Características técnicas de los jugadores de la categoría mini – básquet desde la perspectiva del entrenador.
El trabajo de grado caracteriza el perfil técnico de jugadores en la categoría mini – básquet, a través de un cuestionario resuelto por 30 entrenadores de clubes y escuelas en Bogotá, eligiendo entre cuatro categorías cual era el aspecto más importante en el proceso de enseñanza – aprendizaje de la...
- Autores:
-
Cortés Chavarro, Camilo Andrés
Hernández Barrios, Julio Hernando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2671
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/2671
- Palabra clave:
- Talentos
Técnica deportiva
Minibasquet
Entrenadores
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_cf1ae857ac651d449b33bd1a9da1c8a9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2671 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Características técnicas de los jugadores de la categoría mini – básquet desde la perspectiva del entrenador. |
title |
Características técnicas de los jugadores de la categoría mini – básquet desde la perspectiva del entrenador. |
spellingShingle |
Características técnicas de los jugadores de la categoría mini – básquet desde la perspectiva del entrenador. Talentos Técnica deportiva Minibasquet Entrenadores |
title_short |
Características técnicas de los jugadores de la categoría mini – básquet desde la perspectiva del entrenador. |
title_full |
Características técnicas de los jugadores de la categoría mini – básquet desde la perspectiva del entrenador. |
title_fullStr |
Características técnicas de los jugadores de la categoría mini – básquet desde la perspectiva del entrenador. |
title_full_unstemmed |
Características técnicas de los jugadores de la categoría mini – básquet desde la perspectiva del entrenador. |
title_sort |
Características técnicas de los jugadores de la categoría mini – básquet desde la perspectiva del entrenador. |
dc.creator.fl_str_mv |
Cortés Chavarro, Camilo Andrés Hernández Barrios, Julio Hernando |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Cardozo, Luis Alberto |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Cortés Chavarro, Camilo Andrés Hernández Barrios, Julio Hernando |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Talentos Técnica deportiva Minibasquet Entrenadores |
topic |
Talentos Técnica deportiva Minibasquet Entrenadores |
description |
El trabajo de grado caracteriza el perfil técnico de jugadores en la categoría mini – básquet, a través de un cuestionario resuelto por 30 entrenadores de clubes y escuelas en Bogotá, eligiendo entre cuatro categorías cual era el aspecto más importante en el proceso de enseñanza – aprendizaje de la técnica del baloncesto. Determinando al dribling como aspecto técnico individual con balón más importante; en técnica del dribling es: avanzar con mano débil; en técnica de pase, el más relevante es pase de pecho; y, en lanzamientos el gesto significativo es detención de un tiempo para lanzar a corta distancia. La enseñanza se enfoca en la técnica defensiva, con la estrategia: defender al portador del balón y presionar; En técnica ofensiva es preponderante enseñar los cambios de dirección. El mejor momento para evaluar la técnica es en situaciones reales de juego dentro de entrenamientos. La mejor herramienta para afianzar el aprendizaje técnico es la ejecución técnica sin oposición. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-07-23T14:51:38Z 2017-12-12T22:00:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-07-23T14:51:38Z 2017-12-12T22:00:48Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-18454 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2671 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-18454 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2671 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Archer, J. (1963). Cómo jugar mejor el baloncesto. Manual del minibasket. Madrid, España: Club Nacional Hesperia. Clenaghan, B. y Gallahue, D. (1985). Movimientos fundamentales. Su desarrollo y rehabilitación D.F., México: Médica Panamericana. Di cesare, P. (2005). Nuevas propuestas reglamentarias del Grupo Internacional del estudio del minibasket. Revista Ciencia Deporte y Cultura física Vol. 1, 37 - 49. Federación Internacional de Baloncesto “FIBA” (2010) Reglas del mini baloncesto 2010. Recuperado de: http://www.fibaamericas.com/files/informes/C39806E38F1D4F4FA3B2E1075198700E.pdf/ Gallague, D., y Donelly, F. (Ed.). (2003). Developmental physical education for all children, Illinois, Estados Unidos: Human Kinetics García, J., y Rincón, J. (2013). Situación actual de la selección de talentos deportivos, una mirada desde el entrenador de baloncesto en la ciudad de Bogotá. Bogotá, Colombia: UPN Goldstein, S. (2011). La guía del Entrenador de Baloncesto. Una guía sistemática y exhaustiva del entrenamiento. Barcelona, España; Paidotribo. Leiva, J. (2010). Selección y orientación de talentos deportivos. Armenia, Colombia: Kinesis. Lenox, D. & Murphy, R. (2007). Special Basketball Coaching Guide. EE. UU.: Olympics inc. Lorenzo, A. (2000). Búsqueda de nuevas variables en la detección de talentos en los deportes colectivos. Aplicación al baloncesto. Madrid, España: INEF. Lorenzo, A. (2003). Estudio del pensamiento de los entrenadores sobre el proceso de detección de talentos en baloncesto. Revista Motricidad, 10, 23 – 51. Mancilla, A. (2014). Desarrollo de las capacidades físicas y técnicas en la categoría infantil en las escuelas de formación deportivas de baloncesto de la corporación para la recreación popular - C.R.P. Cali, Colombia: Universidad del Valle. Merino, M. (2012). Baloncesto. Fundamentos técnicos y tácticos. Recuperado de http://www.deposoft.com.ar/repo/tecnica/Apuntes-12-13.pdf/ Mondoni, N. (2000) Mini basket. En Baloncesto para jugadores jóvenes. (Ed.) FIBA (pp. 150 – 205). Madrid, España. Ortega, E y GIMÉNEZ, J. (2008). Análisis de la distribución de contenidos técnicos – tácticos en la categoría cadete. Revista Kronos, 8 (13), 14 – 25. Ortega, E. (2010). Medios técnico – tácticos colectivos en baloncesto en categorías de formación. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y Deporte, 10 (38), 234 -244. Ortega, E., Salado, J. y Sainz de Baranda, P., (2012). Opinión de los entrenadores de baloncesto sobre los sistemas de juego en las distintas categorías en etapas de formación. Revista Kronos, 11 (2), 45 – 53. Ramirez, A. (2004). Metodología de la investigación científica. Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. Riera, J. (1995) Estrategia, táctica y técnica deportivas. Apunt: Educación física y deportes, 1995 (13), 45 – 56. Salado, J., Bazaco, M., Ortega, E., y Gómez, M. (2011). Opinión De los entrenadores sobre distribución de los contenidos técnico – tácticos y pedagógicos en distintas categorías de baloncesto de formación. Cuadernos de Psicología del Deporte, 11(2), 51 -62. Tamayo, M. (1999). El proceso de la investigación científica. Bogotá, Colombia: Arfo Editores. Todorov, I. y Orozco, A. (2008). El baloncesto. Bogotá, Colombia: Coldeportes. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Deporte |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación Física |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2671/1/TE-18454.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2671/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2671/3/TE-18454.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5aca18407985f31fbea67f099926a9d3 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b409ebba827556482d8885ec484aeb3d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060454266667008 |
spelling |
Cardozo, Luis AlbertoCortés Chavarro, Camilo AndrésHernández Barrios, Julio Hernando2016-07-23T14:51:38Z2017-12-12T22:00:48Z2016-07-23T14:51:38Z2017-12-12T22:00:48Z2015TE-18454http://hdl.handle.net/20.500.12209/2671instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El trabajo de grado caracteriza el perfil técnico de jugadores en la categoría mini – básquet, a través de un cuestionario resuelto por 30 entrenadores de clubes y escuelas en Bogotá, eligiendo entre cuatro categorías cual era el aspecto más importante en el proceso de enseñanza – aprendizaje de la técnica del baloncesto. Determinando al dribling como aspecto técnico individual con balón más importante; en técnica del dribling es: avanzar con mano débil; en técnica de pase, el más relevante es pase de pecho; y, en lanzamientos el gesto significativo es detención de un tiempo para lanzar a corta distancia. La enseñanza se enfoca en la técnica defensiva, con la estrategia: defender al portador del balón y presionar; En técnica ofensiva es preponderante enseñar los cambios de dirección. El mejor momento para evaluar la técnica es en situaciones reales de juego dentro de entrenamientos. La mejor herramienta para afianzar el aprendizaje técnico es la ejecución técnica sin oposición.Submitted by Guillermo Gomez (gagomezp@pedagogica.edu.co) on 2016-06-16T00:15:44Z No. of bitstreams: 1 TE-18454.pdf: 1483702 bytes, checksum: 5aca18407985f31fbea67f099926a9d3 (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2016-07-23T14:51:38Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-18454.pdf: 1483702 bytes, checksum: 5aca18407985f31fbea67f099926a9d3 (MD5)Made available in DSpace on 2016-07-23T14:51:38Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-18454.pdf: 1483702 bytes, checksum: 5aca18407985f31fbea67f099926a9d3 (MD5)Made available in DSpace on 2017-12-12T22:00:48Z (GMT). No. of bitstreams: 2 TE-18454.pdf: 1483702 bytes, checksum: 5aca18407985f31fbea67f099926a9d3 (MD5) license.txt: 1748 bytes, checksum: 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 (MD5) Previous issue date: 2015Licenciado en DeporteTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en DeporteFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalTalentosTécnica deportivaMinibasquetEntrenadoresCaracterísticas técnicas de los jugadores de la categoría mini – básquet desde la perspectiva del entrenador.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionArcher, J. (1963). Cómo jugar mejor el baloncesto. Manual del minibasket. Madrid, España: Club Nacional Hesperia.Clenaghan, B. y Gallahue, D. (1985). Movimientos fundamentales. Su desarrollo y rehabilitación D.F., México: Médica Panamericana.Di cesare, P. (2005). Nuevas propuestas reglamentarias del Grupo Internacional del estudio del minibasket. Revista Ciencia Deporte y Cultura física Vol. 1, 37 - 49.Federación Internacional de Baloncesto “FIBA” (2010) Reglas del mini baloncesto 2010. Recuperado de: http://www.fibaamericas.com/files/informes/C39806E38F1D4F4FA3B2E1075198700E.pdf/Gallague, D., y Donelly, F. (Ed.). (2003). Developmental physical education for all children, Illinois, Estados Unidos: Human KineticsGarcía, J., y Rincón, J. (2013). Situación actual de la selección de talentos deportivos, una mirada desde el entrenador de baloncesto en la ciudad de Bogotá. Bogotá, Colombia: UPNGoldstein, S. (2011). La guía del Entrenador de Baloncesto. Una guía sistemática y exhaustiva del entrenamiento. Barcelona, España; Paidotribo.Leiva, J. (2010). Selección y orientación de talentos deportivos. Armenia, Colombia: Kinesis.Lenox, D. & Murphy, R. (2007). Special Basketball Coaching Guide. EE. UU.: Olympics inc.Lorenzo, A. (2000). Búsqueda de nuevas variables en la detección de talentos en los deportes colectivos. Aplicación al baloncesto. Madrid, España: INEF.Lorenzo, A. (2003). Estudio del pensamiento de los entrenadores sobre el proceso de detección de talentos en baloncesto. Revista Motricidad, 10, 23 – 51.Mancilla, A. (2014). Desarrollo de las capacidades físicas y técnicas en la categoría infantil en las escuelas de formación deportivas de baloncesto de la corporación para la recreación popular - C.R.P. Cali, Colombia: Universidad del Valle.Merino, M. (2012). Baloncesto. Fundamentos técnicos y tácticos. Recuperado de http://www.deposoft.com.ar/repo/tecnica/Apuntes-12-13.pdf/Mondoni, N. (2000) Mini basket. En Baloncesto para jugadores jóvenes. (Ed.) FIBA (pp. 150 – 205). Madrid, España.Ortega, E y GIMÉNEZ, J. (2008). Análisis de la distribución de contenidos técnicos – tácticos en la categoría cadete. Revista Kronos, 8 (13), 14 – 25.Ortega, E. (2010). Medios técnico – tácticos colectivos en baloncesto en categorías de formación. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y Deporte, 10 (38), 234 -244.Ortega, E., Salado, J. y Sainz de Baranda, P., (2012). Opinión de los entrenadores de baloncesto sobre los sistemas de juego en las distintas categorías en etapas de formación. Revista Kronos, 11 (2), 45 – 53.Ramirez, A. (2004). Metodología de la investigación científica. Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana.Riera, J. (1995) Estrategia, táctica y técnica deportivas. Apunt: Educación física y deportes, 1995 (13), 45 – 56.Salado, J., Bazaco, M., Ortega, E., y Gómez, M. (2011). Opinión De los entrenadores sobre distribución de los contenidos técnico – tácticos y pedagógicos en distintas categorías de baloncesto de formación. Cuadernos de Psicología del Deporte, 11(2), 51 -62.Tamayo, M. (1999). El proceso de la investigación científica. Bogotá, Colombia: Arfo Editores.Todorov, I. y Orozco, A. (2008). El baloncesto. Bogotá, Colombia: Coldeportes.Baloncesto para niñosBaloncesto - Estrategias y técnicasBaloncesto - EnseñanzaORIGINALTE-18454.pdfapplication/pdf1483702http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2671/1/TE-18454.pdf5aca18407985f31fbea67f099926a9d3MD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2671/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTE-18454.pdf.jpgTE-18454.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5286http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2671/3/TE-18454.pdf.jpgb409ebba827556482d8885ec484aeb3dMD5320.500.12209/2671oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/26712021-08-12 16:48:17.416Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |