“Sexuidad”, tránsitos y devenires de la experiencia Corporal en torno a la sexualidad. Aportes práxicos Desde la educación física en tiempos de incertidumbre.

El siguiente artículo de reflexión ofrece un aporte pedagógico a las prácticas discursivas contemporáneas dela educación física, a partir de una reflexión en torno a la sexualidad, o “sexuidad”, como posibilidad estéticaque puede devenir en experiencias transformadoras de la realidad. Se tiene en cu...

Full description

Autores:
Castillo Monroy, Cristian Camilo
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/13701
Acceso en línea:
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/11105
http://hdl.handle.net/20.500.12209/13701
Palabra clave:
Experiencia corporal
Sexualidad
Dispositivo
Sexuidad
Cuerpo sin órganos
Body experience
Sexuality
Device
Sexuity
Body without organs
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Description
Summary:El siguiente artículo de reflexión ofrece un aporte pedagógico a las prácticas discursivas contemporáneas dela educación física, a partir de una reflexión en torno a la sexualidad, o “sexuidad”, como posibilidad estéticaque puede devenir en experiencias transformadoras de la realidad. Se tiene en cuenta el pensamiento de autores como Gillez Deleuze, Michel Foucault y Hanna Arendt para pensar en otras formas de ser y vivir cuerpo en comunidad, apelando a la sexuidad, como un neologismo que pretende superar los reduccionismos y el desprecio que las ciencias modernas ejercen sobre el cuerpo y la vida. Las mismas ciencias en las que se sustentan las prácticas de la educación física, a partir de algunas de sus “tendencias” instaladas como régimen de pensamiento. Superar estas prácticas y estos discursos es contemplar una posibilidad de develar los pequeños fascismos que se instalan cotidianamente en las relaciones que ejercen unos cuerpos con otros y en las cuales el dispositivo de la sexualidad es el campo de batalla. Preguntarse hoy por la vida, fundamentalmente por la vida del otro es preguntarse por su cuerpo, esto implica darle un nuevo valor al mismo, además de escudriñar y cuestionar algunos discursos a la hora de referirse a la sexualidad, sus reduccionismos prácticos y sus respectivos usos a la hora de educar físicamente. Aquí cabe pensar en una nueva y consistente praxis, que incluya la pluralidad de voces y subjetividades, en un proyecto erótico en el cual los cuerpos transiten y la “experiencia corporal” pueda ser pensada de otro modo.