Una mirada a la tradición investigativa de la licenciatura en artes escénicas de la universidad pedagógica nacional (2019– 2022).
Este proyecto busca recopilar y analizar los trabajos de grado de los estudiantes de la Licenciatura en Artes Escénicas, con el objetivo de contribuir al reconocimiento de los avances en la investigación dentro de este programa. La Licenciatura en Artes Escénicas pertenece a la Facultad de Bellas Ar...
- Autores:
-
Calderón Puentes, Daniel Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18979
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/18979
- Palabra clave:
- Tradición investigativa
Revisión documental
Licenciatura en Artes Escénicas
Líneas de investigación
Trabajos de grado
Investigative tradition
Bachelor of Performing Arts
Research lines
Degree projects
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_ce49b00f69f951fb6653b16fadf4089f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18979 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Una mirada a la tradición investigativa de la licenciatura en artes escénicas de la universidad pedagógica nacional (2019– 2022). |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Alook at the research tradition of the degree in performing arts of the national pedagogical university (2019–2022). |
title |
Una mirada a la tradición investigativa de la licenciatura en artes escénicas de la universidad pedagógica nacional (2019– 2022). |
spellingShingle |
Una mirada a la tradición investigativa de la licenciatura en artes escénicas de la universidad pedagógica nacional (2019– 2022). Tradición investigativa Revisión documental Licenciatura en Artes Escénicas Líneas de investigación Trabajos de grado Investigative tradition Bachelor of Performing Arts Research lines Degree projects |
title_short |
Una mirada a la tradición investigativa de la licenciatura en artes escénicas de la universidad pedagógica nacional (2019– 2022). |
title_full |
Una mirada a la tradición investigativa de la licenciatura en artes escénicas de la universidad pedagógica nacional (2019– 2022). |
title_fullStr |
Una mirada a la tradición investigativa de la licenciatura en artes escénicas de la universidad pedagógica nacional (2019– 2022). |
title_full_unstemmed |
Una mirada a la tradición investigativa de la licenciatura en artes escénicas de la universidad pedagógica nacional (2019– 2022). |
title_sort |
Una mirada a la tradición investigativa de la licenciatura en artes escénicas de la universidad pedagógica nacional (2019– 2022). |
dc.creator.fl_str_mv |
Calderón Puentes, Daniel Andrés |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Díaz Ballén, José Emilio |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Calderón Puentes, Daniel Andrés |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Tradición investigativa Revisión documental Licenciatura en Artes Escénicas Líneas de investigación Trabajos de grado |
topic |
Tradición investigativa Revisión documental Licenciatura en Artes Escénicas Líneas de investigación Trabajos de grado Investigative tradition Bachelor of Performing Arts Research lines Degree projects |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Investigative tradition Bachelor of Performing Arts Research lines Degree projects |
description |
Este proyecto busca recopilar y analizar los trabajos de grado de los estudiantes de la Licenciatura en Artes Escénicas, con el objetivo de contribuir al reconocimiento de los avances en la investigación dentro de este programa. La Licenciatura en Artes Escénicas pertenece a la Facultad de Bellas Artes, donde se han desarrollado diferentes enfoques investigativos a lo largo de los años. Se han formulado líneas de investigación específicas para abordar las necesidades de cada programa. La Licenciatura en Artes Escénicas ha fortalecido la investigación en este campo a través de su plan de estudios, grupos de investigación y semilleros. Se han buscado espacios innovadores y relevantes para mejorar la tradición investigativa, ajustando las modalidades de grado a las necesidades de investigación y formación de los docentes en formación. Este proyecto surge debido a la falta de sistematización de los trabajos de grado y los avances investigativos y formativos en la Licenciatura en Artes Escénicas desde 2018. Se busca convertir el repositorio institucional en un lugar de consulta y punto de partida para la construcción progresiva del