Narrativas fanzinantes : una propuesta para el mejoramiento de la producción textual.
Trabajo de grado en el que el autor realizó una investigación pedagógica sobre la influencia del fanzine en el mejoramiento de las competencias de producción textual; mediante la implementación de una propuesta de intervención con la población del grado 602 del I.E.D.I La Candelaria, jornada mañana,...
- Autores:
-
Munar Cortés, Luis Felipe
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9995
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/9995
- Palabra clave:
- Colegio la Candelaria I.E.D. - Educación básica secundaria - Bogotá
Producción textual
Producción textual - Fortalecimiento
Escritura
Textos multimodales
Fanzines - Estrategia pedagógica
Enseñanza del español
Lenguaje
Enseñanza de la escritura - Textos multimodales
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_ce8fbc470e37b2bbe1de7b0d0700f233 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9995 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Narrativas fanzinantes : una propuesta para el mejoramiento de la producción textual. |
title |
Narrativas fanzinantes : una propuesta para el mejoramiento de la producción textual. |
spellingShingle |
Narrativas fanzinantes : una propuesta para el mejoramiento de la producción textual. Colegio la Candelaria I.E.D. - Educación básica secundaria - Bogotá Producción textual Producción textual - Fortalecimiento Escritura Textos multimodales Fanzines - Estrategia pedagógica Enseñanza del español Lenguaje Enseñanza de la escritura - Textos multimodales |
title_short |
Narrativas fanzinantes : una propuesta para el mejoramiento de la producción textual. |
title_full |
Narrativas fanzinantes : una propuesta para el mejoramiento de la producción textual. |
title_fullStr |
Narrativas fanzinantes : una propuesta para el mejoramiento de la producción textual. |
title_full_unstemmed |
Narrativas fanzinantes : una propuesta para el mejoramiento de la producción textual. |
title_sort |
Narrativas fanzinantes : una propuesta para el mejoramiento de la producción textual. |
dc.creator.fl_str_mv |
Munar Cortés, Luis Felipe |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Giraldo Duque, Olbers |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Munar Cortés, Luis Felipe |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Colegio la Candelaria I.E.D. - Educación básica secundaria - Bogotá Producción textual Producción textual - Fortalecimiento Escritura Textos multimodales Fanzines - Estrategia pedagógica Enseñanza del español Lenguaje Enseñanza de la escritura - Textos multimodales |
topic |
Colegio la Candelaria I.E.D. - Educación básica secundaria - Bogotá Producción textual Producción textual - Fortalecimiento Escritura Textos multimodales Fanzines - Estrategia pedagógica Enseñanza del español Lenguaje Enseñanza de la escritura - Textos multimodales |
description |
Trabajo de grado en el que el autor realizó una investigación pedagógica sobre la influencia del fanzine en el mejoramiento de las competencias de producción textual; mediante la implementación de una propuesta de intervención con la población del grado 602 del I.E.D.I La Candelaria, jornada mañana, durante el año 2017. Con este estudio se generaron hallazgos de tipo investigativo que dan cuenta de alternativas didácticas y pedagógicas enfocadas al abordaje de la producción textual en el aula, que se constituyen como elementos replicables en otros contextos y que permitieron resignificar la enseñanza de la escritura en el aula, tanto para los docentes como para los estudiantes del I.E.D.I La Candelaria. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-31T16:24:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-31T16:24:43Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv |
TE-21487 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/9995 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-21487 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/9995 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
AIKMAN, S. (1995): Territory, indigenous education and cultural maintenance: the case of the Arakmbut of South-eastern Peru. Prospects, 25, (Pp 593-609) BUSTOS, G. (2013): CREANDO CUENTOS: Libro-álbum como herramienta didáctica para mejorar la producción para mejorar la producción escrita de las niñas de grado 609 de Liceo Femenino Mercedes Nariño. (Tesis Pregrado) Universidad Pedagogica Nacional. Bogotá, Colombia. CASSANY, D. (1987): Describir el escribir. Cómo se aprende a escribir. Barcelona. Paidós. CASSANY, D. (1993): Reparar la escritura. Didáctica de la corrección de lo escrito. Barcelona: Graó. CONTRERAS, N Y ORTÍZ, O. (2011): Producción escrita de textos narrativos (Minicuentos) en los estudiantes de grado cuarto de educación básica primaria de la IE Instituto Nacional Promoción Social de San Vicente Del Caguán. (Tesis Pregrado) Universidad de la Amazonía. Colombia. CUBILLOS, D. (2013): SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS: La creación de textos narrativos (Novela infantil corta) como estrategia didáctica para mejorar la producción escrita en los estudiantes de grado sexto de la IED Capellania – Municipio de Cajica” (Trabajo Posgrado) Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá,Colombia. DENZIN, N. y LINCOLN, Y. (1994): Introduction: Entering the field of qualitative research. Handbook of Qualitative Research. California: Sage Publications. (Pp.1- 17) DÍAZ, A. (1995): Aproximación al texto escrito. Medellín: Universidad de Antioquia ELLIOTT, J. (1993): El cambio educativo desde la investigación-acción, Madrid: Morata GONZALES, A. (2003): Los paradigmas e investigación en ciencias sociales. PDF. Recuperado de: GARCIA, M. (1992) El análisis de la realidad social. Métodos y Técnicas de investigación, Alianza Universidad, Madrid. http://www.guirette.com.mx/wp-content/uploads/2015/10/3.-Fast-reading-Paradigmasen-CS.pdf HEDGE, T. (1988): Writing, Oxford University Press, Oxford. HERNANDO, L. (1995): Introducción a la teoría y estructura del lenguaje. Madrid: Editorial Verbum. IZAZA, B y CASTAÑO, A. Referentes para la didáctica del lenguaje en el segundo ciclo. PDF. Recuperdado de: http://cerlalc.org/Didactica_site/documentos/referentes_ciclo_2.pdf KEMMIS, S. & MCTAGGART, R. (1988): Cómo planificar la investigación-acción, Barcelona: Laertes. KRESS ,G. (2008): El alfabetismo en la era de los nuevos medios de comunicación. London: Routledge. LARA, A (1976): El mundo de los “Fanzines”. Madrid, El País. Recuperado de: http://elpais.com/diario/1976/07/23/cultura/206920810_850215.html LONDOÑO, L., RAMIREZ, L.A., LONDOÑO, C., FERNANDEZ, S. Y VELEZ, E. (2009). Diario de campo y cuaderno clínico: herramientas de reflexión y construcción del quehacer del psicólogo en formación. Revista Electrónica de Psicología Social Poiésis, 17 (www.funlam.edu.co/poiesis). LURIA, A.R. (1984): Consciencia y lenguaje. Madrid: Visor. MANGHI, D. (2009): Co- utilización de recursos semióticos para la regulación del conocimiento disciplinar. Multimodalidad e intersemiosis en el Discurso Pedagógico de Matemática en 1° año de Enseñanza Media. Tesis Doctoral PUCV. MELO, A. (2013): EL LIBRO ÁLBUM: Una estrategia para generar procesos de comprensión y producción de textos multimodales en los estudiantes del grado 302 de la I.E.D. Tomás Carrasquilla. (Tesis Pregrado) Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia. MEN. Lineamientos curriculares. MEN 1998. MEN. Estándares Básicos de competencias en lenguaje. MEN 2006. MEN, Reorganizacion curricular por ciclos. PDF. Recuperado en: http://www.redacademica.edu.co/archivos/redacademica/colegios/politicas_educativas/ciclos /Cartilla_Reorganizacion_Curricular%20por_ciclos_2da_Edicion.pdf PALENCIA, M. (2013): Metodología de la investigación. Recuperado el 07 Noviembre de 2016, de: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/100103/100103_2013_1/Metodologia_de_la_Investig acion_MODULO-1.pdf LA FALSA DICOTOMÍA ENTRE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA. PÁRAMO, P. (2011). La Investigación en Ciencias Sociales: Estrategias de Investigación (pp. 21-30). Universidad Piloto. Retrieved from http://www.jstor.org/stable/j.ctt18d84kk.4 PRINCE, G. (Citado por Jorge Peña Vial 2002): Poética del Tiempo: ética y estética de la narración. Chile: Universitaria S,A. PRINCE, G (citado por Peña 1982) y además es una forma comunicacional que atraviesa los más diversos ámbitos. RIBEYRO, J. (1.975): Prosas Apátridas. Barcelona, Tusquets. RICARDO, F. (2009): FANZINE: Da publicaҫ ão independiente á sala de aula. Universidad Federal de Minas Gerais. Bello Horizonte, Brasil. RODARI, G. (1973): Gramática de la fantasía. Turín. RUIZ BOLIVAR, C. (1997): Paradigmas Emergentes en Investigación. Memorias de la 2da Jornada de Investigadores Junior. Maracay,(Pp. 11-17). Silverman, D. (2001). Interpreting Qualitative Data. (2nd Edition). Thousand Oaks, CA: Sage Publications. TRIBBLE, CH. (1996): Writing, pp. Oxford University Press, London. VALDEZ, D. (2003): El arte de Escribir Cuentos: apuntes para escribir una Didáctica breve. República Dominicana: Manatí. YUBERO, S. (1995): Algunos aspectos psicosociales para la reflexión en torno al niño, la literatura, la escuela y la cultura de la imagen, En Cerillo, P & Garcia, J. El niño la literatura y la cultura de la imagen. Universidad de Castilla, Murcia. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Español e Inglés |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9995/3/TE-21487.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9995/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9995/1/TE-21487.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
81263780e3c9ba2e1061f7ad97542d02 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e94fd973a24012e1ad0610b4b9553789 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445006531854336 |
spelling |
Giraldo Duque, OlbersMunar Cortés, Luis Felipe2019-07-31T16:24:43Z2019-07-31T16:24:43Z2017TE-21487http://hdl.handle.net/20.500.12209/9995instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Trabajo de grado en el que el autor realizó una investigación pedagógica sobre la influencia del fanzine en el mejoramiento de las competencias de producción textual; mediante la implementación de una propuesta de intervención con la población del grado 602 del I.E.D.I La Candelaria, jornada mañana, durante el año 2017. Con este estudio se generaron hallazgos de tipo investigativo que dan cuenta de alternativas didácticas y pedagógicas enfocadas al abordaje de la producción textual en el aula, que se constituyen como elementos replicables en otros contextos y que permitieron resignificar la enseñanza de la escritura en el aula, tanto para los docentes como para los estudiantes del I.E.D.I La Candelaria.Submitted by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2019-05-17T15:11:41Z No. of bitstreams: 1 TE-21487.pdf: 5585431 bytes, checksum: e94fd973a24012e1ad0610b4b9553789 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2019-07-31T16:24:43Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-21487.pdf: 5585431 bytes, checksum: e94fd973a24012e1ad0610b4b9553789 (MD5)Made available in DSpace on 2019-07-31T16:24:43Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-21487.pdf: 5585431 bytes, checksum: e94fd973a24012e1ad0610b4b9553789 (MD5)Licenciado en Español e InglésTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Español e InglésFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalColegio la Candelaria I.E.D. - Educación básica secundaria - BogotáProducción textualProducción textual - FortalecimientoEscrituraTextos multimodalesFanzines - Estrategia pedagógicaEnseñanza del españolLenguajeEnseñanza de la escritura - Textos multimodalesNarrativas fanzinantes : una propuesta para el mejoramiento de la producción textual.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAIKMAN, S. (1995): Territory, indigenous education and cultural maintenance: the case of the Arakmbut of South-eastern Peru. Prospects, 25, (Pp 593-609)BUSTOS, G. (2013): CREANDO CUENTOS: Libro-álbum como herramienta didáctica para mejorar la producción para mejorar la producción escrita de las niñas de grado 609 de Liceo Femenino Mercedes Nariño. (Tesis Pregrado) Universidad Pedagogica Nacional. Bogotá, Colombia.CASSANY, D. (1987): Describir el escribir. Cómo se aprende a escribir. Barcelona. Paidós.CASSANY, D. (1993): Reparar la escritura. Didáctica de la corrección de lo escrito. Barcelona: Graó.CONTRERAS, N Y ORTÍZ, O. (2011): Producción escrita de textos narrativos (Minicuentos) en los estudiantes de grado cuarto de educación básica primaria de la IE Instituto Nacional Promoción Social de San Vicente Del Caguán. (Tesis Pregrado) Universidad de la Amazonía. Colombia.CUBILLOS, D. (2013): SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS: La creación de textos narrativos (Novela infantil corta) como estrategia didáctica para mejorar la producción escrita en los estudiantes de grado sexto de la IED Capellania – Municipio de Cajica” (Trabajo Posgrado) Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá,Colombia.DENZIN, N. y LINCOLN, Y. (1994): Introduction: Entering the field of qualitative research. Handbook of Qualitative Research. California: Sage Publications. (Pp.1- 17)DÍAZ, A. (1995): Aproximación al texto escrito. Medellín: Universidad de AntioquiaELLIOTT, J. (1993): El cambio educativo desde la investigación-acción, Madrid: MorataGONZALES, A. (2003): Los paradigmas e investigación en ciencias sociales. PDF. Recuperado de:GARCIA, M. (1992) El análisis de la realidad social. Métodos y Técnicas de investigación, Alianza Universidad, Madrid.http://www.guirette.com.mx/wp-content/uploads/2015/10/3.-Fast-reading-Paradigmasen-CS.pdfHEDGE, T. (1988): Writing, Oxford University Press, Oxford.HERNANDO, L. (1995): Introducción a la teoría y estructura del lenguaje. Madrid: Editorial Verbum.IZAZA, B y CASTAÑO, A. Referentes para la didáctica del lenguaje en el segundo ciclo. PDF. Recuperdado de: http://cerlalc.org/Didactica_site/documentos/referentes_ciclo_2.pdfKEMMIS, S. & MCTAGGART, R. (1988): Cómo planificar la investigación-acción, Barcelona: Laertes.KRESS ,G. (2008): El alfabetismo en la era de los nuevos medios de comunicación. London: Routledge.LARA, A (1976): El mundo de los “Fanzines”. Madrid, El País. Recuperado de: http://elpais.com/diario/1976/07/23/cultura/206920810_850215.htmlLONDOÑO, L., RAMIREZ, L.A., LONDOÑO, C., FERNANDEZ, S. Y VELEZ, E. (2009). Diario de campo y cuaderno clínico: herramientas de reflexión y construcción del quehacer del psicólogo en formación. Revista Electrónica de Psicología Social Poiésis, 17 (www.funlam.edu.co/poiesis).LURIA, A.R. (1984): Consciencia y lenguaje. Madrid: Visor.MANGHI, D. (2009): Co- utilización de recursos semióticos para la regulación del conocimiento disciplinar. Multimodalidad e intersemiosis en el Discurso Pedagógico de Matemática en 1° año de Enseñanza Media. Tesis Doctoral PUCV.MELO, A. (2013): EL LIBRO ÁLBUM: Una estrategia para generar procesos de comprensión y producción de textos multimodales en los estudiantes del grado 302 de la I.E.D. Tomás Carrasquilla. (Tesis Pregrado) Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia.MEN. Lineamientos curriculares. MEN 1998.MEN. Estándares Básicos de competencias en lenguaje. MEN 2006.MEN, Reorganizacion curricular por ciclos. PDF. Recuperado en: http://www.redacademica.edu.co/archivos/redacademica/colegios/politicas_educativas/ciclos /Cartilla_Reorganizacion_Curricular%20por_ciclos_2da_Edicion.pdfPALENCIA, M. (2013): Metodología de la investigación. Recuperado el 07 Noviembre de 2016, de: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/100103/100103_2013_1/Metodologia_de_la_Investig acion_MODULO-1.pdfLA FALSA DICOTOMÍA ENTRE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA. PÁRAMO, P. (2011). La Investigación en Ciencias Sociales: Estrategias de Investigación (pp. 21-30). Universidad Piloto. Retrieved from http://www.jstor.org/stable/j.ctt18d84kk.4PRINCE, G. (Citado por Jorge Peña Vial 2002): Poética del Tiempo: ética y estética de la narración. Chile: Universitaria S,A.PRINCE, G (citado por Peña 1982) y además es una forma comunicacional que atraviesa los más diversos ámbitos.RIBEYRO, J. (1.975): Prosas Apátridas. Barcelona, Tusquets.RICARDO, F. (2009): FANZINE: Da publicaҫ ão independiente á sala de aula. Universidad Federal de Minas Gerais. Bello Horizonte, Brasil.RODARI, G. (1973): Gramática de la fantasía. Turín.RUIZ BOLIVAR, C. (1997): Paradigmas Emergentes en Investigación. Memorias de la 2da Jornada de Investigadores Junior. Maracay,(Pp. 11-17).Silverman, D. (2001). Interpreting Qualitative Data. (2nd Edition). Thousand Oaks, CA: Sage Publications.TRIBBLE, CH. (1996): Writing, pp. Oxford University Press, London.VALDEZ, D. (2003): El arte de Escribir Cuentos: apuntes para escribir una Didáctica breve. República Dominicana: Manatí.YUBERO, S. (1995): Algunos aspectos psicosociales para la reflexión en torno al niño, la literatura, la escuela y la cultura de la imagen, En Cerillo, P & Garcia, J. El niño la literatura y la cultura de la imagen. Universidad de Castilla, Murcia.THUMBNAILTE-21487.pdf.jpgTE-21487.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3135http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9995/3/TE-21487.pdf.jpg81263780e3c9ba2e1061f7ad97542d02MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9995/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTE-21487.pdfTE-21487.pdfapplication/pdf5585431http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9995/1/TE-21487.pdfe94fd973a24012e1ad0610b4b9553789MD5120.500.12209/9995oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/99952023-06-01 09:27:21.23Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |