Espacios escolares y enseñanza de las artes visuales en torno al enfoque de la cognición enactiva.
Este artículo deriva de una investigación de mayor envergadura desarrollada entre los años 2018 y 2019, cuyo foco central es el cuerpo y las emociones durante la creación artística visual en contextos escolares. En esta ocasión aborda una parte de su unidad de análisis con el objetivo de identificar...
- Autores:
-
Cortés Picazo, Luis Claudio
Rioseco Castillo, Macarena
Grinspun-Siguelnitzky , Noemi
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/14032
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/revistafba/article/view/12062
http://hdl.handle.net/20.500.12209/14032
- Palabra clave:
- Escuela
Expresión corporal
Actividad artística
Personal docente
School
Physical expression
Artistic creation
Teaching personnel
Escola
Expressão corporal
Criação artística
Pessoal docente
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Summary: | Este artículo deriva de una investigación de mayor envergadura desarrollada entre los años 2018 y 2019, cuyo foco central es el cuerpo y las emociones durante la creación artística visual en contextos escolares. En esta ocasión aborda una parte de su unidad de análisis con el objetivo de identificar la corporeización de los espacios escolares implicados en la enseñanza y aprendizaje de las artes visuales. Teóricamente, plantea desde el enfoque enactivo de la cognición corporeizada que el cuerpo y el espacio forman parte crucial en el aprendizaje artístico. Metodológicamente, corresponde a un estudio cualitativo que analizó entrevistas en profundidad de 21 profesionales de la educación que ejercieron como profesores/as de artes visuales en diferentes establecimientos educacionales en Santiago de Chile. Concluye que los espacios destinados a la enseñanza de las artes visuales en los centros escolares, activaron o inhibieron la corporeización del aprendizaje artístico de los/las estudiantes, producto de factores culturales, estéticos y funcionales. Propone activar la resignificación y apropiación corporeizada de los espacios escolares destinados al aprendizaje artístico, modificando o habitando espacios alternativos más allá de sus fronteras físicas y simbólicas. |
---|