conocimiento en relación a las artes escénicas y la pedagogía. La investigación se enmarca en un paradigma cualitativo hermenéutico con enfoque crítico-interpretativo. Se utiliza la revisión documental como estrategia metodológica para recopilar y analizar información de los trabajos de grado, documentos institucionales y monografías relacionadas con la licenciatura en artes escénicas. El proceso metodológico consta de tres fases: consulta documental en el Repositorio Institucional de la UPN para recopilar los trabajos de grado, organización de la información en una base de datos y agrupación según las modalidades de grado, y análisis histórico cuantitativo y cualitativo de las recurrencias temáticas en relación con las líneas de investigación y las necesidades de los estudiantes. Se espera que este proyecto contribuya a la tradición investigativa de la licenciatura y proporcione orientación y referencia para la construcción progresiva del conocimiento en el campo de las artes escénicas y la pedagogía. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-25T19:08:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-25T19:08:10Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/18979 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/18979 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Amador, M. (1998). Content Analysis for the Social Sciences and Humanities. Arandia Martínez, L. E., & Castro Alfonso, S. (2021). Bachué Sangre de CreAcción Mhuysqa (Furachogua Alfarera de Rostros). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Arias, F. (2006). El proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. Caracas, Venezuela.: Editorial Episteme. Canno Polanco, J. A. (2020). Estrategia pedagógica para el fortalecimiento de la comunicación de un aula regular con inclusión a partir del proceso de co-creación de un texto para la escena en la Institución Educativa Distrital Alfonso Reyes Echandía. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Cedeño Viteri, N. (2012). LA INVESTIGACIÓN MIXTA, ESTRATEGIA ANDRAGÓGICA FUNDAMENTAL PARA FORTALECER LAS CAPACIDADES INTELECTUALES SUPERIORES. RES NON VERBA, 17-36. Celi Ápolo, L. A. (2018). Líneas y Áreas de Investigación de la Escuela Politécnica Nacional. Andalucía: Escuela Politécnica Nacional. Fajardo Pineda, L. A. (2021). El peregrinaje del aprendiz. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. FBA, C. d. (2019). Lineas de Investigación. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Fraga, E. (2015). Walter Mignolo. La comunidad, entre el lenguaje y el territorio. Revista Colombiana de Sociología, 167-182. Fragniere, J. P. (1997). Así se escribe una monografía. Argentina: Fondo de Cultura Económica. Freire, P. (2004). Pedagogía de la Autonomía. Sao Paulo: Paz e Terra. Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido. Argentina: Siglo XXI Editores. Grimaldo, M. (2009). Investigació Cualitativa. Manual de Investigación en Psicología. Guix Oliver, J. (2008). El análisis de contenidos: ¿qué nos están diciendo? ELSEVIER. Revista de Calidad Asistencial, 26-30 Vol.23. Hernandez Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación. México: Sexta Edición. Editorial McGraw-Hill. Holsti, O. (1969). Content Analysis for the Social Sciences and Humanities. Addison, Wesley. LAE. (2019). Guía para la presentación de proyecto de grado - Modalidad Investigación-Creación. Bogotá. LAE. (2021). Guia para la presentación del proyecto de grado - Modalidad Aprobación de Espacios Académicos de Posgrado. Bogotá. LAE. (2021). Guia para la presentación del proyecto de grado - Modalidad Material Didáctico. Bogotá. LAE, C. T. (2020). GUIA PARA LA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE GRADO-MODALIDAD MONOGRAFÍA. Losito, G. (1993). L`analisi del cantenuto nellia ricerca sociale. Milano: Angeli. Mahecha Leiton, B. E. (2016). Tradición investigativa de la Licenciatura de Artes Escénicas de la Universidad Pedagógica Nacional (2014-2015). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Licenciatura en Artes Escénicas. Maioz Basterretxea, L. (2015). La pedagógia rizomática en la educación artística. Donostia, San Sebastián: Universidad Internacional de la Rioja. Marradi, A., Archenti, N., & Piovani, J. (2007). Metodología de las ciencias sociales. Buenos Aires, Argentina: Emecé. Martinez Parra, L. P. (2021). Estado del arte de los trabajos de grado de la Licenciatura en Artes Escénicas del año 2016 al 2018 y los aportes de las líneas de investigación. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Licenciatura en Artes Escénicas. Morales Muñoz, P. A. (2012). Elaboración de Material Didáctico. Estado de México: Red Tercer Milenio. Nacional, M. d. (s.f.). Ministerio de Educación. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339975_recurso_4.pdf Ortega, C. (2020). ¿Que es la investigación documental? Pérez Cáceres, K. D. (2021). Construcción de un camino para la reconstrucción y transformación de la subjetividad desde la pedagogía de la resiliencia y las artes escénicas. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Puentes, J. (25 de Mayo de 2021). Universidad Pedagógica Nacional. Obtenido de Facultad de Bellas Artes: http://bellasartes.upn.edu.co/2021/05/20/historia-lae/ Salamanca Oviedo, M. F. (2022). Narrando el cuerpo triste. Mi exploración dialógica de las narrativas corporales y la experiencia corposensible, vivida y sentida alrededor de mi tristeza. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Suarez, M. (21 de 09 de 2022). Colombia Aprende. Obtenido de https://www.colombiaaprende.edu.co/agenda/tips-y-orientaciones/la-educacion-rural-un-gran-desafio-para-colombia Valencia López, V. E. (s.f.). Revision documental en procesos de investigación. Univirtual: Aprendiendo juntos, 2-3. Villamil Mercado, A. M. (2014). Tradición investigativa del programa de la Licenciatura en Artes Escénicas de la Universidad Pedagógica Nacional (2009-2013). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Licenciatura en Artes Escénicas. LAE. (2021). Guia para la presentación del proyecto de grado - Modalidad Pasantia. Bogotá. Virgüez Godoy, L. V. (2021). Nociones corporales recurrentes en las planeaciones de clase en escénarios de educación inclusiva en el marco de las prácticas pedagógicas de la Licenciatura en Artes Escénicas. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Universidad Pedagógica Nacional, Licenciatura en Artes Escénicas. |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
Colombia 2019-2023 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Artes Escénicas |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Bellas Artes |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18979/5/UNA%20MIRADA%20A%20LA%20TRADICI%c3%93N%20INVESTIGATIVA.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18979/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18979/4/202333010131443-18%20JUL%2023%20DANIEL%20CALDERON.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18979/1/UNA%20MIRADA%20A%20LA%20TRADICI%c3%93N%20INVESTIGATIVA.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bf08e784745975d99e2effe1595ba11d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 12e9f4eb3c1d13e8fc7622abbfd911b7 f1663ff32739dbaa83a8a62e318cf0c8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445267991134208 |
spelling |
Díaz Ballén, José EmilioCalderón Puentes, Daniel AndrésBogotá, Universidad Pedagógica Nacional, Licenciatura en Artes Escénicas.Colombia 2019-20232023-08-25T19:08:10Z2023-08-25T19:08:10Z2023http://hdl.handle.net/20.500.12209/18979instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este proyecto busca recopilar y analizar los trabajos de grado de los estudiantes de la Licenciatura en Artes Escénicas, con el objetivo de contribuir al reconocimiento de los avances en la investigación dentro de este programa. La Licenciatura en Artes Escénicas pertenece a la Facultad de Bellas Artes, donde se han desarrollado diferentes enfoques investigativos a lo largo de los años. Se han formulado líneas de investigación específicas para abordar las necesidades de cada programa. La Licenciatura en Artes Escénicas ha fortalecido la investigación en este campo a través de su plan de estudios, grupos de investigación y semilleros. Se han buscado espacios innovadores y relevantes para mejorar la tradición investigativa, ajustando las modalidades de grado a las necesidades de investigación y formación de los docentes en formación. Este proyecto surge debido a la falta de sistematización de los trabajos de grado y los avances investigativos y formativos en la Licenciatura en Artes Escénicas desde 2018. Se busca convertir el repositorio institucional en un lugar de consulta y punto de partida para la construcción progresiva del conocimiento en relación a las artes escénicas y la pedagogía. La investigación se enmarca en un paradigma cualitativo hermenéutico con enfoque crítico-interpretativo. Se utiliza la revisión documental como estrategia metodológica para recopilar y analizar información de los trabajos de grado, documentos institucionales y monografías relacionadas con la licenciatura en artes escénicas. El proceso metodológico consta de tres fases: consulta documental en el Repositorio Institucional de la UPN para recopilar los trabajos de grado, organización de la información en una base de datos y agrupación según las modalidades de grado, y análisis histórico cuantitativo y cualitativo de las recurrencias temáticas en relación con las líneas de investigación y las necesidades de los estudiantes. Se espera que este proyecto contribuya a la tradición investigativa de la licenciatura y proporcione orientación y referencia para la construcción progresiva del conocimiento en el campo de las artes escénicas y la pedagogía.Submitted by Daniel Andrés Calderón Puentes (fba_dacalderonp419@pedagogica.edu.co) on 2023-07-19T01:18:15Z No. of bitstreams: 2 UNA MIRADA A LA TRADICIÓN INVESTIGATIVA DE LA LICENCIATURA EN ARTES ESCÉNICAS DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL (2019– 2022).pdf: 3266389 bytes, checksum: f1663ff32739dbaa83a8a62e318cf0c8 (MD5) LICENCIA DE USO TRABAJO DE GRADO-UNA MIRADA A LA TRADICIÓN INVESTIGATIVA DE LA LICENCIATURA EN ARTES ESCÉNICAS DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL (2019– 2022).pdf: 515669 bytes, checksum: 12e9f4eb3c1d13e8fc7622abbfd911b7 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Cordial saludo, Por favor tenga en cuenta las siguientes observaciones a realizar: Denominación del archivo • Usar siempre minúsculas • No usar tildes • No utilizar caracteres especiales. Ej: (%, $, &, !, “, #, ( , ) , =, ?, ¿, Ç, }, >, ). • El nombre del archivo a guardar debe ser el título del trabajo y/o tesis de grado; cuando el título es demasiado largo, debe escribirse por lo menos el encabezado o la primera parte del mismo. (Máximo 20 caracteres) Palabras Clave: Estas palabras agréguelas individualmente con el botón “añadir” teniendo en cuenta que solo la primera letra va en mayúscula. Revisor 1_ YGMANCILLAR on 2023-08-09T20:28:34Z (GMT)Submitted by Daniel Andrés Calderón Puentes (fba_dacalderonp419@pedagogica.edu.co) on 2023-08-25T18:17:20Z No. of bitstreams: 2 UNA MIRADA A LA TRADICIÓN INVESTIGATIVA DE LA LICENCIATURA EN ARTES ESCÉNICAS DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL (2019– 2022).pdf: 3266389 bytes, checksum: f1663ff32739dbaa83a8a62e318cf0c8 (MD5) LICENCIA DE USO TRABAJO DE GRADO-UNA MIRADA A LA TRADICIÓN INVESTIGATIVA DE LA LICENCIATURA EN ARTES ESCÉNICAS DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL (2019– 2022).pdf: 515669 bytes, checksum: 12e9f4eb3c1d13e8fc7622abbfd911b7 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2023-08-25T19:01:34Z (GMT) No. of bitstreams: 2 UNA MIRADA A LA TRADICIÓN INVESTIGATIVA DE LA LICENCIATURA EN ARTES ESCÉNICAS DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL (2019– 2022).pdf: 3266389 bytes, checksum: f1663ff32739dbaa83a8a62e318cf0c8 (MD5) LICENCIA DE USO TRABAJO DE GRADO-UNA MIRADA A LA TRADICIÓN INVESTIGATIVA DE LA LICENCIATURA EN ARTES ESCÉNICAS DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL (2019– 2022).pdf: 515669 bytes, checksum: 12e9f4eb3c1d13e8fc7622abbfd911b7 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2023-08-25T19:08:10Z (GMT) No. of bitstreams: 2 UNA MIRADA A LA TRADICIÓN INVESTIGATIVA DE LA LICENCIATURA EN ARTES ESCÉNICAS DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL (2019– 2022).pdf: 3266389 bytes, checksum: f1663ff32739dbaa83a8a62e318cf0c8 (MD5) LICENCIA DE USO TRABAJO DE GRADO-UNA MIRADA A LA TRADICIÓN INVESTIGATIVA DE LA LICENCIATURA EN ARTES ESCÉNICAS DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL (2019– 2022).pdf: 515669 bytes, checksum: 12e9f4eb3c1d13e8fc7622abbfd911b7 (MD5)Made available in DSpace on 2023-08-25T19:08:10Z (GMT). No. of bitstreams: 2 UNA MIRADA A LA TRADICIÓN INVESTIGATIVA DE LA LICENCIATURA EN ARTES ESCÉNICAS DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL (2019– 2022).pdf: 3266389 bytes, checksum: f1663ff32739dbaa83a8a62e318cf0c8 (MD5) LICENCIA DE USO TRABAJO DE GRADO-UNA MIRADA A LA TRADICIÓN INVESTIGATIVA DE LA LICENCIATURA EN ARTES ESCÉNICAS DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL (2019– 2022).pdf: 515669 bytes, checksum: 12e9f4eb3c1d13e8fc7622abbfd911b7 (MD5) Previous issue date: 2023-06-23Licenciado en Artes EscenicasPregradoThis project seeks to collect and analyze the degree works of the students of the Bachelor of Performing Arts, with the aim of contributing to the recognition of the advances in research within this program. The Bachelor of Performing Arts belongs to the Faculty of Fine Arts, where different investigative approaches have been developed over the years. Specific lines of research have been formulated to address the needs of each program. The Bachelor of Performing Arts has strengthened research in this field through its curriculum, research groups, and seedbeds. Innovative and relevant spaces have been sought to improve the research tradition, adjusting the degree modalities to the research and training needs of teachers in training. This project arises due to the lack of systematization of degree works and the research and training advances in the Bachelor of Performing Arts since 2018. It seeks to turn the institutional repository into a place of consultation and starting point for the progressive construction of knowledge in relation to performing arts and pedagogy. The research is framed in a qualitative hermeneutic paradigm with a critical-interpretative approach. The documentary review is used as a methodological strategy to collect and analyze information from degree projects, institutional documents and monographs related to the degree in performing arts. The methodological process consists of three phases: documentary consultation in the Institutional Repository of the UPN to compile the degree works, organization of the information in a database and grouping according to the modalities of degree, and quantitative and qualitative historical analysis of thematic recurrences in relation to the lines of research and the needs of the students. It is hoped that this project will contribute to the undergraduate research tradition and provide guidance and reference for the progressive construction of knowledge in the field of performing arts and pedagogy.N.Aapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Artes EscénicasFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalTradición investigativaRevisión documentalLicenciatura en Artes EscénicasLíneas de investigaciónTrabajos de gradoInvestigative traditionBachelor of Performing ArtsResearch linesDegree projectsUna mirada a la tradición investigativa de la licenciatura en artes escénicas de la universidad pedagógica nacional (2019– 2022).Alook at the research tradition of the degree in performing arts of the national pedagogical university (2019–2022).Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAmador, M. (1998). Content Analysis for the Social Sciences and Humanities.Arandia Martínez, L. E., & Castro Alfonso, S. (2021). Bachué Sangre de CreAcción Mhuysqa (Furachogua Alfarera de Rostros). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.Arias, F. (2006). El proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. Caracas, Venezuela.: Editorial Episteme.Canno Polanco, J. A. (2020). Estrategia pedagógica para el fortalecimiento de la comunicación de un aula regular con inclusión a partir del proceso de co-creación de un texto para la escena en la Institución Educativa Distrital Alfonso Reyes Echandía. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.Cedeño Viteri, N. (2012). LA INVESTIGACIÓN MIXTA, ESTRATEGIA ANDRAGÓGICA FUNDAMENTAL PARA FORTALECER LAS CAPACIDADES INTELECTUALES SUPERIORES. RES NON VERBA, 17-36.Celi Ápolo, L. A. (2018). Líneas y Áreas de Investigación de la Escuela Politécnica Nacional. Andalucía: Escuela Politécnica Nacional.Fajardo Pineda, L. A. (2021). El peregrinaje del aprendiz. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.FBA, C. d. (2019). Lineas de Investigación. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.Fraga, E. (2015). Walter Mignolo. La comunidad, entre el lenguaje y el territorio. Revista Colombiana de Sociología, 167-182.Fragniere, J. P. (1997). Así se escribe una monografía. Argentina: Fondo de Cultura Económica.Freire, P. (2004). Pedagogía de la Autonomía. Sao Paulo: Paz e Terra.Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido. Argentina: Siglo XXI Editores.Grimaldo, M. (2009). Investigació Cualitativa. Manual de Investigación en Psicología.Guix Oliver, J. (2008). El análisis de contenidos: ¿qué nos están diciendo? ELSEVIER. Revista de Calidad Asistencial, 26-30 Vol.23.Hernandez Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación. México: Sexta Edición. Editorial McGraw-Hill.Holsti, O. (1969). Content Analysis for the Social Sciences and Humanities. Addison, Wesley.LAE. (2019). Guía para la presentación de proyecto de grado - Modalidad Investigación-Creación. Bogotá.LAE. (2021). Guia para la presentación del proyecto de grado - Modalidad Aprobación de Espacios Académicos de Posgrado. Bogotá.LAE. (2021). Guia para la presentación del proyecto de grado - Modalidad Material Didáctico. Bogotá.LAE, C. T. (2020). GUIA PARA LA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE GRADO-MODALIDAD MONOGRAFÍA.Losito, G. (1993). L`analisi del cantenuto nellia ricerca sociale. Milano: Angeli.Mahecha Leiton, B. E. (2016). Tradición investigativa de la Licenciatura de Artes Escénicas de la Universidad Pedagógica Nacional (2014-2015). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Licenciatura en Artes Escénicas.Maioz Basterretxea, L. (2015). La pedagógia rizomática en la educación artística. Donostia, San Sebastián: Universidad Internacional de la Rioja.Marradi, A., Archenti, N., & Piovani, J. (2007). Metodología de las ciencias sociales. Buenos Aires, Argentina: Emecé.Martinez Parra, L. P. (2021). Estado del arte de los trabajos de grado de la Licenciatura en Artes Escénicas del año 2016 al 2018 y los aportes de las líneas de investigación. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Licenciatura en Artes Escénicas.Morales Muñoz, P. A. (2012). Elaboración de Material Didáctico. Estado de México: Red Tercer Milenio.Nacional, M. d. (s.f.). Ministerio de Educación. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339975_recurso_4.pdfOrtega, C. (2020). ¿Que es la investigación documental?Pérez Cáceres, K. D. (2021). Construcción de un camino para la reconstrucción y transformación de la subjetividad desde la pedagogía de la resiliencia y las artes escénicas. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.Puentes, J. (25 de Mayo de 2021). Universidad Pedagógica Nacional. Obtenido de Facultad de Bellas Artes: http://bellasartes.upn.edu.co/2021/05/20/historia-lae/Salamanca Oviedo, M. F. (2022). Narrando el cuerpo triste. Mi exploración dialógica de las narrativas corporales y la experiencia corposensible, vivida y sentida alrededor de mi tristeza. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.Suarez, M. (21 de 09 de 2022). Colombia Aprende. Obtenido de https://www.colombiaaprende.edu.co/agenda/tips-y-orientaciones/la-educacion-rural-un-gran-desafio-para-colombiaValencia López, V. E. (s.f.). Revision documental en procesos de investigación. Univirtual: Aprendiendo juntos, 2-3.Villamil Mercado, A. M. (2014). Tradición investigativa del programa de la Licenciatura en Artes Escénicas de la Universidad Pedagógica Nacional (2009-2013). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Licenciatura en Artes Escénicas.LAE. (2021). Guia para la presentación del proyecto de grado - Modalidad Pasantia. Bogotá.Virgüez Godoy, L. V. (2021). Nociones corporales recurrentes en las planeaciones de clase en escénarios de educación inclusiva en el marco de las prácticas pedagógicas de la Licenciatura en Artes Escénicas. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.THUMBNAILUNA MIRADA A LA TRADICIÓN INVESTIGATIVA.pdf.jpgUNA MIRADA A LA TRADICIÓN INVESTIGATIVA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2846http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18979/5/UNA%20MIRADA%20A%20LA%20TRADICI%c3%93N%20INVESTIGATIVA.pdf.jpgbf08e784745975d99e2effe1595ba11dMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18979/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202333010131443-18 JUL 23 DANIEL CALDERON.pdf202333010131443-18 JUL 23 DANIEL CALDERON.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf515669http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18979/4/202333010131443-18%20JUL%2023%20DANIEL%20CALDERON.pdf12e9f4eb3c1d13e8fc7622abbfd911b7MD54ORIGINALUNA MIRADA A LA TRADICIÓN INVESTIGATIVA.pdfUNA MIRADA A LA TRADICIÓN INVESTIGATIVA.pdfapplication/pdf3266389http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18979/1/UNA%20MIRADA%20A%20LA%20TRADICI%c3%93N%20INVESTIGATIVA.pdff1663ff32739dbaa83a8a62e318cf0c8MD5120.500.12209/18979oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/189792023-10-17 10:57:54.124Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |