“Vivir para Contarla” - Aproximaciones a las experiencias de movilidad académica en relación con la categoría turismo académico.
Trabajo de Grado de la Licenciatura en Recreación y Turismo que busca analizar los aportes de la movilidad académica en la consolidación de la categoría turismo académico, basado en la sistematización de experiencias como metodología de investigación desde la cual se recrean cuatro procesos de movil...
- Autores:
-
Lugo Chacón, Judith Nataly
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/13136
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/13136
- Palabra clave:
- Turismo académico
Movilidad académica
Experiencia
Sistematización
Academic tourism
Academic mobility
Experience
Systematization
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_cfb45b8bcb093349d0492240c99d723c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/13136 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
“Vivir para Contarla” - Aproximaciones a las experiencias de movilidad académica en relación con la categoría turismo académico. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
“Vivir para Contarla” - Approaches to academic mobility experiences in relation to academic tourism category. |
title |
“Vivir para Contarla” - Aproximaciones a las experiencias de movilidad académica en relación con la categoría turismo académico. |
spellingShingle |
“Vivir para Contarla” - Aproximaciones a las experiencias de movilidad académica en relación con la categoría turismo académico. Turismo académico Movilidad académica Experiencia Sistematización Academic tourism Academic mobility Experience Systematization |
title_short |
“Vivir para Contarla” - Aproximaciones a las experiencias de movilidad académica en relación con la categoría turismo académico. |
title_full |
“Vivir para Contarla” - Aproximaciones a las experiencias de movilidad académica en relación con la categoría turismo académico. |
title_fullStr |
“Vivir para Contarla” - Aproximaciones a las experiencias de movilidad académica en relación con la categoría turismo académico. |
title_full_unstemmed |
“Vivir para Contarla” - Aproximaciones a las experiencias de movilidad académica en relación con la categoría turismo académico. |
title_sort |
“Vivir para Contarla” - Aproximaciones a las experiencias de movilidad académica en relación con la categoría turismo académico. |
dc.creator.fl_str_mv |
Lugo Chacón, Judith Nataly |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Rodríguez Cortés, Astrid Bibiana |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Lugo Chacón, Judith Nataly |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Turismo académico Movilidad académica Experiencia Sistematización |
topic |
Turismo académico Movilidad académica Experiencia Sistematización Academic tourism Academic mobility Experience Systematization |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Academic tourism Academic mobility Experience Systematization |
description |
Trabajo de Grado de la Licenciatura en Recreación y Turismo que busca analizar los aportes de la movilidad académica en la consolidación de la categoría turismo académico, basado en la sistematización de experiencias como metodología de investigación desde la cual se recrean cuatro procesos de movilidad académica semestral vivenciados durante el año 2019 por estudiantes de la Licenciatura en Recreación y Turismo perteneciente a la Facultad de Educación Física de la Universidad Pedagógica Nacional. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-05-12T03:15:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-05-12T03:15:31Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/13136 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/13136 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Amado, L. (2020). Experiencia de movilidad académica en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas – UNICACH. (Anexo al documento). ANUIES (2019). Convenio: Programa de Intercambio Estudiantil Brasil - México. ASCUN (2011). Convenio: Programa de Intercambio Estudiantil Brasil - Colombia. ASCUN. (2017). Convenio: Programa de Intercambio Académico Latinoamericano. Asociación de Estados del Caribe. (2015). Turismo de Reuniones: Conceptualización y Visión Regional. Barcelonés, J. (2002). El programa Sócrates. Líneas de acción. Barnechea, M. y Morgan, M. (2010) La sistematización de experiencias: producción de conocimientos desde y para la práctica. Barrera, G. (2020). Experiencia de movilidad académica en la Universidad Estatal de Sonora – UES. (Anexo al documento). Camargo, B. y Quintanilla, D. (2018). Análisis del turismo académico en Monterrey, México. Campos, L. y Corcho, I. (2020). Movilidad estudiantil y turismo académico: Miradas comunes entre la internacionalización y el turismo. Diaz, L. et al. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Erasmus. (2017). De Erasmus a Erasmus+: treinta años de historia. García, J. (2013). Movilidad estudiantil internacional y cooperación educativa en el nivel superior de educación. Gonçalves, J. (2008). La imagen de los destinos turísticos urbanos. Hiernaux, D. (2002). ¿Cómo definir el turismo? Un repaso disciplinario. IESALC (2019). La movilidad en la educación superior en américa latina y el caribe: retos y oportunidades de un convenio renovado para el reconocimiento de estudios, títulos y diplomas. Jara, O. (2017). La sistematización de experiencias: práctica y teoría para otros mundos posibles. Jiménez, L. (1990). Teoría turística: un enfoque integral del hecho social. Knight, J. (2014) La internacionalización de la educación. Licenciatura en Recreación y Turismo. (2012). Documento Maestro. Documento elaborado por el equipo de profesores para efectos de la renovación de Registro Calificado. (Documento inédito). López, D. (2013). El turismo académico en Buenos Aires (Argentina), un estudio comparativo a la luz de los casos de México (Ciudad de México) y España (Madrid). Luchilo, L. (2006). Movilidad de estudiantes universitarios e internacionalización de la educación superior. Lugo, J. (2020). Experiencia de movilidad académica en la Universidad Nacional de Cuyo – UNCUYO. (Anexo al documento). Mao, P. (2011). El Turismo Científico, Definiciones y Debates. MEN. (1994). Decreto 2902 de 1994. “Por el cual se aprueba el Acuerdo 076 de 1994, del Consejo Superior de la Universidad Pedagógica Nacional y se fija la estructura interna de la Universidad”. Muñoz, L. (2005) El referente de la internacionalización y sus inherencias para la educación superior pública. OEI. (2014). Proyecto Paulo Freire de movilidad académica para estudiantes de programas universitarios de formación del profesorado. OEI. (2019). Presentación: Programa de Intercambio y Movilidad Académica (PIMA). OMT (1991). Definiciones de Turismo. Conferencia Internacional de Estadísticas de Turismo y Viajes. OMT (2019). Definiciones Operativas de Turismo de la OMT. ORI – UNAL (2018). Movilidad Académica Internacional. ORI – UPN (2016). Convenio Marco entre la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y la Universidad Estatal de Sonora (UES). ORI – UPN (2017). Convenio Marco entre la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO). ORI – UPN (2017). Convenio Marco entre la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y la Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz (UTEPSA). ORI – UPN (2018). Convenio Marco entre la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH). ORI – UPN (2018). Manual de Movilidad Académica Internacional. ORI – UPN (2018). Convocatoria semestre académico en el exterior 2019 - 1. ORI – UPN (2018). Resultados convocatoria semestre académico en el exterior 2019 - 1 ORI – UPN (2019). Convocatoria semestre académico en el exterior 2019 - 2. ORI – UPN (2019). Resultados convocatoria semestre académico en el exterior 2019 - 2. ORI – UPN (2020). Plan de Internacionalización UPN 2020. Pawlowska, E. (2011). El turismo académico. Análisis económico para el caso de Galicia. Rodríguez, A., Díaz, É. y Carreño, J. (2015). Turismo como agente educativo: un análisis desde las salidas de campo. Vivir Para Contarla (2018). Vivir Para Contarla – Turismo Académico y Cultural como Estrategia de Gestión en los Procesos de Movilidad Internacional de la Universidad Pedagógica Nacional. Propuesta de apoyo presentada a la ORI-UPN para la optimización de la estancia de estudiantes internacionales. (Documento inédito). Senent, J. (2007). La evolución de la movilidad académica en Europa, en la perspectiva de la creación del espacio europeo de educación superior. Soto, F. (2012). La movilidad estudiantil internacional como turismo académico. Sánchez, V. (2015). Imaginarios, Representaciones e Imagen Turística. Téllez, D. (2020). Experiencia de movilidad académica en la Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz – UTEPSA. (Anexo al documento). UPAO (2012). Movilidad académica de alumnos y profesores de la universidad. UPN (2013). Informe de gestión 2009 – 2013. PDI: Una universidad en permanente reflexión, innovación y consolidación. Oficina de desarrollo y planeación. UPN (2018). Informe de gestión 2014 – 2018. PDI: Una universidad comprometida con la formación de maestros para una Colombia en paz. Oficina de desarrollo y planeación. Valle, J. & Garrido, R. (2014). Los flujos de movilidad ERASMUS al término del programa Lifelong Learning y comienzo del ERASMUS+. Veglia, D. & Pérez, V. (2011) El proceso de Bolonia y su incidencia en el MERCOSUR. Vila, C. & González, O. (2016). La movilidad estudiantil y su dimensión intercultural como elemento basilar en el proceso de internacionalización de la educación superior. Vivar, C. (2016). Programa de Intercambio y Movilidad Académica (PIMA). Curso de Experto Universitario en Cooperación Internacional para el Desarrollo de la UPO. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Recreación |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación Física |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13136/10/VIVIR%20PARA%20CONTARLA%20-%20VERSI%c3%93N%20FINAL.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13136/7/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13136/8/VIVIR%20PARA%20CONTARLA%20-%20LICENCIA%20DE%20USO.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13136/9/VIVIR%20PARA%20CONTARLA%20-%20ANEXOS%20%28CONSENTIMIENTOS%20INFORMADOS%29.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13136/4/VIVIR%20PARA%20CONTARLA%20-%20VERSI%c3%93N%20FINAL.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e1376d9fcc789ab950a31c8178d8700f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 6ce8663faa66f402095e4fb5342b079b a6e3e45365a5617ae369841018f768fe 80ee8a90535b793c2d0093a21a084ddd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445136821616640 |
spelling |
Rodríguez Cortés, Astrid BibianaLugo Chacón, Judith Nataly2021-05-12T03:15:31Z2021-05-12T03:15:31Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12209/13136instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Trabajo de Grado de la Licenciatura en Recreación y Turismo que busca analizar los aportes de la movilidad académica en la consolidación de la categoría turismo académico, basado en la sistematización de experiencias como metodología de investigación desde la cual se recrean cuatro procesos de movilidad académica semestral vivenciados durante el año 2019 por estudiantes de la Licenciatura en Recreación y Turismo perteneciente a la Facultad de Educación Física de la Universidad Pedagógica Nacional.Submitted by JUDITH NATALY LUGO CHACÓN (fef_jnlugoc386@pedagogica.edu.co) on 2021-04-23T01:34:55Z No. of bitstreams: 2 VIVIR PARA CONTARLA - VERSIÓN FINAL.pdf: 6043489 bytes, checksum: 0cc42c75df99376a6af54e35998a3824 (MD5) VIVIR PARA CONTARLA - LICENCIA DE USO.pdf: 290094 bytes, checksum: 6ce8663faa66f402095e4fb5342b079b (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2021-04-30T16:46:23Z (GMT) No. of bitstreams: 2 VIVIR PARA CONTARLA - VERSIÓN FINAL.pdf: 6043489 bytes, checksum: 0cc42c75df99376a6af54e35998a3824 (MD5) VIVIR PARA CONTARLA - LICENCIA DE USO.pdf: 290094 bytes, checksum: 6ce8663faa66f402095e4fb5342b079b (MD5)Rejected by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co), reason: 1. El año de la portada de su trabajo debe ser 2020 2. Los consentimientos informados no se deben ingresar en el documento de trabajo de grado por que contienen datos sensibles (firmas y códigos de estudiantes) favor ponerlos como anexos y subirlos aparte on 2021-05-10T16:01:16Z (GMT)Submitted by JUDITH NATALY LUGO CHACÓN (fef_jnlugoc386@pedagogica.edu.co) on 2021-05-10T16:57:15Z No. of bitstreams: 3 VIVIR PARA CONTARLA - VERSIÓN FINAL.pdf: 4689490 bytes, checksum: 80ee8a90535b793c2d0093a21a084ddd (MD5) VIVIR PARA CONTARLA - LICENCIA DE USO.pdf: 290094 bytes, checksum: 6ce8663faa66f402095e4fb5342b079b (MD5) VIVIR PARA CONTARLA - ANEXOS (CONSENTIMIENTOS INFORMADOS).pdf: 1531040 bytes, checksum: a6e3e45365a5617ae369841018f768fe (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2021-05-12T02:34:42Z (GMT) No. of bitstreams: 3 VIVIR PARA CONTARLA - VERSIÓN FINAL.pdf: 4689490 bytes, checksum: 80ee8a90535b793c2d0093a21a084ddd (MD5) VIVIR PARA CONTARLA - LICENCIA DE USO.pdf: 290094 bytes, checksum: 6ce8663faa66f402095e4fb5342b079b (MD5) VIVIR PARA CONTARLA - ANEXOS (CONSENTIMIENTOS INFORMADOS).pdf: 1531040 bytes, checksum: a6e3e45365a5617ae369841018f768fe (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2021-05-12T03:15:31Z (GMT) No. of bitstreams: 3 VIVIR PARA CONTARLA - VERSIÓN FINAL.pdf: 4689490 bytes, checksum: 80ee8a90535b793c2d0093a21a084ddd (MD5) VIVIR PARA CONTARLA - LICENCIA DE USO.pdf: 290094 bytes, checksum: 6ce8663faa66f402095e4fb5342b079b (MD5) VIVIR PARA CONTARLA - ANEXOS (CONSENTIMIENTOS INFORMADOS).pdf: 1531040 bytes, checksum: a6e3e45365a5617ae369841018f768fe (MD5)Made available in DSpace on 2021-05-12T03:15:31Z (GMT). No. of bitstreams: 3 VIVIR PARA CONTARLA - VERSIÓN FINAL.pdf: 4689490 bytes, checksum: 80ee8a90535b793c2d0093a21a084ddd (MD5) VIVIR PARA CONTARLA - LICENCIA DE USO.pdf: 290094 bytes, checksum: 6ce8663faa66f402095e4fb5342b079b (MD5) VIVIR PARA CONTARLA - ANEXOS (CONSENTIMIENTOS INFORMADOS).pdf: 1531040 bytes, checksum: a6e3e45365a5617ae369841018f768fe (MD5) Previous issue date: 2020Licenciado en Recreación y TurismoPregradoDegree Work of the Bachelor's Degree in Recreation and Tourism that seeks to analyze the contributions of academic mobility in the consolidation of academic tourism category, based on the systematization of experiences as a methodology of research that recreates four semester academic mobility processes experienced during the year 2019 by students of the Bachelor's Degree in Recreation and Tourism belonging to the Faculty of Physical Education of the National Pedagogical University.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en RecreaciónFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalTurismo académicoMovilidad académicaExperienciaSistematizaciónAcademic tourismAcademic mobilityExperienceSystematization“Vivir para Contarla” - Aproximaciones a las experiencias de movilidad académica en relación con la categoría turismo académico.“Vivir para Contarla” - Approaches to academic mobility experiences in relation to academic tourism category.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAmado, L. (2020). Experiencia de movilidad académica en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas – UNICACH. (Anexo al documento).ANUIES (2019). Convenio: Programa de Intercambio Estudiantil Brasil - México.ASCUN (2011). Convenio: Programa de Intercambio Estudiantil Brasil - Colombia.ASCUN. (2017). Convenio: Programa de Intercambio Académico Latinoamericano.Asociación de Estados del Caribe. (2015). Turismo de Reuniones: Conceptualización y Visión Regional.Barcelonés, J. (2002). El programa Sócrates. Líneas de acción.Barnechea, M. y Morgan, M. (2010) La sistematización de experiencias: producción de conocimientos desde y para la práctica.Barrera, G. (2020). Experiencia de movilidad académica en la Universidad Estatal de Sonora – UES. (Anexo al documento).Camargo, B. y Quintanilla, D. (2018). Análisis del turismo académico en Monterrey, México.Campos, L. y Corcho, I. (2020). Movilidad estudiantil y turismo académico: Miradas comunes entre la internacionalización y el turismo.Diaz, L. et al. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico.Erasmus. (2017). De Erasmus a Erasmus+: treinta años de historia.García, J. (2013). Movilidad estudiantil internacional y cooperación educativa en el nivel superior de educación.Gonçalves, J. (2008). La imagen de los destinos turísticos urbanos.Hiernaux, D. (2002). ¿Cómo definir el turismo? Un repaso disciplinario.IESALC (2019). La movilidad en la educación superior en américa latina y el caribe: retos y oportunidades de un convenio renovado para el reconocimiento de estudios, títulos y diplomas.Jara, O. (2017). La sistematización de experiencias: práctica y teoría para otros mundos posibles.Jiménez, L. (1990). Teoría turística: un enfoque integral del hecho social.Knight, J. (2014) La internacionalización de la educación.Licenciatura en Recreación y Turismo. (2012). Documento Maestro. Documento elaborado por el equipo de profesores para efectos de la renovación de Registro Calificado. (Documento inédito).López, D. (2013). El turismo académico en Buenos Aires (Argentina), un estudio comparativo a la luz de los casos de México (Ciudad de México) y España (Madrid).Luchilo, L. (2006). Movilidad de estudiantes universitarios e internacionalización de la educación superior.Lugo, J. (2020). Experiencia de movilidad académica en la Universidad Nacional de Cuyo – UNCUYO. (Anexo al documento).Mao, P. (2011). El Turismo Científico, Definiciones y Debates.MEN. (1994). Decreto 2902 de 1994. “Por el cual se aprueba el Acuerdo 076 de 1994, del Consejo Superior de la Universidad Pedagógica Nacional y se fija la estructura interna de la Universidad”.Muñoz, L. (2005) El referente de la internacionalización y sus inherencias para la educación superior pública.OEI. (2014). Proyecto Paulo Freire de movilidad académica para estudiantes de programas universitarios de formación