B.; Adrada, C.; Anguiano, R.; Bueno, A. y Gómez, S. (2011). Actitudes de los profesores ante la integración de las TIC en la práctica docente. Estudio de un grupo de la Universidad de Valladolid. Revista Electrónica de Tecnología Educativa. [Revista en línea], 35. Almudena, M. y Suárez, C. (2010). Las comunidades virtuales como nuevas formas de relación social: elementos para el análisis. Revista de Estudios Literarios, 43. Arancibia, M.; Soto, C. y Contreras, P. (2010). Concepciones del profesor sobre el uso educativo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) asociadas a procesos de enseñanza-aprendizaje en el aula escolar. Estudios Pedagógicos, 36(1), 23-51. Arias, O. M. (2010). Ambientes de aprendizaje b-learning y su incidencia en la motivación y estrategias de aprendizaje en estudiantes de secundaria. Tecné, Episteme y Didaxis, 27, 130-153. Batista, M. A. (2007). Tecnologías de la información y la comunicación en la escuela: trazos, claves y oportunidades para su integración pedagógica. Buenos Aires: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación. Berríos, L. y Buxarrais, M. R. (2005). Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y los adolescentes. OEI. Monografías virtuales: ciudadanía, democracia y valores en sociedades plurales, 5. Bosco, A. (2008). Las tecnologías de la información y la comunicación en la formación del profesorado: lineamientos, actualidad y prospectiva. Razón y Palabra,13 (63). Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199520798002. Cañuta, J. (2005). Actitud de los docentes frente al uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación y sus estilos de aprendizaje predominantes. Tesis de grado. Universidad Valparaiso, Chile. Castells, P y Macías, J. (2002). Un sistema de presentación dinámica en entornos web para representaciones personalizadas del conocimiento. Revista Iberoamericana de Inteligencia Artificial 16(2), 25-34. Castillo, S. (2008). Propuesta pedagógica basa-da en el constructivismo para el uso óptimo de las TIC en la enseñanza y el aprendizaje de la matemática. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 11 (2), 171-194. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_ar-ttext&pid=S1665-24362008000200002& lng=es&tlng=es. Cervera, M. G. (2002). El nuevo rol del profesor en entornos tecnológicos. 11(1) 48-59. Coll, C. (2004). Psicología de la educación y prácticas educativas mediadas por las tecnologías de la información y la comunicación. Recuperado de: http://virtualeduca.org/ifd/pdf/cesar-coll-separata.pdf. Coll, C. (ed.). (2008). Psicología de la educación virtual: aprender y enseñar con las tecnologías de la información y la comunicación. Madrid: Morata. Coll, C.; Ornubia, O. y Mouri, T. (2007). Tecnología y prácticas pedagógicas: las TIC como instrumentos de mediación de la actividad conjunta de profesores y estudiantes. Anuario de Psicología, 38(3), 377-400. Curtis, J.H. (1962). Psicología social. Barcelona: Grijalbo. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Tecné, Episteme y Didaxis: TED; Núm. 37 (2015): ene-jun Tecné, Episteme y Didaxis: TED; No. 37 (2015): ene-jun Tecné, Episteme y Didaxis: TED; n. 37 (2015): ene-jun |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445174189719552 |
spelling |
Lucumi Useda, PaolaGonzález Castañeda, Martha Alexandra2021-08-02T16:52:14Z2021-08-02T16:52:14Z2015-01-01https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/325510.17227/01213814.37ted109.1292323-01262665-3184http://hdl.handle.net/20.500.12209/15244El presente artículo es el estado del arte sobre el ambiente digital en la co-municación, la actitud y las estrategias pedagógicas utilizadas por docentes, a partir de tres categorías: prácticas y estrategias pedagógicas mediadas por TIC; actitud de docentes en ambientes de aprendizaje mediados por tecnología y estrategias de comunicación docente en ambientes de aprendizaje, con el objetivo de revisar los antecedentes teóricos e investigativos a partir de una revisión documental. El ejercicio condujo a concluir que en la actualidad es importante que los docentes incluyan las TIC en sus prácticas pedagógicas, muestren una actitud positiva ante los ambientes de aprendizaje e implementen el uso de estrategias innovadoras en el aula que promuevan la interacción en redes de conocimiento. Se puede afirmar que los procesos de formación de sujetos capaces de desenvolverse en esta era globalizada requieren de grandes esfuerzos de la comunidad académica por reconocer y utilizar las tecnologías de la información y la comunicación como un elemento transversal en la gestión de conocimiento; por ello, la práctica pedagógica debe ubicarse en senderos propuestos por las nuevas tecnologías, para lo cual se requiere de un trabajo sistemático hacia la comprensión de las nuevas relaciones entre docentes y estudiantes, lo que a su vez, implica el desarrollo de competencias para el aprendizaje colaborativo y la interacción. Otra importante característica que vale la pena recoger aquí es que la comunicación como acto humano es la única que permite el reconocimiento del otro, de la diversidad, de la multiculturalidad, de la vivencia de la alteridad, como ejes fundamentales de las prácticas pedagógicas de los maestros y en general de la vida. La comunicación como una capacidad exclusivamente humana desde la reflexión, la construcción de conocimiento y pensamiento, ha permitido evidenciar el boom de las tecnologías en el mundo globalizado, encontrando otras formas de comunicación, difusión y construcción de saberes. Este proyecto pretende fortalecer procesos comunicativos que sustenten y den validez a la formación de saberes con el uso de las TIC en las prácticas pedagógicas de los maestros a través de la conformación de redes y comunidades de aprendizaje.Made available in DSpace on 2021-08-02T16:52:14Z (GMT). No. of bitstreams: 0Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/oai on 2021-08-02T16:52:14Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/3255This article is the state of the art on the effects that generates the digital environment in the communication, the attitude and the pedagogical strategies used by teachers, in three categories: instructional strategies and pedagogical practices used by teachers mediated by ICT, attitude of teachers in learning environments mediated by technology and communication strategies in teaching learning environments, with the purpose of reviewing the theoretical background and research from a documentary review. The exercise led to conclude that in the present, it is important that teachers include ICT in their teaching practices, showing a positive attitude to learning environments and implementing the use of innovative strategies in the classroom that promote interaction on knowledge networks. It can be said that the processes of formation of subjects able to thrive in this globalized era, requires a major effort of the academic community by recognizing and using information and communication technologies as a transversal element in the management of knowledge; therefore, the pedagogical practice must be located in paths proposed by the new technologies, which requires a systematic work toward understanding the new relationships between teachers and students, which in turn, involves the development of competences for collaborative learning and interaction. Another important feature that it is worth collecting here is that the communication as human act is the only one that allows the recognition of the other, for diversity, multiculturalism, the experience of otherness, as fundamental axes of the pedagogical practices of teachers in general and of life. Communication as an exclusively human capacity since the reflection, the construction of knowledge and thought, has not revealed the boom of the technologies in the globalized world, finding other forms of communication, dissemination and construction of knowledge. This project aims to strengthen communicative processes that sustain and give validity to the formation of knowledge with the use of ICT in the pedagogical practices of teachers through the formation of networks and learning communities.application/pdftext/htmlspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/3255/2818https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/3255/8678Álvarez, S.; Cuéllar, C.; López, B.; Adrada, C.; Anguiano, R.; Bueno, A. y Gómez, S. (2011). Actitudes de los profesores ante la integración de las TIC en la práctica docente. Estudio de un grupo de la Universidad de Valladolid. Revista Electrónica de Tecnología Educativa. [Revista en línea], 35.Almudena, M. y Suárez, C. (2010). Las comunidades virtuales como nuevas formas de relación social: elementos para el análisis. Revista de Estudios Literarios, 43.Arancibia, M.; Soto, C. y Contreras, P. (2010). Concepciones del profesor sobre el uso educativo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) asociadas a procesos de enseñanza-aprendizaje en el aula escolar. Estudios Pedagógicos, 36(1), 23-51.Arias, O. M. (2010). Ambientes de aprendizaje b-learning y su incidencia en la motivación y estrategias de aprendizaje en estudiantes de secundaria. Tecné, Episteme y Didaxis, 27, 130-153.Batista, M. A. (2007). Tecnologías de la información y la comunicación en la escuela: trazos, claves y oportunidades para su integración pedagógica. Buenos Aires: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación.Berríos, L. y Buxarrais, M. R. (2005). Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y los adolescentes. OEI. Monografías virtuales: ciudadanía, democracia y valores en sociedades plurales, 5.Bosco, A. (2008). Las tecnologías de la información y la comunicación en la formación del profesorado: lineamientos, actualidad y prospectiva. Razón y Palabra,13 (63). Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199520798002.Cañuta, J. (2005). Actitud de los docentes frente al uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación y sus estilos de aprendizaje predominantes. Tesis de grado. Universidad Valparaiso, Chile.Castells, P y Macías, J. (2002). Un sistema de presentación dinámica en entornos web para representaciones personalizadas del conocimiento. Revista Iberoamericana de Inteligencia Artificial 16(2), 25-34.Castillo, S. (2008). Propuesta pedagógica basa-da en el constructivismo para el uso óptimo de las TIC en la enseñanza y el aprendizaje de la matemática. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 11 (2), 171-194. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_ar-ttext&pid=S1665-24362008000200002& lng=es&tlng=es.Cervera, M. G. (2002). El nuevo rol del profesor en entornos tecnológicos. 11(1) 48-59.Coll, C. (2004). Psicología de la educación y prácticas educativas mediadas por las tecnologías de la información y la comunicación. Recuperado de: http://virtualeduca.org/ifd/pdf/cesar-coll-separata.pdf.Coll, C. (ed.). (2008). Psicología de la educación virtual: aprender y enseñar con las tecnologías de la información y la comunicación. Madrid: Morata.Coll, C.; Ornubia, O. y Mouri, T. (2007). Tecnología y prácticas pedagógicas: las TIC como instrumentos de mediación de la actividad conjunta de profesores y estudiantes. Anuario de Psicología, 38(3), 377-400.Curtis, J.H. (1962). Psicología social. Barcelona: Grijalbo.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalTecné, Episteme y Didaxis: TED; Núm. 37 (2015): ene-junTecné, Episteme y Didaxis: TED; No. 37 (2015): ene-junTecné, Episteme y Didaxis: TED; n. 37 (2015): ene-junComunicación docentePrácticas pedagógicasEstrategias pedagógicasActitud docenteTecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)Teacher communicationPedagogical practicesTeaching strategiesTeachers’ attitudesInformation and communication technologies (ICT)El ambiente digital en la comunicación, la actitud y las estrategias pedagógicas utilizadas por docentes.The digital environment in communication, attitude and pedagogic strategics used by teachers.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/15244oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/152442024-05-14 17:37:51.306Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |