Angustia, espectacularidad y sensación : exploración psicológico-filosófica de la angustia.

Esta monografía explora algunos contenidos filosóficos y psicológicos de la noción de angustia y sus entresijos psicosomáticos. Para ello, se sirve de dos autores: Søren Kierkegaard y Gilbert Simondon. En este sentido, en una primera instancia, realiza exégesis de la configuración conceptual de la a...

Full description

Autores:
Galindo Dueñas, Carlos Ariel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20894
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20894
Palabra clave:
Angustia
Metaestabilidad
Inocencia
Libertad
Espectáculo
Cuerpo
Fuerzas
Anxiety
Metastability
Innocence
Freedom
Spectacle
Body
Forces
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Esta monografía explora algunos contenidos filosóficos y psicológicos de la noción de angustia y sus entresijos psicosomáticos. Para ello, se sirve de dos autores: Søren Kierkegaard y Gilbert Simondon. En este sentido, en una primera instancia, realiza exégesis de la configuración conceptual de la angustia, presente en cada uno de los autores anteriormente mentados. Posteriormente, con el ánimo de entrelazar estas configuraciones conceptuales con problemáticas del hombre contemporáneo, presenta correlaciones entre éstas y la noción de «espectáculo» del filósofo francés Guy Debord. Finalmente, se presenta una forma de sobrellevar la angustia: experimentar al otro como campo de fuerzas, a través de la tensión de fuerzas entre el cuerpo y el mundo. Dicha noción, propuesta por Sueli Rolnik, es lo que el presente trabajo pretende demostrar como tesis al final de la exploración conceptual y las correlaciones planteadas.