del profesorado.OEI. (2019). Presentación: Programa de Intercambio y Movilidad Académica (PIMA).OMT (1991). Definiciones de Turismo. Conferencia Internacional de Estadísticas de Turismo y Viajes.OMT (2019). Definiciones Operativas de Turismo de la OMT.ORI – UNAL (2018). Movilidad Académica Internacional.ORI – UPN (2016). Convenio Marco entre la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y la Universidad Estatal de Sonora (UES).ORI – UPN (2017). Convenio Marco entre la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO).ORI – UPN (2017). Convenio Marco entre la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y la Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz (UTEPSA).ORI – UPN (2018). Convenio Marco entre la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH).ORI – UPN (2018). Manual de Movilidad Académica Internacional.ORI – UPN (2018). Convocatoria semestre académico en el exterior 2019 - 1.ORI – UPN (2018). Resultados convocatoria semestre académico en el exterior 2019 - 1ORI – UPN (2019). Convocatoria semestre académico en el exterior 2019 - 2.ORI – UPN (2019). Resultados convocatoria semestre académico en el exterior 2019 - 2.ORI – UPN (2020). Plan de Internacionalización UPN 2020.Pawlowska, E. (2011). El turismo académico. Análisis económico para el caso de Galicia.Rodríguez, A., Díaz, É. y Carreño, J. (2015). Turismo como agente educativo: un análisis desde las salidas de campo.Vivir Para Contarla (2018). Vivir Para Contarla – Turismo Académico y Cultural como Estrategia de Gestión en los Procesos de Movilidad Internacional de la Universidad Pedagógica Nacional. Propuesta de apoyo presentada a la ORI-UPN para la optimización de la estancia de estudiantes internacionales. (Documento inédito).Senent, J. (2007). La evolución de la movilidad académica en Europa, en la perspectiva de la creación del espacio europeo de educación superior.Soto, F. (2012). La movilidad estudiantil internacional como turismo académico.Sánchez, V. (2015). Imaginarios, Representaciones e Imagen Turística.Téllez, D. (2020). Experiencia de movilidad académica en la Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz – UTEPSA. (Anexo al documento).UPAO (2012). Movilidad académica de alumnos y profesores de la universidad.UPN (2013). Informe de gestión 2009 – 2013. PDI: Una universidad en permanente reflexión, innovación y consolidación. Oficina de desarrollo y planeación.UPN (2018). Informe de gestión 2014 – 2018. PDI: Una universidad comprometida con la formación de maestros para una Colombia en paz. Oficina de desarrollo y planeación.Valle, J. & Garrido, R. (2014). Los flujos de movilidad ERASMUS al término del programa Lifelong Learning y comienzo del ERASMUS+.Veglia, D. & Pérez, V. (2011) El proceso de Bolonia y su incidencia en el MERCOSUR.Vila, C. & González, O. (2016). La movilidad estudiantil y su dimensión intercultural como elemento basilar en el proceso de internacionalización de la educación superior.Vivar, C. (2016). Programa de Intercambio y Movilidad Académica (PIMA). Curso de Experto Universitario en Cooperación Internacional para el Desarrollo de la UPO.THUMBNAILVIVIR PARA CONTARLA - VERSIÓN FINAL.pdf.jpgVIVIR PARA CONTARLA - VERSIÓN FINAL.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2837http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13136/10/VIVIR%20PARA%20CONTARLA%20-%20VERSI%c3%93N%20FINAL.pdf.jpge1376d9fcc789ab950a31c8178d8700fMD510LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13136/7/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD57VIVIR PARA CONTARLA - LICENCIA DE USO.pdfVIVIR PARA CONTARLA - LICENCIA DE USO.pdfapplication/pdf290094http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13136/8/VIVIR%20PARA%20CONTARLA%20-%20LICENCIA%20DE%20USO.pdf6ce8663faa66f402095e4fb5342b079bMD58VIVIR PARA CONTARLA - ANEXOS (CONSENTIMIENTOS INFORMADOS).pdfVIVIR PARA CONTARLA - ANEXOS (CONSENTIMIENTOS INFORMADOS).pdfapplication/pdf1531040http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13136/9/VIVIR%20PARA%20CONTARLA%20-%20ANEXOS%20%28CONSENTIMIENTOS%20INFORMADOS%29.pdfa6e3e45365a5617ae369841018f768feMD59ORIGINALVIVIR PARA CONTARLA - VERSIÓN FINAL.pdfVIVIR PARA CONTARLA - VERSIÓN FINAL.pdfapplication/pdf4689490http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13136/4/VIVIR%20PARA%20CONTARLA%20-%20VERSI%c3%93N%20FINAL.pdf80ee8a90535b793c2d0093a21a084dddMD5420.500.12209/13136oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/131362022-04-06 09:11:18.461Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |