Concepciones de acceso a la educación superior desde la experiencia de tallerisas de dos pre icfes populares de la ciudad de Bogotá.
La presente investigación realiza un análisis de las concepciones de acceso a la educación superior pública desde la experiencia de talleristas de dos Pre Icfes Populares ubicados en la ciudad de Bogotá. Parte del objetivo general de caracterizar las concepciones de educación superior desde la exper...
- Autores:
-
Gaitan Humeje, Julian David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/17360
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/17360
- Palabra clave:
- Acceso a la educación superior
Pre icfes popular
Concepciones de acceso
Access to higher education
Access conceptions
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_cef3b74f0979027ad99913e714f46e46 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/17360 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Concepciones de acceso a la educación superior desde la experiencia de tallerisas de dos pre icfes populares de la ciudad de Bogotá. |
title |
Concepciones de acceso a la educación superior desde la experiencia de tallerisas de dos pre icfes populares de la ciudad de Bogotá. |
spellingShingle |
Concepciones de acceso a la educación superior desde la experiencia de tallerisas de dos pre icfes populares de la ciudad de Bogotá. Acceso a la educación superior Pre icfes popular Concepciones de acceso Access to higher education Access conceptions |
title_short |
Concepciones de acceso a la educación superior desde la experiencia de tallerisas de dos pre icfes populares de la ciudad de Bogotá. |
title_full |
Concepciones de acceso a la educación superior desde la experiencia de tallerisas de dos pre icfes populares de la ciudad de Bogotá. |
title_fullStr |
Concepciones de acceso a la educación superior desde la experiencia de tallerisas de dos pre icfes populares de la ciudad de Bogotá. |
title_full_unstemmed |
Concepciones de acceso a la educación superior desde la experiencia de tallerisas de dos pre icfes populares de la ciudad de Bogotá. |
title_sort |
Concepciones de acceso a la educación superior desde la experiencia de tallerisas de dos pre icfes populares de la ciudad de Bogotá. |
dc.creator.fl_str_mv |
Gaitan Humeje, Julian David |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Munevar Vargas, Sandro Leonardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gaitan Humeje, Julian David |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Acceso a la educación superior Pre icfes popular Concepciones de acceso |
topic |
Acceso a la educación superior Pre icfes popular Concepciones de acceso Access to higher education Access conceptions |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Access to higher education Access conceptions |
description |
La presente investigación realiza un análisis de las concepciones de acceso a la educación superior pública desde la experiencia de talleristas de dos Pre Icfes Populares ubicados en la ciudad de Bogotá. Parte del objetivo general de caracterizar las concepciones de educación superior desde la experiencia de los talleristas de dos Pre Icfes Populares de la ciudad de Bogotá, así mismo, es guiada por tres objetivos específicos que son: analizar las interpretaciones de acceso a la educación superior de los tallerista, teniendo en cuenta su trayectoria en el proceso de los Pre Icfes Populares, identificar las intencionalidades que tienen los Pre Icfes Populares en términos de acceso a la educación superior, según los talleristas y por último, describir las dificultades en el acceso a la educación superior, a partir de la perspectiva de los talleristas de los Pre Icfes Populares. Las categorías que se abordan son: acceso a la educación superior publica y Pre Icfes Populares; con respecto al diseño metodológico la presente investigación se ubica dentro de enfoque cualitativo con paradigma hermenéutico. El instrumento que se utilizó para la recolección de la información fue la entrevista semiestructurada. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-07T15:48:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-07T15:48:20Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/17360 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/17360 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
• Ardila. A (2017) la Educación Popular en la escuela de formación artística de Puente Aranda (2012-1013), Universidad Nacional de Colombia. • Amaya, G. (2002) cobertura e inequidad educación superior en Colombia. Universidad de la Sabana. • Ayala M. (2010) Financiamiento de la educación superior en Colombia reflexiones para un futuro. Revista de la educación superior. vol.39 no.156 México oct./dic. • Cerda, H. (1991). Los elementos de la investigación, como reconocerlos, diseñarlos y construirlos. Abya Yala. Quito, Ecuador. • Coordinadora de Procesos de Educación Popular (2019) “A una década de los Pre Icfes y Preuniversitarios Populares” que se incluyó en Boletín Educando-nos No. 27 • Contreras Y. (2014) Acceso y permanencia en el Sistema Educativo Colombiano: Una garantía para la paz y la democracia Revista Logos, Ciencia & Tecnología, vol. 5, núm. 2, pp. 315-322 • Dussan, M. (2004) Modelo pedagógico de las experiencias de la educación popular de la universidad sur colombiana de Colombia. 121, • Freedman, Elena, Barrera Tomasino (2014) Mapeo de experiencias de educación popular con movimientos sociales. Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe (CEAAL) • Gadotti M, Gómez V, Mafra J, Fernández A, Zaylin. (2008) Educación popular, cultura e identidad desde la perspectiva de Paulo Freire. En publicación: Paulo Freire. Contribuciones para la pedagogía. (compiladores). CLACSO, Buenos Aires. García, Nelly (2014) La educación popular y las acciones pedagógicas vinculantes. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Revista Venezolana de Educación, ISSN-e 1316-4910, N.º. 60, 2014, págs. 257-267 • Gómez, Santiago (2019). Panel: A una década de los Pre Icfes y Pre Universitarios Populares. 7 JEP (2019/10/26). Video de You Tube, CPEP En Lucha. Octubre 29. • Hernández, R. (2014) Metodología de la Investigación. Sexta edición. Leher, R. (Comp.). (2010). Por una reforma radical de las universidades latinoamericanas. Buenos Aires: CLACSO. • Mariño, J. (2020) Estado del arte de las investigaciones sobre los Pre Icfes y Pre Universitarios Populares en Colombia (2010-2019) • Melo, Ligia, Ramos, Jorge y Hernández, Pedro. (2019) La educación superior en Colombia: situación actual y análisis de eficiencia. Revista Desarrollo y Sociedad • Mejía, M.R. (2014) La Educación Popular: Una construcción colectiva desde el Sur y desde abajo. Archivos Analíticos de Políticas Educativas. • Mora C. (2016) La Pseudo Revolución Educativa: Desigualdad, Capitalismo y Educación Superior en Colombia. 122 • Mora, Y Ortiz, A (2016) Sistematización de la experiencia educativa popular del Colectivo Libremente. La configuración de una práctica política, pedagógica y educativa • Munera L. (2018) Lo público en la educación superior colombiana. Universidad del Valle, facultad de salud. • Ortega P. (2014) Pedagogía crítica en Colombia: Un estudio en la escuela de sectores populares. Sophia vol.10 no.2 Picón, Paola y Mariño, José (2016) Pre Icfes y Pre Universitarios Populares en Colombia. Una mirada desde la experiencia de la Coordinadora de Procesos de Educación Popular. En Revista Aportes. No 60. Bogotá. Dimensión Educativa. Sousa B. (2010) La universidad en el siglo XXI Para una reforma democrática y emancipatoria de la universidad • Torres, A (2011) Educación Popular Trayectoria y Actualidad. Universidad Bolivariana. Tomasevski, k. (2016) Indicadores del derecho a la educación. Universidad Autónoma de México. • Restrepo L, y Arias J. (2020) Revista, Evaluación del impacto de la acreditación de alta calidad en las instituciones públicas de educación superior de Colombia. Portocarrero, formación universitaria, vol.13 no.6 • Ronconi, L. (2018) El acceso a la educación desde una mirada igualitaria: La influencia del derecho internacional de los derechos humanos. Inter vol.18 Ciudad de México. • Rivera, M (2019) Impacto de la educación superior en el desarrollo socioeconómico de Colombia. • Uribe, O y Blanco, W. (2014) Crítica a la educación colombiana. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - Colombia Grupo de Investigación GEPEG en Alianza con HISULA |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Psicología y Pedagogía |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17360/5/CONCEPCIONES%20DE%20ACCESO%20A%20LA%20EDUCACION%20SUPERIOR%20DESDE%20LA%20EXPERIENCIA%20DE%20TALLERISTAS%20DE%20DOS%20PRE%20ICES%20POPULARES.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17360/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17360/4/202230840089483-04%20JUN%2022%20JULIAN%20GAITAN.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17360/1/CONCEPCIONES%20DE%20ACCESO%20A%20LA%20EDUCACION%20SUPERIOR%20DESDE%20LA%20EXPERIENCIA%20DE%20TALLERISTAS%20DE%20DOS%20PRE%20ICES%20POPULARES.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ce0ee53fce67a99bf5f22ef6fd3c3611 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 6f424de7c65244f8e305f0f2b60215e5 104983f8a163f746fb6d3b43be8eac22 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445223834550272 |
