Desarrollo de competencias interculturales desde la perspectiva de la sustentabilidad, una propuesta didáctica para el estudio ambiental del Humedal la Vaca (Bogotá).
Trabajo de grado, donde se realiza el estudio ambiental del Humedal La Vaca ubicado en la localidad de Kennedy. El estudio se enfoca desde el punto de vista de la fitorremediación en la que se analiza el Junco como especie protagonista del Humedal, pues según antecedentes la especie tiene la faculta...
- Autores:
-
Vargas Martínez, Ana María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9272
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/9272
- Palabra clave:
- Sustentabilidad
Saberes ancestrales
Saberes científicos
Junco
Biofiltro
Investigación Acción Participativa (IAP) - Metodología
Ecosistemas - Sostenibilidad
Estudio de la naturaleza - Humedal la vaca (Bogotá)
Interculturalidad - Perspectiva social
Conocimientos tradicionales - Descontaminación
Fitorremediación – Ecotecnología
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_cc40195ee2170e09f5e28fda970b4444 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9272 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Desarrollo de competencias interculturales desde la perspectiva de la sustentabilidad, una propuesta didáctica para el estudio ambiental del Humedal la Vaca (Bogotá). |
title |
Desarrollo de competencias interculturales desde la perspectiva de la sustentabilidad, una propuesta didáctica para el estudio ambiental del Humedal la Vaca (Bogotá). |
spellingShingle |
Desarrollo de competencias interculturales desde la perspectiva de la sustentabilidad, una propuesta didáctica para el estudio ambiental del Humedal la Vaca (Bogotá). Sustentabilidad Saberes ancestrales Saberes científicos Junco Biofiltro Investigación Acción Participativa (IAP) - Metodología Ecosistemas - Sostenibilidad Estudio de la naturaleza - Humedal la vaca (Bogotá) Interculturalidad - Perspectiva social Conocimientos tradicionales - Descontaminación Fitorremediación – Ecotecnología |
title_short |
Desarrollo de competencias interculturales desde la perspectiva de la sustentabilidad, una propuesta didáctica para el estudio ambiental del Humedal la Vaca (Bogotá). |
title_full |
Desarrollo de competencias interculturales desde la perspectiva de la sustentabilidad, una propuesta didáctica para el estudio ambiental del Humedal la Vaca (Bogotá). |
title_fullStr |
Desarrollo de competencias interculturales desde la perspectiva de la sustentabilidad, una propuesta didáctica para el estudio ambiental del Humedal la Vaca (Bogotá). |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de competencias interculturales desde la perspectiva de la sustentabilidad, una propuesta didáctica para el estudio ambiental del Humedal la Vaca (Bogotá). |
title_sort |
Desarrollo de competencias interculturales desde la perspectiva de la sustentabilidad, una propuesta didáctica para el estudio ambiental del Humedal la Vaca (Bogotá). |
dc.creator.fl_str_mv |
Vargas Martínez, Ana María |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Porras Contreras, Yair Alexander |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Vargas Martínez, Ana María |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Sustentabilidad Saberes ancestrales Saberes científicos Junco Biofiltro |
topic |
Sustentabilidad Saberes ancestrales Saberes científicos Junco Biofiltro Investigación Acción Participativa (IAP) - Metodología Ecosistemas - Sostenibilidad Estudio de la naturaleza - Humedal la vaca (Bogotá) Interculturalidad - Perspectiva social Conocimientos tradicionales - Descontaminación Fitorremediación – Ecotecnología |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Investigación Acción Participativa (IAP) - Metodología Ecosistemas - Sostenibilidad Estudio de la naturaleza - Humedal la vaca (Bogotá) Interculturalidad - Perspectiva social Conocimientos tradicionales - Descontaminación Fitorremediación – Ecotecnología |
description |
Trabajo de grado, donde se realiza el estudio ambiental del Humedal La Vaca ubicado en la localidad de Kennedy. El estudio se enfoca desde el punto de vista de la fitorremediación en la que se analiza el Junco como especie protagonista del Humedal, pues según antecedentes la especie tiene la facultad de absorber diferentes contaminantes, entre ellos metales. Por otro lado, gracias al enfoque Intercultural en la Enseñanza de las Ciencias orientado a la perspectiva de la sustentabilidad, miembros de la comunidad como lo son los niños pertenecientes al grupo “Guardianes del Agua” pueden actuar en el fortalecimiento del ecosistema y adicionalmente obtener conocimiento acerca de los procesos biológicos y fisicoquímicos que se presentan en el Humedal aledaño a la comunidad. De esta manera se pretendió propiciar saberes en el área de química entre los mismos integrantes de la comunidad con enfoques de Interculturalidad en la Enseñanza de las Ciencias orientado hacia la sustentabilidad de la sustentabilidad |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-14T19:57:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-14T19:57:10Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-22220 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/9272 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-22220 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/9272 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
APONTE UBILLÚS, H. (2009). El junco: clasificación, biología y gestión. Aranguren , G., & Sáez ortega , P. (1998). De la tolerancia a la interculturalidad: un proceso educativo en torno a la diferencia. Madrid: Anaya. Atlas de Histología Vegetal y Animal. (2018). Órganos Vegetales. Raíz. Departamento de biología Funcional y Ciencias de la Salud. Facultad de biología. Universidad de Vigo, España. Recuperado de: https://mmegias.webs.uvigo.es/2- organos-v/o-imagenes-grandes/raiz-primaria-m.php Azcón, J. (2013). Fundamentos de Fisiología Vegetal. España: McGraw-Hill. BARBOSA, E. C. (2015). IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN SOCIOECOLÓGICA DE BIENES Y SERVICIOS ECOSISTÉMICOS DEL HUMEDAL LA VACA. BOGOTÁ, COLOMBIA. Barrett, M., Byram, M., Lázár, I., Mompoint - Gaillard, P., & Philippou, S. (2014). Developing Intercultural Competence through Education. Strasbourg: Council of Europe Publishing. Bennett, J. (2008). Developing intercultural competence and transformation; Theory, research and application in international education. EE.UU: V. Savicki Biblioteca Plan Ceibal. (s.f). Plan Ceibal. Obtenido de http://contenidos.ceibal.edu.uy/fichas_educativas/_pdf/cienciasnaturales/reino-vegetal/027-junco.pdf Bonilla Martínez, L. (2011). La Vaca, El Burro y Techo: memorias de los oasis de la localidad de Kennedy. Bogotá, Colombia. Bourdieu, P. (1999). Meditaciones pascalianas. Barcelona, España: Anagrama. Brickhouse, N. (2007). Uppsala Sweden: C. Linder, L. Ostman & P.O. Wickman. Brickhouse, N. (2007). Scientifics literates: What do they do? Who are they? BUSTOS, E. (2014). LA IMPORTANCIA DE LA RELACION CULTURA, TERRITORIO Y ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS. En A. MOLINA, C. NIÑO, J. SÁNCHEZ, M. PÉREZ , O. SUÁREZ , E. BUSTOS , . . . A. ARISTIZABAL, ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y CULTURA: MÚLTIPLES APROXIMACIONES (pág. 84). BOGOTÁ: UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS. Bustos, E. (2014). La importancia de la relación cultura, territorio y enseñanza de las ciencias. Bogotá: UD. Byram, M. (2003). Intercultural Competence. Strasbourg: Council of Europe. Calderón, M., & Ruíz , Y. (2011). Gobernanza ambiental y participación comunitaria para la restauración y conservación del Humedal la Vaca Techovita, Bogotá. Buenos Aires, Argentina. CALVACHI ZAMBRANO, B. (2002). LA BIODIVERSIDAD BOGOTANA. LA TADEO, 89-98. Castellanos , C. (24 de Agosto de 2006). Los ecosistemas de humedales en Colombia. Colombia. Cid , Ó. (Abril de 2005). LOS HUMEDALES: ESPACIOS EDUCATIVOS . Madrid, España. Cid, Ó. (Abril de 2005). LOS HUMEDALES: ESPACIOS EDUCATIVOS Cortés, P., & Florez, J. (2017). Evaluación in vitro de la Taruya (Eichhornia Crassipes) como agente biorremediador en aguas contaminadas con cromo. Cartagena de Indias , Colombia. CREHO. (2009). Inventario de los humedales continentales y costeros de la República de Panamá. Panamá. Cruz, E. (2015). Identificación y Valoración socioecológica de Bienes y Servicios Ecosistémicos del Humedal La Vaca (Bogotá, Cundinamarca) . Bogota, Colombia. Deardorff, D. (2006). The identification and assessment of intercultural competence as a student outcome of international education at institutions of higher education in the United States. Unpublished Doctoral Dissertation. North Carolina. Delgadillo, A., González, C., Prieto, F., Villagómez, J., & Acevedo , O. (2011). Fitorremediación: Una alternativa para eliminar lacontaminación. México. Demetrio, D., & Favaro, G. (2009). Didattica interculturale. Milano: F. Angeli. Dillard, J., Dujon, V., & King, M. (2009). Understanding the social dimension of sustainability. New York: Routledge. Durston, J., & Miranda , F. (Marzo de 2002). Experiencias y metodología de la investigación participativa. Santiago de Chile, C Figueroa, M. (2004). Determinación de metales trazas (Ni, Pb, Cr, Cu y As) en Scirpus californicus. Valdivia, Chile. Frers, C. (S.F). Eco Joven . Obtenido de http://www.ecojoven.com/Ecologia/aresiduales.html Fundación Humedales Bogotá. (2012). Humedales Bogotá. Obtenido de http://humedalesbogota.com/2012/08/01/plantas-acuaticas-en-loshumedales-de-bogota/ FUNDACIÓN HUMEDALES DE BOGOTA. (2011). HUMEDALES BOGOTÁ. Obtenido de http://humedalesbogota.com/2011/04/13/humedal-la-vaca/ GEMA. (Mayo de 2007). Validación demanda química de oxigeno (DQO). Medellín, Colombia. Gil, D., Macedo, B., Martínez Torregrosa, J., Sifredo, C., Valdés, P., & Vilches, A. (2005). ¿Cómo promover el interés por la cultura científica? Una propuesta didáctica fundamentada para la educación científica de jóvenes de 15 a 18 años. Santiago de Chile, Chile. GIL, I. (2008). EL ENFOQUE INTERCULTURAL EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA: UNA MIRADA A LA PRÁCTICA ESCOLAR. Madrid, España. Gilbert, R., Stevenson, D., Girardet, H., & Stern, R. (1996). Making Cities Work: The Role of Local Authorities in the Urban Enviroment. Earthscan Publications. Gillarranz, M. (2013-14). El residuo del dibujo infantil a través de diversos enfoques para la detección de problemas de carácter psicológico y afectivo". Segovia, España. Gómez, L. (2014). Del Desarrollo Sostenible a la Sustentabilidad Ambiental. Revita Facultad de Ciencias Económicas, 22(1), 115-136. Gudynas, E. (Junio de 2009). Desarrollo sostenible: Posturas contemporáneas y desafios en la construcción del espacio urbano. Vivinda Popular(18), 12-19. Gudynas, E. (2011). Desarrollo y sustentabilidad ambiental: Diversidad de posturas, tensiones persistentes. Granada, España. Hernández Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación. México. Hernández, A., Contreras, J., Alarcón , C., & Sarmiento , D. (01 de Abril de 2010). Didactica grupo tres. Obtenido de Humedal Techovita - La Vaca: http://didacticagrupotres.blogspot.com.co/ IDEAM. (23 de 07 de 2004). DETERMINACIÓN DE METALES PESADOS TOTALES CON DIGESTIÓN ACIDA Y SOLUBLES LECTURA DIRECTA POR ESPECTROFOTÓMETRÍA DE ABSORCIÓN ATÓMICA . Bogotá, Colombia. IDEAM. (22 de 06 de 2004). DETERMINACIÓN DE OXIGENO DISUELTO POR EL MÉTODO YODOMÉTRICO MODIFICACIÓN DE AZIDA . Bogotá, Colombia. IDEAM. (04 de 10 de 2007). DUREZA TOTAL EN AGUA CON EDTA POR VOLUMETRÍA. Bogotá, Colombia. Izquierdo, L. (28 de Julio de 2015). Análisis de los dibujos infantiles. Soria, España. J. Fernández. Manual de fitodepuración. Filtros de macrófitas en flotación. Coordinada por Jesús Fernández González. Proyecto life. Amb disponibilitet en pdf a internet= http: //www.macrophytes.info/documentation/,2000.223,226,227,229,230,232,236 Leech , N., & Onwuegbuzie, A. (2009). A typology of mixed methods research designs. EE.UU. Londoño , A., Giraldo , G., & Gutiérrez, Á. (2010). Métodos Analíticos para la Evaluación de la Calidad Fisicoquímica del Agua . Manizales, Colombia. Martelo, J., & Lara, J. (Enero-Junio de 2012). Macrófitas flotantes en el tratamiento de aguas residuales; una revisión del estado del arte. Ingeniería y Ciencia, 8(15), 221-243. Martí, J. (S.F). LA INVESTIGACIÓN - ACCIÓN PARTICIPATIVA. ESTRUCTURA Y FASES. Madrid, España. MÉNDEZ, I. (2014). ANÁLISIS DEL MARCO REGULATORIO E INSTITUCIONAL DE LA PROBLEMÁTICA DEL MANEJO Y PRESERVACIÓN DEL ECOSISTEMA DEL HUMEDAL LA VACA. Bogotà, Colombia. MINAMBIENTE. (2015). Resolución 0631 de 2015: por la cual se establecen los parámetros y los valores límites máximos permisibles en los vertimientos 79 puntuales a cuerpos a cuerpos de agua superficiales y a los sistemas de alcantarillado público y se dictan otras disposiciones . Colombia. Ministerio del Medio Ambiente. (Julio de 2002). Política Nacional para Humedales interiores de Colombia. Bogotá, Colombia. Miranda Ruiz, E. (Agosto de 2013). Monografias. Obtenido de Paradigma Interpretativo en Investigación: http://www.monografias.com/trabajos97/paradigmainterpretativo/paradigma-interpretativo.shtml Molina, A., Niño, C., & Sánchez, J. (2014). Enseñanza de las ciencias y cultura: Múltiples aproximaciones. En A. Molina, C. Niño, J. Sánchez, M. Pérez, O. Suárez, E. Bustos, . . . A. Aristizabal, Enseñanza de las ciencias y cultura: Múltiples aproximaciones (págs. 19-37). Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Montaña, S. (28 de Julio de 2016). Prezi. Obtenido de https://prezi.com/ygwsvacvevfo/recuperacion-humedal-la-vaca/ Montaña, S. (15 de Agosto de 2016). Prezi. Obtenido de Humedal La Vaca proceso de recuperación del espejo de agua: https://prezi.com/jvquwqtofsux/humedal-la-vaca-proceso-de-recuperaciondel-espejo-de-agua/ Moreno, V., Garcia, J., & Villalba, J. (S.F). DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS HUMEDALES DE BOGOTÁ, D.C. Bogotá, Colombia. Palomino, D., & Cabrera, C. (2008). Estimación del servicio ambiental de captura del CO2 en la flora de los humedales de Puerto Viejo. Revista del Instituto de Investigaciones FIGMMG, 10(20), 49-59.. Peiró , S., & Merma , G. (2012). LA INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACIÓN. SITUACIÓN Y FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BASADA EN VALORES . España. PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA, & EAAB-ESP. (Marzo de 2007). PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA. Bogotá, Colombia. Porras, Y. (2017). Formación de los jóvenes de Bogotá en el ámbito de la sostenibilidad desde una perspectiva local, en un marco colaborativo e intercultural. Quiñónez, F., & Escobar, M. (S.F). UNA EXPERIENCIA INTERCULTURAL EN EL MARCO DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y NATURALES. Bogotá, Colombia. Sadler, T. (2007). The Aims of Science Education: Unifying the Fundamental and Derived Sences of Scientific Literacy. . Uppsala Sweden: Uppsala university: C. Linder, L. Ostman & P. O.Wickman. Sadzawka R., A., M.A. Carrasco R., R. Demanet F., H. Flores P., R. Grez Z., M.L. Mora G., y A. Neaman. 2007. Métodos de Análisis de tejidos vegetales. Segunda Edición. Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Serie Actas INIA N° 40, Santiago, Chile, 140 p. Secretaria Distrital de Ambiente. (2009). "Por la cual se resuelve un proceso sancionatorio". Bogotá, Colombia. SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE. (S.F). PLAN DE MANEJO HUMEDAL LA VACA . BOGOTÁ, COLOMBIA. Silva V, J. (S.F). HUMEDALES CONSTRUIDOS. Cali, Colombia. UNESCO. (01 de 02 de 2013). Los Humedales cuidan el agua. Obtenido de http://www.unesco.org/new/es/natural-sciences/about-us/singleview/news/wetlands_take_care_of_water/ Veliz , L., & Bianchetti, A. (2016). Integración metodológica en la investigación DE FENÓMENOS COMPLEJOS EN ENFERMERÍA . Chile. Walinski, J. (Enero de 2012). Enhancing intercultural communicative competence in an online collaborative assessment environment: CEFcult project. Walsh, C. (2005). “La interculturalidad en la Educación". Perú. Zuleta Moreno, M. (29 de Abril de 2015). SlideShare. Obtenido de https://es.slideshare.net/miguelangelzuletamoreno/investigacin-mixta |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Química |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia y Tecnología |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9272/3/TE-22220.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9272/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9272/5/TE-22220.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9272/1/TE-22220.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
af332dd3a6a792c88b229b5a3f411f7f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e4ecbaf7864dc65c8432061fe5b42d40 f757ed6745a2ed393abece5c2eacf36a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814444975183626240 |
spelling |
Porras Contreras, Yair AlexanderVargas Martínez, Ana María2018-11-14T19:57:10Z2018-11-14T19:57:10Z2018TE-22220http://hdl.handle.net/20.500.12209/9272instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Trabajo de grado, donde se realiza el estudio ambiental del Humedal La Vaca ubicado en la localidad de Kennedy. El estudio se enfoca desde el punto de vista de la fitorremediación en la que se analiza el Junco como especie protagonista del Humedal, pues según antecedentes la especie tiene la facultad de absorber diferentes contaminantes, entre ellos metales. Por otro lado, gracias al enfoque Intercultural en la Enseñanza de las Ciencias orientado a la perspectiva de la sustentabilidad, miembros de la comunidad como lo son los niños pertenecientes al grupo “Guardianes del Agua” pueden actuar en el fortalecimiento del ecosistema y adicionalmente obtener conocimiento acerca de los procesos biológicos y fisicoquímicos que se presentan en el Humedal aledaño a la comunidad. De esta manera se pretendió propiciar saberes en el área de química entre los mismos integrantes de la comunidad con enfoques de Interculturalidad en la Enseñanza de las Ciencias orientado hacia la sustentabilidad de la sustentabilidadSubmitted by Manuel Lorenzo Contreras Pachón (mlcontrerasp@pedagogica.edu.co) on 2018-11-13T23:12:13Z No. of bitstreams: 1 TE-22220.pdf: 5025455 bytes, checksum: f757ed6745a2ed393abece5c2eacf36a (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2018-11-14T19:57:10Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-22220.pdf: 5025455 bytes, checksum: f757ed6745a2ed393abece5c2eacf36a (MD5)Made available in DSpace on 2018-11-14T19:57:10Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-22220.pdf: 5025455 bytes, checksum: f757ed6745a2ed393abece5c2eacf36a (MD5)Licenciado en QuímicaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en QuímicaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalSustentabilidadSaberes ancestralesSaberes científicosJuncoBiofiltroInvestigación Acción Participativa (IAP) - MetodologíaEcosistemas - SostenibilidadEstudio de la naturaleza - Humedal la vaca (Bogotá)Interculturalidad - Perspectiva socialConocimientos tradicionales - DescontaminaciónFitorremediación – EcotecnologíaDesarrollo de competencias interculturales desde la perspectiva de la sustentabilidad, una propuesta didáctica para el estudio ambiental del Humedal la Vaca (Bogotá).info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAPONTE UBILLÚS, H. (2009). El junco: clasificación, biología y gestión.Aranguren , G., & Sáez ortega , P. (1998). De la tolerancia a la interculturalidad: un proceso educativo en torno a la diferencia. Madrid: Anaya.Atlas de Histología Vegetal y Animal. (2018). Órganos Vegetales. Raíz. Departamento de biología Funcional y Ciencias de la Salud. Facultad de biología. Universidad de Vigo, España. Recuperado de: https://mmegias.webs.uvigo.es/2- organos-v/o-imagenes-grandes/raiz-primaria-m.phpAzcón, J. (2013). Fundamentos de Fisiología Vegetal. España: McGraw-Hill.BARBOSA, E. C. (2015). IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN SOCIOECOLÓGICA DE BIENES Y SERVICIOS ECOSISTÉMICOS DEL HUMEDAL LA VACA. BOGOTÁ, COLOMBIA.Barrett, M., Byram, M., Lázár, I., Mompoint - Gaillard, P., & Philippou, S. (2014). Developing Intercultural Competence through Education. Strasbourg: Council of Europe Publishing.Bennett, J. (2008). Developing intercultural competence and transformation; Theory, research and application in international education. EE.UU: V. SavickiBiblioteca Plan Ceibal. (s.f). Plan Ceibal. Obtenido de http://contenidos.ceibal.edu.uy/fichas_educativas/_pdf/cienciasnaturales/reino-vegetal/027-junco.pdfBonilla Martínez, L. (2011). La Vaca, El Burro y Techo: memorias de los oasis de la localidad de Kennedy. Bogotá, Colombia.Bourdieu, P. (1999). Meditaciones pascalianas. Barcelona, España: Anagrama.Brickhouse, N. (2007). Uppsala Sweden: C. Linder, L. Ostman & P.O. Wickman.Brickhouse, N. (2007). Scientifics literates: What do they do? Who are they?BUSTOS, E. (2014). LA IMPORTANCIA DE LA RELACION CULTURA, TERRITORIO Y ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS. En A. MOLINA, C. NIÑO, J. SÁNCHEZ, M. PÉREZ , O. SUÁREZ , E. BUSTOS , . . . A. ARISTIZABAL, ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y CULTURA: MÚLTIPLES APROXIMACIONES (pág. 84). BOGOTÁ: UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS.Bustos, E. (2014). La importancia de la relación cultura, territorio y enseñanza de las ciencias. Bogotá: UD.Byram, M. (2003). Intercultural Competence. Strasbourg: Council of Europe.Calderón, M., & Ruíz , Y. (2011). Gobernanza ambiental y participación comunitaria para la restauración y conservación del Humedal la Vaca Techovita, Bogotá. Buenos Aires, Argentina.CALVACHI ZAMBRANO, B. (2002). LA BIODIVERSIDAD BOGOTANA. LA TADEO, 89-98.Castellanos , C. (24 de Agosto de 2006). Los ecosistemas de humedales en Colombia. Colombia.Cid , Ó. (Abril de 2005). LOS HUMEDALES: ESPACIOS EDUCATIVOS . Madrid, España.Cid, Ó. (Abril de 2005). LOS HUMEDALES: ESPACIOS EDUCATIVOSCortés, P., & Florez, J. (2017). Evaluación in vitro de la Taruya (Eichhornia Crassipes) como agente biorremediador en aguas contaminadas con cromo. Cartagena de Indias , Colombia.CREHO. (2009). Inventario de los humedales continentales y costeros de la República de Panamá. Panamá.Cruz, E. (2015). Identificación y Valoración socioecológica de Bienes y Servicios Ecosistémicos del Humedal La Vaca (Bogotá, Cundinamarca) . Bogota, Colombia.Deardorff, D. (2006). The identification and assessment of intercultural competence as a student outcome of international education at institutions of higher education in the United States. Unpublished Doctoral Dissertation. North Carolina.Delgadillo, A., González, C., Prieto, F., Villagómez, J., & Acevedo , O. (2011). Fitorremediación: Una alternativa para eliminar lacontaminación. México.Demetrio, D., & Favaro, G. (2009). Didattica interculturale. Milano: F. Angeli.Dillard, J., Dujon, V., & King, M. (2009). Understanding the social dimension of sustainability. New York: Routledge.Durston, J., & Miranda , F. (Marzo de 2002). Experiencias y metodología de la investigación participativa. Santiago de Chile, CFigueroa, M. (2004). Determinación de metales trazas (Ni, Pb, Cr, Cu y As) en Scirpus californicus. Valdivia, Chile.Frers, C. (S.F). Eco Joven . Obtenido de http://www.ecojoven.com/Ecologia/aresiduales.htmlFundación Humedales Bogotá. (2012). Humedales Bogotá. Obtenido de http://humedalesbogota.com/2012/08/01/plantas-acuaticas-en-loshumedales-de-bogota/FUNDACIÓN HUMEDALES DE BOGOTA. (2011). HUMEDALES BOGOTÁ. Obtenido de http://humedalesbogota.com/2011/04/13/humedal-la-vaca/GEMA. (Mayo de 2007). Validación demanda química de oxigeno (DQO). Medellín, Colombia.Gil, D., Macedo, B., Martínez Torregrosa, J., Sifredo, C., Valdés, P., & Vilches, A. (2005). ¿Cómo promover el interés por la cultura científica? Una propuesta didáctica fundamentada para la educación científica de jóvenes de 15 a 18 años. Santiago de Chile, Chile.GIL, I. (2008). EL ENFOQUE INTERCULTURAL EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA: UNA MIRADA A LA PRÁCTICA ESCOLAR. Madrid, España.Gilbert, R., Stevenson, D., Girardet, H., & Stern, R. (1996). Making Cities Work: The Role of Local Authorities in the Urban Enviroment. Earthscan Publications.Gillarranz, M. (2013-14). El residuo del dibujo infantil a través de diversos enfoques para la detección de problemas de carácter psicológico y afectivo". Segovia, España.Gómez, L. (2014). Del Desarrollo Sostenible a la Sustentabilidad Ambiental. Revita Facultad de Ciencias Económicas, 22(1), 115-136.Gudynas, E. (Junio de 2009). Desarrollo sostenible: Posturas contemporáneas y desafios en la construcción del espacio urbano. Vivinda Popular(18), 12-19.Gudynas, E. (2011). Desarrollo y sustentabilidad ambiental: Diversidad de posturas, tensiones persistentes. Granada, España.Hernández Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación. México.Hernández, A., Contreras, J., Alarcón , C., & Sarmiento , D. (01 de Abril de 2010). Didactica grupo tres. Obtenido de Humedal Techovita - La Vaca: http://didacticagrupotres.blogspot.com.co/IDEAM. (23 de 07 de 2004). DETERMINACIÓN DE METALES PESADOS TOTALES CON DIGESTIÓN ACIDA Y SOLUBLES LECTURA DIRECTA POR ESPECTROFOTÓMETRÍA DE ABSORCIÓN ATÓMICA . Bogotá, Colombia.IDEAM. (22 de 06 de 2004). DETERMINACIÓN DE OXIGENO DISUELTO POR EL MÉTODO YODOMÉTRICO MODIFICACIÓN DE AZIDA . Bogotá, Colombia.IDEAM. (04 de 10 de 2007). DUREZA TOTAL EN AGUA CON EDTA POR VOLUMETRÍA. Bogotá, Colombia.Izquierdo, L. (28 de Julio de 2015). Análisis de los dibujos infantiles. Soria, España.J. Fernández. Manual de fitodepuración. Filtros de macrófitas en flotación.Coordinada por Jesús Fernández González. Proyecto life. Amb disponibilitet en pdf a internet= http: //www.macrophytes.info/documentation/,2000.223,226,227,229,230,232,236Leech , N., & Onwuegbuzie, A. (2009). A typology of mixed methods research designs. EE.UU.Londoño , A., Giraldo , G., & Gutiérrez, Á. (2010). Métodos Analíticos para la Evaluación de la Calidad Fisicoquímica del Agua . Manizales, Colombia.Martelo, J., & Lara, J. (Enero-Junio de 2012). Macrófitas flotantes en el tratamiento de aguas residuales; una revisión del estado del arte. Ingeniería y Ciencia, 8(15), 221-243.Martí, J. (S.F). LA INVESTIGACIÓN - ACCIÓN PARTICIPATIVA. ESTRUCTURA Y FASES. Madrid, España.MÉNDEZ, I. (2014). ANÁLISIS DEL MARCO REGULATORIO E INSTITUCIONAL DE LA PROBLEMÁTICA DEL MANEJO Y PRESERVACIÓN DEL ECOSISTEMA DEL HUMEDAL LA VACA. Bogotà, Colombia.MINAMBIENTE. (2015). Resolución 0631 de 2015: por la cual se establecen los parámetros y los valores límites máximos permisibles en los vertimientos 79 puntuales a cuerpos a cuerpos de agua superficiales y a los sistemas de alcantarillado público y se dictan otras disposiciones . Colombia.Ministerio del Medio Ambiente. (Julio de 2002). Política Nacional para Humedales interiores de Colombia. Bogotá, Colombia.Miranda Ruiz, E. (Agosto de 2013). Monografias. Obtenido de Paradigma Interpretativo en Investigación: http://www.monografias.com/trabajos97/paradigmainterpretativo/paradigma-interpretativo.shtmlMolina, A., Niño, C., & Sánchez, J. (2014). Enseñanza de las ciencias y cultura: Múltiples aproximaciones. En A. Molina, C. Niño, J. Sánchez, M. Pérez, O. Suárez, E. Bustos, . . . A. Aristizabal, Enseñanza de las ciencias y cultura: Múltiples aproximaciones (págs. 19-37). Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Montaña, S. (28 de Julio de 2016). Prezi. Obtenido de https://prezi.com/ygwsvacvevfo/recuperacion-humedal-la-vaca/Montaña, S. (15 de Agosto de 2016). Prezi. Obtenido de Humedal La Vaca proceso de recuperación del espejo de agua: https://prezi.com/jvquwqtofsux/humedal-la-vaca-proceso-de-recuperaciondel-espejo-de-agua/Moreno, V., Garcia, J., & Villalba, J. (S.F). DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS HUMEDALES DE BOGOTÁ, D.C. Bogotá, Colombia.Palomino, D., & Cabrera, C. (2008). Estimación del servicio ambiental de captura del CO2 en la flora de los humedales de Puerto Viejo. Revista del Instituto de Investigaciones FIGMMG, 10(20), 49-59..Peiró , S., & Merma , G. (2012). LA INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACIÓN. SITUACIÓN Y FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BASADA EN VALORES . España.PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA, & EAAB-ESP. (Marzo de 2007). PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL HUMEDAL DE LA VACA. Bogotá, Colombia.Porras, Y. (2017). Formación de los jóvenes de Bogotá en el ámbito de la sostenibilidad desde una perspectiva local, en un marco colaborativo e intercultural.Quiñónez, F., & Escobar, M. (S.F). UNA EXPERIENCIA INTERCULTURAL EN EL MARCO DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y NATURALES. Bogotá, Colombia.Sadler, T. (2007). The Aims of Science Education: Unifying the Fundamental and Derived Sences of Scientific Literacy. . Uppsala Sweden: Uppsala university: C. Linder, L. Ostman & P. O.Wickman.Sadzawka R., A., M.A. Carrasco R., R. Demanet F., H. Flores P., R. Grez Z., M.L. Mora G., y A. Neaman. 2007. Métodos de Análisis de tejidos vegetales. Segunda Edición. Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Serie Actas INIA N° 40, Santiago, Chile, 140 p.Secretaria Distrital de Ambiente. (2009). "Por la cual se resuelve un proceso sancionatorio". Bogotá, Colombia.SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE. (S.F). PLAN DE MANEJO HUMEDAL LA VACA . BOGOTÁ, COLOMBIA.Silva V, J. (S.F). HUMEDALES CONSTRUIDOS. Cali, Colombia.UNESCO. (01 de 02 de 2013). Los Humedales cuidan el agua. Obtenido de http://www.unesco.org/new/es/natural-sciences/about-us/singleview/news/wetlands_take_care_of_water/Veliz , L., & Bianchetti, A. (2016). Integración metodológica en la investigación DE FENÓMENOS COMPLEJOS EN ENFERMERÍA . Chile.Walinski, J. (Enero de 2012). Enhancing intercultural communicative competence in an online collaborative assessment environment: CEFcult project.Walsh, C. (2005). “La interculturalidad en la Educación". Perú.Zuleta Moreno, M. (29 de Abril de 2015). SlideShare. Obtenido de https://es.slideshare.net/miguelangelzuletamoreno/investigacin-mixtaTHUMBNAILTE-22220.pdf.jpgTE-22220.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2759http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9272/3/TE-22220.pdf.jpgaf332dd3a6a792c88b229b5a3f411f7fMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9272/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TE-22220.pdfTE-22220.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf1457015http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9272/5/TE-22220.pdfe4ecbaf7864dc65c8432061fe5b42d40MD55ORIGINALTE-22220.pdfTE-22220.pdfapplication/pdf5025455http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9272/1/TE-22220.pdff757ed6745a2ed393abece5c2eacf36aMD5120.500.12209/9272oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/92722023-11-27 11:56:29.311Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |