Diseño e implementación de un programa de formación científica ciudadana.
Este trabajo parte de la necesidad de plantear programas de formación científica ciudadana en los jóvenes, que contribuyan al nuevo paradigma de la Ciencia de la Sostenibilidad, cuyo objetivo explícito es contribuir a la transición a la sostenibilidad, es decir, señalar el camino hacia sociedades so...
- Autores:
-
García Rojas, Karen Vivian
Pérez Arcila, Sandra Milena
Gallego Torres, Patricia
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15471
- Acceso en línea:
- https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/4733
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15471
- Palabra clave:
- Formación científica ciudadana
Ciencia de la sostenibilidad
Problemas ambientales
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_cf113875283d64fa15daa5ffa82a1e32 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15471 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño e implementación de un programa de formación científica ciudadana. |
title |
Diseño e implementación de un programa de formación científica ciudadana. |
spellingShingle |
Diseño e implementación de un programa de formación científica ciudadana. Formación científica ciudadana Ciencia de la sostenibilidad Problemas ambientales |
title_short |
Diseño e implementación de un programa de formación científica ciudadana. |
title_full |
Diseño e implementación de un programa de formación científica ciudadana. |
title_fullStr |
Diseño e implementación de un programa de formación científica ciudadana. |
title_full_unstemmed |
Diseño e implementación de un programa de formación científica ciudadana. |
title_sort |
Diseño e implementación de un programa de formación científica ciudadana. |
dc.creator.fl_str_mv |
García Rojas, Karen Vivian Pérez Arcila, Sandra Milena Gallego Torres, Patricia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
García Rojas, Karen Vivian Pérez Arcila, Sandra Milena Gallego Torres, Patricia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Formación científica ciudadana Ciencia de la sostenibilidad Problemas ambientales |
topic |
Formación científica ciudadana Ciencia de la sostenibilidad Problemas ambientales |
description |
Este trabajo parte de la necesidad de plantear programas de formación científica ciudadana en los jóvenes, que contribuyan al nuevo paradigma de la Ciencia de la Sostenibilidad, cuyo objetivo explícito es contribuir a la transición a la sostenibilidad, es decir, señalar el camino hacia sociedades sostenibles, a través del fortalecimiento delos procesos de liderazgo, la educación en valores y la participación en los problemas ambientales. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017-10-13 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:52:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:52:56Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/4733 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2323-0126 2665-3184 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15471 |
url |
https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/4733 http://hdl.handle.net/20.500.12209/15471 |
identifier_str_mv |
2323-0126 2665-3184 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/4733/3873 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Castro, J. E. y Gallego Torres, P. (2015). La educación energética, una prioridad para el milenio. Revista Científica,21, 111-120. España, E., & Ruiz, T. P. (2009). Educar para la sostenibilidad: el contexto de los problemas socio-científicos. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 6(3), 345-354. Gil D y Vilches A, (2006) Educación ciudadana y alfabetización científica: mitos y realidades, revista iberoamericana de educación. N. º 42, 31-53. Gil D y Vilches A,(2015)Ciencia de la Sostenibilidad: Una revolución científica a la que Revista Científica quiere contribuir, Revista Científica,Número22, 5-7 Gordillo, M. M., Tedesco , J. C., López Cerezo, J. A., Acevedo Díaz, J. A., Echeverría, J.,& Osorio, C. (2009). Educación, Ciencia, tecnología y sociedad. Bogotá: Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI. López, Z.C. (2015). La enseñanza de las ciencias naturales desde el enfoque de la apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación ASCTI en educación básica –media, Revista Científica, Número 22, 75-84. Martín, M. (Diciembre de 2005). Cultura científica y participación ciudadana: materiales para la educación CTS. Revista CTS, 2(6), 123-135. Peláez, M. T. (2007 ). Tesis . ¿Qué características tienen las propuestas curriculares que incorporan el enfoque CTS? . Medellín , Colombia. Sabariego, J. M. (2006 ). Alfabetización científica. I congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Sociedad e Innovación CTS + I. Palacio de minería. España. Vázquez, A., Manassero, M. A., & Ortiz, B. S. (2013). Análisis de materiales para la enseñanza de la naturaleza del conocimiento científico y tecnológico. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias., 12(2), 243-268. |
dc.relation.references.eng.fl_str_mv |
Niaz, M. (2016). History and philosophy of science as a guide to understanding nature of science. Revista Científica,24, 7-16. Sadler, T.D., Chambers, F.W. y Zeidler, D.L. (2004). Student conceptualizationsof the nature of science in response to a socioscientif issue. InternationalJournal of Science education, 26 (4), 387-409 Zeidler, D.L., Walker, K. A., Ackett, W.A. y Simmons, M.L. (2002). Tangled up in views: Belief in the nature of science and responses to socioscientific dilemmas. Science Education, 86, 343-367. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2016: VII Congreso Internacional de Formación de Profesores de Ciencias Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2016: VII Congreso Internacional de Formación de Profesores de Ciencias Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2016: VII Congreso Internacional de Formación de Profesores de Ciencias |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445177093226496 |
spelling |
García Rojas, Karen VivianPérez Arcila, Sandra MilenaGallego Torres, Patricia2021-08-02T16:52:56Z2021-08-02T16:52:56Z2017-10-13https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/47332323-01262665-3184http://hdl.handle.net/20.500.12209/15471Este trabajo parte de la necesidad de plantear programas de formación científica ciudadana en los jóvenes, que contribuyan al nuevo paradigma de la Ciencia de la Sostenibilidad, cuyo objetivo explícito es contribuir a la transición a la sostenibilidad, es decir, señalar el camino hacia sociedades sostenibles, a través del fortalecimiento delos procesos de liderazgo, la educación en valores y la participación en los problemas ambientales.Made available in DSpace on 2021-08-02T16:52:56Z (GMT). No. of bitstreams: 0Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/oai on 2021-08-02T16:52:56Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/4733application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/4733/3873Castro, J. E. y Gallego Torres, P. (2015). La educación energética, una prioridad para el milenio. Revista Científica,21, 111-120.España, E., & Ruiz, T. P. (2009). Educar para la sostenibilidad: el contexto de los problemas socio-científicos. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 6(3), 345-354.Gil D y Vilches A, (2006) Educación ciudadana y alfabetización científica: mitos y realidades, revista iberoamericana de educación. N. º 42, 31-53.Gil D y Vilches A,(2015)Ciencia de la Sostenibilidad: Una revolución científica a la que Revista Científica quiere contribuir, Revista Científica,Número22, 5-7Gordillo, M. M., Tedesco , J. C., López Cerezo, J. A., Acevedo Díaz, J. A., Echeverría, J.,& Osorio, C. (2009). Educación, Ciencia, tecnología y sociedad. Bogotá: Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI.López, Z.C. (2015). La enseñanza de las ciencias naturales desde el enfoque de la apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación ASCTI en educación básica –media, Revista Científica, Número 22, 75-84.Martín, M. (Diciembre de 2005). Cultura científica y participación ciudadana: materiales para la educación CTS. Revista CTS, 2(6), 123-135.Peláez, M. T. (2007 ). Tesis . ¿Qué características tienen las propuestas curriculares que incorporan el enfoque CTS? . Medellín , Colombia.Sabariego, J. M. (2006 ). Alfabetización científica. I congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Sociedad e Innovación CTS + I. Palacio de minería. España.Vázquez, A., Manassero, M. A., & Ortiz, B. S. (2013). Análisis de materiales para la enseñanza de la naturaleza del conocimiento científico y tecnológico. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias., 12(2), 243-268.Niaz, M. (2016). History and philosophy of science as a guide to understanding nature of science. Revista Científica,24, 7-16.Sadler, T.D., Chambers, F.W. y Zeidler, D.L. (2004). Student conceptualizationsof the nature of science in response to a socioscientif issue. InternationalJournal of Science education, 26 (4), 387-409Zeidler, D.L., Walker, K. A., Ackett, W.A. y Simmons, M.L. (2002). Tangled up in views: Belief in the nature of science and responses to socioscientific dilemmas. Science Education, 86, 343-367.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalTecné, Episteme y Didaxis: TED; 2016: VII Congreso Internacional de Formación de Profesores de CienciasTecné, Episteme y Didaxis: TED; 2016: VII Congreso Internacional de Formación de Profesores de CienciasTecné, Episteme y Didaxis: TED; 2016: VII Congreso Internacional de Formación de Profesores de CienciasFormación científica ciudadanaCiencia de la sostenibilidadProblemas ambientalesDiseño e implementación de un programa de formación científica ciudadana.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/15471oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/154712024-08-20 18:54:42.688Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |