Break Dance una experiencia pedagógica. Aportes de la formación corporal del teatro en el desarrollo de dimensiones humanas para adolescentes que participan en procesos de Break Dance.

El trabajo de grado que se propone da cuenta de una investigación que nació de una experiencia personal de la investigación en la práctica de una cultura juvenil denominada Hip hop desde su conocimiento dancístico en el Break Dance, en donde identifica que la enseñanza de esta práctica, realizada en...

Full description

Autores:
Bohórquez Borda, Wendy Lorena
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1286
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/1286
Palabra clave:
Cuerpo
Dimensiones humanas
Culturas juveniles
Break dance
"Ser" cuerpo
Formación
Formación corporal en el teatro
Antropología teatral
Adolescencia
Artes escénicas
Danza en el arte
Artes escénicas - Cuerpo
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_cce3a883246f89e0cb015f8aa9391811
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1286
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Break Dance una experiencia pedagógica. Aportes de la formación corporal del teatro en el desarrollo de dimensiones humanas para adolescentes que participan en procesos de Break Dance.
title Break Dance una experiencia pedagógica. Aportes de la formación corporal del teatro en el desarrollo de dimensiones humanas para adolescentes que participan en procesos de Break Dance.
spellingShingle Break Dance una experiencia pedagógica. Aportes de la formación corporal del teatro en el desarrollo de dimensiones humanas para adolescentes que participan en procesos de Break Dance.
Cuerpo
Dimensiones humanas
Culturas juveniles
Break dance
"Ser" cuerpo
Formación
Formación corporal en el teatro
Antropología teatral
Adolescencia
Artes escénicas
Danza en el arte
Artes escénicas - Cuerpo
title_short Break Dance una experiencia pedagógica. Aportes de la formación corporal del teatro en el desarrollo de dimensiones humanas para adolescentes que participan en procesos de Break Dance.
title_full Break Dance una experiencia pedagógica. Aportes de la formación corporal del teatro en el desarrollo de dimensiones humanas para adolescentes que participan en procesos de Break Dance.
title_fullStr Break Dance una experiencia pedagógica. Aportes de la formación corporal del teatro en el desarrollo de dimensiones humanas para adolescentes que participan en procesos de Break Dance.
title_full_unstemmed Break Dance una experiencia pedagógica. Aportes de la formación corporal del teatro en el desarrollo de dimensiones humanas para adolescentes que participan en procesos de Break Dance.
title_sort Break Dance una experiencia pedagógica. Aportes de la formación corporal del teatro en el desarrollo de dimensiones humanas para adolescentes que participan en procesos de Break Dance.
dc.creator.fl_str_mv Bohórquez Borda, Wendy Lorena
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Valderrama Díaz, Ángela
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Bohórquez Borda, Wendy Lorena
dc.subject.spa.fl_str_mv Cuerpo
Dimensiones humanas
Culturas juveniles
Break dance
"Ser" cuerpo
Formación
Formación corporal en el teatro
Antropología teatral
Adolescencia
topic Cuerpo
Dimensiones humanas
Culturas juveniles
Break dance
"Ser" cuerpo
Formación
Formación corporal en el teatro
Antropología teatral
Adolescencia
Artes escénicas
Danza en el arte
Artes escénicas - Cuerpo
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Artes escénicas
Danza en el arte
Artes escénicas - Cuerpo
description El trabajo de grado que se propone da cuenta de una investigación que nació de una experiencia personal de la investigación en la práctica de una cultura juvenil denominada Hip hop desde su conocimiento dancístico en el Break Dance, en donde identifica que la enseñanza de esta práctica, realizada en su mayoria por adolescentes carece de un estudio pedagógico que impacte a la población, en tanto a la enseñanza se limita a la reproducción de una técnica y un trabajo físico. En este sentido, la investigación nace del cuestionamiento por interpelar las prácticas de formación informal desde la formación académica llevada a cabo en la Licenciatura en Artes Escénica, con la intención de, a través de la formación corporal del teatro ampliar el espectro formativo en los adolescentes que participan en procesos de break dance. Así la investigadora crea un proceso de enseñanza-aprendizaje en break dance en la localidad de Kennedy-Bogotá para adolescentes residentes de estratos uno y dos de la UPZ Patio Bonito con la intensión pedagógica de desarrollar dimensiones humanas por medio de la creación de un proyecto pedagógico y didáctico que articula los enfoques de la escuela activa y el enfoque socio-cultural, asimismo, la formación del cuerpo interpelada por el estudio epistemológico y pragmático de la noción corporal promovida por el teatro desde la Antropología teatral de Eugenio Barba y los postulados de Michael Chejov y por último las técnicas del Break Dance
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-01T17:32:02Z
2017-12-12T21:44:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-01T17:32:02Z
2017-12-12T21:44:36Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv TE-11503
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/1286
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
identifier_str_mv TE-11503
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/1286
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Barba. E (2007) El arte secreto del actor: diccionario de antropología teatral. México: Impresora múltiple.
