Explorando, jugando y creando a partir del lenguaje
El presente trabajo de investigación tiene como eje central la escritura e intenta proponer nuevas metodologías para el desarrollo de ésta habilidad en la escuela primaria a partir de la implementación del juego dramático como un posible mediador para el mejoramiento de las producciones escritas de...
- Autores:
-
Beltrán González, Katherine Mayerly
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9228
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/9228
- Palabra clave:
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_cd2212849170c6355b1eb1b2bc08963a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9228 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Explorando, jugando y creando a partir del lenguaje |
title |
Explorando, jugando y creando a partir del lenguaje |
spellingShingle |
Explorando, jugando y creando a partir del lenguaje |
title_short |
Explorando, jugando y creando a partir del lenguaje |
title_full |
Explorando, jugando y creando a partir del lenguaje |
title_fullStr |
Explorando, jugando y creando a partir del lenguaje |
title_full_unstemmed |
Explorando, jugando y creando a partir del lenguaje |
title_sort |
Explorando, jugando y creando a partir del lenguaje |
dc.creator.fl_str_mv |
Beltrán González, Katherine Mayerly |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Rueda Sánchez, Nelson Hugo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Beltrán González, Katherine Mayerly |
description |
El presente trabajo de investigación tiene como eje central la escritura e intenta proponer nuevas metodologías para el desarrollo de ésta habilidad en la escuela primaria a partir de la implementación del juego dramático como un posible mediador para el mejoramiento de las producciones escritas de los estudiantes. Este proyecto tuvo como participantes a los alumnos de grado segundo (202) de la Institución Educativa Hernando Duran Dussan, donde se planteó como objetivo general: determinar la incidencia del uso del juego dramático como herramienta didáctica en los procesos de escritura de dichos estudiantes. Lo anterior, implementando un conjunto de actividades dentro del marco de la diversión, el esparcimiento y la expresividad en el aula de clase durante el espacio académico de lengua castellana. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-10T23:10:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-10T23:10:50Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-22106 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/9228 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-22106 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/9228 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Alcaldía mayor de Bogotá. (2016) Caracterización de la localidad de Kennedy. Disponible en: http://www.bogota.gov.co Ander- Egg, y. (1990). Repensando la investigación acción participativa: Comentarios, críticas, sugerencias. Vitoria-Gasteiz Servicio central de publicaciones del gobierno vasco. (p.35) Ander-Egg, E. (1991) El taller como sistema de enseñanza a aprendizaje. En. El taller una alternativa de renovación pedagógica Buenos Aires: Magisterio Rio de la Planta Bizquerra, R. (2004) Metodología de la investigación educativa. La Muralla. Botero, J., Cadavid, I., & Vásquez, J. (2014) Uso de juegos dramáticos y el dibujo para explorar las representaciones sociales de los niños y las niñas acerca del aprendizaje y la enseñanza del inglés. Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia. Camps, A. (2000) Motivos para escribir. Textos de didáctica de la lengua y la literatura Cassany, D. (1997). La cocina de la escritura (cap. 4). Barcelona: Anagrama Cassany, D. (1999) Construir la escritura. ed. Barcelona: Paidós. Cassany, D. (2008) Práctica s letradas contemporáneas. Barcelona: Paidós. Cómitre, I. y Valverde, J.M. (1996). “Desarrollo de la competencia oral de la L2 a través de actividades dramáticas”, en Propuestas metodológicas para la enseñanza de las lenguas extranjeras. Texto dramático y representación teatral Universidad de Granada. Cortés, S., & Hernández, A. (2010) El juego dramático, opción para incentivar la capacidad lingüística e interacciones comunicativas con estudiantes con discapacidad cognitiva leve. Universidad del Tolima. Colombia Eines, J. y Mantovani, A. (1997). Didáctica de la dramatización. ed Gedisa: Barcelona Goodman, Y. (1992). Las raíces de la alfabetización. Universidad de Arizona Elliott. J. (1990). Investigación- acción en educación. Madrid, España: Ediciones Morata Ferreiro (2001), Diversidad y proceso de alfabetización: de la celebración a la toma de conciencia. Lectura y vida revista latinoamericana. Fontana, A. y Frey, J. (2005) La entrevista, desde la postura neutral hasta la participación política. Investigación cualitativa Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, L. (2010) metodología de investigación. México: Mc Graw Hill. Londres, Reino Unido: Sabio Masdevall, S., & Masgrau, M. (2011) Disfrazando letras: cómo los niños y las niñas se apropian de la escritura. Universidad de Alcalá. Girona, España. Lewin, K. (1991). La investigación-acción y el problema de las minorías. Traducción, María Cristina Salazar. La investigación acción- participativa, inicios y desarrollos. Consejo de Educación de Adultos de América Latina. Universidad Nacional. Bogotá, Colombia (p.13-25) Magariño, C. (1996). “Técnicas dramáticas y su aplicación a la enseñanza de una segunda lengua: La caracterización y la improvisación, en Propuestas metodológicas para la enseñanza de las lenguas extranjeras. Texto dramático y representación teatral. Universidad de Granada. Martinez, E. (2008) El juego como escuela de vida. Revista miscelánea de investigación. p. 7 - 22 Melero, N. (2011). El paradigma crítico y los aportes de la investigación acción participativa en la transformación de la realidad social: un análisis desde las ciencias sociales. Secretariado de publicaciones Universidad de Sevilla. Cuestiones Pedagógicas. Recuperado de: http://institucional.us.es/revistas/cuestiones/21/art_14.pdf Ministerio de Educación Nacional. (2003). Estándares Básicos de Competencias en lenguaje. Bogotá, D.C. Motos, T. (1993). “Las técnicas dramáticas: procedimiento didáctico para la enseñanza de la lengua y la literatura”, en Enseñanza: anuario interuniversitario de didáctica. Años 1992- 1993, Editora de la Universidad de Salamanca Niño, J., & Sandoval, S.() Jugando y Creando desde La Fantasía. Universidad Libre. Bogotá, Colombia. Rodari, G. (1973) Gramática de la fantasía, el arte de contar historias. Bogotá: Panamericana Rodríguez, C. (2016) Generar una apropiación de la lectura y escritura a partir del cuento en niños y niñas de primer grado del colegio Justo Víctor Charry. Universidad distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia. Rodríguez, J., & Sandoval, S. (2010). Jugando y Creando desde La Fantasía. Universidad Libre. Bogotá, Colombia Rodríguez, J., & Sandoval, S. (2010). Jugando y Creando desde La Fantasía. Universidad Libre. Bogotá, Colombia Secretaría de Educación del Distrito Capital. (2016). Administración de servicio de educación en concesión. Disponible en: http://nbcolegiossed.calipso.com.co/mapa/ Sierra, (1998) Juego dramático y pensamiento. Revista Educación y Pedagogía Nos. 12 y 13. Disponible en: https://zaydasierraudea.files.wordpress.com/2013/08/sierra-z-juegodramc3a1tico-y-pensamiento.pdf Taylor, S., & Bogdan, R. (1986). Introducción a los métodos cualitativos en la investigación. Paidos: Tejerina, I. (1999) “El juego dramático en la Educación Primaria”, Textos de Didáctica de la Lengua y la Literatura, nº 19, Monografía Teatro y juego dramático. Madrid España. pp. 33-90 Wells, G. (2001): citando a Vygotsky, L.S. (1985): Indagación dialógica. Hacia una teoría y una práctica socioculturales de la educación. Barcelona: Paidós. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Español e Inglés |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9228/3/TE-22106.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9228/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9228/4/TE-22106.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9228/1/TE-22106.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
246d43c915217194f5f319ce4e6f3aec 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a045cff4ec7d48490be269c7784f89aa dd135ba1c7ef211f410522bbcdede15f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814444974533509120 |
spelling |
Rueda Sánchez, Nelson HugoBeltrán González, Katherine Mayerly2018-11-10T23:10:50Z2018-11-10T23:10:50Z2018TE-22106http://hdl.handle.net/20.500.12209/9228instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente trabajo de investigación tiene como eje central la escritura e intenta proponer nuevas metodologías para el desarrollo de ésta habilidad en la escuela primaria a partir de la implementación del juego dramático como un posible mediador para el mejoramiento de las producciones escritas de los estudiantes. Este proyecto tuvo como participantes a los alumnos de grado segundo (202) de la Institución Educativa Hernando Duran Dussan, donde se planteó como objetivo general: determinar la incidencia del uso del juego dramático como herramienta didáctica en los procesos de escritura de dichos estudiantes. Lo anterior, implementando un conjunto de actividades dentro del marco de la diversión, el esparcimiento y la expresividad en el aula de clase durante el espacio académico de lengua castellana.Submitted by Manuel Lorenzo Contreras Pachón (mlcontrerasp@pedagogica.edu.co) on 2018-10-11T23:03:16Z No. of bitstreams: 1 TE-22106.pdf: 3544937 bytes, checksum: dd135ba1c7ef211f410522bbcdede15f (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2018-11-10T23:10:50Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-22106.pdf: 3544937 bytes, checksum: dd135ba1c7ef211f410522bbcdede15f (MD5)Made available in DSpace on 2018-11-10T23:10:50Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-22106.pdf: 3544937 bytes, checksum: dd135ba1c7ef211f410522bbcdede15f (MD5)Licenciado en Español e InglésTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Español e InglésFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalExplorando, jugando y creando a partir del lenguajeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAlcaldía mayor de Bogotá. (2016) Caracterización de la localidad de Kennedy. Disponible en: http://www.bogota.gov.coAnder- Egg, y. (1990). Repensando la investigación acción participativa: Comentarios, críticas, sugerencias. Vitoria-Gasteiz Servicio central de publicaciones del gobierno vasco. (p.35)Ander-Egg, E. (1991) El taller como sistema de enseñanza a aprendizaje. En. El taller una alternativa de renovación pedagógica Buenos Aires: Magisterio Rio de la PlantaBizquerra, R. (2004) Metodología de la investigación educativa. La Muralla.Botero, J., Cadavid, I., & Vásquez, J. (2014) Uso de juegos dramáticos y el dibujo para explorar las representaciones sociales de los niños y las niñas acerca del aprendizaje y la enseñanza del inglés. Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia.Camps, A. (2000) Motivos para escribir. Textos de didáctica de la lengua y la literaturaCassany, D. (1997). La cocina de la escritura (cap. 4). Barcelona: AnagramaCassany, D. (1999) Construir la escritura. ed. Barcelona: Paidós.Cassany, D. (2008) Práctica s letradas contemporáneas. Barcelona: Paidós.Cómitre, I. y Valverde, J.M. (1996). “Desarrollo de la competencia oral de la L2 a través de actividades dramáticas”, en Propuestas metodológicas para la enseñanza de las lenguas extranjeras. Texto dramático y representación teatral Universidad de Granada.Cortés, S., & Hernández, A. (2010) El juego dramático, opción para incentivar la capacidad lingüística e interacciones comunicativas con estudiantes con discapacidad cognitiva leve. Universidad del Tolima. ColombiaEines, J. y Mantovani, A. (1997). Didáctica de la dramatización. ed Gedisa: BarcelonaGoodman, Y. (1992). Las raíces de la alfabetización. Universidad de ArizonaElliott. J. (1990). Investigación- acción en educación. Madrid, España: Ediciones MorataFerreiro (2001), Diversidad y proceso de alfabetización: de la celebración a la toma de conciencia. Lectura y vida revista latinoamericana.Fontana, A. y Frey, J. (2005) La entrevista, desde la postura neutral hasta la participación política. Investigación cualitativaHernández, R., Fernández, C., & Baptista, L. (2010) metodología de investigación. México: Mc Graw Hill. Londres, Reino Unido: SabioMasdevall, S., & Masgrau, M. (2011) Disfrazando letras: cómo los niños y las niñas se apropian de la escritura. Universidad de Alcalá. Girona, España.Lewin, K. (1991). La investigación-acción y el problema de las minorías. Traducción, María Cristina Salazar. La investigación acción- participativa, inicios y desarrollos. Consejo de Educación de Adultos de América Latina. Universidad Nacional. Bogotá, Colombia (p.13-25)Magariño, C. (1996). “Técnicas dramáticas y su aplicación a la enseñanza de una segunda lengua: La caracterización y la improvisación, en Propuestas metodológicas para la enseñanza de las lenguas extranjeras. Texto dramático y representación teatral. Universidad de Granada.Martinez, E. (2008) El juego como escuela de vida. Revista miscelánea de investigación. p. 7 - 22Melero, N. (2011). El paradigma crítico y los aportes de la investigación acción participativa en la transformación de la realidad social: un análisis desde las ciencias sociales. Secretariado de publicaciones Universidad de Sevilla. Cuestiones Pedagógicas. Recuperado de: http://institucional.us.es/revistas/cuestiones/21/art_14.pdfMinisterio de Educación Nacional. (2003). Estándares Básicos de Competencias en lenguaje. Bogotá, D.C.Motos, T. (1993). “Las técnicas dramáticas: procedimiento didáctico para la enseñanza de la lengua y la literatura”, en Enseñanza: anuario interuniversitario de didáctica. Años 1992- 1993, Editora de la Universidad de SalamancaNiño, J., & Sandoval, S.() Jugando y Creando desde La Fantasía. Universidad Libre. Bogotá, Colombia.Rodari, G. (1973) Gramática de la fantasía, el arte de contar historias. Bogotá: PanamericanaRodríguez, C. (2016) Generar una apropiación de la lectura y escritura a partir del cuento en niños y niñas de primer grado del colegio Justo Víctor Charry. Universidad distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia.Rodríguez, J., & Sandoval, S. (2010). Jugando y Creando desde La Fantasía. Universidad Libre. Bogotá, ColombiaRodríguez, J., & Sandoval, S. (2010). Jugando y Creando desde La Fantasía. Universidad Libre. Bogotá, ColombiaSecretaría de Educación del Distrito Capital. (2016). Administración de servicio de educación en concesión. Disponible en: http://nbcolegiossed.calipso.com.co/mapa/Sierra, (1998) Juego dramático y pensamiento. Revista Educación y Pedagogía Nos. 12 y 13. Disponible en: https://zaydasierraudea.files.wordpress.com/2013/08/sierra-z-juegodramc3a1tico-y-pensamiento.pdfTaylor, S., & Bogdan, R. (1986). Introducción a los métodos cualitativos en la investigación. Paidos:Tejerina, I. (1999) “El juego dramático en la Educación Primaria”, Textos de Didáctica de la Lengua y la Literatura, nº 19, Monografía Teatro y juego dramático. Madrid España. pp. 33-90Wells, G. (2001): citando a Vygotsky, L.S. (1985): Indagación dialógica. Hacia una teoría y una práctica socioculturales de la educación. Barcelona: Paidós.THUMBNAILTE-22106.pdf.jpgTE-22106.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2166http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9228/3/TE-22106.pdf.jpg246d43c915217194f5f319ce4e6f3aecMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9228/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TE-22106.pdfTE-22106.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf1463598http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9228/4/TE-22106.pdfa045cff4ec7d48490be269c7784f89aaMD54ORIGINALTE-22106.pdfTE-22106.pdfapplication/pdf3544937http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9228/1/TE-22106.pdfdd135ba1c7ef211f410522bbcdede15fMD5120.500.12209/9228oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/92282024-02-16 11:37:09.158Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |