La incidencia de la Educación Física en función de la atención selectiva en contexto no formal.
Dentro de este proyecto curricular particular (PCP) se hizo la intervención en la localidad de Bosa, más específicamente en Bosa Naranjos en la escuela de formación deportiva (Jimmy Vargas Fútbol-Club.) a una población de niños entre los 8 a 10 años, viendo dentro del proceso la necesidad de buscar...
- Autores:
-
Chisaba Nieto, Juan Diego
Lesmes Rangel, Diego Alejandro
Cerón Montaña, Jesús Mateo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18193
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/18193
- Palabra clave:
- Atención
Educación física
Memoria
Atención selectiva
Percepción
Incidencia
Psicomotricidad
Estímulos
Necesidad
Desarrollo cognitivo
Entorno
Attention
Physical education
Memory
Selective attention
Perception
Psychomotricity
Stimuli
Need
Cognitive development
Environment
Incidence
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_cedf924013a19c4c590899777ddc219f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18193 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La incidencia de la Educación Física en función de la atención selectiva en contexto no formal. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
The incidence of Physical Education in terms of selective attention in a non-formal context. |
title |
La incidencia de la Educación Física en función de la atención selectiva en contexto no formal. |
spellingShingle |
La incidencia de la Educación Física en función de la atención selectiva en contexto no formal. Atención Educación física Memoria Atención selectiva Percepción Incidencia Psicomotricidad Estímulos Necesidad Desarrollo cognitivo Entorno Attention Physical education Memory Selective attention Perception Psychomotricity Stimuli Need Cognitive development Environment Incidence |
title_short |
La incidencia de la Educación Física en función de la atención selectiva en contexto no formal. |
title_full |
La incidencia de la Educación Física en función de la atención selectiva en contexto no formal. |
title_fullStr |
La incidencia de la Educación Física en función de la atención selectiva en contexto no formal. |
title_full_unstemmed |
La incidencia de la Educación Física en función de la atención selectiva en contexto no formal. |
title_sort |
La incidencia de la Educación Física en función de la atención selectiva en contexto no formal. |
dc.creator.fl_str_mv |
Chisaba Nieto, Juan Diego Lesmes Rangel, Diego Alejandro Cerón Montaña, Jesús Mateo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rubio García, Ricardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Chisaba Nieto, Juan Diego Lesmes Rangel, Diego Alejandro Cerón Montaña, Jesús Mateo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Atención Educación física Memoria Atención selectiva Percepción Incidencia Psicomotricidad Estímulos Necesidad Desarrollo cognitivo Entorno |
topic |
Atención Educación física Memoria Atención selectiva Percepción Incidencia Psicomotricidad Estímulos Necesidad Desarrollo cognitivo Entorno Attention Physical education Memory Selective attention Perception Psychomotricity Stimuli Need Cognitive development Environment Incidence |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Attention Physical education Memory Selective attention Perception Psychomotricity Stimuli Need Cognitive development Environment |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Incidence |
description |
Dentro de este proyecto curricular particular (PCP) se hizo la intervención en la localidad de Bosa, más específicamente en Bosa Naranjos en la escuela de formación deportiva (Jimmy Vargas Fútbol-Club.) a una población de niños entre los 8 a 10 años, viendo dentro del proceso la necesidad de buscar fortalecer la atención selectiva mediante la educación física y ver la importancia que tiene dentro de la cotidianidad del sujeto. Iniciando todo el proceso desde las observaciones realizadas a la población identificando las causas, efectos y sus correspondientes necesidades; se buscó fortalecer esa construcción, guiándonos con ese ¿por qué? como docentes fomentar y fortalecer la aprehensión de la atención selectiva es esencial para la elaboración de tareas concretas, esa toma y recolección de información en momentos concretos impide que los estímulos externos sean desequilibrantes en el proceso que el sujeto quiere concretar, no solo usándolo en actividades físicas sino también en labores cotidianas, estudiantiles, entre otros, haciendo que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea de gran aprovechamiento para el estudiante. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-13T15:51:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-13T15:51:21Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/18193 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/18193 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Agís, I. F., Samper, M. E., Fuentes, L., & & Martínez, A. C. (1997). Mecanismos inhibitorios de la atención selectiva: Una revisión. Revista de psicología general y aplicada: Revista de la Federación Española de Asociaciones de Psicología, 359-370. Alcaldía Mayor de Bogotá, Secretaria de integración social . (2020). Localidad de Bosa. Obtenido de integracionsocial.gov.co: https://www.integracionsocial.gov.co/images/_docs/entidad/diagnosticolocal_bosa_2020.pdf Alcladía Mayor de Bogotá, Secretaria de integración social. (2017). Localidad de Bosa, documento preliminar de narrativa UPZ 85 central. Obtenido de integracionsocial.gov.co: https://old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/1_entidad/gsi/7_bosa_narrativa_central.pdf Atkinson, R., & Shiffrin, R. (1968). Human memory: A proposed system and its control processes. Psychology of learning and motivation Vol. 2, 89-195. Ballesteros, S. (2014). La atención selectiva modula el procesamiento de la información y la memoria implícita. Acción Psicológica, 7-20. Bálsamo Estévez, M. G. (2022). Teoría Psicogenética de Jean Piaget. Aportes para comprender al niño de hoy que será el adulto del mañana. Cuadernos de Psicología y Psicopedagogía 7. Bernabéu Brotóns, E. (2017). La atención y la memoria como claves del proceso de aprendizaje. Aplicaciones para el entorno escolar. . ReiDoCrea, 16-23. Bogotá, A. M. (2019). Caracterización del sector educativo 2019-2020 Bosa. Obtenido de www.educacionbogota.edu.co: https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/sites/default/files/2021-03/Informe_07_Bosa.pdf&ved=2ahUKEwjR19-VjMP0AhVRSTABHXTNCvMQFnoECAsQAQ&usg=AOvVaw0SQYKF00OqAs7o4DPBqZJO Cagigal, J. M. (1984). ¿ La educación física, ciencia? Educación física y deporte, 49-58. Caldevilla, L., López, I., Balboa, Y., Cantillo, O., Cintra, O., & & Boschen, A. (2010). Los estilos de enseñanza, su utilización en la clase de Educación Física contemporánea. Revista Digital efedeportes, 141. Castañer, M., & Camerino, O. (2006). Manifestaciones básicas de la motricidad . Lleida: Universitat de Lleida. Cerquera, A. T., & Callejas, N. S. (2017). Programa “atento aprendo” como estrategia para mejorar la atención selectiva. Educación, M. d. (8 de Febrero de 2022). Ley 115 de Febrero 8 de 1994. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf Educación, M. d. (18 de Enero de 2022). Ley 181 de Enero 18 de 1995. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85919_archivo_pdf.pdf Enríquez de Valenzuela, P. (2014). Aproximación histórica a la Neurociencia Cognitiva. Neurociencia Cognitiva, 1-12. Fernández-Castillo, Antonio, Gutiérrez Rojas, & Esperanza, M. (2009). Atención selectiva, ansiedad, sintomatología depresiva y rendimiento académico en adolecentes. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 49-76. Gallo Cadavid, L. E. (2007). Cuatro hermenéuticas de la educación física en Colombia. Aproximaciones epistemológicas y pedagógicas a la Educación Física. Un campo en construcción, 45-70. Guillamón, A. R., Canto, E. G., & García, H. A. (2021). Ejercicio físico aeróbico y atención selectiva en escolares de educación primaria. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 421-428. Heras Sevilla, D., Cepa Serrano, A., & Lara Ortega, F. (2016). Desarrollo emocional en la infancia. Un estudio sobre las competencias emocionales de niños y niñas. International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología., 67-73. Hurtado, J. B., & & Tercero, M. J. (2011). Las corrientes pedagógicas contemporáneas y los estilos de enseñanza en la educación física. Investigación educativa., 79-104. Introzzi, I., Aydmune, Y., Zamora, E. V., Vernucci, S., & Ledesma, R. (2019). Mecanismos de desarrollo de la atención selectiva en población infantil. CES Psicología, 105-118 Jáuregui, M., & Razumiejczyk, E. (2011). MEMORIA Y APRENDIZAJE: UNA REVISIÓN DE LOS APORTES COGNITIVOS. Psicología y Psicopedagogía, 20-44. Luzio, A., Araneda SM, F., Salgado, J., & & Rain, M. (2015). Estilos de aprendizaje de estudiantes y docentes de primer y segundo año de la carrera de medicina veterinaria en Concepción, Chile. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, 725-731. Maureira Cid, F., Bobadilla Manríquez, A., Ramírez Nahuelñir, M. A., & Fuentealba Colil, D. (2019). Valores normativos del test de Toulouse-Piéron de atención selectiva y sostenida en una muestra de estudiantes de educación física de Santiago de Chile. Revista Ciencias de la Actividad Física, 1-7. Montaño Arias, D. (s.f.). EVALUACIÓN EDUCATIVA: CONCEPTOS, FUNCIONES Y TIPOS. . Obtenido de Biblioteca Virtual FAHUSAC.: https://www.uv.mx/personal/jomartinez/files/2011/08/LA_EVALUACION_EDUCATIVA.pdf Monteoliva, J. M., Carrada, M., & Ison, M. S. (2017). Test de percepción de diferencias: Estudio normativo del desempeño atencional en escolares argentinos. Interdisciplinaria, 39-56. Pereda, d. l., & Stephany, G. (2017). Atención selectiva visual en estudiantes de primaria de 9 a 11 años de edad . Repositorio Institucional, 4-106. Pérez, J., Romero, M., Salazar, A., & Ortega, B. (2016). Estudio piloto. Memoria implícita, memoria explícita y deterioro cognitivo: evolución en el trastorno psicótico. Enfermería global, 135-152. Quirolo, A. L. (2005). Propuesta de construcción del rol docente en la actualidad: docencia, transformación y crisis. Saldarriaga Zambrano, P. J., Cedeño, G. d., & Rivadeneira, M. R. (2016). La teoría constructivista de Jean Piaget y su significación para la pedagogía. Dominio de las Ciencias, 127-137. Sanchez, & Mabel, A. (04 de 05 de 2017). Relaciones entre la atención selectiva y la memoria de trabajo en niños. Facultad de Psicología, págs. 1-43. Sánchez, P. A. (1984). Consideraciones en torno al concepto de psicomotricidad. In Anales de Pedagogía (No. 2)., 345-351. Sanjuán Díez, M. (2019). Evaluación de la memoria cognitiva. Aplicación a un caso asintomático. Valladolid. VAYER, D. L. (1995). EXAMEN PSICOMOTOR DEL L. PICQ Y P. VAYER. Vergara, F., Escobar, P., Peña, M., & Solís, R. (2013). ESTIMULACIÓN DE LAS CAPACIDADES PERCEPTIVO-MOTRICES DURANTE CUATRO SEMANAS EN LA MEJORA DE LAS CAPACIDADES COGNITIVAS BÁSICAS EN NIÑOS. Revista Ciencias de la Actividad Física, vol. 14, núm. 2, 67-72. Villena Fiengo, S. (2003). Gol-balización, identidades nacionales y fútbol. Buenos Aires: CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bosa, Bogotá, Colombia |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2021-2022 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Física |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación Física |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18193/5/Incid%20de%20la%20E.F%20en%20Aten%20Sel.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18193/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18193/4/202303400011303%20-%201DIC2022-%20JUAN%2c%20DIEGO%20Y%20JESUS.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18193/1/Incid%20de%20la%20E.F%20en%20Aten%20Sel.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3dab9975161b7f663cc1f0b81cf8613f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 9641da5b41f5546f1e8f14eed94263f7 b2b7272059cb4f5f068a19f713f3c2e0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445241683410944 |
spelling |
Rubio García, RicardoChisaba Nieto, Juan DiegoLesmes Rangel, Diego AlejandroCerón Montaña, Jesús MateoBosa, Bogotá, Colombia2021-20222023-02-13T15:51:21Z2023-02-13T15:51:21Z2022http://hdl.handle.net/20.500.12209/18193instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Dentro de este proyecto curricular particular (PCP) se hizo la intervención en la localidad de Bosa, más específicamente en Bosa Naranjos en la escuela de formación deportiva (Jimmy Vargas Fútbol-Club.) a una población de niños entre los 8 a 10 años, viendo dentro del proceso la necesidad de buscar fortalecer la atención selectiva mediante la educación física y ver la importancia que tiene dentro de la cotidianidad del sujeto. Iniciando todo el proceso desde las observaciones realizadas a la población identificando las causas, efectos y sus correspondientes necesidades; se buscó fortalecer esa construcción, guiándonos con ese ¿por qué? como docentes fomentar y fortalecer la aprehensión de la atención selectiva es esencial para la elaboración de tareas concretas, esa toma y recolección de información en momentos concretos impide que los estímulos externos sean desequilibrantes en el proceso que el sujeto quiere concretar, no solo usándolo en actividades físicas sino también en labores cotidianas, estudiantiles, entre otros, haciendo que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea de gran aprovechamiento para el estudiante.Submitted by Juan Diego Chisaba Nieto (jdchisaban@upn.edu.co) on 2022-12-05T22:21:09Z No. of bitstreams: 2 Incid de la E.F en Aten Sel.pdf: 1128583 bytes, checksum: b2b7272059cb4f5f068a19f713f3c2e0 (MD5) Licencia PCP.pdf: 379228 bytes, checksum: 9641da5b41f5546f1e8f14eed94263f7 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2022-12-13T14:15:52Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Incid de la E.F en Aten Sel.pdf: 1128583 bytes, checksum: b2b7272059cb4f5f068a19f713f3c2e0 (MD5) Licencia PCP.pdf: 379228 bytes, checksum: 9641da5b41f5546f1e8f14eed94263f7 (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2023-02-13T15:51:21Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Incid de la E.F en Aten Sel.pdf: 1128583 bytes, checksum: b2b7272059cb4f5f068a19f713f3c2e0 (MD5) Licencia PCP.pdf: 379228 bytes, checksum: 9641da5b41f5546f1e8f14eed94263f7 (MD5)Made available in DSpace on 2023-02-13T15:51:21Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Incid de la E.F en Aten Sel.pdf: 1128583 bytes, checksum: b2b7272059cb4f5f068a19f713f3c2e0 (MD5) Licencia PCP.pdf: 379228 bytes, checksum: 9641da5b41f5546f1e8f14eed94263f7 (MD5) Previous issue date: 2022-12-01Licenciado en Educación FísicaPregradoWithin this particular curricular project (PCP) the intervention was made in the town of Bosa, more specifically in Bosa Naranjos in the sports training school (Jimmy Vargas Fútbol-Club.) to a population of children between 8 and 10 years old, seeing within the process the need to seek to strengthen selective attention through physical education and see the importance it has within the subject's daily life. Starting the whole process from the observations made to the population, identifying the causes, effects and their corresponding needs; We sought to strengthen that construction, guiding us with that why? As teachers, promoting and strengthening the apprehension of selective attention is essential for the elaboration of specific tasks, this taking and gathering of information at specific moments prevents external stimuli from being unbalancing in the process that the subject wants to carry out, not only using it in activities physical but also in daily tasks, students, among others, making the teaching-learning process of great use for the student.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación FísicaFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAtenciónEducación físicaMemoriaAtención selectivaPercepciónIncidenciaPsicomotricidadEstímulosNecesidadDesarrollo cognitivoEntornoAttentionPhysical educationMemorySelective attentionPerceptionPsychomotricityStimuliNeedCognitive developmentEnvironmentIncidenceLa incidencia de la Educación Física en función de la atención selectiva en contexto no formal.The incidence of Physical Education in terms of selective attention in a non-formal context.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAgís, I. F., Samper, M. E., Fuentes, L., & & Martínez, A. C. (1997). Mecanismos inhibitorios de la atención selectiva: Una revisión. Revista de psicología general y aplicada: Revista de la Federación Española de Asociaciones de Psicología, 359-370.Alcaldía Mayor de Bogotá, Secretaria de integración social . (2020). Localidad de Bosa. Obtenido de integracionsocial.gov.co: https://www.integracionsocial.gov.co/images/_docs/entidad/diagnosticolocal_bosa_2020.pdfAlcladía Mayor de Bogotá, Secretaria de integración social. (2017). Localidad de Bosa, documento preliminar de narrativa UPZ 85 central. Obtenido de integracionsocial.gov.co: https://old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/1_entidad/gsi/7_bosa_narrativa_central.pdfAtkinson, R., & Shiffrin, R. (1968). Human memory: A proposed system and its control processes. Psychology of learning and motivation Vol. 2, 89-195.Ballesteros, S. (2014). La atención selectiva modula el procesamiento de la información y la memoria implícita. Acción Psicológica, 7-20.Bálsamo Estévez, M. G. (2022). Teoría Psicogenética de Jean Piaget. Aportes para comprender al niño de hoy que será el adulto del mañana. Cuadernos de Psicología y Psicopedagogía 7.Bernabéu Brotóns, E. (2017). La atención y la memoria como claves del proceso de aprendizaje. Aplicaciones para el entorno escolar. . ReiDoCrea, 16-23.Bogotá, A. M. (2019). Caracterización del sector educativo 2019-2020 Bosa. Obtenido de www.educacionbogota.edu.co: https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/sites/default/files/2021-03/Informe_07_Bosa.pdf&ved=2ahUKEwjR19-VjMP0AhVRSTABHXTNCvMQFnoECAsQAQ&usg=AOvVaw0SQYKF00OqAs7o4DPBqZJOCagigal, J. M. (1984). ¿ La educación física, ciencia? Educación física y deporte, 49-58.Caldevilla, L., López, I., Balboa, Y., Cantillo, O., Cintra, O., & & Boschen, A. (2010). Los estilos de enseñanza, su utilización en la clase de Educación Física contemporánea. Revista Digital efedeportes, 141.Castañer, M., & Camerino, O. (2006). Manifestaciones básicas de la motricidad . Lleida: Universitat de Lleida.Cerquera, A. T., & Callejas, N. S. (2017). Programa “atento aprendo” como estrategia para mejorar la atención selectiva.Educación, M. d. (8 de Febrero de 2022). Ley 115 de Febrero 8 de 1994. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfEducación, M. d. (18 de Enero de 2022). Ley 181 de Enero 18 de 1995. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85919_archivo_pdf.pdfEnríquez de Valenzuela, P. (2014). Aproximación histórica a la Neurociencia Cognitiva. Neurociencia Cognitiva, 1-12.Fernández-Castillo, Antonio, Gutiérrez Rojas, & Esperanza, M. (2009). Atención selectiva, ansiedad, sintomatología depresiva y rendimiento académico en adolecentes. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 49-76.Gallo Cadavid, L. E. (2007). Cuatro hermenéuticas de la educación física en Colombia. Aproximaciones epistemológicas y pedagógicas a la Educación Física. Un campo en construcción, 45-70.Guillamón, A. R., Canto, E. G., & García, H. A. (2021). Ejercicio físico aeróbico y atención selectiva en escolares de educación primaria. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 421-428.Heras Sevilla, D., Cepa Serrano, A., & Lara Ortega, F. (2016). Desarrollo emocional en la infancia. Un estudio sobre las competencias emocionales de niños y niñas. International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología., 67-73.Hurtado, J. B., & & Tercero, M. J. (2011). Las corrientes pedagógicas contemporáneas y los estilos de enseñanza en la educación física. Investigación educativa., 79-104.Introzzi, I., Aydmune, Y., Zamora, E. V., Vernucci, S., & Ledesma, R. (2019). Mecanismos de desarrollo de la atención selectiva en población infantil. CES Psicología, 105-118Jáuregui, M., & Razumiejczyk, E. (2011). MEMORIA Y APRENDIZAJE: UNA REVISIÓN DE LOS APORTES COGNITIVOS. Psicología y Psicopedagogía, 20-44.Luzio, A., Araneda SM, F., Salgado, J., & & Rain, M. (2015). Estilos de aprendizaje de estudiantes y docentes de primer y segundo año de la carrera de medicina veterinaria en Concepción, Chile. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, 725-731.Maureira Cid, F., Bobadilla Manríquez, A., Ramírez Nahuelñir, M. A., & Fuentealba Colil, D. (2019). Valores normativos del test de Toulouse-Piéron de atención selectiva y sostenida en una muestra de estudiantes de educación física de Santiago de Chile. Revista Ciencias de la Actividad Física, 1-7.Montaño Arias, D. (s.f.). EVALUACIÓN EDUCATIVA: CONCEPTOS, FUNCIONES Y TIPOS. . Obtenido de Biblioteca Virtual FAHUSAC.: https://www.uv.mx/personal/jomartinez/files/2011/08/LA_EVALUACION_EDUCATIVA.pdfMonteoliva, J. M., Carrada, M., & Ison, M. S. (2017). Test de percepción de diferencias: Estudio normativo del desempeño atencional en escolares argentinos. Interdisciplinaria, 39-56.Pereda, d. l., & Stephany, G. (2017). Atención selectiva visual en estudiantes de primaria de 9 a 11 años de edad . Repositorio Institucional, 4-106.Pérez, J., Romero, M., Salazar, A., & Ortega, B. (2016). Estudio piloto. Memoria implícita, memoria explícita y deterioro cognitivo: evolución en el trastorno psicótico. Enfermería global, 135-152.Quirolo, A. L. (2005). Propuesta de construcción del rol docente en la actualidad: docencia, transformación y crisis.Saldarriaga Zambrano, P. J., Cedeño, G. d., & Rivadeneira, M. R. (2016). La teoría constructivista de Jean Piaget y su significación para la pedagogía. Dominio de las Ciencias, 127-137.Sanchez, & Mabel, A. (04 de 05 de 2017). Relaciones entre la atención selectiva y la memoria de trabajo en niños. Facultad de Psicología, págs. 1-43.Sánchez, P. A. (1984). Consideraciones en torno al concepto de psicomotricidad. In Anales de Pedagogía (No. 2)., 345-351.Sanjuán Díez, M. (2019). Evaluación de la memoria cognitiva. Aplicación a un caso asintomático. Valladolid.VAYER, D. L. (1995). EXAMEN PSICOMOTOR DEL L. PICQ Y P. VAYER.Vergara, F., Escobar, P., Peña, M., & Solís, R. (2013). ESTIMULACIÓN DE LAS CAPACIDADES PERCEPTIVO-MOTRICES DURANTE CUATRO SEMANAS EN LA MEJORA DE LAS CAPACIDADES COGNITIVAS BÁSICAS EN NIÑOS. Revista Ciencias de la Actividad Física, vol. 14, núm. 2, 67-72.Villena Fiengo, S. (2003). Gol-balización, identidades nacionales y fútbol. Buenos Aires: CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.THUMBNAILIncid de la E.F en Aten Sel.pdf.jpgIncid de la E.F en Aten Sel.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4912http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18193/5/Incid%20de%20la%20E.F%20en%20Aten%20Sel.pdf.jpg3dab9975161b7f663cc1f0b81cf8613fMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18193/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202303400011303 - 1DIC2022- JUAN, DIEGO Y JESUS.pdf202303400011303 - 1DIC2022- JUAN, DIEGO Y JESUS.pdfLicencia Aprobadaapplication/pdf379228http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18193/4/202303400011303%20-%201DIC2022-%20JUAN%2c%20DIEGO%20Y%20JESUS.pdf9641da5b41f5546f1e8f14eed94263f7MD54ORIGINALIncid de la E.F en Aten Sel.pdfIncid de la E.F en Aten Sel.pdfArtículo principalapplication/pdf1128583http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18193/1/Incid%20de%20la%20E.F%20en%20Aten%20Sel.pdfb2b7272059cb4f5f068a19f713f3c2e0MD5120.500.12209/18193oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/181932023-02-13 23:00:44.001Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |