Fortalecimiento del cuidado ambiental mediante la lectura critica de contexto en niños en niños de básica primaria. Un caso de explotación de arcilla en Cogua.

El objetivo de esta investigación es fortalecer el cuidado ambiental del municipio de Cogua con los estudiantes de grado quinto del Colegio Campestre Nueva Generación, a través de procesos de lectura crítica de contexto respecto a la explotación de arcilla; con el propósito de contribuir a que ellos...

Full description

Autores:
Camargo Prieto, Paula Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/16746
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/16746
Palabra clave:
Lectura crítica de contexto
Cuidado ambiental
Problemas ambientales
Critical reading of context
Environmental care
Environmental problems
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El objetivo de esta investigación es fortalecer el cuidado ambiental del municipio de Cogua con los estudiantes de grado quinto del Colegio Campestre Nueva Generación, a través de procesos de lectura crítica de contexto respecto a la explotación de arcilla; con el propósito de contribuir a que ellos desarrollen su capacidad comunicativa y la responsabilidad del cuidado del entorno. Esta investigación se fundamentó desde un paradigma hermenéutico, y una metodología de investigación de tipo cualitativa, La muestra está conformada por 10 estudiantes pertenecientes al grado 5º. Para evaluar cada una de las fases, fase inicial (fase de indagación), fase intermedia (proceso de lectura critica) y fase final (reflexión), se dividió cada uno en tres momentos, en donde se llevaron actividades como cuestionario de indagación, la realización de una cartografía social, elaboración de un escrito descriptivo, escrito inicial, una actividad denominada juego de roles, escrito argumentativo, elaboración conjunta de una maqueta por parte de los estudiantes, y por último la segunda parte del juego de roles. Todo lo anterior para dar respuesta a cada uno de los objetivos planteados en esta investigación.