spelling |
Munevar Vargas, Sandro LeonardoGaitan Humeje, Julian DavidBogotá2022-06-07T15:48:20Z2022-06-07T15:48:20Z2022http://hdl.handle.net/20.500.12209/17360instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/La presente investigación realiza un análisis de las concepciones de acceso a la educación superior pública desde la experiencia de talleristas de dos Pre Icfes Populares ubicados en la ciudad de Bogotá. Parte del objetivo general de caracterizar las concepciones de educación superior desde la experiencia de los talleristas de dos Pre Icfes Populares de la ciudad de Bogotá, así mismo, es guiada por tres objetivos específicos que son: analizar las interpretaciones de acceso a la educación superior de los tallerista, teniendo en cuenta su trayectoria en el proceso de los Pre Icfes Populares, identificar las intencionalidades que tienen los Pre Icfes Populares en términos de acceso a la educación superior, según los talleristas y por último, describir las dificultades en el acceso a la educación superior, a partir de la perspectiva de los talleristas de los Pre Icfes Populares. Las categorías que se abordan son: acceso a la educación superior publica y Pre Icfes Populares; con respecto al diseño metodológico la presente investigación se ubica dentro de enfoque cualitativo con paradigma hermenéutico. El instrumento que se utilizó para la recolección de la información fue la entrevista semiestructurada.Submitted by Julian David Gaitan Humeje (jdgaitanh@upn.edu.co) on 2022-06-04T20:10:35Z No. of bitstreams: 2 CONCEPCIONES DE ACCESO A LA EDUCACION SUPERIOR DESDE LA EXPERIENCIA DE TALLERISTAS DE DOS PRE ICES POPULARES.pdf: 448884 bytes, checksum: 104983f8a163f746fb6d3b43be8eac22 (MD5) licencia_uso_trabajo_y_tesis_grado_.pdf: 770890 bytes, checksum: 6f424de7c65244f8e305f0f2b60215e5 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2022-06-04T20:29:01Z (GMT) No. of bitstreams: 2 CONCEPCIONES DE ACCESO A LA EDUCACION SUPERIOR DESDE LA EXPERIENCIA DE TALLERISTAS DE DOS PRE ICES POPULARES.pdf: 448884 bytes, checksum: 104983f8a163f746fb6d3b43be8eac22 (MD5) licencia_uso_trabajo_y_tesis_grado_.pdf: 770890 bytes, checksum: 6f424de7c65244f8e305f0f2b60215e5 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2022-06-07T15:48:20Z (GMT) No. of bitstreams: 2 CONCEPCIONES DE ACCESO A LA EDUCACION SUPERIOR DESDE LA EXPERIENCIA DE TALLERISTAS DE DOS PRE ICES POPULARES.pdf: 448884 bytes, checksum: 104983f8a163f746fb6d3b43be8eac22 (MD5) licencia_uso_trabajo_y_tesis_grado_.pdf: 770890 bytes, checksum: 6f424de7c65244f8e305f0f2b60215e5 (MD5)Made available in DSpace on 2022-06-07T15:48:20Z (GMT). No. of bitstreams: 2 CONCEPCIONES DE ACCESO A LA EDUCACION SUPERIOR DESDE LA EXPERIENCIA DE TALLERISTAS DE DOS PRE ICES POPULARES.pdf: 448884 bytes, checksum: 104983f8a163f746fb6d3b43be8eac22 (MD5) licencia_uso_trabajo_y_tesis_grado_.pdf: 770890 bytes, checksum: 6f424de7c65244f8e305f0f2b60215e5 (MD5) Previous issue date: 2022-06-04Licenciado en Psicología y PedagogíaPregradoapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Psicología y PedagogíaFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso a la educación superiorPre icfes popularConcepciones de accesoAccess to higher educationAccess conceptionsConcepciones de acceso a la educación superior desde la experiencia de tallerisas de dos pre icfes populares de la ciudad de Bogotá.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis• Ardila. A (2017) la Educación Popular en la escuela de formación artística de Puente Aranda (2012-1013), Universidad Nacional de Colombia.• Amaya, G. (2002) cobertura e inequidad educación superior en Colombia. Universidad de la Sabana.• Ayala M. (2010) Financiamiento de la educación superior en Colombia reflexiones para un futuro. Revista de la educación superior. vol.39 no.156 México oct./dic.• Cerda, H. (1991). Los elementos de la investigación, como reconocerlos, diseñarlos y construirlos. Abya Yala. Quito, Ecuador.• Coordinadora de Procesos de Educación Popular (2019) “A una década de los Pre Icfes y Preuniversitarios Populares” que se incluyó en Boletín Educando-nos No. 27• Contreras Y. (2014) Acceso y permanencia en el Sistema Educativo Colombiano: Una garantía para la paz y la democracia Revista Logos, Ciencia & Tecnología, vol. 5, núm. 2, pp. 315-322• Dussan, M. (2004) Modelo pedagógico de las experiencias de la educación popular de la universidad sur colombiana de Colombia. 121,• Freedman, Elena, Barrera Tomasino (2014) Mapeo de experiencias de educación popular con movimientos sociales. Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe (CEAAL)• Gadotti M, Gómez V, Mafra J, Fernández A, Zaylin. (2008) Educación popular, cultura e identidad desde la perspectiva de Paulo Freire. En publicación: Paulo Freire. Contribuciones para la pedagogía. (compiladores). CLACSO, Buenos Aires.García, Nelly (2014) La educación popular y las acciones pedagógicas vinculantes. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Revista Venezolana de Educación, ISSN-e 1316-4910, N.º. 60, 2014, págs. 257-267• Gómez, Santiago (2019). Panel: A una década de los Pre Icfes y Pre Universitarios Populares. 7 JEP (2019/10/26). Video de You Tube, CPEP En Lucha. Octubre 29.• Hernández, R. (2014) Metodología de la Investigación. Sexta edición.Leher, R. (Comp.). (2010). Por una reforma radical de las universidades latinoamericanas. Buenos Aires: CLACSO.• Mariño, J. (2020) Estado del arte de las investigaciones sobre los Pre Icfes y Pre Universitarios Populares en Colombia (2010-2019)• Melo, Ligia, Ramos, Jorge y Hernández, Pedro. (2019) La educación superior en Colombia: situación actual y análisis de eficiencia. Revista Desarrollo y Sociedad• Mejía, M.R. (2014) La Educación Popular: Una construcción colectiva desde el Sur y desde abajo. Archivos Analíticos de Políticas Educativas.• Mora C. (2016) La Pseudo Revolución Educativa: Desigualdad, Capitalismo y Educación Superior en Colombia. 122• Mora, Y Ortiz, A (2016) Sistematización de la experiencia educativa popular del Colectivo Libremente. La configuración de una práctica política, pedagógica y educativa• Munera L. (2018) Lo público en la educación superior colombiana. Universidad del Valle, facultad de salud.• Ortega P. (2014) Pedagogía crítica en Colombia: Un estudio en la escuela de sectores populares. Sophia vol.10 no.2Picón, Paola y Mariño, José (2016) Pre Icfes y Pre Universitarios Populares en Colombia. Una mirada desde la experiencia de la Coordinadora de Procesos de Educación Popular. En Revista Aportes. No 60. Bogotá. Dimensión Educativa.Sousa B. (2010) La universidad en el siglo XXI Para una reforma democrática y emancipatoria de la universidad• Torres, A (2011) Educación Popular Trayectoria y Actualidad. Universidad Bolivariana.Tomasevski, k. (2016) Indicadores del derecho a la educación. Universidad Autónoma de México.• Restrepo L, y Arias J. (2020) Revista, Evaluación del impacto de la acreditación de alta calidad en las instituciones públicas de educación superior de Colombia. Portocarrero, formación universitaria, vol.13 no.6• Ronconi, L. (2018) El acceso a la educación desde una mirada igualitaria: La influencia del derecho internacional de los derechos humanos. Inter vol.18 Ciudad de México.• Rivera, M (2019) Impacto de la educación superior en el desarrollo socioeconómico de Colombia.• Uribe, O y Blanco, W. (2014) Crítica a la educación colombiana. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - Colombia Grupo de Investigación GEPEG en Alianza con HISULATHUMBNAILCONCEPCIONES DE ACCESO A LA EDUCACION SUPERIOR DESDE LA EXPERIENCIA DE TALLERISTAS DE DOS PRE ICES POPULARES.pdf.jpgCONCEPCIONES DE ACCESO A LA EDUCACION SUPERIOR DESDE LA EXPERIENCIA DE TALLERISTAS DE DOS PRE ICES POPULARES.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3175http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17360/5/CONCEPCIONES%20DE%20ACCESO%20A%20LA%20EDUCACION%20SUPERIOR%20DESDE%20LA%20EXPERIENCIA%20DE%20TALLERISTAS%20DE%20DOS%20PRE%20ICES%20POPULARES.pdf.jpgce0ee53fce67a99bf5f22ef6fd3c3611MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17360/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202230840089483-04 JUN 22 JULIAN GAITAN.pdf202230840089483-04 JUN 22 JULIAN GAITAN.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf770890http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17360/4/202230840089483-04%20JUN%2022%20JULIAN%20GAITAN.pdf6f424de7c65244f8e305f0f2b60215e5MD54ORIGINALCONCEPCIONES DE ACCESO A LA EDUCACION SUPERIOR DESDE LA EXPERIENCIA DE TALLERISTAS DE DOS PRE ICES POPULARES.pdfCONCEPCIONES DE ACCESO A LA EDUCACION SUPERIOR DESDE LA EXPERIENCIA DE TALLERISTAS DE DOS PRE ICES POPULARES.pdfapplication/pdf448884http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17360/1/CONCEPCIONES%20DE%20ACCESO%20A%20LA%20EDUCACION%20SUPERIOR%20DESDE%20LA%20EXPERIENCIA%20DE%20TALLERISTAS%20DE%20DOS%20PRE%20ICES%20POPULARES.pdf104983f8a163f746fb6d3b43be8eac22MD5120.500.12209/17360oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/173602023-08-29 11:15:48.439Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |