Una experiencia educativa con la comunidad de COCOMASUR en torno a los anuros del corredor de conservación Chocó-Darién.

El presente trabajo de grado se desarrolló en desde la licenciatura en biología , en la cual se pretende la construcción de orientaciones pedagógicas enfocadas a la reflexión de los conflictos territoriales asociados a las drogas, caracterizando las diversas tensiones de orden geopolítica , históric...

Full description

Autores:
Ortiz Alvarado, Adriana Yirley
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9625
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/9625
Palabra clave:
Conocimientos tradicionales
Comunidad del cocomasur
Identificación
Anuros
Corredor de conservación Chocó
Darién
Anfibios
Conservación
Documentales
Estrategia educativa
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El presente trabajo de grado se desarrolló en desde la licenciatura en biología , en la cual se pretende la construcción de orientaciones pedagógicas enfocadas a la reflexión de los conflictos territoriales asociados a las drogas, caracterizando las diversas tensiones de orden geopolítica , histórica , ecológicas y económicas que rodean el fenómeno. Tomando como base la reconstrucción de la experiencia de la huerta del Colectivo Ambiente Tabanoy como un aporte a la “pedagogía sobre drogas”, la cual se consolida como un proceso de educación popular enfocado a la reflexión de las dinámicas de vida en el territorio, en relación a esa idea de vivir sin agredir a la naturaleza. En este sentido la investigación permitió la organización de la experiencia , en miras de tejer las distintas herramientas de investigación , poniendo a dialogar la experiencia individual y colectiva, reconstruyendo a partir de la memoria un proceso comunitario que podría arrojar luces al abordaje del fenómeno de las drogas en Colombia.