Asociación de Colegios Jesuitas de Colombia (ACODESI) (2003) La formación integral y sus dimensiones: Texto didáctico. Colección propuesta Educativa No 5. Bogotá: Editorial Kimpres Ltda.
Álvarez, J, L. (2004) Cómo hacer una investigación cualitativa. México: Editorial Paidos
Ávila, R. (2005). La producción de conocimiento en la investigación acción pedagógica (IAPE): balance de una experimentación, Educ. Pesqui. 31(3), p.503-519. 1517-9702.
Avitia, H, A. (1988). Teatro para principiantes: del rito al happening. 2da. Ed. México: Árbol Editorial.
Barba. E (1998). Teatro, soledad, oficio y revuelta. México: Escenologia A.C
Berboza, M, R. (2000). ¿Qué es eso de las tribus urbanas? España: Editorial Desclée de Brouwer, S.A.
Borquez, B, S. (Ed) Manual de psicología del adolescente para profesores. Recuperado el {29 DE SEPTIEMBRE DE 2015} de: http://docplayer.es/14501440-Manual-de-psicologia-deladolescente-para-profesores.html.
Bovio, R, A (2005) Rev. Filosófica Univ. Las coordenadas corporales, ideas para repensar al ser humano. Costa Rica: XLIII (108). P.89-96
Casas, R, J.J & Gonzáles, F, M.J (2005). Rev. Pediatr Integral. Desarrollo del adolescente. Aspectos físicos, Psicológicos y sociales (p.20-24). Madrid.
Carballo. C & Crespo, B. (2003). Aproximaciones al concepto de cuerpo. Perspectiva. Florianópolis, V.21 (No1), 229-247 recuperado de: https://periodicos.ufsc.br/index.php/perspectiva/article/viewFile/10215/9470
Cardona, P (1989). Los principios de la expresividad según la antropología teatral. Recuperado el {12 de septiembre del 2015} de: http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/3806/2/198921P26.pdf
Ceballos, L. (1998). Un método para la investigación-acción participativa. Madrid: Editorial Popular S.A.
Cerezo, H. (2007). Corrientes pedagógicas contemporáneas. Odiseo, revista electrónica de pedagogía, 4, (7). Recuperado el {25, octubre del 2014} de: http://www.odiseo.com.mx/2006/07/cerezo-corrientes.html
Cerda, G, H. (2011). Los elementos de la investigación; cómo reconocerlos, diseñarlos y construirlos. Bogotá: Cooperativa Magisterio.
Corporación Viva la Ciudad. (2000). Comunicación y Culturas urbanas. Cali: Fondo para la Reconstrucción y el desarrollo del Eje Cafetero.
Cubides, C, H, Laverde, T, M & Valderrama, H, C (1998). Viviendo a toda: Jóvenes, territorios culturales y nuevas sensibilidades. Bogotá D.C: Siglo del Hombre Editores
Chejov, M. (1955). Al actor- sobre la técnica de actuación. México D.F: Editorial constancia. S.A.
Chejov, M. (1999). Sobre la técnica de la actuación. Madrid: Alba Editorial.
Dewey, J. (1980). El arte como experiencia. Buenos aires: editorial Paidos
Díaz, A, G. Martí, E. Trozzo, S, E. Torres, S & Salas. (1998) Teatro, adolescencia y escuela. Fundamentos y práctica docente. Argentina: Aíque Grupo Editorial.
Diccionario de la Real Lengua Española (DRAE) (2014). Recuperado de: http://lema.rae.es/drae/?val=formacion
Donas, B, S. (2001). Adolescencia y juventud en América Latina. Costa Rica: Editorial tecnológica de Costa Rica.
De Zubiría. S. J (2001). De la escuela nueva al constructivismo. Un análisis crítico. Bogotá, Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio.
De Zubiría. S. J (2006). Los modelos pedagógicos. Hacia una pedagogía dialogante. 2da edición. Bogotá: cooperativa Editorial Magisterio
De Zubiría. S. J (2011). Los modelos pedagógicos. Hacia una pedagogía dialogante. 3da edición. Bogotá: cooperativa Editorial Magisterio.
Ferreire. A. (1982). La Escuela Activa. Barcelona: Editorial Heder S.A.
García, C, N. (2010). Imaginarios Urbanos. Buenos Aires: Eudeba.
Guerra, G, F. (2010) (Ed). Ciudadanía y conflicto. Aporte del semillero de investigación IPAZUD. Bogotá: Universidad Francisco José de Caldas.
Krs One. (2009). El evangelio del Hip Hop. Broklyn New York: Editorial Power House Books
Marco. E. (2007). Manual de Hip Hop y funk. España: Paidotribo. Pasilla, V, M (1992). Pedagogía, educación y formación. Recuperado el {10 de marzo de 2015} de: http://www.acatlan.unam.mx/repositorio/general/Multidisciplina/SegundaEpoca/multi-1992-02-11.pdf
Reina, R, A & Pérez, J, l (2011). Más allá del ruido. En Reina (Ed.), Historia, memoria y jóvenes en Bogotá- De las manifestaciones identitarias juveniles en el siglo XXI. Bogotá: secretaria de Recreación, Cultura y Deporte. Asociación Metalmorfosis.
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN (2009). Conociendo la localidad de Kennedy: diagnostico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómicos. Recuperado el {28 de noviembre de 2015} de: http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/InformacionEnLinea/InformacionDescarga bleUPZs/Localidad%208%20Kennedy/Monografias/08%20Localidad%20de%20Kennedy.pdf
Reguillo, C, R. (2000). Emergencia de culturas juveniles. Estrategias del desencanto. Colombia: Grupo Editorial Norma.
Riviére. A. (2002). La psicología de Vygotski. Quinta edición. Madrid: A. Machad Libros S.A.
Rodríguez, C, V (2005). Danza urbana. Bogotá: Alcaldía mayor- Instituto distrital de Cultura y Turismo.
Sabino, C, A. (1998) El proceso de la investigación. Bogotá: Panamericana
Tobón. T.S (2010). Formación integral y competencias. Pensamiento complejo, currículo, didáctica y evaluación. Bogotá, Colombia: Ecoe Ediciones Ltda.
UNICEF. (2011). Estado mundial de la infancia 2011. La adolescencia, una época de oportunidades. New York: fondo de las naciones unidas de la infancia
Vygotski. L. S. (1996). Obras escogidas IV, psicología infantil. Tomo IV. Moscú: Editorial Pedagógica
Wilber, K; Patten, T; Leonard, B, A & Morelli, M. (2010). La práctica integral de vida: programa orientado a la salud física, el equilibrio emocional, la lucidez mental y el despertar espiritual del ser humano del siglo XXI. Barcelona: Editorial Kairos
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Artes Escénicas
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Bellas Artes
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1286/1/TE-11503.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1286/2/TE-11503.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 9977b4eac51c76541bd0fded1369c35f
27617af469133752fba2557badbfbedf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1818060422983450624
spelling Valderrama Díaz, ÁngelaBohórquez Borda, Wendy Lorena2016-10-01T17:32:02Z2017-12-12T21:44:36Z2016-10-01T17:32:02Z2017-12-12T21:44:36Z2016TE-11503http://hdl.handle.net/20.500.12209/1286instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El trabajo de grado que se propone da cuenta de una investigación que nació de una experiencia personal de la investigación en la práctica de una cultura juvenil denominada Hip hop desde su conocimiento dancístico en el Break Dance, en donde identifica que la enseñanza de esta práctica, realizada en su mayoria por adolescentes carece de un estudio pedagógico que impacte a la población, en tanto a la enseñanza se limita a la reproducción de una técnica y un trabajo físico. En este sentido, la investigación nace del cuestionamiento por interpelar las prácticas de formación informal desde la formación académica llevada a cabo en la Licenciatura en Artes Escénica, con la intención de, a través de la formación corporal del teatro ampliar el espectro formativo en los adolescentes que participan en procesos de break dance. Así la investigadora crea un proceso de enseñanza-aprendizaje en break dance en la localidad de Kennedy-Bogotá para adolescentes residentes de estratos uno y dos de la UPZ Patio Bonito con la intensión pedagógica de desarrollar dimensiones humanas por medio de la creación de un proyecto pedagógico y didáctico que articula los enfoques de la escuela activa y el enfoque socio-cultural, asimismo, la formación del cuerpo interpelada por el estudio epistemológico y pragmático de la noción corporal promovida por el teatro desde la Antropología teatral de Eugenio Barba y los postulados de Michael Chejov y por último las técnicas del Break DanceSubmitted by Sandra Tellez (sptellezs@pedagogica.edu.co) on 2016-07-18T15:13:35Z No. of bitstreams: 1 BREAKDANCE UNA EXPERIENCIA PEDAGOGÍCA.pdf: 1575912 bytes, checksum: 9977b4eac51c76541bd0fded1369c35f (MD5)Approved for entry into archive by Alejandro Guzman (laguzmany@pedagogica.edu.co) on 2016-10-01T17:32:02Z (GMT) No. of bitstreams: 1 BREAKDANCE UNA EXPERIENCIA PEDAGOGÍCA.pdf: 1575912 bytes, checksum: 9977b4eac51c76541bd0fded1369c35f (MD5)Made available in DSpace on 2016-10-01T17:32:02Z (GMT). No. of bitstreams: 1 BREAKDANCE UNA EXPERIENCIA PEDAGOGÍCA.pdf: 1575912 bytes, checksum: 9977b4eac51c76541bd0fded1369c35f (MD5) Previous issue date: 2016Made available in DSpace on 2017-12-12T21:44:36Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-11503.pdf: 1575912 bytes, checksum: 9977b4eac51c76541bd0fded1369c35f (MD5) Previous issue date: 2016Licenciado en Artes EscenicasTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Artes EscénicasFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalCuerpoDimensiones humanasCulturas juvenilesBreak dance"Ser" cuerpoFormaciónFormación corporal en el teatroAntropología teatralAdolescenciaArtes escénicasDanza en el arteArtes escénicas - CuerpoBreak Dance una experiencia pedagógica. Aportes de la formación corporal del teatro en el desarrollo de dimensiones humanas para adolescentes que participan en procesos de Break Dance.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionBarba. E (2007) El arte secreto del actor: diccionario de antropología teatral. México: Impresora múltiple.Asociación de Colegios Jesuitas de Colombia (ACODESI) (2003) La formación integral y sus dimensiones: Texto didáctico. Colección propuesta Educativa No 5. Bogotá: Editorial Kimpres Ltda.Álvarez, J, L. (2004) Cómo hacer una investigación cualitativa. México: Editorial PaidosÁvila, R. (2005). La producción de conocimiento en la investigación acción pedagógica (IAPE): balance de una experimentación, Educ. Pesqui. 31(3), p.503-519. 1517-9702.Avitia, H, A. (1988). Teatro para principiantes: del rito al happening. 2da. Ed. México: Árbol Editorial.Barba. E (1998). Teatro, soledad, oficio y revuelta. México: Escenologia A.CBerboza, M, R. (2000). ¿Qué es eso de las tribus urbanas? España: Editorial Desclée de Brouwer, S.A.Borquez, B, S. (Ed) Manual de psicología del adolescente para profesores. Recuperado el {29 DE SEPTIEMBRE DE 2015} de: http://docplayer.es/14501440-Manual-de-psicologia-deladolescente-para-profesores.html.Bovio, R, A (2005) Rev. Filosófica Univ. Las coordenadas corporales, ideas para repensar al ser humano. Costa Rica: XLIII (108). P.89-96Casas, R, J.J & Gonzáles, F, M.J (2005). Rev. Pediatr Integral. Desarrollo del adolescente. Aspectos físicos, Psicológicos y sociales (p.20-24). Madrid.Carballo. C & Crespo, B. (2003). Aproximaciones al concepto de cuerpo. Perspectiva. Florianópolis, V.21 (No1), 229-247 recuperado de: https://periodicos.ufsc.br/index.php/perspectiva/article/viewFile/10215/9470Cardona, P (1989). Los principios de la expresividad según la antropología teatral. Recuperado el {12 de septiembre del 2015} de: http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/3806/2/198921P26.pdfCeballos, L. (1998). Un método para la investigación-acción participativa. Madrid: Editorial Popular S.A.Cerezo, H. (2007). Corrientes pedagógicas contemporáneas. Odiseo, revista electrónica de pedagogía, 4, (7). Recuperado el {25, octubre del 2014} de: http://www.odiseo.com.mx/2006/07/cerezo-corrientes.htmlCerda, G, H. (2011). Los elementos de la investigación; cómo reconocerlos, diseñarlos y construirlos. Bogotá: Cooperativa Magisterio.Corporación Viva la Ciudad. (2000). Comunicación y Culturas urbanas. Cali: Fondo para la Reconstrucción y el desarrollo del Eje Cafetero.Cubides, C, H, Laverde, T, M & Valderrama, H, C (1998). Viviendo a toda: Jóvenes, territorios culturales y nuevas sensibilidades. Bogotá D.C: Siglo del Hombre EditoresChejov, M. (1955). Al actor- sobre la técnica de actuación. México D.F: Editorial constancia. S.A.Chejov, M. (1999). Sobre la técnica de la actuación. Madrid: Alba Editorial.Dewey, J. (1980). El arte como experiencia. Buenos aires: editorial PaidosDíaz, A, G. Martí, E. Trozzo, S, E. Torres, S & Salas. (1998) Teatro, adolescencia y escuela. Fundamentos y práctica docente. Argentina: Aíque Grupo Editorial.Diccionario de la Real Lengua Española (DRAE) (2014). Recuperado de: http://lema.rae.es/drae/?val=formacionDonas, B, S. (2001). Adolescencia y juventud en América Latina. Costa Rica: Editorial tecnológica de Costa Rica.De Zubiría. S. J (2001). De la escuela nueva al constructivismo. Un análisis crítico. Bogotá, Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio.De Zubiría. S. J (2006). Los modelos pedagógicos. Hacia una pedagogía dialogante. 2da edición. Bogotá: cooperativa Editorial MagisterioDe Zubiría. S. J (2011). Los modelos pedagógicos. Hacia una pedagogía dialogante. 3da edición. Bogotá: cooperativa Editorial Magisterio.Ferreire. A. (1982). La Escuela Activa. Barcelona: Editorial Heder S.A.García, C, N. (2010). Imaginarios Urbanos. Buenos Aires: Eudeba.Guerra, G, F. (2010) (Ed). Ciudadanía y conflicto. Aporte del semillero de investigación IPAZUD. Bogotá: Universidad Francisco José de Caldas.Krs One. (2009). El evangelio del Hip Hop. Broklyn New York: Editorial Power House BooksMarco. E. (2007). Manual de Hip Hop y funk. España: Paidotribo. Pasilla, V, M (1992). Pedagogía, educación y formación. Recuperado el {10 de marzo de 2015} de: http://www.acatlan.unam.mx/repositorio/general/Multidisciplina/SegundaEpoca/multi-1992-02-11.pdfReina, R, A & Pérez, J, l (2011). Más allá del ruido. En Reina (Ed.), Historia, memoria y jóvenes en Bogotá- De las manifestaciones identitarias juveniles en el siglo XXI. Bogotá: secretaria de Recreación, Cultura y Deporte. Asociación Metalmorfosis.SECRETARÍA DE PLANEACIÓN (2009). Conociendo la localidad de Kennedy: diagnostico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómicos. Recuperado el {28 de noviembre de 2015} de: http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/InformacionEnLinea/InformacionDescarga bleUPZs/Localidad%208%20Kennedy/Monografias/08%20Localidad%20de%20Kennedy.pdfReguillo, C, R. (2000). Emergencia de culturas juveniles. Estrategias del desencanto. Colombia: Grupo Editorial Norma.Riviére. A. (2002). La psicología de Vygotski. Quinta edición. Madrid: A. Machad Libros S.A.Rodríguez, C, V (2005). Danza urbana. Bogotá: Alcaldía mayor- Instituto distrital de Cultura y Turismo.Sabino, C, A. (1998) El proceso de la investigación. Bogotá: PanamericanaTobón. T.S (2010). Formación integral y competencias. Pensamiento complejo, currículo, didáctica y evaluación. Bogotá, Colombia: Ecoe Ediciones Ltda.UNICEF. (2011). Estado mundial de la infancia 2011. La adolescencia, una época de oportunidades. New York: fondo de las naciones unidas de la infanciaVygotski. L. S. (1996). Obras escogidas IV, psicología infantil. Tomo IV. Moscú: Editorial PedagógicaWilber, K; Patten, T; Leonard, B, A & Morelli, M. (2010). La práctica integral de vida: programa orientado a la salud física, el equilibrio emocional, la lucidez mental y el despertar espiritual del ser humano del siglo XXI. Barcelona: Editorial KairosORIGINALTE-11503.pdfapplication/pdf1575912http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1286/1/TE-11503.pdf9977b4eac51c76541bd0fded1369c35fMD51THUMBNAILTE-11503.pdf.jpgTE-11503.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9011http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1286/2/TE-11503.pdf.jpg27617af469133752fba2557badbfbedfMD5220.500.12209/1286oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12862023-05-23 14:36:31.061Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co