El camino para elegir mi posición en la cancha : construyendo fútbol antidestino.
El presente trabajo surge de una practica pedagógica investigativa que reflexiona sobre las relaciones interpersonales en relación al género, entre las jugadoras de la Escuela de Fútbol Popular Montañeros C.B., con el objetivo de diseñar una unidad didáctica a partir de la Pedagogía de la Potencia;...
- Autores:
-
Serna Roa, Beatriz Elena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19298
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/19298
- Palabra clave:
- Violencias basadas en género
Fútbol popular
Pedagogía de la potencia
Metodología cuatro tiempos
Gender-based violence
Popular soccer
Pedagogy of power
Four-time methodology
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_cb21a403f71ce9e963060c525880abca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19298 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El camino para elegir mi posición en la cancha : construyendo fútbol antidestino. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
The path to choosing my position on the field: building anti-destiny football |
title |
El camino para elegir mi posición en la cancha : construyendo fútbol antidestino. |
spellingShingle |
El camino para elegir mi posición en la cancha : construyendo fútbol antidestino. Violencias basadas en género Fútbol popular Pedagogía de la potencia Metodología cuatro tiempos Gender-based violence Popular soccer Pedagogy of power Four-time methodology |
title_short |
El camino para elegir mi posición en la cancha : construyendo fútbol antidestino. |
title_full |
El camino para elegir mi posición en la cancha : construyendo fútbol antidestino. |
title_fullStr |
El camino para elegir mi posición en la cancha : construyendo fútbol antidestino. |
title_full_unstemmed |
El camino para elegir mi posición en la cancha : construyendo fútbol antidestino. |
title_sort |
El camino para elegir mi posición en la cancha : construyendo fútbol antidestino. |
dc.creator.fl_str_mv |
Serna Roa, Beatriz Elena |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Sánchez, Nelson Orlando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Serna Roa, Beatriz Elena |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Violencias basadas en género Fútbol popular Pedagogía de la potencia Metodología cuatro tiempos |
topic |
Violencias basadas en género Fútbol popular Pedagogía de la potencia Metodología cuatro tiempos Gender-based violence Popular soccer Pedagogy of power Four-time methodology |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Gender-based violence Popular soccer Pedagogy of power Four-time methodology |
description |
El presente trabajo surge de una practica pedagógica investigativa que reflexiona sobre las relaciones interpersonales en relación al género, entre las jugadoras de la Escuela de Fútbol Popular Montañeros C.B., con el objetivo de diseñar una unidad didáctica a partir de la Pedagogía de la Potencia; valiéndonos de la Metodología Cuatro Tiempos y la Didáctica No-Parametral, para posicionar el fútbol como campo de posibilidad para la producción de conocimiento sobre las Violencias Basadas en Género. |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-30T21:48:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-30T21:48:17Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/19298 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/19298 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alabarces P. (comp). (2003). Futbologías. Fútbol, Identidad y Violencia en América Latina. Buenos Aires: CLACSO. Alabarces P. (comp). (2000) Peligro de Gol. Estudios sobre deporte y sociedad en América Latina. Buenos Aires: CLACSO. Burbano A y Rodriguez S. (2021). Educación Física en la Educación Popular: Una posibilidad de formar personas críticas para la transformación social. (Tesis de grado). Universidad Pedagógica Nacional. Ceballos J. (2020) El fútbol popular como práctica comunitaria: una experiencia de sistematización en la selección de fútbol popular desde la metodología a cuatro tiempos. (tesis de grado). Universidad Pedagógica Nacional. Conde M y Rodriguez M. (2002). Intersectando prácticas y representaciones: mujeres en el fútbol argentino. Argentina: Instituto de Investigaciones Gino Germani Giovenale A y Megías G. (2021). Ahora que sí nos ven: análisis sobre las representaciones y la construcción identitaria en jugadoras de Fútbol Femenino en Argentina. (Tesis de grado). Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Hang J, Hijós N, Moreira V. (2021). Deporte y etnografía: pensar la investigación social entre los géneros. Buenos Aires: Editorial Gorla. Korol, C. (comp). (2007). Hacia una pedagogía feminista. Buenos Aires: El Colectivo, América Libre. Korol C. (2016). Feminismos Populares, las brujas necesarias en tiempos del cólera. Revista Nueva Sociedad. Vol 256, P. 142-152, www.nuso.org Latorre A. (2003). La investigación acción, conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona, editorial Grao. Martínez Martín, I. (2016). Construcción de una pedagogía feminista para una ciudadanía transformadora y contra-hegemónica. Foro de Educación, 14(20), 129-151. doi: http://dx.doi.org/10.14516/fde.2016.014.020.008 Quintar E.B. (2008). Didáctica no parametral: Sendero hacia la descolonización. México: IPECAL. Quintar E.B. (2002). La enseñanza como puente a la vida: conversaciones didácticas. Pachuca: Castellano Editores. Zemelman H. (2010). Epistemología de la Conciencia histórica: Aspectos básicos. México: IPECAL. Departamento Administrativo de la Función Pública. (2015). Ley 1761. [Ley de la nación] Recuperado de URL: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=65337 Fundación WWB Colombia. Boletín estadístico número cuatro. (2023, 18 mayo). Recuperado de URL: https://www.fundacionwwbcolombia.org/sala-de-publicaciones/publicaciones-propias/boletines-estadisticos/ Guevara W y Suarez P. Estamos perdidas perdidas. (2023. 5 marzo). Recuperado de URL: https://www.youtube.com/watch?v=FPixzRVB1Vs Onu Mujeres. Tipos de violencia contra las mujeres y las niñas. (2023, 19 mayo). Recuperado de URL: https://www.unwomen.org/es/what-we-do/ending-violence-against-women/faqs/types-of-violence Vivas nos Queremos . Boletín Nacional. (2023, 18 mayo) Recuperado de URL: https://observatoriofeminicidioscolombia.org/index.php/seguimiento/boletin-nacional Zemelman H y Quintar E.B. Pedagogía de la Potencia. (2023, 3 septiembre). Recuperado de URL: https://www.youtube.com/watch?v=ymK2l-f4yP0 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia. |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
Año 2022 y 2023 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHH |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19298/5/El%20camino%20para%20elegir%20mi%20posicion.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19298/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19298/4/202430810005513%20-%2012%20DIC%2023%20BEATRIZ%20SERNA.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19298/1/El%20camino%20para%20elegir%20mi%20posicion.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ac708083838969fa4f598f68568f57d6 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 732ba04adfacbd8b4bfe5eec1c5f346b f93d5856535c916c419e02b1f8e98e9f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445281559707648 |
spelling |
Sánchez, Nelson OrlandoSerna Roa, Beatriz ElenaBogotá, Colombia.Año 2022 y 20232024-01-30T21:48:17Z2024-01-30T21:48:17Z2023http://hdl.handle.net/20.500.12209/19298instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente trabajo surge de una practica pedagógica investigativa que reflexiona sobre las relaciones interpersonales en relación al género, entre las jugadoras de la Escuela de Fútbol Popular Montañeros C.B., con el objetivo de diseñar una unidad didáctica a partir de la Pedagogía de la Potencia; valiéndonos de la Metodología Cuatro Tiempos y la Didáctica No-Parametral, para posicionar el fútbol como campo de posibilidad para la producción de conocimiento sobre las Violencias Basadas en Género.Submitted by Beatriz Elena Serna Roa (lec_besernar730@pedagogica.edu.co) on 2023-12-12T18:26:34Z No. of bitstreams: 2 El_camino_para_elegir_mi_posicion_en_la_cancha_2023.pdf: 12522048 bytes, checksum: f93d5856535c916c419e02b1f8e98e9f (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_ (4) (1) (3) (2)fecha (1).pdf: 786286 bytes, checksum: 732ba04adfacbd8b4bfe5eec1c5f346b (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2023-12-13T17:11:15Z (GMT) No. of bitstreams: 2 El_camino_para_elegir_mi_posicion_en_la_cancha_2023.pdf: 12522048 bytes, checksum: f93d5856535c916c419e02b1f8e98e9f (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_ (4) (1) (3) (2)fecha (1).pdf: 786286 bytes, checksum: 732ba04adfacbd8b4bfe5eec1c5f346b (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2024-01-30T21:48:17Z (GMT) No. of bitstreams: 2 El_camino_para_elegir_mi_posicion_en_la_cancha_2023.pdf: 12522048 bytes, checksum: f93d5856535c916c419e02b1f8e98e9f (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_ (4) (1) (3) (2)fecha (1).pdf: 786286 bytes, checksum: 732ba04adfacbd8b4bfe5eec1c5f346b (MD5)Made available in DSpace on 2024-01-30T21:48:17Z (GMT). No. of bitstreams: 2 El_camino_para_elegir_mi_posicion_en_la_cancha_2023.pdf: 12522048 bytes, checksum: f93d5856535c916c419e02b1f8e98e9f (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_ (4) (1) (3) (2)fecha (1).pdf: 786286 bytes, checksum: 732ba04adfacbd8b4bfe5eec1c5f346b (MD5) Previous issue date: 2023-12-12Escuela de Fútbol Popular Montañeros C.BLicenciado en Educación ComunitariaPregradoThe present work arises from an investigative pedagogical practice that reflects on interpersonal relationships in relation to gender, among the players of the Montañeros C.B. Popular Soccer School, with the objective of designing a didactic unit based on the Pedagogy of Power; using the Four Times Methodology and Non-Parametral Didactics, to position football as a field of possibility for the production of knowledge about Gender-Based Violence.Género, identidad y acción colectivaapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHHFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalreponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalViolencias basadas en géneroFútbol popularPedagogía de la potenciaMetodología cuatro tiemposGender-based violencePopular soccerPedagogy of powerFour-time methodologyEl camino para elegir mi posición en la cancha : construyendo fútbol antidestino.The path to choosing my position on the field: building anti-destiny football Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAlabarces P. (comp). (2003). Futbologías. Fútbol, Identidad y Violencia en América Latina. Buenos Aires: CLACSO.Alabarces P. (comp). (2000) Peligro de Gol. Estudios sobre deporte y sociedad en América Latina. Buenos Aires: CLACSO.Burbano A y Rodriguez S. (2021). Educación Física en la Educación Popular: Una posibilidad de formar personas críticas para la transformación social. (Tesis de grado). Universidad Pedagógica Nacional.Ceballos J. (2020) El fútbol popular como práctica comunitaria: una experiencia de sistematización en la selección de fútbol popular desde la metodología a cuatro tiempos. (tesis de grado). Universidad Pedagógica Nacional.Conde M y Rodriguez M. (2002). Intersectando prácticas y representaciones: mujeres en el fútbol argentino. Argentina: Instituto de Investigaciones Gino GermaniGiovenale A y Megías G. (2021). Ahora que sí nos ven: análisis sobre las representaciones y la construcción identitaria en jugadoras de Fútbol Femenino en Argentina. (Tesis de grado). Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales.Hang J, Hijós N, Moreira V. (2021). Deporte y etnografía: pensar la investigación social entre los géneros. Buenos Aires: Editorial Gorla.Korol, C. (comp). (2007). Hacia una pedagogía feminista. Buenos Aires: El Colectivo, América Libre.Korol C. (2016). Feminismos Populares, las brujas necesarias en tiempos del cólera. Revista Nueva Sociedad. Vol 256, P. 142-152, www.nuso.orgLatorre A. (2003). La investigación acción, conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona, editorial Grao.Martínez Martín, I. (2016). Construcción de una pedagogía feminista para una ciudadanía transformadora y contra-hegemónica. Foro de Educación, 14(20), 129-151. doi: http://dx.doi.org/10.14516/fde.2016.014.020.008Quintar E.B. (2008). Didáctica no parametral: Sendero hacia la descolonización. México: IPECAL.Quintar E.B. (2002). La enseñanza como puente a la vida: conversaciones didácticas. Pachuca: Castellano Editores.Zemelman H. (2010). Epistemología de la Conciencia histórica: Aspectos básicos. México: IPECAL.Departamento Administrativo de la Función Pública. (2015). Ley 1761. [Ley de la nación] Recuperado de URL: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=65337Fundación WWB Colombia. Boletín estadístico número cuatro. (2023, 18 mayo). Recuperado de URL: https://www.fundacionwwbcolombia.org/sala-de-publicaciones/publicaciones-propias/boletines-estadisticos/Guevara W y Suarez P. Estamos perdidas perdidas. (2023. 5 marzo). Recuperado de URL: https://www.youtube.com/watch?v=FPixzRVB1VsOnu Mujeres. Tipos de violencia contra las mujeres y las niñas. (2023, 19 mayo). Recuperado de URL: https://www.unwomen.org/es/what-we-do/ending-violence-against-women/faqs/types-of-violenceVivas nos Queremos . Boletín Nacional. (2023, 18 mayo) Recuperado de URL: https://observatoriofeminicidioscolombia.org/index.php/seguimiento/boletin-nacionalZemelman H y Quintar E.B. Pedagogía de la Potencia. (2023, 3 septiembre). Recuperado de URL: https://www.youtube.com/watch?v=ymK2l-f4yP0THUMBNAILEl camino para elegir mi posicion.pdf.jpgEl camino para elegir mi posicion.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3500http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19298/5/El%20camino%20para%20elegir%20mi%20posicion.pdf.jpgac708083838969fa4f598f68568f57d6MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19298/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202430810005513 - 12 DIC 23 BEATRIZ SERNA.pdf202430810005513 - 12 DIC 23 BEATRIZ SERNA.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf786286http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19298/4/202430810005513%20-%2012%20DIC%2023%20BEATRIZ%20SERNA.pdf732ba04adfacbd8b4bfe5eec1c5f346bMD54ORIGINALEl camino para elegir mi posicion.pdfEl camino para elegir mi posicion.pdfapplication/pdf12522048http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19298/1/El%20camino%20para%20elegir%20mi%20posicion.pdff93d5856535c916c419e02b1f8e98e9fMD5120.500.12209/19298oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/192982024-01-30 23:00:59.199Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |