Propuesta para la enseñanza de la estadística inferencial informal en grado décimo.
En el presente trabajo se propone el diseño de una secuencia de actividades que permitan potenciar el razonamiento inferencial informal en estudiantes de grado décimo, considerando particularmente los componentes del saber pedagógico específicos de la inferencia estadística informal: generalización...
- Autores:
-
Hernández Patiño, Alejandra
Robayo Suárez, Julian Alexander
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/17474
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/17474
- Palabra clave:
- Estadística
Inferencial
Informal
Enseñanza
Propuesta
Distribución
Décimo
Teaching
Statistics
Inferential
Informal
Proposal
Distribution
Tenth
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_cdc00638764712a30d91ea2e086f2ebf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/17474 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta para la enseñanza de la estadística inferencial informal en grado décimo. |
title |
Propuesta para la enseñanza de la estadística inferencial informal en grado décimo. |
spellingShingle |
Propuesta para la enseñanza de la estadística inferencial informal en grado décimo. Estadística Inferencial Informal Enseñanza Propuesta Distribución Décimo Teaching Statistics Inferential Informal Proposal Distribution Tenth |
title_short |
Propuesta para la enseñanza de la estadística inferencial informal en grado décimo. |
title_full |
Propuesta para la enseñanza de la estadística inferencial informal en grado décimo. |
title_fullStr |
Propuesta para la enseñanza de la estadística inferencial informal en grado décimo. |
title_full_unstemmed |
Propuesta para la enseñanza de la estadística inferencial informal en grado décimo. |
title_sort |
Propuesta para la enseñanza de la estadística inferencial informal en grado décimo. |
dc.creator.fl_str_mv |
Hernández Patiño, Alejandra Robayo Suárez, Julian Alexander |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Fernández Hernández, Felipe Jorge |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Hernández Patiño, Alejandra Robayo Suárez, Julian Alexander |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Estadística Inferencial Informal Enseñanza Propuesta Distribución Décimo |
topic |
Estadística Inferencial Informal Enseñanza Propuesta Distribución Décimo Teaching Statistics Inferential Informal Proposal Distribution Tenth |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Teaching Statistics Inferential Informal Proposal Distribution Tenth |
description |
En el presente trabajo se propone el diseño de una secuencia de actividades que permitan potenciar el razonamiento inferencial informal en estudiantes de grado décimo, considerando particularmente los componentes del saber pedagógico específicos de la inferencia estadística informal: generalización más allá de los datos, uso de datos como evidencia y apropiación del lenguaje probabilístico. Como resultados principales de la investigación se obtuvo: el impacto que tiene orientar este saber alrededor de una situación de interés de los estudiantes, el cual desemboca en la autonomía para la continuación del desarrollo de las guías orientadoras; el potencial de la interpretación de la representación gráfica de la distribución y los intervalos de variación como evidencias para establecer argumentos sólidos sobre la validación de las hipótesis; y, la comprensión de las diferencias entre los conceptos estimador y parámetro, descripción e inferencia, fruto de la interpretación del comportamiento de un conjunto de datos en la comparación de muestreos de diferente tamaño. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-28T20:39:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-28T20:39:18Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/17474 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/17474 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Anderson , D., Sweeney, D., & Williams, T. (2010). Estadística para administración y economía 10a. edición. México D.F.: Cengage Learning. Andrade, L., Fernández, F., y Méndez, M. (2021). Exploración de la noción de distribución desde la variabilidad. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, 4, 73-90. Bakker, A., & Gravemeijer, K. (2004). Learning to reason about distribution. (D. Springer, Ed.) The challenge of developing statistical literacy, reasoning and thinking, 147-168. Batanero, C. (2001). Didáctica de la Estadística. Granada: Grupo de Investigación en Educación Matemática. Departamento de Didáctica de la Matemática. Universidad de Granada. Colegio Isabel II I.E.D. (2019). Proyecto educativo institucional. Bogotá D.C. Colombia. Contreras, J. M., y Molina, E. (2019). Elementos clave de la cultura estadística en el análisis de la información basada en datos. En J. M. Contreras, M. M. Gea, M. M. López-Martín y E. Molina-Portillo (Eds.). Actas del Tercer Congreso Internacional Virtual de Educación Estadística. Disponible en http://www.ugr.es/local/fqm126/civeest.html. Contreras, J. M., Cañadas, G. R., Gea, M. M., y Arteaga, P. (2013). Inferencias estadísticas informales en estudiantes mexicanos. Actas de las Jornadas Virtuales en Didáctica, 343-357. Granada, Departamento de Didáctica de la Matemática de la Universidad de Granada. Fajardo, D. M. (2014). Unidad didáctica para la enseñanza de la inferencia estadística en contextod biológicos. Tesis de maestría. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá D.C. Flores, A., y Pinto, J. (2017). Características de la enseñanza de la estadística por proyectos. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 263-271. México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa. García, V., y Sánchez, E. (2014). Razonamiento inferencial informal: el caso de la prueba de significación con estudiantes de bachillerato. Investigación en Educación Matemática XVIII, 345-354. I.E.D Nuevo Chile (2018). Proyecto educativo institucional. Bogotá D.C. Colombia. Levine, D., Krehbiel, T., & Berenson, M. (2006). Estadística para administración: Cuarta edición. México: Pearson Educación. Makar, K., & Rubin, A. (Mayo de 2009). A framework for thinking abput informal statistical inference. Statistics Education Research Journal, 8(1), 82-105. MEN. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Bogotá D.C.: Ministerio de Educación Nacional. MEN. (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje V.2. Bogotá D.C.: Ministerio de Educación Nacional. Mendenhall , W., Beaver, R., & Beaver, B. (2010). Introducción a la probabilidad y estadística. 13a. Edición. México D.F.: Cencage Learning. Reading, C., & Shaughnessy, J. (2004). Reasoning about variation. The challenge of developing statistical literacy, reasoning and thinking, 201-226. Sánchez, N., y Ruíz, B. (2017). La inferencia informal en la enseñanza de la estadística. Una propuesta por medio del estudio de clases. Avances en Educación Matemática. El profesor investigador., 6, 117-133. Wild, C. (2006). The concept of distribution. Statistics Education Research Journal, 5(2), 10-26. Zieffler, A., Garfield, J., Delmas, R., & Reading, C. (Noviembre de 2008). A framework to support research on informal inferential reasoning. Statistics Education Research Journal, 7(2), 40-58. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia-2000-2030 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Matemáticas |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia y Tecnología |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17474/9/Propuesta%20para%20la%20ense%c3%b1anza%20de%20la%20estad%c3%adstica%20inferencial%20informal%20en%20grado%20d%c3%a9cimo.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17474/7/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17474/8/202235520099553-9JUN22-ALEJANDRAYJULIAN.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17474/1/Propuesta%20para%20la%20ense%c3%b1anza%20de%20la%20estad%c3%adstica%20inferencial%20informal%20en%20grado%20d%c3%a9cimo.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1f822c2e70888daeeb626458f64f93be 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 14ac40aa74600a1d6eba966202597c51 1a1372be9333eaa117f78988b992dcbe |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445226752737280 |
spelling |
Fernández Hernández, Felipe JorgeHernández Patiño, AlejandraRobayo Suárez, Julian AlexanderBogotá, ColombiaBogotá, Colombia-2000-20302022-06-28T20:39:18Z2022-06-28T20:39:18Z2022http://hdl.handle.net/20.500.12209/17474instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/En el presente trabajo se propone el diseño de una secuencia de actividades que permitan potenciar el razonamiento inferencial informal en estudiantes de grado décimo, considerando particularmente los componentes del saber pedagógico específicos de la inferencia estadística informal: generalización más allá de los datos, uso de datos como evidencia y apropiación del lenguaje probabilístico. Como resultados principales de la investigación se obtuvo: el impacto que tiene orientar este saber alrededor de una situación de interés de los estudiantes, el cual desemboca en la autonomía para la continuación del desarrollo de las guías orientadoras; el potencial de la interpretación de la representación gráfica de la distribución y los intervalos de variación como evidencias para establecer argumentos sólidos sobre la validación de las hipótesis; y, la comprensión de las diferencias entre los conceptos estimador y parámetro, descripción e inferencia, fruto de la interpretación del comportamiento de un conjunto de datos en la comparación de muestreos de diferente tamaño.Submitted by Alejandra Hernández Patiño (ahernandezp@upn.edu.co) on 2022-06-09T17:09:46Z No. of bitstreams: 2 Propuesta para la enseñanza de la estadística inferencial informal en grado décimo.pdf: 2399630 bytes, checksum: 1a1372be9333eaa117f78988b992dcbe (MD5) Acoso a las mujeres de Kennedy.xlsx: 362016 bytes, checksum: 226d19ce1185c2543fd84ace0a5ea0a4 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Es necesario que se cargue el documento de Licencia de uso debidamente diligenciado para dar continuidad al proceso. on 2022-06-14T21:46:23Z (GMT)Submitted by Alejandra Hernández Patiño (ahernandezp@upn.edu.co) on 2022-06-14T22:23:23Z No. of bitstreams: 3 Propuesta para la enseñanza de la estadística inferencial informal en grado décimo.pdf: 2399630 bytes, checksum: 1a1372be9333eaa117f78988b992dcbe (MD5) Acoso a las mujeres de Kennedy.xlsx: 362016 bytes, checksum: 226d19ce1185c2543fd84ace0a5ea0a4 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_Hernández_Robayo.pdf: 164173 bytes, checksum: 14ac40aa74600a1d6eba966202597c51 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Biblioteca Central rechaza a solicitud del autor de la obra (Alejandro G.) on 2022-06-15T17:01:11Z (GMT)Submitted by Alejandra Hernández Patiño (ahernandezp@upn.edu.co) on 2022-06-15T17:06:58Z No. of bitstreams: 2 Propuesta para la enseñanza de la estadística inferencial informal en grado décimo.pdf: 2399630 bytes, checksum: 1a1372be9333eaa117f78988b992dcbe (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado.pdf: 164173 bytes, checksum: 14ac40aa74600a1d6eba966202597c51 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2022-06-28T20:29:55Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Propuesta para la enseñanza de la estadística inferencial informal en grado décimo.pdf: 2399630 bytes, checksum: 1a1372be9333eaa117f78988b992dcbe (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado.pdf: 164173 bytes, checksum: 14ac40aa74600a1d6eba966202597c51 (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2022-06-28T20:39:18Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Propuesta para la enseñanza de la estadística inferencial informal en grado décimo.pdf: 2399630 bytes, checksum: 1a1372be9333eaa117f78988b992dcbe (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado.pdf: 164173 bytes, checksum: 14ac40aa74600a1d6eba966202597c51 (MD5)Made available in DSpace on 2022-06-28T20:39:18Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Propuesta para la enseñanza de la estadística inferencial informal en grado décimo.pdf: 2399630 bytes, checksum: 1a1372be9333eaa117f78988b992dcbe (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado.pdf: 164173 bytes, checksum: 14ac40aa74600a1d6eba966202597c51 (MD5) Previous issue date: 2022Licenciado en MatemáticasPregradoapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en MatemáticasFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalEstadísticaInferencialInformalEnseñanzaPropuestaDistribuciónDécimoTeachingStatisticsInferentialInformalProposalDistributionTenthPropuesta para la enseñanza de la estadística inferencial informal en grado décimo.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAnderson , D., Sweeney, D., & Williams, T. (2010). Estadística para administración y economía 10a. edición. México D.F.: Cengage Learning.Andrade, L., Fernández, F., y Méndez, M. (2021). Exploración de la noción de distribución desde la variabilidad. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, 4, 73-90.Bakker, A., & Gravemeijer, K. (2004). Learning to reason about distribution. (D. Springer, Ed.) The challenge of developing statistical literacy, reasoning and thinking, 147-168.Batanero, C. (2001). Didáctica de la Estadística. Granada: Grupo de Investigación en Educación Matemática. Departamento de Didáctica de la Matemática. Universidad de Granada.Colegio Isabel II I.E.D. (2019). Proyecto educativo institucional. Bogotá D.C. Colombia.Contreras, J. M., y Molina, E. (2019). Elementos clave de la cultura estadística en el análisis de la información basada en datos. En J. M. Contreras, M. M. Gea, M. M. López-Martín y E. Molina-Portillo (Eds.). Actas del Tercer Congreso Internacional Virtual de Educación Estadística. Disponible en http://www.ugr.es/local/fqm126/civeest.html.Contreras, J. M., Cañadas, G. R., Gea, M. M., y Arteaga, P. (2013). Inferencias estadísticas informales en estudiantes mexicanos. Actas de las Jornadas Virtuales en Didáctica, 343-357. Granada, Departamento de Didáctica de la Matemática de la Universidad de Granada.Fajardo, D. M. (2014). Unidad didáctica para la enseñanza de la inferencia estadística en contextod biológicos. Tesis de maestría. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá D.C.Flores, A., y Pinto, J. (2017). Características de la enseñanza de la estadística por proyectos. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 263-271. México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.García, V., y Sánchez, E. (2014). Razonamiento inferencial informal: el caso de la prueba de significación con estudiantes de bachillerato. Investigación en Educación Matemática XVIII, 345-354.I.E.D Nuevo Chile (2018). Proyecto educativo institucional. Bogotá D.C. Colombia.Levine, D., Krehbiel, T., & Berenson, M. (2006). Estadística para administración: Cuarta edición. México: Pearson Educación.Makar, K., & Rubin, A. (Mayo de 2009). A framework for thinking abput informal statistical inference. Statistics Education Research Journal, 8(1), 82-105.MEN. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Bogotá D.C.: Ministerio de Educación Nacional.MEN. (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje V.2. Bogotá D.C.: Ministerio de Educación Nacional.Mendenhall , W., Beaver, R., & Beaver, B. (2010). Introducción a la probabilidad y estadística. 13a. Edición. México D.F.: Cencage Learning.Reading, C., & Shaughnessy, J. (2004). Reasoning about variation. The challenge of developing statistical literacy, reasoning and thinking, 201-226.Sánchez, N., y Ruíz, B. (2017). La inferencia informal en la enseñanza de la estadística. Una propuesta por medio del estudio de clases. Avances en Educación Matemática. El profesor investigador., 6, 117-133.Wild, C. (2006). The concept of distribution. Statistics Education Research Journal, 5(2), 10-26.Zieffler, A., Garfield, J., Delmas, R., & Reading, C. (Noviembre de 2008). A framework to support research on informal inferential reasoning. Statistics Education Research Journal, 7(2), 40-58.THUMBNAILPropuesta para la enseñanza de la estadística inferencial informal en grado décimo.pdf.jpgPropuesta para la enseñanza de la estadística inferencial informal en grado décimo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2262http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17474/9/Propuesta%20para%20la%20ense%c3%b1anza%20de%20la%20estad%c3%adstica%20inferencial%20informal%20en%20grado%20d%c3%a9cimo.pdf.jpg1f822c2e70888daeeb626458f64f93beMD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17474/7/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD57202235520099553-9JUN22-ALEJANDRAYJULIAN.pdf202235520099553-9JUN22-ALEJANDRAYJULIAN.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf164173http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17474/8/202235520099553-9JUN22-ALEJANDRAYJULIAN.pdf14ac40aa74600a1d6eba966202597c51MD58ORIGINALPropuesta para la enseñanza de la estadística inferencial informal en grado décimo.pdfPropuesta para la enseñanza de la estadística inferencial informal en grado décimo.pdfapplication/pdf2399630http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17474/1/Propuesta%20para%20la%20ense%c3%b1anza%20de%20la%20estad%c3%adstica%20inferencial%20informal%20en%20grado%20d%c3%a9cimo.pdf1a1372be9333eaa117f78988b992dcbeMD5120.500.12209/17474oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/174742022-06-28 23:00:58.097Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |