Desarrollo de la habilidad para modelar según el modelo de Hoffer, con apoyo de un ambiente virtual de aprendizaje.
Este trabajo está pensado como sustento de grado de la licenciatura en diseño tecnológico por medio del desarrollo de espacios académicos de la maestría de tecnologías de la información aplicadas a la educación, donde se posibilito relacionar el desarrollo de un modelo computacional con la enseñanza...
- Autores:
-
Santana Rodríguez, Omar Libardo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11328
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/11328
- Palabra clave:
- Modelo computacional
Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA)
Modelo Van Hiele
Fases de aprendizaje
Habilidad para modelar
Enseñanza de la geometría
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_ce1d1ed322cc26d76e665b12321a54e2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11328 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Desarrollo de la habilidad para modelar según el modelo de Hoffer, con apoyo de un ambiente virtual de aprendizaje. |
title |
Desarrollo de la habilidad para modelar según el modelo de Hoffer, con apoyo de un ambiente virtual de aprendizaje. |
spellingShingle |
Desarrollo de la habilidad para modelar según el modelo de Hoffer, con apoyo de un ambiente virtual de aprendizaje. Modelo computacional Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) Modelo Van Hiele Fases de aprendizaje Habilidad para modelar Enseñanza de la geometría |
title_short |
Desarrollo de la habilidad para modelar según el modelo de Hoffer, con apoyo de un ambiente virtual de aprendizaje. |
title_full |
Desarrollo de la habilidad para modelar según el modelo de Hoffer, con apoyo de un ambiente virtual de aprendizaje. |
title_fullStr |
Desarrollo de la habilidad para modelar según el modelo de Hoffer, con apoyo de un ambiente virtual de aprendizaje. |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de la habilidad para modelar según el modelo de Hoffer, con apoyo de un ambiente virtual de aprendizaje. |
title_sort |
Desarrollo de la habilidad para modelar según el modelo de Hoffer, con apoyo de un ambiente virtual de aprendizaje. |
dc.creator.fl_str_mv |
Santana Rodríguez, Omar Libardo |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Sanabria Rodríguez, Luis Bayardo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Santana Rodríguez, Omar Libardo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Modelo computacional Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) Modelo Van Hiele Fases de aprendizaje Habilidad para modelar Enseñanza de la geometría |
topic |
Modelo computacional Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) Modelo Van Hiele Fases de aprendizaje Habilidad para modelar Enseñanza de la geometría |
description |
Este trabajo está pensado como sustento de grado de la licenciatura en diseño tecnológico por medio del desarrollo de espacios académicos de la maestría de tecnologías de la información aplicadas a la educación, donde se posibilito relacionar el desarrollo de un modelo computacional con la enseñanza de geometría en grado quinto del Colegio Marco Fidel Suarez I.E.D entorno a triángulos desde el modelo de Hoffer (1981) y Van Hiele (1959) para luego contrastarlo desde un ejercicio práctico entorno a las fases de aprendizaje con la habilidad para modelar. De allí surgen reflexiones entorno a la enseñanza aprendizaje de la geometría desde currículos abiertos y modelos que involucran el uso de TIC que van en contravía al precepto que la geometría es simplemente la representación axiomática de la realidad. De esta manera en este texto se expondrán el planteamiento de los 5 niveles de desarrollo geométrico de Van Hiele y sus fases de aprendizaje, la correlación de estos con las 5 habilidades que plantea Hoffer (1981), los estudios que se han hecho al respecto, el planteamiento de los desempeños académicos en relación a la normatividad vigente, proyección y paralelismo de actividades de fundamentación y ejercitación para la constitución de un ambiente virtual de aprendizaje y el desarrollo de un ejercicio práctico entorno a las fases de aprendizaje de Van Hiele que busca contrastar cualitativamente la viabilidad del planteamiento del modelo computacional con relación a la habilidad para modelar. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-12-16T20:52:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-12-16T20:52:16Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv |
TE-23089 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/11328 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-23089 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/11328 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Camargo, L. y Acosta, M. (2012). La geometría, su enseñanza y su aprendizaje. Revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED. Rev. Fac. Cienc. Tecnol. no.32 Bogotá July/Dec. 2012. (http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-38142012000200001) Camargo, L. y Acosta, M. (2012). La geometría, su enseñanza y su aprendizaje. Revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED. Rev. Fac. Cienc. Tecnol. no.32 Bogotá July/Dec. 2012. (http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-38142012000200001) Galindo, C. (1996). Desarrollo de habilidades básicas para la comprensión de la geometría. (Licenciatura). Universidad Francisco José de Caldas. Bogotá. Colombia Bressan, A., B. Bogisic, K. Crego (2000), Razones para enseñar Geometría en la Educación Básica. Mirar, construir, decir y pensar. Buenos Aires. Hoffer, A. (1981). Geometry is more than proof. The Mathematics Teacher, Vol. 74, No. 1 (January 1981), pp. 11-18. National Council of Teachers of Mathematics. U.S. Van Hiele, P. M. (1959). A Child's Thought and Geometry. Washington. D.C.: NSF, 1984a. (Original wark published in 1959) Van Hile-Geldof, Dina. (1957). Dissertation of Dina van Hiele-Geldof Entitled: The Didactic of Geometry in the Lowest Class of Secondary School. Washington. D.C.: NSF, 1984a. (Original wark published in 1957) Crowley, M.L. (1987). The Van Hiele model of development of geometric thought. N.T.C.M: Learning and teaching geometry, k12, N.T.C.M. Reston. Pp 1-116. U.S. Fouz, F. (2013). Modelo de Van Hiele para la didáctica de la Geometría. Portal Web; Berritzegune de Donosti. España. Beteta, M. (2017). Entornos virtuales para el aprendizaje de las matemáticas: análisis de una propuesta con tecnologías para la enseñanza de la geometría en el Programa de los Años Intermedios del IB. Colegio Hiram Bingham, Perú Vargas, G y Gamboa, R. (2012). El modelo de van hiele y la enseñanza de la geometría. Colegio técnico profesional de Puriscal y escuela de matemática, Universidad Nacional. Costa Rica. Jaramillo, J. & Quintero, D. (2014). Desarrollo de un ambiente virtual de aprendizaje fundamentado en la lúdica que estimule el pensamiento aleatorio en los estudiantes de grado cuarto y quinto de primaria de la institución educativa el hormiguero (Maestría). Universidad libre seccional Cali, Colombia. Sua, C. (2015). La demostración en geometría: procesos cognitivos y metacognitivos favorecidos por la inclusión de ambientes dinámicos (Maestría). Universidad Pedagógica Nacional, Colombia. López, O y Huertas, A. (2014). Andamiaje metacognitivo para la búsqueda de información (Ambi): una propuesta para mejorar la consulta en línea. Universidad Antonio Nariño. Colombia. Jonassen, D. (1999). Designing Constructivist Learning Environments. Pennsylvania State University. U.S. Wood, D., Bruner, J. S., & Ross, G. (1976). The role of tutoring in problem solving. Journal of Child Psychology and Psychiatry. Harvard University. U.S. Piaget, J. (1929). The child's conception of the world. Routledge & Kegan Paul Ltd. London Piaget, J. y Inhelder, B. (1967). The child’s conception of space. Norton y Co. New York. U.S. Vygotsky, L. (1926). Psicología pedagógica. Editorial El Trabajador de la Cultura. Moscú. Rusia. García, S y López, O. (2008). La enseñanza de la Geometría. Instituto Nacional Para La Evaluación De La Educación. México. Camargo, L. (2011). El legado de Piaget a la didáctica de la Geometría. Revista Colombiana de Educación, N.º 60. Primer semestre 2011. Bogotá. Colombia. Ministerio de educación nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Colombia. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdf Ministerios de educación nacional. (2016). Derechos básicos de aprendizaje. Colombia. Recuperado de: https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/DBA_Lenguaje.pdf |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Diseño Tecnológico |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia y Tecnología |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11328/3/TE-23089.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11328/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11328/1/TE-23089.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ea4f987c9500e58563a57d2efc3de3aa 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 c12233ed2b0a5bca9f281fcb93f2bcf5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445053279469568 |
spelling |
Sanabria Rodríguez, Luis BayardoSantana Rodríguez, Omar Libardo2019-12-16T20:52:16Z2019-12-16T20:52:16Z2018TE-23089http://hdl.handle.net/20.500.12209/11328instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo está pensado como sustento de grado de la licenciatura en diseño tecnológico por medio del desarrollo de espacios académicos de la maestría de tecnologías de la información aplicadas a la educación, donde se posibilito relacionar el desarrollo de un modelo computacional con la enseñanza de geometría en grado quinto del Colegio Marco Fidel Suarez I.E.D entorno a triángulos desde el modelo de Hoffer (1981) y Van Hiele (1959) para luego contrastarlo desde un ejercicio práctico entorno a las fases de aprendizaje con la habilidad para modelar. De allí surgen reflexiones entorno a la enseñanza aprendizaje de la geometría desde currículos abiertos y modelos que involucran el uso de TIC que van en contravía al precepto que la geometría es simplemente la representación axiomática de la realidad. De esta manera en este texto se expondrán el planteamiento de los 5 niveles de desarrollo geométrico de Van Hiele y sus fases de aprendizaje, la correlación de estos con las 5 habilidades que plantea Hoffer (1981), los estudios que se han hecho al respecto, el planteamiento de los desempeños académicos en relación a la normatividad vigente, proyección y paralelismo de actividades de fundamentación y ejercitación para la constitución de un ambiente virtual de aprendizaje y el desarrollo de un ejercicio práctico entorno a las fases de aprendizaje de Van Hiele que busca contrastar cualitativamente la viabilidad del planteamiento del modelo computacional con relación a la habilidad para modelar.Submitted by Asly Nataly Arévalo Rodríguez (anarevalor@upn.edu.co) on 2019-12-15T01:50:42Z No. of bitstreams: 1 TE-23089.pdf: 2126698 bytes, checksum: c12233ed2b0a5bca9f281fcb93f2bcf5 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2019-12-16T20:52:16Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-23089.pdf: 2126698 bytes, checksum: c12233ed2b0a5bca9f281fcb93f2bcf5 (MD5)Made available in DSpace on 2019-12-16T20:52:16Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-23089.pdf: 2126698 bytes, checksum: c12233ed2b0a5bca9f281fcb93f2bcf5 (MD5)Licenciado en Diseño TecnológicoTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Diseño TecnológicoFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalModelo computacionalAmbiente Virtual de Aprendizaje (AVA)Modelo Van HieleFases de aprendizajeHabilidad para modelarEnseñanza de la geometríaDesarrollo de la habilidad para modelar según el modelo de Hoffer, con apoyo de un ambiente virtual de aprendizaje.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionCamargo, L. y Acosta, M. (2012). La geometría, su enseñanza y su aprendizaje. Revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED. Rev. Fac. Cienc. Tecnol. no.32 Bogotá July/Dec. 2012. (http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-38142012000200001)Camargo, L. y Acosta, M. (2012). La geometría, su enseñanza y su aprendizaje. Revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED. Rev. Fac. Cienc. Tecnol. no.32 Bogotá July/Dec. 2012. (http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-38142012000200001)Galindo, C. (1996). Desarrollo de habilidades básicas para la comprensión de la geometría. (Licenciatura). Universidad Francisco José de Caldas. Bogotá. ColombiaBressan, A., B. Bogisic, K. Crego (2000), Razones para enseñar Geometría en la Educación Básica. Mirar, construir, decir y pensar. Buenos Aires.Hoffer, A. (1981). Geometry is more than proof. The Mathematics Teacher, Vol. 74, No. 1 (January 1981), pp. 11-18. National Council of Teachers of Mathematics. U.S.Van Hiele, P. M. (1959). A Child's Thought and Geometry. Washington. D.C.: NSF, 1984a. (Original wark published in 1959)Van Hile-Geldof, Dina. (1957). Dissertation of Dina van Hiele-Geldof Entitled: The Didactic of Geometry in the Lowest Class of Secondary School. Washington. D.C.: NSF, 1984a. (Original wark published in 1957)Crowley, M.L. (1987). The Van Hiele model of development of geometric thought. N.T.C.M: Learning and teaching geometry, k12, N.T.C.M. Reston. Pp 1-116. U.S.Fouz, F. (2013). Modelo de Van Hiele para la didáctica de la Geometría. Portal Web; Berritzegune de Donosti. España.Beteta, M. (2017). Entornos virtuales para el aprendizaje de las matemáticas: análisis de una propuesta con tecnologías para la enseñanza de la geometría en el Programa de los Años Intermedios del IB. Colegio Hiram Bingham, PerúVargas, G y Gamboa, R. (2012). El modelo de van hiele y la enseñanza de la geometría. Colegio técnico profesional de Puriscal y escuela de matemática, Universidad Nacional. Costa Rica.Jaramillo, J. & Quintero, D. (2014). Desarrollo de un ambiente virtual de aprendizaje fundamentado en la lúdica que estimule el pensamiento aleatorio en los estudiantes de grado cuarto y quinto de primaria de la institución educativa el hormiguero (Maestría). Universidad libre seccional Cali, Colombia.Sua, C. (2015). La demostración en geometría: procesos cognitivos y metacognitivos favorecidos por la inclusión de ambientes dinámicos (Maestría). Universidad Pedagógica Nacional, Colombia.López, O y Huertas, A. (2014). Andamiaje metacognitivo para la búsqueda de información (Ambi): una propuesta para mejorar la consulta en línea. Universidad Antonio Nariño. Colombia.Jonassen, D. (1999). Designing Constructivist Learning Environments. Pennsylvania State University. U.S.Wood, D., Bruner, J. S., & Ross, G. (1976). The role of tutoring in problem solving. Journal of Child Psychology and Psychiatry. Harvard University. U.S.Piaget, J. (1929). The child's conception of the world. Routledge & Kegan Paul Ltd. LondonPiaget, J. y Inhelder, B. (1967). The child’s conception of space. Norton y Co. New York. U.S.Vygotsky, L. (1926). Psicología pedagógica. Editorial El Trabajador de la Cultura. Moscú. Rusia.García, S y López, O. (2008). La enseñanza de la Geometría. Instituto Nacional Para La Evaluación De La Educación. México.Camargo, L. (2011). El legado de Piaget a la didáctica de la Geometría. Revista Colombiana de Educación, N.º 60. Primer semestre 2011. Bogotá. Colombia.Ministerio de educación nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Colombia. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdfMinisterios de educación nacional. (2016). Derechos básicos de aprendizaje. Colombia. Recuperado de: https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/DBA_Lenguaje.pdfTHUMBNAILTE-23089.pdf.jpgTE-23089.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2445http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11328/3/TE-23089.pdf.jpgea4f987c9500e58563a57d2efc3de3aaMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11328/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTE-23089.pdfTE-23089.pdfapplication/pdf2126698http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11328/1/TE-23089.pdfc12233ed2b0a5bca9f281fcb93f2bcf5MD5120.500.12209/11328oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/113282023-05-08 16:02:55.133Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |