Laboratorio de escritura creativa para fortalecer la producción escrita.
Este proyecto de investigación tiene como objetivo fortalecer los procesos escriturales de las estudiantes del curso 3°del colegio Magdalena Ortega de Nariño, mediante la implementación de talleres de escritura creativa. Se identificaron dificultades en la producción escrita de las estudiantes, espe...
- Autores:
-
Romero Vivas, Miller Alexander
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20416
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/20416
- Palabra clave:
- Producción escrita
Cohesión
Coherencia
Escritura creativa
Written production
Cohesion
Coherence
Creative writing
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_ce793e7ab32029e79313e6c5f85cd78c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20416 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Laboratorio de escritura creativa para fortalecer la producción escrita. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Creative writing workshop to strengthen written production. |
title |
Laboratorio de escritura creativa para fortalecer la producción escrita. |
spellingShingle |
Laboratorio de escritura creativa para fortalecer la producción escrita. Producción escrita Cohesión Coherencia Escritura creativa Written production Cohesion Coherence Creative writing |
title_short |
Laboratorio de escritura creativa para fortalecer la producción escrita. |
title_full |
Laboratorio de escritura creativa para fortalecer la producción escrita. |
title_fullStr |
Laboratorio de escritura creativa para fortalecer la producción escrita. |
title_full_unstemmed |
Laboratorio de escritura creativa para fortalecer la producción escrita. |
title_sort |
Laboratorio de escritura creativa para fortalecer la producción escrita. |
dc.creator.fl_str_mv |
Romero Vivas, Miller Alexander |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Rojas López, Ronald Andrés |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Romero Vivas, Miller Alexander |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Producción escrita Cohesión Coherencia Escritura creativa |
topic |
Producción escrita Cohesión Coherencia Escritura creativa Written production Cohesion Coherence Creative writing |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Written production Cohesion Coherence Creative writing |
description |
Este proyecto de investigación tiene como objetivo fortalecer los procesos escriturales de las estudiantes del curso 3°del colegio Magdalena Ortega de Nariño, mediante la implementación de talleres de escritura creativa. Se identificaron dificultades en la producción escrita de las estudiantes, especialmente relacionadas con la motivación para escribir y a aspectos de redacción como la cohesión y coherencia en sus textos. Debido a esto, se propuso la implementación del “Laboratorio de la escritura”, una serie de talleres de escritura creativa que buscaban acercar a las estudiantes al uso de mecanismos que fortalecieran la cohesión y coherencia de sus redacciones mientras se sensibilizaban con la escritura como un proceso propio, significativo, reflexivo y divertido. Finalmente se evaluó el progreso obtenido a través de los diferentes talleres en términos de mecanismos de cohesión y su uso autónomo, identificando una mejora significativa en las estudiantes, además de una creciente motivación frente a la escritura. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-12T14:15:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-12T14:15:55Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20416 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20416 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Abero, L., Berardi, L., Capocasale, A., García, S., & Rojas, R. (2015). Investigación educativa: Abriendo puertas al conocimiento. Contexto S.R.L. Álvares, T. (2010). Competencias básicas en escritura. Ediciones Octaedro S.L. Becerra Albarracín, J., & Aguilar Angarita, A. F. (2020). Escritura creativa y teatro: Un trasegar para la expresión oral y la creatividad (Trabajo de pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3427 Beltrán, Y. A. (2018). Estrategias metacognitivas para mejorar procesos de escritura creativa (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional. http://hdl.handle.net/20.500.12209/9219 Bermúdez-Valencia, C. (2018). Diseño de una secuencia didáctica para la producción escrita en niños de primer grado. [Trabajo inédito]. Calsamiglia, H., & Tusón, A. (2001). Las cosas del decir: Manual de análisis del discurso. Editorial Ariel. Cassany, D. (1999). Construir la escritura. Paidós Ibérica S.A. Colegio Magdalena Ortega de Nariño. (2017). Carta de convivencia [MAONA]. Colegio Magdalena Ortega de Nariño. (2017). Informe de postulación [MAONA]. Colegio Magdalena Ortega de Nariño. (2017). PEI: Formación de la mujer y de los adultos competentes para las exigencias del mundo actual [MAONA]. Cuetos, F. (2009). Psicología de la escritura: Diagnóstico y tratamiento de trastornos de escritura. Editorial Escuela Española S.A. Ferreiro, E. (1991). Desarrollo de la alfabetización. http://www.mecaep.edu.uy/pdf/lenguaje/2014/Alfabetizacion/J2_obligatoria_maestros/Jornada%201/Ferreiro_1991_Desarrollo_de_la_alfabetizacion.pdf Ferreiro, E., & Teberosky, A. (1991). Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. Siglo XXI. Guevara, C. D. (2018). La leyenda urbana y la escritura creativa en la competencia comunicativa escrita de los estudiantes del grado 701 (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional. Guzmán, B. Y., & Bermúdez, J. P. (2018). Escritura creativa en la escuela. Infancias Imágenes, 18(1), 80-94. https://doi.org/10.14483/16579089.12263 Huerta, S. (2010). Coherencia y cohesión. Dialnet. Universidad de La Rioja. Izquierdo, G. (1998). Mecanismos de cohesión textual: Los conectores ilativos en español. Publicaciones de la Universidad Jaume I. Jiménez, M. J. (2016). La literatura en la escritura creativa del grado 3B IED Aníbal Fernández de Soto J.M. http://hdl.handle.net/20.500.12209/3225 Jurado, F. (1998). Lineamientos curriculares de Lengua Castellana. Ministerio Nacional de Educación. Latorre, A. (2003). La investigación-acción: Conocer y cambiar la práctica educativa. Editorial Graó. Lasso, M. I. (2017). La escritura creativa como estrategia para el fortalecimiento de la escritura autónoma en el grado primero (Trabajo de grado para obtener el título de Magister en Educación). Universidad Icesi. López, N., et al. (2015). La escritura creativa como estrategia didáctica para la producción de textos narrativos (cuento) en primaria. Martínez, J. (2008). Las rúbricas en la evaluación escolar: Su construcción y su uso. Universidad Nacional de Colombia. Marín, M. (2007). La enseñanza de la lengua. Larousse. Ministerio de Cultura. (2010). Guía para talleres de escritura creativa: Creación y planeación. Taller de Edición Rocca S.A. Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (1998). Lineamientos curriculares: Lengua castellana. Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2016). Derechos básicos de aprendizaje de Lengua y Lenguaje. Ministerio de Educación y Formación Profesional. (2022). Escritura creativa en el aula: Una propuesta didáctica para Educación Primaria. Morote, E. (2014). La escritura creativa en las aulas del grado de primaria. Revista de Estudios Filológicos. Muñoz, D. E. (2018). Pequeños escritores de minicuento. http://hdl.handle.net/20.500.12209/11121 Nuñez, L. (2019). La observación participante. Oberta UOC Publishing. https://openaccess.uoc.edu/bitstream/10609/147145/5/MetodosDeInvestigacionCualitativaEnElAmbitoLaboral_Modulo2_LaObservaconParticipante.pdf Pogré, P. (1999). Enseñanza para la comprensión. Redes de Educación. Rodríguez, L. F. (2017). La escritura creativa como estrategia didáctica para incentivar la producción escrita (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional. Rodríguez García, S. (2015). Uso de blogs como herramienta de producción escrita en estudiantes de segundo de primaria. Sánchez, K., et al. (2018). Escritura creativa como estrategia didáctica en la producción de textos en estudiantes de cuarto grado de educación primaria. Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Sánchez, P. C. (2022). El juego malabar: Una propuesta de innovación pedagógica para fomentar la escritura creativa en grado noveno. http://hdl.handle.net/20.500.12209/17428 Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill. Santos, C. (2014). El taller de la imaginación. Alba Editorial. Soto, L. (2016). La escritura creativa: Una posibilidad para imaginar el lugar de la palabra en el aula. Tunjano, D. (2016). Creando mundos ficcionales… narrando fantasías: Una estrategia didáctica para desarrollar la escritura creativa en el aula (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional. http://hdl.handle.net/20.500.12209/3238 Van Dijk, T. (1980). Estructuras y funciones del discurso. Veintiunos Editores. Van Dijk, T. (1989). La ciencia del texto. Paidós. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20416/5/Laboratorio%20de%20escritura%20creativa%20para%20fortalecer%20la%20producci%c3%b3n%20escrita.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20416/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20416/4/202403250213093-29%20NOV%2024%20MILLER%20ROMERO.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20416/1/Laboratorio%20de%20escritura%20creativa%20para%20fortalecer%20la%20producci%c3%b3n%20escrita.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1b6090caf0a8c6f608d4a82833d60de1 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 3f72d9f8771cb0397452762c64bd3f8b 9d92d1db0dd275d0bd7389f3ae7d12e5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1831931921903386624 |
spelling |
Rojas López, Ronald AndrésRomero Vivas, Miller Alexander2024-12-12T14:15:55Z2024-12-12T14:15:55Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20416instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este proyecto de investigación tiene como objetivo fortalecer los procesos escriturales de las estudiantes del curso 3°del colegio Magdalena Ortega de Nariño, mediante la implementación de talleres de escritura creativa. Se identificaron dificultades en la producción escrita de las estudiantes, especialmente relacionadas con la motivación para escribir y a aspectos de redacción como la cohesión y coherencia en sus textos. Debido a esto, se propuso la implementación del “Laboratorio de la escritura”, una serie de talleres de escritura creativa que buscaban acercar a las estudiantes al uso de mecanismos que fortalecieran la cohesión y coherencia de sus redacciones mientras se sensibilizaban con la escritura como un proceso propio, significativo, reflexivo y divertido. Finalmente se evaluó el progreso obtenido a través de los diferentes talleres en términos de mecanismos de cohesión y su uso autónomo, identificando una mejora significativa en las estudiantes, además de una creciente motivación frente a la escritura.Submitted by Miller Romero (maromerov@upn.edu.co) on 2024-11-29T23:46:35Z No. of bitstreams: 2 Laboratorio de escritura creativa para fortalecer la producción escrita.pdf: 884545 bytes, checksum: 9d92d1db0dd275d0bd7389f3ae7d12e5 (MD5) Licencia de uso.pdf: 653179 bytes, checksum: 3f72d9f8771cb0397452762c64bd3f8b (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Su envío ha sido rechazado, en tanto su nombre está incompleto en la metadata. Por favor, ajustar y volver a enviar. on 2024-11-30T14:50:54Z (GMT)Submitted by Miller Romero (maromerov@upn.edu.co) on 2024-12-01T18:51:17Z No. of bitstreams: 2 Laboratorio de escritura creativa para fortalecer la producción escrita.pdf: 884545 bytes, checksum: 9d92d1db0dd275d0bd7389f3ae7d12e5 (MD5) Licencia de uso.pdf: 653179 bytes, checksum: 3f72d9f8771cb0397452762c64bd3f8b (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-12-02T15:30:49Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Laboratorio de escritura creativa para fortalecer la producción escrita.pdf: 884545 bytes, checksum: 9d92d1db0dd275d0bd7389f3ae7d12e5 (MD5) Licencia de uso.pdf: 653179 bytes, checksum: 3f72d9f8771cb0397452762c64bd3f8b (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2024-12-12T14:15:55Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Laboratorio de escritura creativa para fortalecer la producción escrita.pdf: 884545 bytes, checksum: 9d92d1db0dd275d0bd7389f3ae7d12e5 (MD5) Licencia de uso.pdf: 653179 bytes, checksum: 3f72d9f8771cb0397452762c64bd3f8b (MD5)Made available in DSpace on 2024-12-12T14:15:55Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Laboratorio de escritura creativa para fortalecer la producción escrita.pdf: 884545 bytes, checksum: 9d92d1db0dd275d0bd7389f3ae7d12e5 (MD5) Licencia de uso.pdf: 653179 bytes, checksum: 3f72d9f8771cb0397452762c64bd3f8b (MD5) Previous issue date: 2024Licenciado en Español y Lenguas ExtranjerasPregradoThis research project aims to strengthen the writing processes of students in course 3a from Magdalena Ortega de Nariño school, through the implementation of creative writing workshops. Difficulties were identified in the written production of students, especially related to the motivation to write and formal aspects of writing such as cohesion and coherence in their texts. For this reason, the implementation of the "Writing Lab" was proposed, a series of creative writing workshops that sought to raise the awareness of students regarding the use of mechanisms that would strengthen the cohesion and coherence of their texts while sensitizing them to writing as a meaningful, reflective and fun process. Finally, the progress achieved through the different workshops was evaluated in terms of cohesion mechanisms and their autonomous use, identifying a significant improvement in students, as well as an increasing motivation towards writing. Keywords: written production, cohesion, coherence, creative writing.Españolapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Español y Lenguas ExtranjerasFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalProducción escritaCohesiónCoherenciaEscritura creativaWritten productionCohesionCoherenceCreative writingLaboratorio de escritura creativa para fortalecer la producción escrita.Creative writing workshop to strengthen written production.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAbero, L., Berardi, L., Capocasale, A., García, S., & Rojas, R. (2015). Investigación educativa: Abriendo puertas al conocimiento. Contexto S.R.L.Álvares, T. (2010). Competencias básicas en escritura. Ediciones Octaedro S.L.Becerra Albarracín, J., & Aguilar Angarita, A. F. (2020). Escritura creativa y teatro: Un trasegar para la expresión oral y la creatividad (Trabajo de pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3427Beltrán, Y. A. (2018). Estrategias metacognitivas para mejorar procesos de escritura creativa (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional. http://hdl.handle.net/20.500.12209/9219Bermúdez-Valencia, C. (2018). Diseño de una secuencia didáctica para la producción escrita en niños de primer grado. [Trabajo inédito].Calsamiglia, H., & Tusón, A. (2001). Las cosas del decir: Manual de análisis del discurso. Editorial Ariel.Cassany, D. (1999). Construir la escritura. Paidós Ibérica S.A.Colegio Magdalena Ortega de Nariño. (2017). Carta de convivencia [MAONA].Colegio Magdalena Ortega de Nariño. (2017). Informe de postulación [MAONA].Colegio Magdalena Ortega de Nariño. (2017). PEI: Formación de la mujer y de los adultos competentes para las exigencias del mundo actual [MAONA].Cuetos, F. (2009). Psicología de la escritura: Diagnóstico y tratamiento de trastornos de escritura. Editorial Escuela Española S.A.Ferreiro, E. (1991). Desarrollo de la alfabetización. http://www.mecaep.edu.uy/pdf/lenguaje/2014/Alfabetizacion/J2_obligatoria_maestros/Jornada%201/Ferreiro_1991_Desarrollo_de_la_alfabetizacion.pdfFerreiro, E., & Teberosky, A. (1991). Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. Siglo XXI.Guevara, C. D. (2018). La leyenda urbana y la escritura creativa en la competencia comunicativa escrita de los estudiantes del grado 701 (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional.Guzmán, B. Y., & Bermúdez, J. P. (2018). Escritura creativa en la escuela. Infancias Imágenes, 18(1), 80-94. https://doi.org/10.14483/16579089.12263Huerta, S. (2010). Coherencia y cohesión. Dialnet. Universidad de La Rioja.Izquierdo, G. (1998). Mecanismos de cohesión textual: Los conectores ilativos en español. Publicaciones de la Universidad Jaume I.Jiménez, M. J. (2016). La literatura en la escritura creativa del grado 3B IED Aníbal Fernández de Soto J.M. http://hdl.handle.net/20.500.12209/3225Jurado, F. (1998). Lineamientos curriculares de Lengua Castellana. Ministerio Nacional de Educación.Latorre, A. (2003). La investigación-acción: Conocer y cambiar la práctica educativa. Editorial Graó.Lasso, M. I. (2017). La escritura creativa como estrategia para el fortalecimiento de la escritura autónoma en el grado primero (Trabajo de grado para obtener el título de Magister en Educación). Universidad Icesi.López, N., et al. (2015). La escritura creativa como estrategia didáctica para la producción de textos narrativos (cuento) en primaria.Martínez, J. (2008). Las rúbricas en la evaluación escolar: Su construcción y su uso. Universidad Nacional de Colombia.Marín, M. (2007). La enseñanza de la lengua. Larousse.Ministerio de Cultura. (2010). Guía para talleres de escritura creativa: Creación y planeación. Taller de Edición Rocca S.A.Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (1998). Lineamientos curriculares: Lengua castellana.Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2016). Derechos básicos de aprendizaje de Lengua y Lenguaje.Ministerio de Educación y Formación Profesional. (2022). Escritura creativa en el aula: Una propuesta didáctica para Educación Primaria.Morote, E. (2014). La escritura creativa en las aulas del grado de primaria. Revista de Estudios Filológicos.Muñoz, D. E. (2018). Pequeños escritores de minicuento. http://hdl.handle.net/20.500.12209/11121Nuñez, L. (2019). La observación participante. Oberta UOC Publishing. https://openaccess.uoc.edu/bitstream/10609/147145/5/MetodosDeInvestigacionCualitativaEnElAmbitoLaboral_Modulo2_LaObservaconParticipante.pdfPogré, P. (1999). Enseñanza para la comprensión. Redes de Educación.Rodríguez, L. F. (2017). La escritura creativa como estrategia didáctica para incentivar la producción escrita (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional.Rodríguez García, S. (2015). Uso de blogs como herramienta de producción escrita en estudiantes de segundo de primaria.Sánchez, K., et al. (2018). Escritura creativa como estrategia didáctica en la producción de textos en estudiantes de cuarto grado de educación primaria. Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.Sánchez, P. C. (2022). El juego malabar: Una propuesta de innovación pedagógica para fomentar la escritura creativa en grado noveno. http://hdl.handle.net/20.500.12209/17428Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill.Santos, C. (2014). El taller de la imaginación. Alba Editorial.Soto, L. (2016). La escritura creativa: Una posibilidad para imaginar el lugar de la palabra en el aula.Tunjano, D. (2016). Creando mundos ficcionales… narrando fantasías: Una estrategia didáctica para desarrollar la escritura creativa en el aula (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional. http://hdl.handle.net/20.500.12209/3238Van Dijk, T. (1980). Estructuras y funciones del discurso. Veintiunos Editores.Van Dijk, T. (1989). La ciencia del texto. Paidós.THUMBNAILLaboratorio de escritura creativa para fortalecer la producción escrita.pdf.jpgLaboratorio de escritura creativa para fortalecer la producción escrita.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3081http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20416/5/Laboratorio%20de%20escritura%20creativa%20para%20fortalecer%20la%20producci%c3%b3n%20escrita.pdf.jpg1b6090caf0a8c6f608d4a82833d60de1MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20416/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202403250213093-29 NOV 24 MILLER ROMERO.pdf202403250213093-29 NOV 24 MILLER ROMERO.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf653179http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20416/4/202403250213093-29%20NOV%2024%20MILLER%20ROMERO.pdf3f72d9f8771cb0397452762c64bd3f8bMD54ORIGINALLaboratorio de escritura creativa para fortalecer la producción escrita.pdfLaboratorio de escritura creativa para fortalecer la producción escrita.pdfapplication/pdf884545http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20416/1/Laboratorio%20de%20escritura%20creativa%20para%20fortalecer%20la%20producci%c3%b3n%20escrita.pdf9d92d1db0dd275d0bd7389f3ae7d12e5MD5120.500.12209/20416oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/204162025-02-17 23:00:41.316Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |